Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Antonio_Marguerite
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
29 de mayo de 2020
22 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que esta es una película de terror es tan absurdo como decir que El exorcista es un musical. Incluso decir que es una película es ser bastante generoso con este truño adornado con florecillas. Lo que vemos durante todo el metraje poco tiene que ver con el lenguaje cinematográfico, siendo que se trata de una sucesión de perfomances/rituales que se estiran innecesariamente en el tiempo y que son un adorno mas.
La dirección es bastante torpe y del mismo modo que sucede con la direccion de arte y sus arreglos florales por todos lados, la planificación apuesta a la excentricidad gratuita. La cámara todo el tiempo esta moviéndose de forma vacilante, como si el director no supiera realmente donde colocarla, y en varias ocasiones hay planos cenitales que no se sabe a que vienen y descolocan bastante. Es decir, la puesta de cámara oscila entre lo que seria la filmación de un casamiento y un partido de fútbol.
Ni que hablar del desarrollo narrativo, en el cual el suspenso es nulo y todo es absolutamente lineal y predecible.
En Midsommar se nota mucho a un director poniéndose el cartel de autor en base a una serie de caprichos que dan un resultado ridículo. Es de las peores películas que tuve la desgracia de ver y de las peores en el peor sentido, porque uno puede disfrutar de The Room que cumple lo que promete, pero esto es pretencioso, aburrido y encima dura como tres horas.
Lo único bueno de la película: que no fui a verla al cine.
13 de junio de 2020
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como reacción a algunas malas criticas le he puesto un diez, lo cual es exagerado pero se trata de un acto de justicia.
En los últimos años el cine de terror a visto nacer a nuevos directores que en cierta forma vienen a transgredir sus códigos tradicionales, otorgándole a sus películas un tono solemne y en ciertos casos un comentario sobre la actualidad. Dentro de estas ha habido propuestas interesantes como The Witch o Get Out y luego películas lamentables como Midsommar. Alexandre Aja, se separa de esta nueva corriente proponiendo algo bien alejado del tono serio y refinado que tanto gusta a los pseudointelectuales, como lo es en este caso una película de catástrofe y cocodrilos.
Una premisa que nadie tomaría para darse aires de importancia sino para entretener al espectador y tal vez causar unos buenos sustos. Sin embargo la película es mas que eso ya que es una historia de superación con un gran manejo de la puesta en escena donde vemos la casa donde transcurre la acción como una metáfora de cuestiones que aun no han podido superar los personajes. En ese sentido la podemos comparar con Parasite, donde los niveles de la casa tambien tenian un significado particular, pero allí las metáforas estaban demasiado forzadas, al punto de que sin previo aviso caia un diluvio en mitad del relato, volviéndose de improviso y provisoriamente en una película de catástrofe, mientras que aquí la composición de lugar se respeta en todo momento.
El echo de estar enmarcada dentro de la clase B puede llamar a no tomarla en serio y allí radica el punto que muchos criticones no entienden; una película puede ser profunda sin necesidad de que haya violines de fondo, parlamentos reflexivos o planos interminables.
Las criticas sobre el verosímil, no son atendibles ya que sin ciertas licencias en ese aspecto no habría película posible. Acá se puede sobrevivir a alguna que otra mordida de cocodrilo. Incrédulos abstenerse
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para