Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Deckard
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
1 de diciembre de 2019
22 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como parece preceptivo al tratarse del segundo largo de este interesante director (recomendable ver sus cortometrajes previos), no puedo dejar de compararla con la sorprendente y deslumbrante a mi juicio Hereditary. Pues en este caso la decepción ha sido mayúscula. Se libra del 1 por el buen inicio, pero nada más poner los pies en Suecia la historia se vuelve absurda, los protagonistas más absurdos aún, tomando siempre las decisiones equivocadas (como esa joven de las películas clásicas del género de terror que baja al sótano de madrugada, sin luz y con un psicópata suelto), los lugareños indescriptibles.
Larguísima y de un desarrollo tan lento y previsible que se hace exasperante.
Lejos de provocarme tensión o terror me la tuve que tomar a broma a mi pesar.
A destacar únicamente la actuación de la protagonista y el cuidado de alguno de los planos.
Aún así, sigo concediendo crédito a este joven director.
Más de un pregunta que me surge durante el visitando de la película, en la zona de spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. Si el festival se repite cada 90 años, ninguno de los presentes ha estado antes
2. ¿Sólo una pareja de abuelos se inmola cada 90 años? ¿Y el resto?
3. Lo de interpretar las manchas de colores que hace el niño discapacitado y tomarlo como sus "escrituras", ¿es broma macabra del director o directamente falta de respeto a este colectivo?
Y dentro del disparate general que me parece la película, no pude evitar la carcajada con el sorteo con el bombo de la lotería. Dios!!!
8 de abril de 2020
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de un buen primer capítulo interesante y prometedor se suceden dos temporadas en declive continuo, con situaciones alargadas artificialmente y un guión forzado y poco creíble. Con todo, al finalizar la segunda temporada puse un 5 como calificación. Acabo de terminar la cuarta y he bajado la nota a un 2. Ridícula, insoportable la sobreactuación de los personajes, repetida hasta la naúsea la previsión del profesor de todos los giros que van a suceder, protagonistas tomando las decisiones más estúpidas, escenas de acción imposibles de asumir desde un punto de vista mínimamente crítico. La tercera temporada sobraba y la cuarta es un auténtico despropósito.
8 de abril de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una sorpresa muy agradable la primera temporada y mejor aún la segunda. La ambientación, los actores, el guión...en suma, un producto de muchísima calidad (me cuesta mucho entender que la nota media esté bastante décimas por debajo de la horripilante -a mi juicio- Casa de papel). Un acierto
6 de octubre de 2016 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Un 7 largo esta película? Previsible, ingenua, tópica, con personajes planos y situaciones difícil de creer mínimamente. Sólo se salva como casi siempre Natalie Portman y no está mal del todo Jean Reno, pero al señor Oldman, el director debía haberle cortado un poco las alas de la sobreactuación, se me hizo absolutamente insoportable en cada escena en la que aparece. No es posible tomarse en serio una película con una actuación tan sumamente histriónica que pareciera que está realizando una parodia de la histeria masculina. Irritante hasta la nausea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película ganaría si Gary Oldman estallara la primera vez que aparece
19 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Impresionante debut de Charlotte Wells, al parecer según he leído, con una historia semiautobiográfica, lo que hace explicarme mejor el alto grado de sensibilidad que rezuma toda la película. Enorme Paul Mescal y aparición espectacular de Francesca Corio como su hija, que rebosa naturalidad, inocencia y simpatía y traslada las emociones de ese verano en Turquía con su padre, cuando grabadas con su cámara plenas de sencillez, vistas a través de los ojos de sus 11 años recién cumplidos y cuando repensadas desde la edad adulta se añaden el resto de matices para una compresión final.
La elección musical, sobre todo del tema final, Under pressure, no puede ser más acertada.
El último baile es de una belleza apabullante
La película es de las que se quedan enredadas en el corazón y la cabeza, seguramente por mucho tiempo
Continúo en zona spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas reflexiones tras un segundo visionado de la película (que recomiendo a quien le haya parecido lenta o aburrida)
El padre está seguramente arruinado, intentando dar un giro a su vida en lo laboral y sentimental. Nadie se acordó de su undécimo cumpleaños, él hace todo lo posible porque su hija no tenga esa experiencia. Pese a su esfuerzo, está depresivo, ¿ha intentado ya quitarse la vida, la caída, la muñeca rota, el hombro lesionado?
La penúltima noche intenta suicidarse, se va al mar, la hija lo encuentra desnudo en la cama cuando le abre el recepcionista, probablemente tras quitarse la ropa mojada, la mañana siguiente se despierta tarde, quizás ha tomado también pastillas. Más adelante recuperamos lo que entiendo es la misma noche, cuando llora desnudo, amargamente, sentado en la cama, había escrito una postal para la hija, probablemente a modo de despedida.
Y de nuevo, el último baile, a los sones de Under pressure, si alguien la ve en versión doblada y no hay subtítulos de la canción, activadlos.
La despedida en el aeropuerto, con la hija jugando con él de forma muy divertida en esa última vez que lo verá (el padre viste la camiseta con la que después lo imagina bailando en las escenas de discoteca). A ella de niña no le gustaba bailar, ¿cabe pensar que baila de adulta como un último legado a su padre?
Sophie vuelve a mirar los videos que grabó en el viaje en un nuevo cumpleaños (su pareja la ha felicitado al levantarse porque el niño llora)
En suma, sublime, emotiva y compuestísima película, tanto en lo mostrado como en lo sugerido.
Película de una gran belleza
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para