You must be a loged user to know your affinity with Quique_2551
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
18 de enero de 2024
18 de enero de 2024
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se hace justicia llevando al cine un evento que sin duda nos conmocionó, el del rescate del Francisco y Catalina. Un evento que a mí personalmente, como alicantino y conocedor de la forma de ser de la gente de Santa Pola, me ha tocado un poco más la fibra, si cabe. Las particularidades de la forma de hablar de la zona en las conversaciones, incluyendo incluso algunos diálogos en valenciano meridional (enhorabuena a Luis Tosar por el esfuerzo) le dan un realismo que en nuestra zona va a ser valorado muy positivamente.
Visión correctísima del drama de la inmigración irregular en el Mediterráneo, sin recrearse en lo emotivo, equilibrándolo con las dificultades diplomáticas con las autoridades maltesas.
Graciosísimo el momento "España 12, Malta 1". Si fue así en el hecho real, me parece espectacular.
Ya está disponible en la página web de la televisión autonómica valenciana Àpunt.
Le pondría un 9 pero le tengo que bajar a 7 por 2 motivos que explico en la zona Spoiler.
Visión correctísima del drama de la inmigración irregular en el Mediterráneo, sin recrearse en lo emotivo, equilibrándolo con las dificultades diplomáticas con las autoridades maltesas.
Graciosísimo el momento "España 12, Malta 1". Si fue así en el hecho real, me parece espectacular.
Ya está disponible en la página web de la televisión autonómica valenciana Àpunt.
Le pondría un 9 pero le tengo que bajar a 7 por 2 motivos que explico en la zona Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Personalmente me ha gustado la profundidad con la que se abordan las conversaciones a nivel embajada/ministerio, que entiendo que no difieren mucho de las conversaciones que mantienen este tipo de cargos en la vida real. Acercan al espectador ajeno a este entorno "lo que no conocemos". En todo momento se quiere descargar a la embajadora de la imagen que puede dar para los marineros de que no está haciendo correctamente su trabajo. También la ponen por las nubes cuando va personalmente al barco y accede a la petición de los inmigrantes de no ser trasladados a Libia.
Y a los policías malteses los pone por los suelos. Si realmente dispararon a un barco español y quisieron detener al patrón por tráfico de personas, debería habérseles exigido una responsabilidad.
Se me puso la piel de gallina en la escena final, cuando el pesquero vuelve a Santa Pola, y los marineros son recibidos por sus familiares y amigos con el cariño que da la cercanía del que te llama por tu nombre, y te ha visto nacer y crecer, o ha crecido contigo.
Penalizo 2 detalles de inconsistencia geográfica/histórica:
1.En la Libia de Gadafi la bandera no era la tricolor actual verde-negra-roja sino totalmente verde como podemos comprobar en las hemerotecas.
2.En Malta se conduce por la izquierda, y por tanto los vehículos tienen el volante a la derecha como en Reino Unido. Pero en la escena final el autobús y el coche de policía malteses tienen el volante a la izquierda. Creo que si no podían conseguir vehículos con el volante a la derecha se podría haber invertido la imagen para conseguir este efecto.
Tampoco me gusta el excesivo protagonismo que se le da a la trama de la enfermedad del marido de la embajadora, creo que desvía la atención de la trama principal. No así la trama de la relación de pareja del patrón y su mujer, que sí tiene el protagonismo que merece.
También echo en falta que en los créditos finales no expliquen qué pasó con la embajadora, con el ministro maltés, con el resto de inmigrantes, ... se me queda corta la explicación que ofrecen.
Y a los policías malteses los pone por los suelos. Si realmente dispararon a un barco español y quisieron detener al patrón por tráfico de personas, debería habérseles exigido una responsabilidad.
Se me puso la piel de gallina en la escena final, cuando el pesquero vuelve a Santa Pola, y los marineros son recibidos por sus familiares y amigos con el cariño que da la cercanía del que te llama por tu nombre, y te ha visto nacer y crecer, o ha crecido contigo.
Penalizo 2 detalles de inconsistencia geográfica/histórica:
1.En la Libia de Gadafi la bandera no era la tricolor actual verde-negra-roja sino totalmente verde como podemos comprobar en las hemerotecas.
