Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with danielsan
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
7 de marzo de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es grande por sus influencias y por su aporte.Los actores, especialmente los secundarios, hacen su papel a la perfección, y cada cosa ocurre en el momento perfecto. El argumento nos va comprometiendo e, intrigados por los planes del protagonista, iremos llegando por nosotros mismos a las conclusiones antes que ocurra nada, sin ni siquiera mencionarse en la película. La música es perfecta, cómo ya ocurrió en el sueño de Casandra, y la película gana con ello un aire novelesco, muy propio de su principal influencia, Crimen y Castigo.
A Woody Allen le fascina Dostoievsky, y esta película es un clarísimo tributo a su autor, y a muchas de las ideas que este pretendía tratar en Crimen y Castigo. No creo que Woody Allen este a la altura, pero tampoco que lo haya pretendido. En esta película y en cualquier otra no pueden tratarse todos los aspectos de fondo y explícitos en la novela, es imposible por diversas causas. Por ello el azar es el punto de reflexión de esta película.
Dos cosas me apetecen muchísimo después de verla. Una releer Crimen y Castigo(lo recomiendo a todo aquel que ame, más que el cine, las grandes historias bien contadas),la otra, jugar un partido de tenis y ganarlo por pura suerte.
¿Jugáis?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gran Film. Todo transcurre lentamente. Los acontecimientos van aclarándose muy poco a poco, casi inesperadamente. A pesar de la atmosfera desahogada y superficial de las altas esferas, el director logra introducir cierta incomodidad que va creciendo hasta convertirse en angustia.Nos emparenta con el protagonista para así, mediante algunas tomas muy sutiles, dejar que nosotros mismos adivinemos sus siniestros planes.La escena en la que llama a su amante Nora para luego colgar el teléfono sin decir ninguna palabra, sólo para comprobar que esta en casa e ir así afianzando su plan,es de una crueldad y una sutileza inconmensurables.
Por eso hablo de Dostoievsky, no por que lo nombren o aparezcan sus libros en la película, sino por que esta película redunda en la famosa novela Crimen y Castigo.La escena final en la que se aparecen sus victimas y el justifica el crimen asi lo prueba. Quizás el director podría haber ahondado mas en la personalidad del protagonista, en sus pensamientos acerca de la muerte de un inocente y ese orden superior que nombra al final. Pero si aquí falla o es demasiado acelerado, compensa esta carencia(sobre todo respecto a la brillante novela de que esta película es deudora), con la idea, tan bien narrada en imágenes, de la fortuna.
Ese anillo que no cae donde debe, también como en Crimen y Castigo,es una de las imágenes con mas teoría del cine de esta ultima década.
Muy buena película, mejores influencias
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para