Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with remay
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
11 de enero de 2019
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un título atractivo y reconocidos actores de la talla de Barbara Stanwyck y George Sanders en su haber, "Witness to Murder" (1954) reunía todos los elementos para ser una interesante y vistosa película de cine negro.
Desgraciadamente, sus buenos propósitos nunca llegan a buen puerto por las múltiples inconsistencias que pueblan su guión, las cuales vienen reseñadas en la zona spoiler.

De todos modos, es menester reconocer que las pocas películas de este género en las que el espectador conoce al asesino desde el primer minuto plantean un desafío bastante ambicioso: en efecto, requieren un tratamiento delicado y sutil para mantener vivo el suspense, y por tanto la atención del espectador. Dicho esto, si el guión introduce elementos artificiales o inverosímiles para cuadrar el relato y alcanzar los fines perseguidos, dicha manipulación se nota a la legua y resta mucha calidad y veracidad a la trama de la historia contada. Y es precisamente de esta falta notoria de pericia y credibilidad que adolece la cinta que estamos comentando.¡Una lástima!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He aquí algunos elementos que vienen a enturbiar la naturalidad de los acontecimientos relatados:


- Ante todo, es de lo más extraño que A. Richter (G. Sanders), un notorio ex-nazi conocido por sus funestos escritos, haya podido inmigrar a los EEUU sin mayores dificultades ...Además, es impensable que no sea siquiera el objeto de una investigación.

- Por ser ilegal y constituir una infracción evidente, sorprende que el portero de la finca acceda a abrir la vivienda del asesino Albert Richter (G. Sanders) para enseñársela a una desconocida que solo manifiesta su interés en alquilar un piso en la casa. Obviamente, esta licencia del guión tiene como único fin permitirle a la protagonista Cheryl Draper (B. Stanwyck) descubrir y apoderarse de los pendientes de la mujer asesinada.


- Tras el astuto y exitoso ardid utilizado por el asesino para desacreditar a la testigo y mandarla a una institución psiquiátrica, no se entiende en absoluto que éste , en un absurdo y gratuito arranque de chulería, sienta la necesidad de confesarle su asesinato en sus mínimos detalles. Otra licencia innecesaria...

- En vez de citar a la sospechosa Cheryl e ir con ella a su apartamento para comprobar si las cartas han sido escritas en la máquina de escribir que utiliza, la polícia procede a un allanamiento de morada, tan incorrecto como ilegal, para llevar dicha máquina a la comisaría.

- Por fin, la cinta concluye con una endiablada persecución de la protagonista por el asesino en el ático de un edificio en construcción, para que todo el mundo crea en un suicidio. ¿No hubiera sido más acertado e ingenioso aprovechar un hecho natural y creíble? Por ejemplo, que el policía encontrara - en el libro de Richter hallado en la vivenda de la asesinada - una dedicatoria amorosa, prueba indiscutible de que el asesino tenía una relación íntima con la víctima?

Conclusión: un guión que no convence, al hacer agua en varios momentos decisivos.
30 de enero de 2016
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio, la película tiene visos de ser interesante por el tema que trata: Brian, un joven americano de 24 años, cae irreprimiblemente hechizado ante los encantos de Arielle, una hermosa francesa liberal de 33 años, casada con un diplomático y residente en Nueva York. Incian una relación pasional sometida a una regla inflexible, -solo disponen de 2 horas por la tarde para consumar sus fugaces encuentros- que termina abrupta y convencionalmente cuando el joven se desboca y transgrede las reglas fijadas.

Para calificar una cinta de estas características, aplico una regla de oro que me parece definitiva: si tengo la clara sensación - en uno o varios momentos de la proyección - de estar viendo una película, si tomo consciencia de que me encuentro en una sala donde me están contando una historia (pre) fabricada, en definitiva, si se rompe la magia del cine, ¡mala cosa!

