Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with slavagninoh
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
20 de febrero de 2013
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A todos los que quieren ver peliculas de lobos perfectas, que hagan una exposición científica del habitat y del comportamiento de estos animales, cambiense al animal planet, a los que quieran saber de supervivencia extrema vean a prueba de todo con bear, a mi dejenme entretenerme hasta el paroxismo con esta peliculasa, es una historia bien contada, es una mentira atractiva visualmente, es un cuento para asustarse con fantasías, porque nos gustan las fantasías y que nos asusten con cuentos y mentiras. Impactante, sí, me sobrecogió, sí, el final no lo pude apreciar bien porque la corté cuando aparecieron los créditos, pero la vuelvo a ver con más gente, esto tiene que replicarse de todas formas.
13 de septiembre de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un Kurt Russell muy fuerte y capacidades de lucha desconocidas por mi, con un rostro impenetrable, capaz de demostrar toda sus emociones solo con la mirada, sin mover un solo músculo de la cara, esta película me sorprendió por lo novedoso de su argumento de ciencia ficción y lo entretenida su temática de adiestrar humanos autómatas asesinos . Se nota mucho que posteriores films como Hitman le copiaron hasta el modo de andar a esta película, también recuerda mucho a Cyborg. Bueno opino que vale la pena verla y solo subí la crítica porque la puntuación que le pusieron es muy baja.
2 de septiembre de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he vuelto a ver después de más de 30 años, la primera vez fue por televisión en blanco y negro, ahora más adulto esperaba verla como un relato tonto e infantil, me ha vuelto a sorprender. Se agradece la pulcritud de la fotografía, escenarios diurnos bellos de la ciudad de Seattle, podemos recorrerla con el protagonista hasta por los ascensores del edificio que asemeja un platillo volador y que fue reutilizado en posteriores films como Men In Black o Marcianos al Ataque. Eso sí, Seattle bella sólo de día ya que gracias a Dan Curtis, en la noche nos sumergimos en un atmósfera distinta, calles con niebla, intrigantes, callejones húmedos y solitarios en apariencia, escondrijos secretos para el común de los mortales y con una cámara que nos observa, cómo indicando que el estrangulador espera al acecho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es simpático apreciar una película con tanta censura por ser para la TV de esos tiempos, que sin sangre ni tripas, provoque miedo, ese miedo infantil, que te hacía cubrirte el cuello con las tapas de la cama, por temor a los vampiros, no a cualquier espectro, sino a los creados por Curtis, recuerden a Barnabas o al Drácula de Palance (qué miedo, para ser de TV). El Night Stalker primero y ahora Oscar Goldman convertido en un monstruoso Dorian Gray, que sólo puede rejuvenecer cada 21 años, gracias al elixir de la juventud, cuyo principal ingrediente es la sangre extraída con un jeringa de la base del cráneo de jóvenes bailarinas. Todo un disfrute para amantes del cine de terror inteligente.
1 de septiembre de 2010
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul Kersey (Charles Bronson), perseguido por la mala suerte, "mujer de la que se enamora termina en la morgue", en esta quinta versión del "Vengador Anónimo". Tenemos a Charles Bronson interpretando al vengador anónimo en esta quinta entrega, con más de 60 años en el cuerpo, película que tiene algunos guiños de la cuarta en que empieza a combatir a la mafia, más bien películas para la TV con dosis a cucharadas de violencia. La novia de Kersey tiene una hija, la cual tuvo con un capo de la mafia, que utiliza a su ex y su empresa de modas para lavar dinero. Celoso de su ex, el mafioso envía a un asesino psicópata, el caspiento (sufre de caspa nerviosa y extremadamente paranoico por la seguridad personal) disfrazado de mujer a desfigurarle la cara contra un espejo. Paul Kersey vive bajo otro nombre amparado por la protección a testigos, así que su primera intención es pedir el apoyo de la policia, pero dentro de estos hay un traidor que lo delata. Las cosas se ponen aun más feas cuando se cargan a su novia a balazos. De ahí en adelante despierta la película y Bronson hace gala de todo su ingenio para aniquilar de la manera más sádica a los malhechores. Logrados momentos como el del Caneloni envenenado o el balón de fútbol con un bomba que hace explotar en la cara del caspiento, curándolo de su enfermedad "para siempre". Notable Charles Bronson se echa la película en la espalda y la saca a flote dignamente, a pesar de la música ochentera pseudo electrónica y del encuadre para TV. Una de sus últimas películas.
28 de noviembre de 2010
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo las críticas negativas, yo practicaba artes marciales cuando ví esta película de Chuck Norris, de hecho es la que más recuerdos me trae, uno porque en general estábamos aprendiendo a conocer el karate, el tema de los ninja. Hay que entenderla en su contexto de época y de lo inocente que eramos todo un hito, con el gran Chuck Norris
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para