Haz click aquí para copiar la URL
España España · Canet de Fals
You must be a loged user to know your affinity with bariaga
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
24 de abril de 2020
23 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hemos visto en casa las 4 temporadas y me atrevo a decir que, desde el capítulo 1 de la 3ª temporada, esta serie pasó de bastante prometedora a porquería. El misterio se pierde, los pocos personajes interesantes se diluyen y la casi inexistente trama, una que al principio es interesante, se convierte en una sucesión de historietas que no interesan a nadie y no llevan a ninguna parte. Parece que los guionistas se dedican a escribir según 2 premisas:
1- ¡Oye, que nos hemos olvidado de incluir tal colectivo!
2- ¿y qué pasó con aquél personaje que hace horas que no vemos?

Puntos positivos:
- La ambientación
- Cuando hay violencia (golpes, cuchilladas o disparos) visualmente es genial. No sólo "salpica", sino que mana sangre formando charco o manchas en la ropa. Son detalles que aportan credibilidad y personalmente agradezco.

Puntos negativos:
- Al terminar la 2ª temporada se queda sin historia.
- Los pocos personajes interesantes se pierden o pasan a ser insulsos y van introduciendo nuevos que no interesan a nadie. No generan nada parecido a empatía o desprecio.
- Desde la 3ª temporada se vuelve tediosa, cada vez con más fallos y cosas sin sentido por doquier.
- El final es precipitado, decepcionante y no cierra prácticamente nada.

Después de todo a mí me quedó una pregunta: ¿por qué la serie y el libro se llaman "El hombre en el Castillo" si el personaje conocido como tal es probablemente el más inútil y menos importante de todos?

Por lo menos nadie salió herido al verla.

Nota: el 4 es gracias a las 2 primeras temporadas, que están bastante bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La "trama" a partir de la 3ªT es una sucesión de paridas y cosas que no interesan a nadie. Siguiendo la premisa (2) que comento antes, meten con calzador un romance homosexual, uno lésbico, una historieta de judíos,etc. En la 4ºT se dieron cuenta de que no había personajes negros y metieron un montón de golpe, con nulo interés. Se van introduciendo personajes tediosos que ocupan la mayor parte del tiempo en pantalla como si fueran a ser alguien para al final desaparecer sin hacer absolutamente nada de importancia. Como por ejemplo, el hijo de Kido.

Juliana, el "centro de todo" es un personaje insufrible que tan pronto es inútil como una guerrillera casi al nivel de Chuck Norris. Pasa de ser una protagonista, con gran presencia, a tener pocos minutos en la 4ªT, y casi siempre es relleno. No es de la resistencia, la intentaron matar varias veces, pero lucha junto a ellos y los acaba liderando aunque no quiere saber nada de ellos... Puaj.
John Smith, para mí el mejor personaje, va diluyéndose con el tiempo. Sigue teniendo algún buen momento, pero en general baja mucho el nivel.
Tagomi, el otro gran personaje, se lo quitan de encima de la manera más cutre y rápida, aunque es cierto que empezaba a hacerse cansino.
Joe, que parecía iba a ser otro importante al final... Pobre iluso. Donde debería haber estado él meten a otro personaje nuevo que, sorpresa, no interesa a nadie.
Frank debió morir en la explosión, su reaparición es estúpida, para igualmente acabar muriendo sin hacer nada...
Kido, personaje interesante, entre malaje y medio bueno, también se pierde en el tedio general.

Podría enrollarme con la infinidad de cosas que me parecen ilógicas, pero creo que es innecesario hacer más sangre. Ya sólo con su patético final a lo "Lost" me podría explayar durante horas.
29 de marzo de 2022
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero dejar claro nada más empezar que soy gran aficionado al brujo. Tengo todos los libros, me he pasado varias veces los tres videojuegos (que tengo en edición coleccionista), tengo figuras en la estantería... Me encanta Geralt de Rivia.
Cuando se comenzó a hablar de la primera temporada y lo que estaban preparando, recuerdo claramente que los guionistas dijeron "nos basamos en los libros, no en los videojuegos". Y ahora, después de ver esta segunda temporada, que dicho de paso me ha costado terminar de ver, me pregunto: ¿En qué libros se han basado? Porque desde luego no en los que escribió Sapkowski.
En el spoiler me quedaré más agusto al respecto, pero de entrada mi opinión es que, como serie en sí es bastante floja, pero como adaptación es ABSOLUTAMENTE NEFASTA. Acepto que haya cambios por temas de presupuesto, dificultades o simplemente por que crean que queda mejor. Puede salir mejor o peor, como por ejemplo el uso del ejército de los muertos en El Retorno del Rey, que en mi opinión es mucho mejor en la película. Pero cuando pasan a inventarse el 95% de la trama, la cosa se va al garete.