2.En Malta se conduce por la izquierda, y por tanto los vehículos tienen el volante a la derecha como en Reino Unido. Pero en la escena final el autobús y el coche de policía malteses tienen el volante a la izquierda. Creo que si no podían conseguir vehículos con el volante a la derecha se podría haber invertido la imagen para conseguir este efecto.
Tampoco me gusta el excesivo protagonismo que se le da a la trama de la enfermedad del marido de la embajadora, creo que desvía la atención de la trama principal. No así la trama de la relación de pareja del patrón y su mujer, que sí tiene el protagonismo que merece.
También echo en falta que en los créditos finales no expliquen qué pasó con la embajadora, con el ministro maltés, con el resto de inmigrantes, ... se me queda corta la explicación que ofrecen.

6.9
1,761
9
1 de octubre de 2024
1 de octubre de 2024
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin los vemos como en los cómics de la generación 1.
Fui a ver la al cine con un amigo y en varias ocasiones dije "claro" porque vi la conexión con lo que ya conocía, como en toda buena precuela.
Da la impresión de que en las películas de formato cine con actores no respetaban el "universo transformiano" que conocíamos a los que éramos niños en los 80. Y con este "Transformers One" nos piden disculpas y nos dicen "esta es para vosotros, ahora podéis conectar de verdad con la realidad que conocéis.
Y por supuesto, la trama engancha y merece mucho la pena ir a verla al cine, y si es posible en 3D.
Fui a ver la al cine con un amigo y en varias ocasiones dije "claro" porque vi la conexión con lo que ya conocía, como en toda buena precuela.
Da la impresión de que en las películas de formato cine con actores no respetaban el "universo transformiano" que conocíamos a los que éramos niños en los 80. Y con este "Transformers One" nos piden disculpas y nos dicen "esta es para vosotros, ahora podéis conectar de verdad con la realidad que conocéis.
Y por supuesto, la trama engancha y merece mucho la pena ir a verla al cine, y si es posible en 3D.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ver a Jazz, Wheeljack, Shockwave, Soundwave, ... y tantos y tantos Autobots y Decepticons fieles a como los conocíamos, y no completamemte cambiados como en las películas anteriores, es hacer justicia. Gracias.
11 de noviembre de 2023
11 de noviembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He podido ver muchas críticas de usuarios tras ver la película anoche por plataforma digital, por lo que intentaré añadir ideas nuevas, en esta zona y en la zona spoiler.
Para esta zona, que sinceramente creo que esta película debería haberse producido como mucho 1-2 años tras la victoria de España en el mundial de Sudáfrica, antes de que se celebrara el de 2014 y siendo todavía un recuerdo cercano. Aún así, la película consiguió engancharme para ver cómo acaba. Por supuesto siendo consciente de que el guión es bastante inverosímil y bastante forzado.
Agradezco que la pista de audio de versión original permita escuchar a los personajes en su idioma original, a los españoles en español y a los ingleses en inglés con subtítulos. Da mucho más realismo a todo.
El principio engancha, y recuerda mucho a las películas de James Bond en las que la primera escena normalmente no tenía nada que ver con el resto de la película y tenía como objetivo predisponer al espectador desde el primer momento.
El guión es sugerente pero tendría que haber estado más pulido para hacerlo todo algo más creíble.
Para esta zona, que sinceramente creo que esta película debería haberse producido como mucho 1-2 años tras la victoria de España en el mundial de Sudáfrica, antes de que se celebrara el de 2014 y siendo todavía un recuerdo cercano. Aún así, la película consiguió engancharme para ver cómo acaba. Por supuesto siendo consciente de que el guión es bastante inverosímil y bastante forzado.
Agradezco que la pista de audio de versión original permita escuchar a los personajes en su idioma original, a los españoles en español y a los ingleses en inglés con subtítulos. Da mucho más realismo a todo.
El principio engancha, y recuerda mucho a las películas de James Bond en las que la primera escena normalmente no tenía nada que ver con el resto de la película y tenía como objetivo predisponer al espectador desde el primer momento.
