Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ciudad Rodrigo
You must be a loged user to know your affinity with jorgetorres1309
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
20 de noviembre de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Expectación, como nos enseña la RAE, es la espera, generalmente curiosa o tensa, de un acontecimiento que interesa o importa. Esa sensación es la que me embargó desde el primer instante que oí el proyecto que, capitaneado por J.K, iban a hacer. Sin quedarme muy clara la historia central que querían seguir, con un eco en el horizonte que pronosticaba la inclusión de Jonnhy Deep en el elenco principal de la saga, mis dudas salieron a flote para atormentarme hasta tal punto de no saber si era expectación o simplemente una disimulada decepción por estirar un chicle que parecía ya estar seco e insípido. Pero, con todo esto y más, fui con la misma ilusión que tuve de niño al ir a ver la piedra filosofa…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y, dos horas después de entrar en el cine, la sensación que tuve fue de frustración. Una frustración que vino dada por la larga espera que nos tocará vivir hasta ver la segunda parte. Y es que es una película notable. Para empezar debo señalar lo que en mi opinión ha sido lo mejor y lo que más miedo me daba que no lo fuera: las interpretaciones. Eddie Redmayne, el actor ya oscarizado y que otorga vida a Newt Scamander, hace un papel tan bueno como sorprendente. Dicho personaje se nos ha descrito como alguien introvertido con una facilidad de entablar amistad con las bestias de la cual carece con las personas y, Eddie, lo consigue de una manera sublime ya que en muchos momentos parecía dolerle al intercambiar unas palabras con cualquier persona. De los demás actores diré que me han parecido todos creíbles, y muy divertidos, sobre todo el muggle ( o, para honrar la cultura donde sucede la acción, no-maj) interpretado por Dan Fogler. Pero, lo que elevó mi opinión sobre la película, es el final. Esa aparición de Gellert Grindelwald ( el nuevo mago tenebroso, anterior y un escalón por debajo de lord Voldemort) tan inesperada para mi, fue algo que calmó notoriamente mis dudas aunque su aparición física ( la de Jonnhy Deep digo) sea cuanto menos escueta.
Como ya he mencionado, también tenía bastante miedo por el argumento. Pues bien, igualmente aquí he salido contento ya que la trama es clara en sus intenciones: quieren contar la historia de la guerra mágica entre Dumbledore y Grindelwarl, siendo esta primera película una deliciosa introducción de dicha historia. Y, para ayudar en este prólogo, la película contó con la maravillosa imaginación de J.K, quien contribuyó notoriamente con su guión. Un guión que yo lo definiría como ágil, divertido y atrevido.
Para ir terminando esta crítica, tengo que decir que la B.S.O no ha sido tan mágica como la de sus antecesoras salvando, claro está, las pocas veces que sonó el tema tan característico de Harry Potter. Los efectos especiales están a la altura de la era en la que nos toca vivir y que la ambientación y el vestuario, como nos tenían acostumbrados, son tan maravillosas como la fotografía y el montaje.
Es una película muy recomendable para los amantes del cine en general, y cuasi obligatoria para todo fanático del mundo fantástico que, allá en los años noventa, Rowling nos regaló.
Nota: 7,07
29 de diciembre de 2015 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser un gran aficionado( y por gran me refiero a obsesionado de Star Wars), el ambiente en las charlas familiares en las que estuve presente, marketing y demás, fueron haciendo que en mi interior anidara una ansiosa duda de cómo sería la nueva película de dicha saga sin, sea dicho ya de paso, una gran esperanza de que me gustara.
Una vez dentro del cine ( por poco me pierdo el ansiado inicio del desfile de palabras que te introduce en la historia) intenté que no me influyera para nada las seis películas precedentes, para poder tener un enfoque más objetivo del film, algo que, sin yo esperármelo, no me lo pusieron nada fácil…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y es que un poco más de dos horas después tuve la sensación de que me había colado en un agujero de gusano y retrocedido hacia 1977, año del estreno de Una nueva esperanza, película siamesa a esta. O mejor dicho, esta es la siamesa, porque de principio a fin es una deliciosa copia de su progenitora: ya sea en el arranque donde un personaje deja en custodia unos documentos a un robot( en este caso al adorable BB8) antes de que el imperio ( ups, la Primera Orden) le capture; o como cuando tienen que destruir la enésima estrella de la muerte; o la también muerte de un personaje principal, en este caso Han Solo… Estos son algunos de los muchos casos donde el ingenio del creador queda en evidencia.