Del reparto sólo salvo de la quema a Henry Cavill, que aunque yo le habría dejado la barba (prefiero a un Geralt barbudo) me ha convencido. Eso sí, es un personaje que prácticamente siempre debe llevar las dos espadas a la espalda, cosa que en la serie no se ve en ningún momento. Es absolutamente ridículo el momento cuando se va a matar un monstruo armado con un palo y tiene las narices de soltar un "¿donde c_ñ_ están mis espadas?"
Ciri se libra por los pelos, al igual que Vesemir. El resto, de mal en peor. Cada vez que aparece la supuesta Fringilla en pantalla se me retorcía el estómago. Un personaje (que casi ni aparece hasta creo recordar el 6º libro) descrito como muy similar a Yennefer. Jaskier es un imbécil insufrible, nada de la gracia que tiene en los libros.
Óscar a la mejor sobreactuación para Nenneke.

Visualmente no tengo mucha queja, tampoco en el sonido. Los momentos en que hay violencia es visualmente asatisfactorio. Ahí todo me parece correcto.

Yo desde luego he terminado con este bodrio de serie. Se nota muchísimo cuando las escenas son de tramas inventadas, y al ser el 95% sacado de la chistera, imaginaos.
Si no usaran los nombres de la saga no pasaría ni por un plagio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Inventada 1) Eskel. Es absolutamente lamentable. Un personaje con una personalidad y comportamiento totalmente diferentes y que muere a la primera de cambio. ¿Cuándo se explica en las novelas que este personaje muere? Meten brujos que salen de debajo de las piedras y eliminan a uno que sí debe estar.

Inventada 2) Voleth Meir. Ocupa el grueso de la historia de esta 2ª temporada y es la villana. Todo invención de los guionistas. Curiosamente recuerda a personajes del tercer videojuego en el que no se iban a fijar.

Inventada 3) Todas las escenas de Fringilla.

Metedura de pata) Nada más aparecer, Emhyr ya suelta que es el padre de Ciri. La gran sorpresa del final de la saga literaria destripada a la primera oportunidad.

Hay muchas más inventadas, pero a grandes rasgos estas son las que más tiempo ocupan en pantalla y me resultan más fragrantes.
9
24 de abril de 2020
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tardado en ponerme a escribir sobre esta serie desde que vi su 4ª temporada, pero es que con el paso del tiempo considero que es mejor y mejor. Tanto me gustó que me estoy leyendo las novelas en las que se basa. En sus primeros capítulos es algo dura, difícil de seguir porque es una avalancha de nombres, sitios y hechos que hasta pasados unos capítulos cuesta pillar. Pero una vez superados los 3 o 4 primeros capítulos tanto la historia como la capacidad para enganchar crecen de manera exponencial. Cierto que en la 3ªT hay un notable bajón, con excesivo relleno al incluir tramas de ciertos personajes que me parecieron poco interesantes, tediosas y de muy poca relevancia. Todo ese relleno es, además, inventado respecto a las novelas, con lo que en mi opinión no hacían falta. Afortunadamente el susto se pasa y, ya al amparo de Amazon, con la 4ªT regresó por todo lo alto, con una temporada espectacular.

Puntos positivos:
- visualmente empieza a buen nivel y va mejorando con el tiempo. Se nota que fue aumentando el presupuesto paulatinamente, con más naves en pantalla y espacios más grandes. Llegado a cierto punto ya no tiene nada que envidiar a grandes producciones espaciales.
- personajes carismáticos y la mayoría bien llevados, con una buena evolución. La tripulación de la Rocinante se hacen como de la familia. Simpatizas con unos y odias a otros (genial Murtry, cómo te odio).
- historia muy interesante a pesar de la paja que tiene la 3ªT. Engancha y cuesta parar de ver un capítulo tras otro.