El guión es sugerente pero tendría que haber estado más pulido para hacerlo todo algo más creíble.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sinceramente, parece mentira que la película sea española. Percibo algo de autoodio por parte de la producción. Los "piratas ingleses del siglo XXI" son los buenos, y los españoles los malos e incompetentes. ¿Estamos locos?
Sabiendo como intuía José Coronado que los ladrones iban a aprovechar las 2-3 horas de la final del mundial para intentar el atraco, era mucho más fácil distribuir militares o guardias de seguridad por todas las dependencias del Banco de España que confiarlo todo a la videovigilancia.
Algo inverosímil también que se crean la explicación que da la la policía inglesa de que han atrapado a los falsos limpiadores en Londres, y no pidan más pruebas para contrastar la información. What the fuck ???
También es de Berlanga que tarden varios días en detectar que el sistema de videovigilancia estaba pinchado, o que no acompañen en todo momento a "la italiana" mientras está manipulando los cuadros de Goya. Y que justo cuando gracias al gol de Iniesta, cuando los ladrones ya llevan puestas las camisetas de España para pasar desapercibidos, no se acordone el perímetro y no se permita salir a nadie hasta que los enganchen, y puedan escapar "como Pedro por su casa".
Esto por supuesto lo pongo en "spoiler", como espectador y como español, estaba deseando que los cogieran. Sobre todo al "niño prodigio" (otros usuarios le llaman niñato o niño repelente) que prefiere atracar un banco y arriesgarse a pasar muchos años entre rejas que trabajar para una gran multinacional (con varias donde elegir) teniendo la vida más que resuelta.
Sabiendo como intuía José Coronado que los ladrones iban a aprovechar las 2-3 horas de la final del mundial para intentar el atraco, era mucho más fácil distribuir militares o guardias de seguridad por todas las dependencias del Banco de España que confiarlo todo a la videovigilancia.
Algo inverosímil también que se crean la explicación que da la la policía inglesa de que han atrapado a los falsos limpiadores en Londres, y no pidan más pruebas para contrastar la información. What the fuck ???
También es de Berlanga que tarden varios días en detectar que el sistema de videovigilancia estaba pinchado, o que no acompañen en todo momento a "la italiana" mientras está manipulando los cuadros de Goya. Y que justo cuando gracias al gol de Iniesta, cuando los ladrones ya llevan puestas las camisetas de España para pasar desapercibidos, no se acordone el perímetro y no se permita salir a nadie hasta que los enganchen, y puedan escapar "como Pedro por su casa".
Esto por supuesto lo pongo en "spoiler", como espectador y como español, estaba deseando que los cogieran. Sobre todo al "niño prodigio" (otros usuarios le llaman niñato o niño repelente) que prefiere atracar un banco y arriesgarse a pasar muchos años entre rejas que trabajar para una gran multinacional (con varias donde elegir) teniendo la vida más que resuelta.

7.3
27,995
9
20 de agosto de 2023
20 de agosto de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado, sabe tener al espectador en vilo durante todo el metraje.
Película muy francesa, con argumento rebuscado/disparatado pero no por ello inverosímil.
Todo lo demás en "spoiler" ...
Película muy francesa, con argumento rebuscado/disparatado pero no por ello inverosímil.
Todo lo demás en "spoiler" ...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No le doy el 10 porque no se aborda suficientemente en la necesidad de cariño por parte de Claude, proveniente de una familia desestructurada, que puede ser el origen de su personalidad algo cínica y manipuladora. Tampoco tiene amigos a excepción de Rafa, por lo que se da a entender que Claude no es para nada un ganador.
La figura del profesor Germain cambia radicalmente a lo largo de la película, pasando del profesional de la educación que busca fomentar en un alumno aventajado sus necesidades especiales, a perder el norte y que la situación se le vaya totalmente de las manos, cruzando la línea roja con el "robo" del examen de matemáticas y humillando a uno de sus alumnos ante los demás.
