Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with kundalini
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
The War (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Estados Unidos2007
8.1
63
Documental
10
6 de julio de 2013
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravilloso y emotivo documental, que con mano maestra nos muestra la participación de las tropas americanas en la segunda guerra mundial en sus distintos frentes.
El documental es muy original en su planteamiento, sin dejar de lado el desarrollo de la guerra en su conjunto va dando pinceladas a base de historias de soldados originarios de 4 ciudades americanas. Así, a través de lo particular se va trenzando la historia general.
Lo original del documental es que se centra no sólo en las acciones militares, sino en la vida de los soldados en el frente, sus emociones, sus anécdotas, el relato de sus familiares y la correspondencia que se intercambian, ...
Todo ello está hilado con mano maestra, la sucesión de historias particulares y la de la narración más general se conjugan sin que nos aburramos ni un instante, pese a la duración del documental.
El montaje es extraordinario, aun cuando durante muchos minutos estemos viendo imágenes, o mejor dicho navegando a través de imágenes en lugar de vídeos, el dinamismo y la calidad del montaje, la narración y la música hacen de esta una obra maestra que nos tiene cautivados desde el primer momento hasta que acaba.
No se esconde la dureza de la guerra, pero tampoco se regodea en la violencia. Las entrevistas con los distintos personajes están muy bien elegidas y no son en absoluto relleno, sino que todas aportan algo y hacen avanzar la historia.
Es muy difícil no emocionarse en algunos momentos del documental, incluso aunque lo hayamos visto varias veces.
La música es excelente, sólo por escuchar a Norah Jones cantar "American anthem" ya vale la pena ver el documental.
Por si no quedaba claro éste es mi documental favorito sobre la Segunda Guerra Mundial, su punto de vista humano e intimista, sin caer en lo melodramático, hace que destaque por encima de todos los demás.
9 de abril de 2014
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía un vago recuerdo de haber visto esta película hace muchos años. Como el remake de Carpenter es realmente bueno decidí revisitar el clásico, que habitualmente suele ser la mejor versión. ¡En qué momento!
Dejando al margen el tema de los efectos especiales, donde no podemos exigir milagros, esta película estropea una buena historia a base de clichés, estereotipos y falta de profundidad y credibilidad.
El señor Hawks será muy bueno haciendo westerns, aunque en mi opinión está sobrevalorado, pero la ciencia-ficción claramente no es su género. Supongo que el valor de esta película viene de que sirvió de inspiración para posteriores directores y guionistas (por ejemplo el primer Alien), pero hoy en día su valor se ha esfumado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El romance es de risa, el enfrentamiento científicos-militares parece escrito por un niño, en las escenas de peligro los personajes no manifiestan miedo, sino que en medio de la acción sueltan comentarios absurdos, graciosillos o de tipos duros de opereta, el resumen final del periodista es de traca, sólo salvándose la última frase.
Entiendo que el objetivo de esta película es entretener sin mayores pretensiones, pero un poco más de profundidad y seriedad le habría hecho llegar al aprobado, porque la historia puede dar mucho más de sí, como demostró Carpenter.
Lo siento Mr. Hawks, pero la próxima vez que quiera ver una película suya veré un western...de John Ford.
31 de enero de 2015
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero que me devuelvan mis 2 horas y media. Qué pérdida de tiempo. Propaganda barata, guión inexistente y tiros y más tiros.
No me incomodan las películas violentas, pero sí me incomodan las películas que me toman por idiota y me cuentan historias de americanos heroicos que van matando malos malísimos como en un videojuego. Oh, gracias americanos salvadores, gracias por meteros donde nadie os llama y cuando veis un avispero darle una patada, porque podéis, porque vosotros lo valéis.
Película muy mala, y lo que es peor, moralmente nauseabunda.
No soy antiamericano ni antimilitarista, pero estas películas me hacen replantearme que quizás debiera serlo.
30 de julio de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás demasiado densa aunque es meritorio que el director consiga mantener la atención del público durante tres horas y con tanta velocidad y cantidad de diálogo.
Los cuatro actores actores principales son muy buenos y en esta película lo demuestran. Robert Downey es destacable aunque su personaje personalmente no me interesa nada en la historia, pero eso es culpa del guión, no del actor.
En cualquier caso un 7 por haber elegido un tema apasionante en lugar de un súper-héroe de cómic, tan de moda en el cine sin ideas de hoy en día.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Básicamente son dos películas en una, si tu interés se centra en la bomba atómica tu atención y motivación caerá tras la primera parte, la segunda son intrigas y drama político entre bambalinas de la política estadounidense. Esta parte es más aburrida salvo que se vaya a la película más interesado en Oppenheimer como personaje que como físico.
La parte científica está bien contada y salvo alguna excepción para hacer el hecho más espectacular o "peliculero" no hay queja al respecto.
Aun así la duración de la segunda parte es excesiva. Esta parte se habría podido reducir a la mitad sin ningún problema.
A pesar de que sobra una hora de película la idea final está bastante bien lograda, cosa que no esperaba ya a esas alturas.