A favor de la película, diré que es una palpitante alegría que la esencia de los episodios IV, V y VII se haya rescatado del baúl de los recuerdos donde la guardaron los episodios I, II y III.
En definitiva, una película que técnicamente es muy interesante de ver, con actuaciones notables y una banda sonora que no tenemos que recordar lo sublime que es.
Una pena que sea un remake del episodio IV y reste muchos puntos por su falta de originalidad.
Nota: 5,87.
30 de diciembre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marte, ese vecino nuestro apodado el planeta rojo, se ha convertido ya en el último siglo en un recurso muy efectivo del mundo cinematográfico. Y es que por mucho que nos empeñemos en reiterar nuestro malestar por explorar alejados e inhóspitos lugares, antes de proteger y salvar nuestra casa, debemos admitir que lo desconocido y exótico nos atrae de una manera casi genética. Y parecer ser que Ridley Scott sucumbió hace mucho tiempo ante dicha predisposición ya que, como hicieron otros colegas suyos, a liberado de la caja de Pandora a nuestro viejo amigo y, quien sabe, nuestro próximo hogar. Para todo esto se ve en la compañía de un actor, Matt Damon,( personalmente no le tengo entre mis favoritos) que ha conseguido elevar un escaso pero merecido peldaño su nombre en mi lista particular de actores predilectos. Dicho todo esto nos encontramos perdidos en un planeta donde sin la ayuda de ningún ser humano, intentamos escapar para volver a casa. Entonces, con un argumento tan visto, ¿ qué hace tan especial a esta película?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar, y sin ánimo de caer en repeticiones, el mero hecho de que Damon este notable es un aliciente más que suficiente para verla, por lo menos para mi persona. Segundo, porque tiene una fotografía que es un regalo para la vista, con todas las montañas rojas y demás cobrizos paisajes desérticos. Y tercero, es una historia fácil de pensar, fácil de realizar, y muy fácil de que nos guste a los espectadores.
Por otro lado, he añorado una cosa: en la historia el botánico protagonista se queda atrapado solo en un lugar desconocido y desolado, por lo que es de simple deducción que dicho protagonista dejara ver una gran desesperación y agonía por la más que segura muerte, puesto que tiene unos recursos limitados y la próxima misión que llevará tripulación sería en cuatro años. Pues bien, aquí el protagonista no transmite esa angustia enseñándonos solo la parte superviviente y fuerte del científico. Will Smitch en Soy Leyenda, reflejaba más esa locura que debe ser el estar solo en un planeta.
El final, he de admitir, es una maravillosa locura. Mis deducciones estuvieron de vacaciones, ya que cambie de parecer unas 20 veces en 20 minutos, dudando entre si moría o no nuestro intrépido astronauta, hasta que al final se salva y no puedes evitar sonreír y suspirar de alivio.
Es una película interesante, aunque esa falta de angustia a la soledad ( que a veces quería asomarse al exterior) me ha dejado un poco frío, en un planeta que insinúa calor por su rojizo colorido.