Puntos negativos:
- el comienzo es durillo, puede hacer que gente a la que no le guste la temática deje de verla antes de tiempo.
- excesivo relleno en la 3ªT. Me asusté pensando que la serie estaba perdida.

Es, sin lugar a dudas, una de las mejores series que he visto. Tiene sus fallos, como todas las series y películas, pero es muchísimo más lo bueno que se puede decir de ella que lo malo.
Estoy deseando que lleguen más capítulos. Espero que lo que esté por venir esté hecho con ganas, porque parece que sólo hemos visto la punta del iceberg.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No hace falta comentar mucho la historia, que es francamente buena. Hay cambios respecto al libro, algunos claramente a mejor. Por ejemplo, en la 1ªT, después de la destrucción de la Canterbury, en la serie tiene un alto componente de supervivencia que en el libro no hay en absoluto. Los comienzos de Draper, después de leer el libro, no me convence. En la serie la ponen de chula y prepotente cuando no es así en absoluto. Suerte que mejora con el tiempo.
Paja y escenas que se podrían eliminar sin problemas siempre hay, pero en la 3ªT se pasaron. A la pérdida de Miller se suma una insufrible y pesadísima Dra. Volovodov (la pesada del discurso), que sobra completamente, y una excesiva participación, con muy poco interés, de la dupla Drummer - Ashford. Suerte que Holden y compañía, con un regreso de Miller, con geniales apariciones, mantienen la serie a flote. Aunque les cuesta, finalmente sobreviven a la enorme avalancha de paja.
La 4ªT por fortuna es genial. El eje central de todo ya no es la protomolécula, pero ya no la necesita. También hay relleno, con una algo cansina Avasarala, pero por lo demás tiene momentos para todo: acción, suspense, angustia y mucho, mucho odio hacia Murtry. Burn Gorman borda los personajes que, nada más verlos, los empiezas a despreciar y quieres que lo maten cuanto antes y de la forma más cruel, pero se agarran a la vida como lapas.
Holden y Amos me parecen personajes cada vez mejores, pero echaré de menos a Miller.
16 de abril de 2022
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya en el momento en que vi el trailer por primera vez tuve claro de que apestaba a bodrio, pero aún así la curiosidad me ha llevado a verla. Parece increíble cuando de entrada uno espera ver una porquería y, al terminar el visionado, queda sorprendido porque la película en cuestión es incluso peor de lo imaginado.

Más de 2h de metraje sin historia. Arranca muy lenta, pero una vez lo hace no es un F1 ni un superdeportivo, no. Con suerte es un motocarro con el motor gripado. Todo se reduce a recordar la trilogía original, hacer referencias a ella y mofarse directamente de esta cuarta parte un buen puñado de veces. ¿Qué seriedad puede tener entonces esta película si ella misma se ridiculiza? En el momento que abandona, a medias, los recuerdos, queda la nada argumentística. Todo se reduce a: Neo, liberado de Matrix, libera a Trinity. Fin. No hay nada más.

Entre cámara lenta y cámara lenta, de la que se abusa, hay un desfile de tonterías e incongruencias en escenas que no llevan a ninguna parte. Visualmente no es espectacular. Las peleas, algo muy recordado de la trilogía, aquí pasan sin pena ni gloria.

Algo sí debo de reconocer. Es la mejor actuación que le he visto a Keanu en años: en una escena modifica su ya permanente cara de poker y sonríe.

Hay películas que mejor que no existan, y ésta es claramente una de ellas. Anodina, aburrida y estúpida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Voy a esplayarme un poco en desgranar chorradas que me llamaron la atención.
1) en una Matrix evolucionada no hay agentes, sólo SWAT que, a pesar de llevar armas, suelen ir corriendo hacia los buenos para recibir palos. Éstos no se cubren jamás y no reciben ni un sólo disparo.
2) En el plan para rescatar a Trinity dicen bien claro que debe tomarse la pastilla roja (como deben hacer todos). Llegado el momento, la liberan sin pastilla alguna.
3) Cuando Morfeo aparece en plan nanomáquina en la nave, explican que es como poco más que un holograma, que apenas puede hacer algo. Cuando interesa más tarde, se infiltra en la ciudad de las máquinas y hace lo que le da la gana.
4) Neo para las balas, desvía misiles y coches, se quita de encima a puñados de SWAT, pero luego le agarran 4 pringaos para que no se de la mano con Trinity y se le escapan los pedos por el esfuerzo de estirarse.
5) Al principio, los que son liberados de Matrix van como mareados y tardan en espabilar. Neo, el elegido, no es distinto. Pero Trinity, en un parpadeo, ya no sólo está espabilada, sino que al poco echa a volar, cosa que nunca había podido hacer nadie al márgen de Neo, ni siquiera los agentes.
6) Después de mantener una tonta charla, dejan tan pancho al psicoanalista, que es capaz de parar el tiempo y hacer y deshacer todo a su antojo.
7) El agente Smith... No sé ni por dónde empezar.

