You must be a loged user to know your affinity with El Pinguino
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.8
92,646
6
9 de agosto de 2005
9 de agosto de 2005
184 de 272 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende que a tanta gente le parzca esta una obra maestra, ya que yo le veo bastantes fallos como para serlo.
Sin duda se beneficia de una mítica banda sonora del gran Morricone y de una acertada dirección por parte de DePalma (recordar escenas tensísimas como aquella en la que un matón se mete en casa de Malone-Connery- o la memorable escena del carrito cayendo escaleras abajo) pero en su trama tiene una seríe de tópicos y tonterías que la hieren bastante, a saber:
-Es ridículo que ,cuando Ness necesita un hombre más para su grupo vaya ycoge a un simple contable, y luego este, que se supone que en su vida ha empuñado un arma, se carga a decenas de hampones como si nada.
-Tópicos molestos como que a uno de los matones de Al Capone lo tiren de un edificio y caiga, como siempre, en un maldito coche (la verdad es que estoy hasta las narices de estos efectismos).
-Tampoco hay ninguna explicación al pasado de Malone y aporque diablos sabe tanto de como combatir el crimen, aspecto que hace que la película cojee todavía más, aunque es cierto que se prepara una precuela para explicar sus orígenes.
Kevin Costner, Sean Connery y Andy García muy correctos aunque no sobresalientes, mientras que De Niro como Al Capone está más histriónico que nunca, aunque eso da más caránter a su personaje, que sin ninguna duda está muy desaprovechado por el guión.
Sin duda se beneficia de una mítica banda sonora del gran Morricone y de una acertada dirección por parte de DePalma (recordar escenas tensísimas como aquella en la que un matón se mete en casa de Malone-Connery- o la memorable escena del carrito cayendo escaleras abajo) pero en su trama tiene una seríe de tópicos y tonterías que la hieren bastante, a saber:
-Es ridículo que ,cuando Ness necesita un hombre más para su grupo vaya ycoge a un simple contable, y luego este, que se supone que en su vida ha empuñado un arma, se carga a decenas de hampones como si nada.
-Tópicos molestos como que a uno de los matones de Al Capone lo tiren de un edificio y caiga, como siempre, en un maldito coche (la verdad es que estoy hasta las narices de estos efectismos).
-Tampoco hay ninguna explicación al pasado de Malone y aporque diablos sabe tanto de como combatir el crimen, aspecto que hace que la película cojee todavía más, aunque es cierto que se prepara una precuela para explicar sus orígenes.
Kevin Costner, Sean Connery y Andy García muy correctos aunque no sobresalientes, mientras que De Niro como Al Capone está más histriónico que nunca, aunque eso da más caránter a su personaje, que sin ninguna duda está muy desaprovechado por el guión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otro tópico inaguantable es la escena en la que a Connery le disparan decenas de balas y aún le da tiempo a esperar a que Ness llegue para darle la dirección del contable y morir heroicamente.

6.5
36,140
8
13 de agosto de 2005
13 de agosto de 2005
42 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente thriller bastante fuera de lo convencional en Hollywood, algo no extraño siendo Chris Nolan el director, empezando por el hecho de enmarcar la historia en un pueblo de Alaska en ved de en Los Ángeles o Nueva York, lo que de por si ofrece muchas posibilidades visuales (el Sol perpetuo, los troncos que flotan en medio del agua, etc...).
Además el eje de la historia no es saber quién es el asesino mediante pistas, eso ya se sabe al poco tiempo,sino la relación entre el policía encarnado magistralmente por Al Pacino y el novelista asesino que es un contenido y excelente Robin Williams, una relación muy ambigua, en la que el policía no siempre es bueno y el asesino es muy humano.
Cierto es que a veces la trama cae en tópicos de este tipo de películas que la lastran, a saber; el papel de la joven policía interpretada por Hilary Swank, el típico policía novato obsesionado por el héroe; la persecución entre los protagonistas, totalmente efectista; o la resolución final, que es demasiado previsible y vista 1000 veces.
A pesar de esos defectos es un thriller psicológico muy recomendable, con buenas actuaciones, excelente fotografía e historia interesante y minimamente novedosa.