Nota: 6,35
21 de febrero de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me dispuse a visualizar el films estaba algo confundido. Esta película es de 2003, pero por diversos motivos no la vi hasta 10 años después, siendo extraño esto ya que soy un gran amante del cine de animación( y más aún de esta productora). Bien sabía yo que una pelicula con tanta crítica positiva solo podría suponer dos cosas: que fuera una película muy sobrevalorada por los amantes del mal cine (Avatar es el primer ejemplo que me viene a la cabeza, con mi más sincero respeto hacia Cameron), o que en realidad fuese un largometraje que mereciera la pena ver. Después de más de hora y media de película, ni una ni otra opción pasaron por mi mente, me había olvidado de una posibilidad...que fuera la MEJOR película de animación que se ha hecho asta la fecha.Y así me sentí. No hay que despreciar películas como Up, Rango, Gru, y demás que a mi parecer pueden ser tan buen como ésta, lo que ocurre es que "Buscando a Nemo" es una sobrecogedora película que hace que a cada minuto, a cada suspiro, tengas la impresión de que "- Oye, a lo mejor nos sorprenden-" y así es. Es deliciosamente inteligente en su humor, original en su argumento, conmovedora a cada momento, banda sonora notable y, sobre todo, se aprende. Se aprende a vivir, a respetar, a divertirse...Y no hay nada más productivo que una obra de arte que te enseña el arduo camino de vivir, donde tan perdidamente nos quieren ver algunos individuos.
Mi nota es 8, solo para ver si PIXAR puede inventar otro sueño que nos haga sumergirnos a todos en las delicias de la gran pantalla.
3 de enero de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Sí, soy un fanático de Harry Potter. ¿ Qué por qué? Pues por muchos motivos. Para empezar, cortesía de mi padre, fue ( en este caso, la piedra filosofal) el primer libro que leí por propia voluntad. Sin yo esperarlo ni quererlo, el mundo que J.K nos regaló hizo que mi fantasía se despertara del letargo en el que estaba inmerso, y pude abrir mi mente a un nuevo mundo, y no solamente el mencionado anteriormente, sino en el rico y variado mundo literario. Por otro lado, también soy un adicto a Harry porque, a mis 11 años, me empezó a interesar de una forma preocupante la mensajería matutina, esperando sin éxito la entrada por mi balcón de alguna lechuza exhausta del viaje trayéndome una carta invitándome a estudiar en Hogwarts.
Con toda esta aclaración, solo quería dar a entender que si mi intención es hacer una crítica objetiva, es más que probable que la subjetividad acabe ganando la batalla…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empecemos, para hacerlo ahora que me veo con fuerzas, por las cosas negativas. Es verdad que son niños, pero son actores que como tales tienen que interpretar lo más realista posible su papel. Y si hablamos de actuaciones, aquí solo se salva Rupert y Emma, aunque ésta un peldaño por debajo, a mi parecer. Daniel, y a riesgo de que muchas y muchos apuntéis un nombre más en vuestra lista de personas que odiáis, es un actor pésimo. O al menos en lo que a Harry Potter se refiere, porque francamente no me he atrevido a visualizar ninguna película más donde aparezca él.
Esto si hablamos de los chicos. Hablando de los adultos, aquí la cosa es más sostenible. Tanto Michael Gambon o Alan Rickman, están notables en sus respectivas actuaciones, aunque he de admitir que el segundo Dumbledore( que aparece a partir de la tercera entrega) es más de mi gusto.
La historia es algo infantil, normal, pero con toques bastante macabros. Estamos hablando de una escuela de magia donde existe un bosque, llamado Prohibido, en el que hay un sinfín de criaturas que podrían despedazar a cualquier alumno( arañas gigantes, hombre lobo, centauros,…). Todo esto sin mencionar que en una de las plantas superiores del castillo, existe un perro de tres cabezas que con suma facilidad podría separar la cabeza de cualquier estudiante de su respectivo cuerpo. Con todo esto y más, es una trama fascinante.
Y la BSO…La banda sonora es una delicia para los oídos. A parte de que JK creó un mundo rico en detalles y formas, en las películas donde se refleja dicho mundo( o una parte de él) han creado una melodía que ya es mítica dentro del mundo cinematográfico. Todo un gustazo.
Y qué decir de su fotografía, de sus paisajes aéreos que nos muestra el castillo en todo su esplendor. Verlo repleto de nieve es un regalo para la vista.
En definitiva, esta película es una muy buena forma de empezar a comprender la relación entre Voldem…perdón, Quien- tu- sabes y Harry Potter, y son la base para crear una historia que cual montaña rusa, hace que nuestro interior se vea inmerso en un torbellino de emociones que dura toda la saga.
Lástima que no se esforzaran más en buscarnos a un protagonista creíble.
Nota: 6,56
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para