You must be a loged user to know your affinity with Edupi22cc
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.1
35,308
7
4 de mayo de 2017
4 de mayo de 2017
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coincidiendo con que el calor empieza a apretar, me dispuse anoche a ver "Que Dios nos perdone", otro de esos thriller ibéricos que, acertadamente, están pasando a ser más habituales en la gran pantalla española. Si bien la he visto con cierto retraso, he de decir que también la he visto sin ningún prejuicio ni el bombo de "Tarde para la ira", que la vi tras su paso por los Goya 2016 (ganadora).
Gusto particular mío por el cine negro y las historias policíacas, sean en papel o en pantalla, la primera hora de "Que Dios nos Perdone" me enfrascó y sorprendió: el verano te hace sudar como a Roberto Álamo...y lo que agobia la sempiterna americana de Antonio de la Torre. Una atmósfera similar en lo agobiante a "Tarde para la ira", pero más concreta con esas referencias a la visita del Papa, que creo que ayudan a situarte muy bien en el ambiente y la ciudad. Además, para los que vivimos en Madrid, las referencias a calles y lugares sin duda hicieron que me metiese más en la historia.
Sin embargo, es a partir de esta hora u hora y pico donde toda mi falta de prejuicio, todo ese guión turbio y asfixiante, esas bárbaras interpretaciones (soberbio Roberto Álamo, bien pero más de lo mismo Antonio de la Torre) se me empiezan a caer al suelo como un castillo de naipes (sigo en el spoiler)...
En definitiva, una película con buen arranque y desarrollo, que consigue introducir en la atmósfera buscada, pero que deja de ser agobiante a medida que avanza, tal y como el calor del verano comienza a remitir según pasan las horas. Deja buen sabor de boca, que es mucho, y un buen recuerdo, pero también me deja la sensación de que le faltó un pelín de guión, lo mismo que le sobra de atropello en el tramo final.
Gusto particular mío por el cine negro y las historias policíacas, sean en papel o en pantalla, la primera hora de "Que Dios nos Perdone" me enfrascó y sorprendió: el verano te hace sudar como a Roberto Álamo...y lo que agobia la sempiterna americana de Antonio de la Torre. Una atmósfera similar en lo agobiante a "Tarde para la ira", pero más concreta con esas referencias a la visita del Papa, que creo que ayudan a situarte muy bien en el ambiente y la ciudad. Además, para los que vivimos en Madrid, las referencias a calles y lugares sin duda hicieron que me metiese más en la historia.
Sin embargo, es a partir de esta hora u hora y pico donde toda mi falta de prejuicio, todo ese guión turbio y asfixiante, esas bárbaras interpretaciones (soberbio Roberto Álamo, bien pero más de lo mismo Antonio de la Torre) se me empiezan a caer al suelo como un castillo de naipes (sigo en el spoiler)...
En definitiva, una película con buen arranque y desarrollo, que consigue introducir en la atmósfera buscada, pero que deja de ser agobiante a medida que avanza, tal y como el calor del verano comienza a remitir según pasan las horas. Deja buen sabor de boca, que es mucho, y un buen recuerdo, pero también me deja la sensación de que le faltó un pelín de guión, lo mismo que le sobra de atropello en el tramo final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿A qué viene la necesidad de enseñarnos la cara del violador? No aporta nada a la historia, más que le veamos en acción. No recuerdo que en "Seven" hiciese falta, salvo cuando de verdad era la hora de Kevin Spacey para darle una vuelta más de tuerca al guión. Y ciertamente, me sorprendió gratamente la interpretación de Javier Pereira, incluso me costó reconocerlo. Gran caracterización la suya, exagerada y con el justo punto de hedonismo que te lleva a creer sus intenciones.
La resolución del caso (tema medallita), tiene un paso, especialmente por la para mí inesperada muerte del inspector Alfaro, que por otra parte, me dejó un poco indiferente...al igual que a Antonio de la Torre.
Y tanto repetirnos las implicaciones emocionales madre e hijo, que la más importante, la del asesino, queda completamente en el aire y sin concretar ("lo de relación especial, se queda corto", ¿abusos?). No hay problema en mostrar un cuchillo en los órganos sexuales de una anciana, pero aquí nos contenemos.
Por no hablar de que un violador y asesino en serie, con foto y nombre, en pleno siglo XXI en España puede andar 3 años por ahí como si nada.
La resolución del caso (tema medallita), tiene un paso, especialmente por la para mí inesperada muerte del inspector Alfaro, que por otra parte, me dejó un poco indiferente...al igual que a Antonio de la Torre.
Y tanto repetirnos las implicaciones emocionales madre e hijo, que la más importante, la del asesino, queda completamente en el aire y sin concretar ("lo de relación especial, se queda corto", ¿abusos?). No hay problema en mostrar un cuchillo en los órganos sexuales de una anciana, pero aquí nos contenemos.
Por no hablar de que un violador y asesino en serie, con foto y nombre, en pleno siglo XXI en España puede andar 3 años por ahí como si nada.
Más sobre Edupi22cc
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here