Además el eje de la historia no es saber quién es el asesino mediante pistas, eso ya se sabe al poco tiempo,sino la relación entre el policía encarnado magistralmente por Al Pacino y el novelista asesino que es un contenido y excelente Robin Williams, una relación muy ambigua, en la que el policía no siempre es bueno y el asesino es muy humano.
Cierto es que a veces la trama cae en tópicos de este tipo de películas que la lastran, a saber; el papel de la joven policía interpretada por Hilary Swank, el típico policía novato obsesionado por el héroe; la persecución entre los protagonistas, totalmente efectista; o la resolución final, que es demasiado previsible y vista 1000 veces.
A pesar de esos defectos es un thriller psicológico muy recomendable, con buenas actuaciones, excelente fotografía e historia interesante y minimamente novedosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ah, y no estoy de acuerdo con los que criticaron el hecho de que Nolan mostrase de forma tan obvia los efectos del insomnio en Al Pacino. Yo creo que estan muy bien mostrados y que hacen que te creas mas al personaje.

5.4
15,870
6
19 de agosto de 2005
19 de agosto de 2005
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante por el tan comentado final, aunque no del todo deplorable. La excelente primera hora, que te llega a poner de los nervios con el maldito enigma de quien es Charlie, esta bien llevada gracias a una estupenda Dakota Fanning y a un aburrido aunque correcto Robert De Niro. Hay bastantes detalles inquietantes (los cuchillos que cambian de sitio, ventanas que se abren y cierran,luces intermitentes,etc.) y una trabajada atmósfera, pero todo se viene abajo cuando se descubre quién es Charlie, en una supuesta sorpresa final que intenta imitar a Shyamalan y que resulta a todas luces incongruente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué diablos le pasa al personaje de De Niro?, no hay ninguna explicación lógica, sólo que estaba loco , pero ¿como es posible que a su hija no le pareciese raro que derepente apareciese su padre y le dijese que se llamaba Charlie?,¿no debería haber acabado la niña como una regadera?
Por no hablar de los cabos sueltos que quedan al concluir la historia: los inquietantes vecinos, la cueva, el misterioso sótano... todo podía haber dado juego pero se queda en nada. Aún asi una película muy entretenida.
Por no hablar de los cabos sueltos que quedan al concluir la historia: los inquietantes vecinos, la cueva, el misterioso sótano... todo podía haber dado juego pero se queda en nada. Aún asi una película muy entretenida.

6.1
5,993
2
27 de septiembre de 2013
27 de septiembre de 2013
48 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo una persona totalmente ajena a la realidad que le rodea puede considerar que esta película es trata de otra cosa que no sean los magníficos abdominales del doble de Viggo Mortensen, un personaje taan sensible, pero a la vez taan distante al mismo tiempo que me hace sentir muy mujer. Donde empezar...
Primero y principal, esta película no habla sobre nada que atañe al mundo real, es solo una fantasia sexual para mujeres. Trata sobre el ecoterrorismo y el anarquismo como podría tratar de una familia del circo o una antiquísima familia de vampiros. ¿Cómo he podido llegar a esta conclusión?
1- Los gloriosos y profundos personajes: La protagonista de la que no sabemos absolutamente NADA, a parte del hecho de que tiene un novio calzonazos y le gustan las manzanas, es una cáscara vacía que cualquier mujer puede llenar con su propia vida. A menudo veo que se destaca la confrontación ideológica de la protagonista, pero para ello la protagonista debería de tener alguna ideología, no obstante mas allá del hecho de que parece no haberse preguntado nada en su vida lo que quiere y el mundo que le rodea es un conjunto de tópicos mal enlazados de lo que una mujer "FUERTE" debe ser. Poco mas que decir acerca del resto de los personajes, ya que casan dentro de arquetipos que voy a enumerar a continuación:
-El líder anarquista que es básicamente el hombre perfecto: Duro pero sensible, distante pero cercano, inteligente pero no pedante, comprometido pero independiente, de fuertes convicciones pero abierto de mente, introvertido y a la vez extrovertido, sexy pero paternal,etc...un personaje mucho mas elaborado que el de la protagonista, del cual incluso sabemos que tiene un trauma con su perro que se ahogó (conmovedor); eso sí, en ningún momento se hace mención a su ideología política y a sus razones para hacer lo que hace. Eso sí, tiene unos abdominales...
