You must be a loged user to know your affinity with afz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

5.5
2,823
2
22 de diciembre de 2015
22 de diciembre de 2015
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me siento engañado, indignado y cuasi timado tras ver el final de esta serie. Los guionistas, que menuda categoría tienen, deben de pensar que insertando unas escenas de pasteleo pueden metérsela a los espectadores, cometiendo dos fallos garrafales en el último episodio. Y en estas series, donde SOLO importa quién es el asesino creo que eso es imperdonable. BASTABA CON PRESTAR ATENCIÓN A LA TRAMA PRINCIPAL... pero como siempre ocurre con las series españolas... todo deriva en el amor y el pasteleo barato. Yo creo que ni ellos sabían quien debía ser el asesino e improvisaron...
(-¿Quién es el actor menos mediático del reparto?
+Éste.
-Pero si...
+Pero, ¿y lo bonito que han quedado las historias de amor?
-Adjudicado)
Si querían hacer una serie romántica que se hubieran dedicado a ello.
En fin, tengo que reconocer que la serie, a pesar de sus innumerables fallos, me gustaba. Y me gustaba de eso que el martes llegaba y yo ya avanzaba todo al horario de la serie. Oye, tenía gancho.
Pero bueno, como ha ocurrido lo ocurrido empiezo por el principio.
1- La serie comienza con una sarta de comentarios zafios, comentarios demasiado decepcionantes a mi modo de pensar. Luego leo las redes sociales y veo que hay mucho descerebrado que realiza comentarios semejantes y aún hay televisiones dando lecciones de moralidad y de tratar de erradicar determinados comportamientos cuando son ellos los primeros que los fomentan.
2- El reparto cuenta con un elenco de actores que, oye, no están del todo mal. Ahora, no sé si estaban desmotivados, pero menudas actuaciones oiga... son más creíbles las apariciones del Ratoncito Pérez. En resumen, patéticos los actores. Y eso por no hablar de las sobreactuaciones. En momentos de tensión parecía que todo les daba igual. Las lágrimas eran nada creíbles. Las escenas de lucha para nada eran impactantes, más bien penosas. Héctor parece que solo tenga una cara para todas las situaciones. En fin...
3- Se trata de un thriller/intriga... pero por momentos parecía una serie romántica o una serie de autopostureo de los actores.
4-Por momentos, las historias secundarias ganaban fuerza respecto a la trama principal. En algún capítulo incluso no existía investigación del asesinato ni nada, parecía una serie sobre el soldado retornado de Afganistán (por cierto, esta trama manda h....) o sobre un embarazo no deseado (volvemos al pasteleo más cutre).
5- Veo bien un poco de acción. Pero que te atropelle un camión, que te disparen, y que la recuperación sea más milagrosa que las de algunos jugadores de fútbol da un poquico de grimica. Quién tuviera el organismo de Héctor.
6- Y llegó el final... SPOILER
(-¿Quién es el actor menos mediático del reparto?
+Éste.
-Pero si...
+Pero, ¿y lo bonito que han quedado las historias de amor?
-Adjudicado)
Si querían hacer una serie romántica que se hubieran dedicado a ello.
En fin, tengo que reconocer que la serie, a pesar de sus innumerables fallos, me gustaba. Y me gustaba de eso que el martes llegaba y yo ya avanzaba todo al horario de la serie. Oye, tenía gancho.
Pero bueno, como ha ocurrido lo ocurrido empiezo por el principio.
1- La serie comienza con una sarta de comentarios zafios, comentarios demasiado decepcionantes a mi modo de pensar. Luego leo las redes sociales y veo que hay mucho descerebrado que realiza comentarios semejantes y aún hay televisiones dando lecciones de moralidad y de tratar de erradicar determinados comportamientos cuando son ellos los primeros que los fomentan.
