You must be a loged user to know your affinity with Green Dream
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.1
8,278
10
4 de enero de 2010
4 de enero de 2010
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es sencilla: Victoria es una soprano de segunda muerta de hambre que conoce a Toddy, un encantador cantante homosexual que le propone hacer su espectáculo del siguiente modo, que a ambos les parece absurdo: Una mujer fingendo ser un hombre que finge ser mujer... Pero resulta todo un éxito.
Entretanto, Victoria se enamora de un hombre... ¿Pero cómo puede decir que en realidad es una mujer cuando todos piensan lo contrario?
Una película divertidísima con unas citas absolutamente geniales, que se quedan grabadas en la memoria y unas canciones que no se pueden dejar de tararear.
Es muy recomendable verla en versión original.
Entretanto, Victoria se enamora de un hombre... ¿Pero cómo puede decir que en realidad es una mujer cuando todos piensan lo contrario?
Una película divertidísima con unas citas absolutamente geniales, que se quedan grabadas en la memoria y unas canciones que no se pueden dejar de tararear.
Es muy recomendable verla en versión original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los mejores personajes son:
- Norma: Una cantante de cabaret rubia sin un pelo de tonta (Impresionante cuando canta "Chicago, Illinois)
- Toddy: Uno de los personajes más dulces de la historia del cine, especialmente en la escena en la que consuela a Victoria.
-El camarero: Vio cómo Victoria se iba del restaurante sin pagar la cuenta, metiendo una cucaracha en la ensalada y, para colmo, se la vuelve a encontrar tiempo después en una pelea en un club en el que Victoria actuaba y al final de la película la observa y se dice:"No".
- Norma: Una cantante de cabaret rubia sin un pelo de tonta (Impresionante cuando canta "Chicago, Illinois)
- Toddy: Uno de los personajes más dulces de la historia del cine, especialmente en la escena en la que consuela a Victoria.
-El camarero: Vio cómo Victoria se iba del restaurante sin pagar la cuenta, metiendo una cucaracha en la ensalada y, para colmo, se la vuelve a encontrar tiempo después en una pelea en un club en el que Victoria actuaba y al final de la película la observa y se dice:"No".
7
4 de enero de 2010
4 de enero de 2010
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stephen Fry interpreta de manera magnífica a Oscar Wilde, uno de los mejores escritores del siglo XIX. Se cuentan sus éxitos, y, sobre todo, sus amoríos con personas de su mismo sexo.
Otro personaje increíblemente bien retratado es el de quien, a la postre, terminaría llevándolo a la ruina: Lord Alfred Douglas "Bosie" (Jude Law con el cabello teñido de rubio)
Otro personaje increíblemente bien retratado es el de quien, a la postre, terminaría llevándolo a la ruina: Lord Alfred Douglas "Bosie" (Jude Law con el cabello teñido de rubio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de mis escenas favoritas es en la que Constance ve leer a Oscar y le dice que no comprende cómo puede enterarse de algo leyendo a esa velocidad. Óscar le pregunta dónde cenan esa noche y, tras escuchar la contestación de Constance le dice que debería ponerse el pantalón de cachemira. La respuesta de su mujer es que nunca más va a poder ponerse ese pantalón. Oscar sonríe y dice:"Otro Wilde para el mundo, otro genio para Irlanda" Tras prometerle que le comprará trajes nuevos, ambos se funden en un abrazo.
El cuento que Oscar les cuenta a sus hijos (El gigante egoísta) nos sirve para seguir el hilo de ciertos aspectos de la película, por ejemplo, el abrazo que Cyril le da a su padre, algunas de las escenas de la cárcel o las noches de Óscar con Bosie.
El cuento que Oscar les cuenta a sus hijos (El gigante egoísta) nos sirve para seguir el hilo de ciertos aspectos de la película, por ejemplo, el abrazo que Cyril le da a su padre, algunas de las escenas de la cárcel o las noches de Óscar con Bosie.

7.5
41,276
10
4 de enero de 2010
4 de enero de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El inicio es sencillo: Teodoro y su padre deciden ir a pasar una temporada a su pueblo. Al llegar, lo encuentran vacío, porque resulta que todos van a misa antes del trabajo. Y aquí es cuando empieza el absurdo. Una serie de situaciones desternillantes y completamente surrealistas.
Al final, todos verán amanecer. (¡Que no es poco!)