Y eso fue lo que ocurrió mientras estaba viendo "5 to 7": un joven americano bastante soso y demasiado crédulo/convencional, una hermosa francesa bastante esnob/elitista y demasiado encantandora - juega hasta tal punto con su "glamour" de francesa refinada que su personaje se convierte pronto en un cliché ligeramente repelente, una historia de amor que resulta sumamente "cinematográfica" - poco creíble- cuando Brian pierde inexplicablemente todo contacto con la realidad y le propone a Arielle casarse...
En resumen, una cinta fallida a pesar de su planteamiento prometedor...
13 de julio de 2015
19 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Película feminista? ¿Obra maestra? Si...de la manipulación pura y dura. Veamos: ¿alguién logra creerse la metamórfosis "café instantaneo" de la pobre Thelma, que en 48 horas pasa de ser una esposa gris y sometida , víctima poco creíble de un arrogante e impresentable cernícalo de marido a una mujer alegre y liberada, con la simple ayuda de la pigmalion Louise? ¡¡Yo, no!! La cinta juega groseramente con los más bajos instintos del ser humano: es fácil imaginarse a la legión de norteamericanas frustradas frotándose las manos y gozando cada vez que la parejita de marras ridiculiza,castiga o mata a la sarta de machos primarios (¿primates?) que van apareciendo en esta simplona "road movie", repleta de estúpidos clichés. Y como no hay por donde cogerla, termina, lógicamente, en un "salto al vacío"...Dicho esto, hay que reconocer que la insensatez del guión se ve compensada por una excelente técnica narrativa: a pesar de su burda manipulación, la película entretiene y logra cautivar (¿engatusar?) a los espectadores que van al cine en busca de fuertes emociones, les echen lo que les echen...
2 de septiembre de 2022
21 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Pobres directores - como David Leitch - los que se ven obligados a recurrir a tanta sangre, decibelios, efectos especiales y continuos flashbacks para complicar aún más un guión que ya es de por sí incomprensible!

¡Pobres espectadores - menos, por supuesto los adolescentes sedientos de acción, a cualquier precio - los que se fían del 6,9 de Filmaffinity y se ven obligados a soportar 2 horas de agresivo Sensurround, música ensordecedora, peleas y persecuciones tan repetitivas como vanas, bromas sin gracia y frases huecas con pretensión filosófica!

¡Pobre séptimo arte que se ve reducido a su mínima expresión: ruido enloquecedor, violencia gratuita y manipulaciones de alta tecnología que solo demuestran una insalvable falta de propósito e ideas!

-¡Y rico Brad Pitt, que se habrá forrado a cuenta de esta interminable e indigesta película que no tiene ni pies ni cabeza...!
3 de mayo de 2023
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocida película de Max Ophüls, The Reckless Moment (Almas Desnudas, 1949) está bien hecha, pero el guión de Henry Garson adolece de varias inconsistencias que le restan rigor, y por lo tanto calidad, a este relato de cine negro localizado en la isla de Balboa, zona residencial situada al sur de Los Angeles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama es bastante sencilla: Lucía Harper (Joan Bennett), una americana tradicional de moral estricta, desaprueba el romance de su joven hija Bea con un hombre maduro de modales reprobables, Ted Darby, que no duda en reclamar dinero para poner fin a la relación. A raíz de este chantaje, Bea y Ted se enzarzan en una violenta pelea, y la chica escapa cuando su novio se cae al vacío, sin darse cuenta de que este se ha matado al estrellarse sobre un ancla. Al día siguiente, la madre descubre el cuerpo en la playa y, sospechando que Bea es la autora del crimen, decide deshacerse de él, llevándolo en lancha hasta una playa vecina.

Poco después, se presenta en su casa Martin Donnelly (James Mason), un chantajista bajo las órdenes de su complice Nagel. Mostrándole un fajo de cartas de amor de Bea dirigidas a Ted, pretende sonsacarle dinero para que estas no se vuelvan públicas. Desesperada (su marido se halla en Europa en viaje de negocios), Lucía acepta pagar la cantidad exigida a pesar de no disponer de tal suma.

He aquí las principales inconsistencias que se pueden detectar en este guión de escaso rigor:

- Extrañamente, Lucía toma la decisión de transportar el cuerpo de Ted sin tomar precaución alguna y a plena luz del día, de modo que varios testigos la ven.

- Sin embargo, el mayor fallo de la trama radica en una apuesta arriesgada: el chantajista Donnelly , del que poco o nada se sabe, experimenta una metamorfosis tan brusca y radical ante Lucía, de la cual se enamora, que resulta enseguida burda, inverosímil y desacertada. ¡No se puede tomar en serio a un chantanjista tan blandengue y enamoradizo!

- Además, los intercambios entre Lucía y Donnelly no son precisamente los que cabría espera entre una víctima angustiada y su chantajista: haciendo gala de una complicidad infundada, abordan temas íntimos que no vienen a cuento en el contexto de este thriller.

- Por último, el desenlace chapucero de esta cinta de apenas 80 minutos facilita la aparición de un final feliz, por muy artificioso que parezca: en un acto de contricción, Donnelly decide cargar con la muerte de Ted, pero se pelea con su cómplice Nagel y lo mata.

Así las cosas, el honor de la familia Harper sale bien parado, como si nada hubiera pasado...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Tom Segura: Ball Hog (TV)
    2020
    Rami Hachache
    6.4
    (94)
    Yardbirds
    1992
    Martin G. Baker
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para