2- El reparto cuenta con un elenco de actores que, oye, no están del todo mal. Ahora, no sé si estaban desmotivados, pero menudas actuaciones oiga... son más creíbles las apariciones del Ratoncito Pérez. En resumen, patéticos los actores. Y eso por no hablar de las sobreactuaciones. En momentos de tensión parecía que todo les daba igual. Las lágrimas eran nada creíbles. Las escenas de lucha para nada eran impactantes, más bien penosas. Héctor parece que solo tenga una cara para todas las situaciones. En fin...
3- Se trata de un thriller/intriga... pero por momentos parecía una serie romántica o una serie de autopostureo de los actores.
4-Por momentos, las historias secundarias ganaban fuerza respecto a la trama principal. En algún capítulo incluso no existía investigación del asesinato ni nada, parecía una serie sobre el soldado retornado de Afganistán (por cierto, esta trama manda h....) o sobre un embarazo no deseado (volvemos al pasteleo más cutre).
5- Veo bien un poco de acción. Pero que te atropelle un camión, que te disparen, y que la recuperación sea más milagrosa que las de algunos jugadores de fútbol da un poquico de grimica. Quién tuviera el organismo de Héctor.
6- Y llegó el final... SPOILER
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Fallos del final:
- Cuando localizan a la abuela del asesino, la cual se acaba de enterar que su hija había muerto (se le ve muy afectada, otra actuación magistral) tiene una foto en la que aparece el niño ya crecido. El error viene a la hora de que Juan Rueda cogió al niño cuando era un BEBÉ. Así lo dice cuando se excusa ante Fer por la muerte de su madre. Por lo tanto, la abuela no podía saber nada del niño de mayor ni recibir fotografías del mismo. Blanco y en botella.
- El ADN encontrado en la escena del crimen (y un capítulo entero fue dedicado a ello...) es de un Rueda. En la reconstrucción en la que Fer explica a "su padre" cómo mató a Ainhoa se le ve vomitar a él, a Fer. Fer no es hijo de Juan Rueda. Por lo tanto, el ADN no puede corresponder a un Rueda, o Fer no es el asesino.
En fin... BASTABA CON PRESTAR ATENCIÓN A LA TRAMA PRINCIPAL... pero como siempre ocurre con las series españolas... todo deriva en el amor y el pasteleo barato.
- Cuando localizan a la abuela del asesino, la cual se acaba de enterar que su hija había muerto (se le ve muy afectada, otra actuación magistral) tiene una foto en la que aparece el niño ya crecido. El error viene a la hora de que Juan Rueda cogió al niño cuando era un BEBÉ. Así lo dice cuando se excusa ante Fer por la muerte de su madre. Por lo tanto, la abuela no podía saber nada del niño de mayor ni recibir fotografías del mismo. Blanco y en botella.
- El ADN encontrado en la escena del crimen (y un capítulo entero fue dedicado a ello...) es de un Rueda. En la reconstrucción en la que Fer explica a "su padre" cómo mató a Ainhoa se le ve vomitar a él, a Fer. Fer no es hijo de Juan Rueda. Por lo tanto, el ADN no puede corresponder a un Rueda, o Fer no es el asesino.
En fin... BASTABA CON PRESTAR ATENCIÓN A LA TRAMA PRINCIPAL... pero como siempre ocurre con las series españolas... todo deriva en el amor y el pasteleo barato.

3.9
4,707
2
13 de mayo de 2009
13 de mayo de 2009
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno comienza a ver la película y dice, "bueno es la típica película de Van Damme: mamporros que entretienen, argumento malo pero divertido, y final predecible. Pero aun así me podré entretener esta noche".
A la media hora, una vez visto a Van Damme con peluca uno dice: "En esta película se ha recortado mucho el presupuesto... el maquillaje y el vestuario... pero bueno, sigo esperando los mamporros que seguro que llegan y salvan la película".