Al final, todos verán amanecer. (¡Que no es poco!)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destacan varios personajes, con citas geniales:
-Don Roberto, el maestro: Enseña cantando. Un día, para demostrar a los del pueblo de al lado los conocimientos de sus alumnos, les puso un examen:
Las ingles:
Su importancia geográfica. ¿Son verdad las ingles? Historia de las ingles. Las ingles en la antigüedad. Las ingles de los americanos. ¿Cómo hay que tocar las ingles?. El ruido de las ingles. Las ingles más famosas. Las ingles y la literatura. Un kilo de ingles. Las ingles de los niños. Las ingles y la cabeza: relación si la hubiera.Las ingles en Andalucía, y el Clavel. Teoría General del Estado y las ingles. Las ingles negras ¿Hay una ingle, o hay muchas ingles? Las ingles de los actores. La ingle y Dios. No ha nacido todavía la ingle que me domine. Las ingles descabaladas, su por qué.Las ingles putas. Dibujo a mano de las ingles. ¿Es carne la ingle? El jaque a la ingle. ¿Satisface hoy en día una ingle? ¿Qué ingle?
-El Cabo Santo, el guardia civil: La Autoridad del pueblo. "La Guardia Civil ha perdido las elecciones. Las ha ganado la Secreta (aplausos del pueblo). Eso sí, la Secreta somos nosotros. (Aplausos de nuevo) Todos, excepto el guardia Fermín."
- El estudiante de Eton: Un Gabino Diego genial con uniforme. "¡Este alcalde nos toca las pelotas!"
- Jimmy.- Tú me respetarás, ¿eh, Teodoro?
Teodoro.- ¿Pero qué guarradas está pensando, padre?
Jimmy.- ¡Déjate, déjate! Que un hombre en la cama es siempre un hombre en la cama...
-Don Roberto, el maestro: Enseña cantando. Un día, para demostrar a los del pueblo de al lado los conocimientos de sus alumnos, les puso un examen:
Las ingles:
Su importancia geográfica. ¿Son verdad las ingles? Historia de las ingles. Las ingles en la antigüedad. Las ingles de los americanos. ¿Cómo hay que tocar las ingles?. El ruido de las ingles. Las ingles más famosas. Las ingles y la literatura. Un kilo de ingles. Las ingles de los niños. Las ingles y la cabeza: relación si la hubiera.Las ingles en Andalucía, y el Clavel. Teoría General del Estado y las ingles. Las ingles negras ¿Hay una ingle, o hay muchas ingles? Las ingles de los actores. La ingle y Dios. No ha nacido todavía la ingle que me domine. Las ingles descabaladas, su por qué.Las ingles putas. Dibujo a mano de las ingles. ¿Es carne la ingle? El jaque a la ingle. ¿Satisface hoy en día una ingle? ¿Qué ingle?
-El Cabo Santo, el guardia civil: La Autoridad del pueblo. "La Guardia Civil ha perdido las elecciones. Las ha ganado la Secreta (aplausos del pueblo). Eso sí, la Secreta somos nosotros. (Aplausos de nuevo) Todos, excepto el guardia Fermín."
- El estudiante de Eton: Un Gabino Diego genial con uniforme. "¡Este alcalde nos toca las pelotas!"
- Jimmy.- Tú me respetarás, ¿eh, Teodoro?
Teodoro.- ¿Pero qué guarradas está pensando, padre?
Jimmy.- ¡Déjate, déjate! Que un hombre en la cama es siempre un hombre en la cama...

7.7
9,676
10
4 de enero de 2010
4 de enero de 2010
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta obra maestra empieza con las primeras luces del día y un recorrido por unos relojes antiguos de una vieja mansión cuyas rojas paredes (el color del alma para Bergman) contrastan con los vestidos blancos de las mujeres que estamos a punto de conocer.
Esas mujeres son cuatro:
-Agnes: La hermana mediana. Tiene cáncer de matriz y sabe que su vida va a durar poco.
-Karin: La mayor. Es egoísta y no soporta el contacto físico. Es reservada y está casada, pero su marido, Fredrick, le resulta repulsivo.
-María: La más pequeña. Es también muy egoísta y le gusta buscar el placer. También está casada. Quizá es un poco más cálida que Karin, pero es muy insegura.
- Ana: Es la criada de Agnes, que ha cuidado durante doce años. Tuvo una niña a la que Agnes apadrinó, pero que murió muy pequeña. Hay una escena al principio en la que recorremos su cuarto y vemos una cuna vacía, símbolo de esa niña perdida.
Son muy diferentes y, a la vez, muy parecidas.
El resto lo escribo en el "spoiler" para los que no la hayan visto...
Esas mujeres son cuatro:
-Agnes: La hermana mediana. Tiene cáncer de matriz y sabe que su vida va a durar poco.
-Karin: La mayor. Es egoísta y no soporta el contacto físico. Es reservada y está casada, pero su marido, Fredrick, le resulta repulsivo.
