Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas de Gran Canaria
You must be a loged user to know your affinity with joaquigomez
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
22 de octubre de 2024 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien es sabido de todos que este director pasará a la historia como uno de los mejores. Esta es mi primera crítica después de haber puntuado cerca de 1000 películas/series y quería hacerlo de manera especial ante esta maravilla de Miyasaki.
Los colores, las texturas y su animación parece que puedas oler el paisaje y no lo digo de manera exagerada. Como cuando te enrollaste con tu primera novia en la esquina del portal esta película se te queda en la retina en sus maravillosos momentos desde el principio hasta el final.
Como un enamorado de su filmografía siempre intento presentarle esta película a aquellas personas que consideran que la animación es un tema para niños o que no se sienten tan augusto con la animación japonesa, y para sorpresa de nadie a todos les acaban encantando y me piden que les presente la segunda.
Sólo puedo dar gracias a mi tío que me la recomendó en su momento y ahora ya no está. Y eso es mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empezando con la escena del principio cuando la protagonista, Chihiro, se encuentra en la puerta de los balnearios y con su famosa escena de sus padres ya convertidos en cerdos la película va en aumento. Su conexión se hace enseguida latente. Te enamoras de golpe se Shibaba y de todos esos personajes estrambóticos que aparecen y desaparecen como si te hubieras equivocado al elegir las setas para la sopa. La escena del ``Sin Cara´´repartiendo monedas hasta que se les cae de las manos o su escena final por las vías del tren mientras descubre que ha sido siempre un pedazo de su infancia la hacen espectacular.
Yo también me caí a ese río.
25 de enero de 2025
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cultura cinematográfica contemporánea necesita más películas como The Brutalist. Este tipo de producciones son escasas, contando con apenas un puñado cada año. The Brutalist ofrece un entorno narrativo serio, respaldado por un guion sólido y una estructura impecable. Su atmósfera claustrofóbica y la intensidad de su trama permiten que el espectador empatice profundamente con el protagonista, llevándolo a experimentar de primera mano la presión y el conflicto emocional entre el deber y los vínculos personales.

Adrien Brody, cuya trayectoria no requiere presentación, entrega aquí una actuación memorable, evocando el nivel de profundidad emocional que mostró en El pianista. Su interpretación, que sostiene la mayor parte del peso narrativo, es magistral. Sin embargo, el “casi” que lo acompaña también destaca, gracias al papel de Felicity Jones, quien deslumbra en cada escena con una actuación tan sutil como poderosa.

Desde el apartado técnico, la película es una obra maestra. La fotografía y la dirección artística son impecables, construyendo un marco visual que potencia cada aspecto del guion. La historia, por su parte, es majestuosa, y no cabe duda de que, salvo un giro inesperado en las preferencias de la Academia, The Brutalist se posicionará como una fuerte contendiente al Oscar a Mejor Película de Animación. A pesar de ello, en mi opinión, aún queda un escalón por debajo de Dune: Parte II, que parece ser el referente cinematográfico de este año.

Dicho esto, The Brutalist no está exenta de imperfecciones. Su tercer acto, aunque dramáticamente impactante, no mantiene el ritmo y la fuerza narrativa de los dos primeros, que son prácticamente insuperables. Esto provoca que, hacia el final, el espectador empiece a sentir la considerable duración de la cinta.

Para un público más generalista, que tal vez no comparta la pasión de quienes disfrutan de propuestas cinematográficas de casi cuatro horas de duración y con un tono profundamente dramático y realista, la película puede resultar menos cautivadora. Por ello, recomiendo experimentarla en un entorno adecuado: una sala de cine acompañada de personas que realmente valoren este tipo de cine, donde la crudeza emocional y la narrativa visual son los pilares fundamentales.

The Brutalist es, en definitiva, una experiencia cinematográfica única, imprescindible para quienes buscan en el séptimo arte una conexión profunda y auténtica.
25 de diciembre de 2024
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No negaré lo lógico: es una buena película, sin más. ¿Por qué considero que es un 4 y no otra nota? Lo explico.