-El amigo pagafantas: un médico que estando en África tomó el peor medicamento jamás lanzado al mercado (¿cómo coño pasó los controles de calidad?) y eso le dejó convertido en calzonazos para toda la vida, o al menos eso se deduce de lo que se ve en la película. No tiene intención sexual ni con la prota ni con nadie, es un hombre al que poder contarlo tus problemas de cama y que jamás va a causar ningún problema. Conoce su lugar, como debe ser.
-La amiga no amenazante: es la ex del anarquista, pero ya no hay absolutamente ninguna tensión sexual con él. Inicialmente rechaza a la prota pero acaba siendo su mejor amiga, y ademas (sigue en spoiler)*
-El gay: poco puedo decir aparte de que lleva rimmel.
-La gorda hacker: el rol que toda mujer debería adoptar si tiene la desgracia de ser gorda.
-La sorda: gloriosa, además de sorda parece retrasada mental, su única función es demostrar que la prota es una mujer independiente y de armas tomar.
Pero sin duda lo mejor de la función es el grupo anarquista. Bueno, bueno, bueno, telita. Que el grupo subversivo más peligroso de EEUU, que por lo que se da a entender amenaza la seguridad del país hasta el punto de que el gobierno debe contratar a una empresa privada para vigilarlo, lo más agresivo que haga sea echar en el alcohol de una fiesta un medicamento legal (¡el de los controles sanitarios!) dice ya mucho sobre la visión de la realidad que tiene la buena de Brit Marling. Vamos a ver, ¡que juegan a la puta botella, como quinceañeros! Y luego la prota (que parece que no ha pasado por el instituto ni la universidad) le dice a su novio calzonazos que ha visto arder naves más allá de Orion. Ha besado a otra chica, entre eso y el IRA hay un simple paso. Y las conversaciones de política, bueno, LA conversación de política, si se la puede llamar así. Sólo decir que he oído a perros ladrarse con más sentido sociopolítico que lo que se ve en esta película. Atención la frase "¿Estás hablando de matar a alguien?, ¿pero qué somos, fascistas??" Parece que Marling y su amigo gay Zal Batmanglij oyeron de refilón algo del tema en las noticias y dijeron "¿Porque no hacemos una película sobre anarquismo? Yo seré la prota y me enamoraré de un anarquista que me hará replantearme toda mi vida, porque es tan distante pero a al vez tan sensible...".
En fin, que vuelvan a la ciencia-ficción indie porque en el mundo real estos dos están más desubicados que un pulpo en un garaje.
Primero y principal, esta película no habla sobre nada que atañe al mundo real, es solo una fantasia sexual para mujeres. Trata sobre el ecoterrorismo y el anarquismo como podría tratar de una familia del circo o una antiquísima familia de vampiros. ¿Cómo he podido llegar a esta conclusión?
1- Los gloriosos y profundos personajes: La protagonista de la que no sabemos absolutamente NADA, a parte del hecho de que tiene un novio calzonazos y le gustan las manzanas, es una cáscara vacía que cualquier mujer puede llenar con su propia vida. A menudo veo que se destaca la confrontación ideológica de la protagonista, pero para ello la protagonista debería de tener alguna ideología, no obstante mas allá del hecho de que parece no haberse preguntado nada en su vida lo que quiere y el mundo que le rodea es un conjunto de tópicos mal enlazados de lo que una mujer "FUERTE" debe ser. Poco mas que decir acerca del resto de los personajes, ya que casan dentro de arquetipos que voy a enumerar a continuación:
-El líder anarquista que es básicamente el hombre perfecto: Duro pero sensible, distante pero cercano, inteligente pero no pedante, comprometido pero independiente, de fuertes convicciones pero abierto de mente, introvertido y a la vez extrovertido, sexy pero paternal,etc...un personaje mucho mas elaborado que el de la protagonista, del cual incluso sabemos que tiene un trauma con su perro que se ahogó (conmovedor); eso sí, en ningún momento se hace mención a su ideología política y a sus razones para hacer lo que hace. Eso sí, tiene unos abdominales...