Un final precioso habría sido que profesor y alumno se confesaran mutuamente la necesidad de construir una relación paterno-filial desde la confianza y el respeto. Pero el director ha querido darle otro final mucho más cruel y realista en el que profesor y alumno comparten soledad sentados en un banco y teniendo como entretenimiento espiar y hablar de la vida de los demás.
La figura del profesor Germain cambia radicalmente a lo largo de la película, pasando del profesional de la educación que busca fomentar en un alumno aventajado sus necesidades especiales, a perder el norte y que la situación se le vaya totalmente de las manos, cruzando la línea roja con el "robo" del examen de matemáticas y humillando a uno de sus alumnos ante los demás.
Un final precioso habría sido que profesor y alumno se confesaran mutuamente la necesidad de construir una relación paterno-filial desde la confianza y el respeto. Pero el director ha querido darle otro final mucho más cruel y realista en el que profesor y alumno comparten soledad sentados en un banco y teniendo como entretenimiento espiar y hablar de la vida de los demás.
10
1 de enero de 2023
1 de enero de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nochevieja 22/23. Me quedé en casa. Sí, yo también soy un "cuarentón solterón". Y cada vez soy más viejo porque cada vez veo más "La 2".
Veo "Cachitos de hierro y cromo", y al acabar me encuentro con esta película. Entro en FilmAffinity, tiene un 4,7, vaya! Qué hago, la veo o me voy a dormir? Pero de repente escucho Love of Lesbian en los créditos iniciales, Charlize SolTherón. (La he escuchado ya cerca de 15 veces en el coche en menos de 24 horas.) ¡Dios, qué maravilla!
Identificación total con los personajes y las situaciones, patéticas y realistas, pero con mucha, mucha autocrítica. No creo para nada que la película haga apología de la misoginia sino todo lo contrario. Risas y admiración por el cuidado de los detalles, sobre todo en los pósters que cuelgan de las habitaciones en diferentes escenas. (Sigo dando detalles en la zona spoiler).
Respeto total a los que le han dado una valoración baja, me consta que algunos son críticos profesionales. Pero yo la he devorado, la he visto varias veces y cada vez me gusta más. Es mi película. Y gracias, gracias, gracias a quien tuviera la idea de que la banda sonora fuera de Love of Lesbian !!!
Cómo no te voy a querer si todo lo que me cuentas lo he vivido, lo he criticado y lo he soñado !!!
Gracias Paco Roca, gracias Carlos Fernández de Vigo, gracias a todo vuestro equipo de trabajo!
Veo "Cachitos de hierro y cromo", y al acabar me encuentro con esta película. Entro en FilmAffinity, tiene un 4,7, vaya! Qué hago, la veo o me voy a dormir? Pero de repente escucho Love of Lesbian en los créditos iniciales, Charlize SolTherón. (La he escuchado ya cerca de 15 veces en el coche en menos de 24 horas.) ¡Dios, qué maravilla!
Identificación total con los personajes y las situaciones, patéticas y realistas, pero con mucha, mucha autocrítica. No creo para nada que la película haga apología de la misoginia sino todo lo contrario. Risas y admiración por el cuidado de los detalles, sobre todo en los pósters que cuelgan de las habitaciones en diferentes escenas. (Sigo dando detalles en la zona spoiler).
Respeto total a los que le han dado una valoración baja, me consta que algunos son críticos profesionales. Pero yo la he devorado, la he visto varias veces y cada vez me gusta más. Es mi película. Y gracias, gracias, gracias a quien tuviera la idea de que la banda sonora fuera de Love of Lesbian !!!
Cómo no te voy a querer si todo lo que me cuentas lo he vivido, lo he criticado y lo he soñado !!!
Gracias Paco Roca, gracias Carlos Fernández de Vigo, gracias a todo vuestro equipo de trabajo!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puntazos: Las musas de la inspiración y el "apuntador", la preparación del "solomillo a la hawaiana", los carteles de las habitaciones, la escena de los 2 "hombres muñeco" pegándose en la estación de metro con los muñecos sonrientes y el acordeón tocando, el guiri del shitar, la llamada a la madre porque la nevera no enfría ... y que aparezca Love of Lesbian como personajes de la película !!!
Más sobre Quique_2551
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here