Hay más cosas que podría escribir, porque la película entera puede considerarse una parida, pero creo que ya es suficiente.
1 de noviembre de 2014 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver la de palos que se estaba llevando esta película ya me esperaba que fuera más bien mala, pero no imaginaba que lo fuera tanto. No es mala, es lo siguiente. Está claro que uno no espera un peliculón cuando se pone a ver a Goku y compañía, pero sí que hay algunas más que decentes como "El ataque del dragón" o, para mí la mejor, "Estalla el duelo" -la 1ª de Broly-.
Lo primero que llama la atención, como es normal, es la imagen. Debo decir que está muy mal dibujada. A poco que se recuerden las anteriores películas o la serie (en los tiempos de Célula o del monstruo Bu), visualmente está claramente muy por debajo. Los personajes carecen del nivel de detalle y el trazo tan estilizado que tenían en los 90 y, aún peor, casi siempre se ven deformes. Vamos, que Goku en SSJ3 en la serie se veía fabuloso y aquí parece casi que lo ha dibujado un niño de 5 años. Es curioso que son los protagonistas, en especial Goku, los peor dibujados. Además es lamentable que el gran fuerte de esta saga, las peleas, aquí son sosas, cortas y... Vamos, una grandísima y apestosa M.
La historia, de lo más absurda, es la peor que he visto de Dragon Ball. En el spoiler la pondré a parir tranquilamente sin chafarle las lamentables sorpresas a nadie.
En tema de sonido, como de costumbre el doblaje al castellano me parece patético. ¿Es que cuando a alguien le pegan un leñazo que le deja inconsciente grita ¡iaaaa!? A excepción de ese momento, el resto la he visto en catalán (es la única serie-películas que prefiero al 100% verla en catalán) y el doblaje está mucho mejor que en castellano, pero aún así es bastante peor que en la serie. Hay personajes que hablan tan mal que no se entiende lo que dicen.

En resumen, una película que no debería haber existido. Se hace larga, es aburrida, más que graciosa es estúpida y las peleas son una birria, las peores de toda la larga vida de Goku.
Si eres un fan, te decepcionará enormemente y te quedarás con cara de pan pensando: "menuda chorrada". Si nunca te ha gustado Goku ni sus apariciones anteriores, no hace falta que te pongas con ésta porque es indudablemente la peor. Si van a seguir por este camino, más vale que lo dejen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Normalmente el motivo de las peleas era el odio a Goku (caso Broly), destruir la Tierra o dominarla, etc. Nada original, pero almenos no era por un ¡TROZO DE PUDIN! Exacto, porque lo que provoca que el, bastante patético, dios de la destrucción se decida a destruir la Tierra es el hecho de que el monstruo Bu no le de un trocito de pudin. A partir de ahí -y ya antes- hay incongruencias a raudales. Goku en SSJ3 atiza a Bills y ni lo despeina. Va Vegeta enfadado porque han pegado a su Bulma y le mete una paliza. Más tarde Goku se "transforma" en dios, con un aspecto aún más lamentable -osea, mismo diseño pero más deforme y con el pelo rojo- y tampoco hace gran cosa, pero al volver a su estado normal pega más fuerte aún... Y al final queda todo en nada. No se vence al malo, el malo no hace nada y todos tan panchos.
Aparte de eso hay cosas como que, después de estar ambientado después de Bu, lo único que parece haber pasado es que Goku venció a Freezer. Pilaf y su tropa aparecen sin ton ni son como niños después de haber reunido las bolas en algún momento ¿¿?? Ver a Shenron rindiendo pleitesía y asustado es penoso. Son Gohan, como de costumbre, el payaso de la clase. Para terminar, ver a Vegeta haciendo semejante ridículo... Es demasiado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para