Una vez comienza la acción te preguntas el por qué de las cosas, incluso puedes reirte con la persecución. Pero nada, aunque la película intenta darle intriga a la cosa sabes lo que pasará. Lo que uno no sabe es que en la película se va a presenciar una escena que vamos... Al principio te ries, te hace gracia, pero cuando lleva un rato ahí ya cansa, como toda la película. En resumen, película cansina y mala, sin sentido y rodada por un equipo pésimo. Si quieres verla porque no hay otra cosa en la televisión, sal y date una vuelta, te gustará más.
A la media hora, una vez visto a Van Damme con peluca uno dice: "En esta película se ha recortado mucho el presupuesto... el maquillaje y el vestuario... pero bueno, sigo esperando los mamporros que seguro que llegan y salvan la película".
Una vez comienza la acción te preguntas el por qué de las cosas, incluso puedes reirte con la persecución. Pero nada, aunque la película intenta darle intriga a la cosa sabes lo que pasará. Lo que uno no sabe es que en la película se va a presenciar una escena que vamos... Al principio te ries, te hace gracia, pero cuando lleva un rato ahí ya cansa, como toda la película. En resumen, película cansina y mala, sin sentido y rodada por un equipo pésimo. Si quieres verla porque no hay otra cosa en la televisión, sal y date una vuelta, te gustará más.

6.6
15,424
10
13 de mayo de 2009
13 de mayo de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no estás puesto en el mundo del baloncesto y no te interesa lo más mínimo este deporte, probablemente deseches esta película. La historia que hay detrás la puedes comprender y tal, pero hay que apreciar todo, como el entrenamiento que lleva a cabo el gran Ken Carter. Por ello, si juegas, o estás enterado en este mundo, contempla esta maravilla del cine. Además, esta historia se ha visto millones de veces en el mundo real y universitario, pero nunca había sido llevada al cine con tal maestría.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las líneas, o "suicidios" como se llaman en la película, a mí nunca me ayudaron a hacerlas. Y en mi equipo nunca ayudaríamos a las estrellas del equipo a hacerlas, eso me parece un poco...
No me gustaría tener a Samuel L. Jackson como entrenador, el tío tiene mal genio. Y mira que yo he visto entrenadores cabreados... sólo temo más a Dusko Ivanovic, jaja.
¿Por qué el niño de papá no aprovecha la oportunidad que le da su padre y se enfada con él? Esto pasa en la película y en la vida real.
No me gustaría tener a Samuel L. Jackson como entrenador, el tío tiene mal genio. Y mira que yo he visto entrenadores cabreados... sólo temo más a Dusko Ivanovic, jaja.
¿Por qué el niño de papá no aprovecha la oportunidad que le da su padre y se enfada con él? Esto pasa en la película y en la vida real.

7.2
10,966
8
13 de mayo de 2009
13 de mayo de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película nos presenta al personaje de manera lenta pero absorbente. La película se desarrolla al ritmo de la vida del personaje, y da precisamente un vuelco tras el encuentro con los otros dos personajes de la película. A partir de ahí se desarrolla un excelente drama, pero que se presenta bajo el argumento del terrorismo y del miedo americano, un argumento que desde el atentado terrorista de las Torres Gemelas se ha visto en infinidad de ocasiones. Lo diferente y atractivo de la película es que no hay héroes. Es una pretensión de mostrar el final del sueño americano, un sueño que se acaba para muchas personas por un país obsesionado por la seguridad. Y está muy bien conseguido.
La música, aunque por momentos es de TV Movie, también consigue meter el ritmo en el cuerpo a los espectadores de la película, sobretodo cuando los personajes se encuentran tocando el djembe. Por último, mencionar que los actores están de diez.
La música, aunque por momentos es de TV Movie, también consigue meter el ritmo en el cuerpo a los espectadores de la película, sobretodo cuando los personajes se encuentran tocando el djembe. Por último, mencionar que los actores están de diez.
Más sobre afz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here