Amo las películas de abogados y juicios: desde El juicio de los 7 de Chicago, pasando por Cuestión de justicia y, por mucho, la mejor de todas, 12 hombres sin piedad. Y de ahí viene mi dolor hacia esta película.

Es una copia en muchos momentos de su guion. Es cierto que gran parte del público que no haya visto esa gran obra de arte de Sidney Lumet pensará que esta película es original y, sin duda, algo potente: un regalo de un director al que también amo, como es Clint Eastwood. Pero, como dirían los "mataos" de mi barrio: "A quien no conoce a Dios, a cualquier santo le reza". Y es tal cual así.

El principio es bueno, te agarra. Empatizas con el colega hasta tal punto que te replanteas tu propia moral, y eso me gusta. Pero, de ahí hasta el final, la película pierde fuelle. Es como cuando estás conociendo a alguien y te dice que prefiere la tortilla sin cebolla. Lo aceptas, claro, te la pides sin cebolla y te gusta, pero ya no es lo mismo. Sabes que, como mucho, será una alegría de una noche y ya está. Pues lo mismo con esta película.

Como ya había disfrutado de 12 malditos hombres sin piedad, esto se queda descafeinado.

No compres "Adides" si tu objetivo es correr una maratón. No pidas una Coca-Cola y te sirvan una Pepsi.
Simple.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se cree el tato el final.
26 de noviembre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por mucho que se empeñen en ocultarlo esta película sería mucho mejor si se llamara "La conquista del Coliseo" o "Sueños de un gladiador retirado". Pasamos de una de las mejores películas con una banda sonora que hace que se me ericen los pelos de mis partes mas intimas a esto, que no es para nada esa mezcla de sentimientos, de rivalidad y venganza que nos traía Gladiator.
Aunque amo a Pedro Pascal considero que debería salir mas en pantalla al igual que los hermanos emperadores, al igual que no me creo para nada la historia. Noto como que todo está demasiado obligado a ocurrir y que sabes perfectamente como va a acabar la película simplemente con prestar atención.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ni el mayor mago de la historia se inventa el pedazo trucaso de que el niño desaparezca y vuelva convertido en el chulo del instituto. Aunque en la primera se puede dejar entrever (con muchísimo, pero que muchísimo esfuerzo) que es hijo de Máximo lo de esta película es un despropósito. Esa escena con recochineo de parar una guerra al final de la película siendo un total desconocido para absolutamente todos los asistentes me recuerda a la escena de Star Wars de esas últimas películas donde hasta el mas tonto tenía poderes jedai.

Hay clásicos que no hay que tocarnos y, si lo haces porque tienes mas huevos que Mahoma, hazlo muy bien porque te puedes caer de la cima.
Para mi esta película se salva por la acción y por el cariño que le tengo a su predecesora, pero hubiera esperado a verla en una plataforma.
5 de diciembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que te agarran el corazón y no te lo sueltan. Otras que te podría explicar mil veces el motivo por las cuales las amo y seguirías sin entenderlo por que no tienes mis ojos. Algunas incluso te hacen cambiar tu forma de ser en algunos momentos puntuales y sin duda otras pocas haces que te quedes en el sofá o en la butaca del cine pensando en la maravilla que has visto.
Para mi Whiplash es todo eso.
La considero una de las mejores películas de la historia y derrocharé toda la saliva que los que van de sabiondos del cine antiguo quieran, soy fan aférrimo de la cabeza de Damien Chazelle y esto debería de haber roto los Oscar de ese año. Esa tensión, ese amor por los sueños y ese **** final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
JK SIMOONS es y será siempre este actor dramático que puede encargarse casi enteramente el sólo de una película y, digo casi y no entero, porque Milles es mucho Milles. NO HAY DOS PALABRAS MAS DAÑINAS EN ESTE IDIOMA QUE BUEN TRABAJO.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para