Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with JuanManin
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
9 de junio de 2021
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El maestro del film romántico Roger Kumble, autor de obras tan memorables como Amor en obras o Crueles intenciones II, así como invitado de honor por su magnífico desempeño cinematográfico en la serie de éxito mundial Pequeñas mentirosas, nos sorprende más que gratamente y más que nunca, pues estamos ante su obra cumbre, con After: En mil pedazos, 105 minutos de pura pasión y desenfreno amoroso que no dejan al espectador indiferente. Se trata de una adaptación a la gran pantalla de la obra de Anna Renee Todd, cuya ficción es considerada por muchos como la sucesora de autores a los que supera con creces como Tolkien, Herman Melville o Emilia Pardo Bazán, con la que casa en temática feminista, una cuestión materializada por el guionista norteamericano Mario Celaya, injustamente infravalorado por la crítica.

Pasando a los aspectos más técnicos del largometraje, Larry Reibman nos deleita con una sugerente, naturalista y romántica fotografía que acaba captando a la perfección cada pincelada de sentimiento de las sucesivas escenas. En cuanto al color, la influencia de Almodóvar es palpable, mientras que las formas y texturas recuerdan a los contornos de Cánovas. Las secuencias eróticas, desprenden aires a Stanley Kubrick, pues a quien no le han transportado al Vietnam de Full Metal Jacket o al espacio exterior con aquel dulce vals de Strauss. No menos efectiva es la banda sonora, la cual mezcla la tradición popera adolescente con auténticos paisajes, tanto mentales como visuales, propios de Mort Garson. No obstante, esto se lleva a cabo de forma tan sutil que influye en el espectador de una manera indirecta, de ahí su maestría. En cuanto a los intérpretes, ninguno se sale, ni siquiera un poco, de la línea de la perfección. En todo momento, el público se siente arropado por una representación de emociones tan convincentes que harían llorar hasta la puta Margaret Thatcher. Estamos, sin duda, ante una nueva generación de jóvenes actores con un potencial manifiesto para desbancar a figuras emergentes como Ana de Armas u otras tan históricas en el género de la comedia romántica como Julia Roberts. La polímata Josephine Langford muestra una gran destreza en todo campo, incluida la danza en el pasaje de la discoteca, tan temida, como reconoció públicamente, por Lady Gaga. Por parte de Hero Dunder-Mifflin, la ejecución de un personaje tan complejo como Hardin es tan precisa que nos llegamos a olvidar del escaso atractivo físico que requiere el papel, lo que supuso todo un reto para el artista, que, como deja notar, superó con creces.

Para el guion, Mario Celaya tuvo que afrontar la problemática coyuntura de transformar para el séptimo arte un texto ya de por si exquisito. Semejante auto de fe no es para cualquiera, no en vano nadie a conseguido hacer lo mismo con El Quijote. Continuando con influencias procedentes de obras clásicas, Anna Renee Todd continua el legado de Píramo y Tisbe pero con un viraje adaptado a los nuevos tiempos a lo Bonnie y Clyde, sin dejar de lado la construcción de personajes equiparables a Calisto y Melibea. Los personajes son de por sí un diez, pero es que el guion carece de agujero alguno. Su complejidad llega a abrumar, haciendo de este un film no apto para todo público, pero sin llegar a resultar pedante o tedioso. Trasciende a Christopher Nolan y aúna acción, drama, suspense e incluso deja espacio para la comedia desenfrenada. La intelectualidad que desprende Celaya se deja ver en pasajes con citaciones a grandes políticos como Josef Stalin, introduciendo de forma sutil critica política y social con un tono serio, o el homenaje que habrá notado el ojo experto a los Monty Python con la hilarante escena en la que Trevor se incomoda al hallar un sanguinolento tampón en el suelo de la discoteca. La trama del padre de Tessa se mantiene con un constante halo de suspense que solo ha conseguido el octavo pasajero, pues al fin y al cabo el padre es un octavo pasajero que hace de nexo con la siguiente entrega. El último aspecto a mencionar viene por parte de la afroamericana racializada y con sobrepeso, que cierra todo un ciclo iniciado en los primeros minutos de la película con la ya célebre frase “el calor vuelve loca a la gente” o algo así. Un broche de oro a esta obra que, como poco, se merece la estatuilla del mismo material.

En conclusión, After: En mil pedazos es un retrato fiel de la condición sexual humana, la obra de cabecera de Sigmund Freud, cuyo mensaje final, a modo de moraleja es aquel que bien refleja el refranero español: “el tiempo es oro”, no lo pierdas viendo esta mierda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Critters: Bounty Hunter (C)
    2014
    Jordan Downey
    5.4
    (140)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para