En mi humilde opinión de enamorado de la física el planteamiento de partida es incorrecto, o al menos muy mejorable. Oppenheimer no es ni de lejos la figura más atractiva de la época, que se presta a hacer no ya una trilogía de películas en plan El Señor de los Anillos, sino toda una miniserie de 10 episodios.

Yo habría empezado la película sin centrarme en ningún personaje en concreto, sino en la revolución de la física, empezando por Max Planck y acabando en Hiroshima y Nagasaki. Y si se quiere elegir un personaje para encarrilar la historia habría elegido sin dudar a Leo Szilard, que en esta película sale como 10 segundos y es sin dudarlo el hilo conductor de la historia de la bomba atómica, y hasta a nivel ético fue infinitamente superior al resto.
Fermi sale de atrezzo también, cuando fue una figura clave.
Además hacer esto habría permitido sacar personajes femeninos mucho más interesantes que las amantes de Oppenheimer, como la científica Lise Meitner o Irene Joliot Curie.

Otra opción habría sido alargarlo todavía más y contar la historia de Fuchs en más detalle, y la parte del desarrollo de la bomba H más una mirada a la guerra fría y lo que conllevó esta carrera científica que acabó transmutada en carrera armamentística.
Posiblemente lo mejor habría sido dividir la historia en 2 películas y en ningún caso centrarse en la figura de Oppenheimer.
27 de diciembre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Muy flojita, con algún acierto.
La película respira por sus cuatro costados presupuesto limitado, sobre todo esto se nota en las escenas "de acción" de la película.
Los actores hacen lo que pueden pero el guión es bastante flojito y las conversaciones no se diferencian mucho de las series para adolescentes.

Lo mejor es que está rodada completamente en exteriores (muy bonitos) y que consigue que sintamos que la naturaleza es indiferente a nuestros sufrimientos, es fría y cruel con los débiles. El humano no es débil en la civilización, pero en la naturaleza salvaje y sin ir preparado las situaciones se pueden llegar a complicar mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Detallo mis críticas sobre el guión: Desde el principio vemos que el novio sabelotodo es algo prepotente y perdonavidas y se nota que eso va a causar problemas en el futuro (el mapa que no coge, la actitud chulesca con el guarda del parque, el móvil que quita a su novia para dejarlo en el coche, no reconocer que no está seguro del camino...)

No hay giros de guión ni historia que evolucione, si sabemos que va a haber oso (el cartel ya lo indica) la única duda es cuándo aparecerá el oso.
A quién se va a comer el oso también está claro, al torpe que ha causado los problemas, al novio. Más adelante veremos que esto es un insulto tremendo al marido de la historia real, que fue condecorado por su valentía y se jugó la vida por salvar a su mujer.

He leído por ahí alguna crítica donde se quejan de la agresividad del oso: los osos negros pueden ser predadores hacia los humanos, no así los osos grizzlies. Esto significa que estos osos si tienen hambre nos ven como a una presa y si pueden y lo ven fácil nos intentarán matar y comer. Esto es 100% real y así se refleja en la película. También se refleja bien que el spray de pimienta los puede ahuyentar...o no. Disney y el animalismo fanático ha hecho mucho daño, pero no en esta película.

También he leído críticas donde creen que lo flojo del guión viene de seguir al pie de la letra los hechos en que se basa. Esto es falso.
En la historia real el oso acecha y ataca a un matrimonio y cuando hiere y arrastra a la mujer, el marido sale tras él y a puñetazos y navajazos consigue ahuyentarlo sin que lo mate a él.
Transporta a su mujer muy malherida al kayak y desesperado porque ve como su mujer se muere consigue la ayuda de otras dos personas que le oyen gritar.
Estos le ayudan a palear hasta que de casualidad dan con un bote que lleva un médico y un policía que les transportan hasta la base del parque mientras hacen lo que pueden por salvar a la mujer, que muere finalmente.

Casi tiene más tensión la historia real y puestos a sacar un oso de cartón piedra en las escenas del ataque, así sale menos oso y el drama viene de la carrera en kayak contra la muerte.
Lo del cambio de sexo de la fallecida ya doy por hecho que es cosa de marketing en tiempos de inicio del wokismo (podría ser peor, si se hubiera rodado hoy en día probablemente la protagonista se parecería mucho a she-hulk)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para