-María: La más pequeña. Es también muy egoísta y le gusta buscar el placer. También está casada. Quizá es un poco más cálida que Karin, pero es muy insegura.
- Ana: Es la criada de Agnes, que ha cuidado durante doce años. Tuvo una niña a la que Agnes apadrinó, pero que murió muy pequeña. Hay una escena al principio en la que recorremos su cuarto y vemos una cuna vacía, símbolo de esa niña perdida.
Son muy diferentes y, a la vez, muy parecidas.
El resto lo escribo en el "spoiler" para los que no la hayan visto...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora comentaré mis escenas favoritas:
Los primeros rayos de sol del amanecer. Agnes despierta, pero vuelve a cerrar los ojos por los terribles dolores. Jadea y abre los ojos. Coge un vaso y empieza a beber. Antes de levantarse, mira a ambos lados. Tiene miedo de lo que le rodea.
Se levanta de la cama, se pone el echarpe, da cuerda al reloj, levanta la persiana, observa a su hermana dormida, se sienta en el escritorio. Abre su diario y escribe: "Es lunes por la mañana, muy temprano y tengo dolor." Escribe ese diario cuando su estado se lo permite, en el que refleja sus sentimientos.
-Luego, estaría la de la agonía de Agnes; primero, Anna, asustada por los gritos, corre hacia la cama donde está su ama, incapaz de hacer nada. Ese grito de Agnes "¡Ayudadme! ¡Es que no hay nadie que me ayude!" es terrorífico, como también lo es la vuelta del rostro de María. Pero cuando vuelve la paz al cuarto, Karin, María y Ana empiezan a tocar a Agnes, lavándola, peinándola... Hasta que llega el momento del último suspiro, en el que el cuarto se oscurece de manera magistral.
-Ana ya se ha quedado sola en la gran mansión. Coge una vela encendida, abre el diario de Agnes y empieza a leerlo. Aquí podemos ver a las tres hermanas dando un paseo por los jardines con su sirvienta. Éste es el mayor momento de felicidad para Agnes...
Los primeros rayos de sol del amanecer. Agnes despierta, pero vuelve a cerrar los ojos por los terribles dolores. Jadea y abre los ojos. Coge un vaso y empieza a beber. Antes de levantarse, mira a ambos lados. Tiene miedo de lo que le rodea.
Se levanta de la cama, se pone el echarpe, da cuerda al reloj, levanta la persiana, observa a su hermana dormida, se sienta en el escritorio. Abre su diario y escribe: "Es lunes por la mañana, muy temprano y tengo dolor." Escribe ese diario cuando su estado se lo permite, en el que refleja sus sentimientos.
-Luego, estaría la de la agonía de Agnes; primero, Anna, asustada por los gritos, corre hacia la cama donde está su ama, incapaz de hacer nada. Ese grito de Agnes "¡Ayudadme! ¡Es que no hay nadie que me ayude!" es terrorífico, como también lo es la vuelta del rostro de María. Pero cuando vuelve la paz al cuarto, Karin, María y Ana empiezan a tocar a Agnes, lavándola, peinándola... Hasta que llega el momento del último suspiro, en el que el cuarto se oscurece de manera magistral.
-Ana ya se ha quedado sola en la gran mansión. Coge una vela encendida, abre el diario de Agnes y empieza a leerlo. Aquí podemos ver a las tres hermanas dando un paseo por los jardines con su sirvienta. Éste es el mayor momento de felicidad para Agnes...
6 de enero de 2010
6 de enero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la historia de Joe Gideon, un famoso coreógrafo. Tiene muchos amigos: Las anfetaminas, las mujeres, el trabajo y el vino. Unos amigos que le hacen olvidarse de cosas más importantes, como por ejemplo, su familia y que, a la postre, lo llevarán derecho a la muerte, una mujer hermosa que ve todas esas cosas nocivas como atractivas...
Es mucho mejor verla en versión original.
Es mucho mejor verla en versión original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Las escenas de baile (especialmente la de las alucinaciones hospitalarias) y Jessica Lange de un blanco perpetuo, con el rostro tras un velo, que irá mostrándose conforme el protagonista se acerque a la muerte, hermosísima y atractiva. Le atraen las cosas nocivas porque, al fin y al cabo, se lo va a llevar y lo único que hacen es acelerar el proceso.
Lo peor: ¡Nada! Soy incapaz de encontarle un sólo defecto a esta genial obra maestra.
Un aviso para los sensibles: Hay una escena de operación real.
Lo peor: ¡Nada! Soy incapaz de encontarle un sólo defecto a esta genial obra maestra.
Un aviso para los sensibles: Hay una escena de operación real.
Más sobre Green Dream
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here