-El amigo pagafantas: un médico que estando en África tomó el peor medicamento jamás lanzado al mercado (¿cómo coño pasó los controles de calidad?) y eso le dejó convertido en calzonazos para toda la vida, o al menos eso se deduce de lo que se ve en la película. No tiene intención sexual ni con la prota ni con nadie, es un hombre al que poder contarlo tus problemas de cama y que jamás va a causar ningún problema. Conoce su lugar, como debe ser.
-La amiga no amenazante: es la ex del anarquista, pero ya no hay absolutamente ninguna tensión sexual con él. Inicialmente rechaza a la prota pero acaba siendo su mejor amiga, y ademas (sigue en spoiler)*
-El gay: poco puedo decir aparte de que lleva rimmel.
-La gorda hacker: el rol que toda mujer debería adoptar si tiene la desgracia de ser gorda.
-La sorda: gloriosa, además de sorda parece retrasada mental, su única función es demostrar que la prota es una mujer independiente y de armas tomar.
Pero sin duda lo mejor de la función es el grupo anarquista. Bueno, bueno, bueno, telita. Que el grupo subversivo más peligroso de EEUU, que por lo que se da a entender amenaza la seguridad del país hasta el punto de que el gobierno debe contratar a una empresa privada para vigilarlo, lo más agresivo que haga sea echar en el alcohol de una fiesta un medicamento legal (¡el de los controles sanitarios!) dice ya mucho sobre la visión de la realidad que tiene la buena de Brit Marling. Vamos a ver, ¡que juegan a la puta botella, como quinceañeros! Y luego la prota (que parece que no ha pasado por el instituto ni la universidad) le dice a su novio calzonazos que ha visto arder naves más allá de Orion. Ha besado a otra chica, entre eso y el IRA hay un simple paso. Y las conversaciones de política, bueno, LA conversación de política, si se la puede llamar así. Sólo decir que he oído a perros ladrarse con más sentido sociopolítico que lo que se ve en esta película. Atención la frase "¿Estás hablando de matar a alguien?, ¿pero qué somos, fascistas??" Parece que Marling y su amigo gay Zal Batmanglij oyeron de refilón algo del tema en las noticias y dijeron "¿Porque no hacemos una película sobre anarquismo? Yo seré la prota y me enamoraré de un anarquista que me hará replantearme toda mi vida, porque es tan distante pero a al vez tan sensible...".
En fin, que vuelvan a la ciencia-ficción indie porque en el mundo real estos dos están más desubicados que un pulpo en un garaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*muere, quitándose de en medio y siendo su muerte además una excusa cojonuda para una poderosa catarsis emocional en forma de sexo campestre.

8.6
86,936
8
21 de agosto de 2005
21 de agosto de 2005
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado. El comienzo recuerda a las películas mudas de Chaplin, con los tortazos y los gags alocados, pero a medida que transcurren los minutos la historia se vuelve compleja, y se transforma en la comedia-drama-film político mas divertido que he visto (también asi lo debía de ver Chaplin, aunque después del Holocausto Nazi se arrepintió publicamente de haber hecho una comedia de algo que se tornaría tan terrible...). Él está fantástico en su doble papel de torpe dictador y barbero inocente, y el actor que caricaturiza a Mussolinni lo hace muy bien.
Momentos fantásticos como cuando Hynkel juega con el mundo hasta que, física y metafóricamente, este explota, la tronchante relación entre los dos dictadores, la pelea con la comida, la escena de las monedas en el interior de los puddings, y el impresionante discurso final que (aunque quizá demasiado idealista)siempre emociona profundamente.
Momentos fantásticos como cuando Hynkel juega con el mundo hasta que, física y metafóricamente, este explota, la tronchante relación entre los dos dictadores, la pelea con la comida, la escena de las monedas en el interior de los puddings, y el impresionante discurso final que (aunque quizá demasiado idealista)siempre emociona profundamente.
Más sobre El Pinguino
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here