You must be a loged user to know your affinity with Khiva
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
22 de febrero de 2017
22 de febrero de 2017
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como muchos se habrán dado cuenta, es posible que sea la película más publicitada y difundida de lo que va del año y diría que del año pasado también. Y me animo a decir que fue el mayor acierto de lo que fue esta producción cinematográfica, ya que de contenido es un fiasco mayúsculo.
Argumento pobre, protagonistas simples, guión predecible y aburrido, números musicales intrascendentes y vacíos. De por sí, luego de tanto bombardeo publicitario sobre lo fabuloso de este film, ya uno va predispuesto a ver un peliculón! Es más, 5 minutos antes de ingresar a la sala, en el hall del cine, hubo un número bailado con aproximadamente entre 15 a 20 bailarines realizando una coreografía en vivo con música de la película.
Puro humo! Hacía mucho tiempo que no me aburría tanto en el cine... y eso que amo los musicales, pero esta propuesta realmente me decepcionó.
Lo Bueno:
- Vestuario
- Fotografía
- Talento de Emma Stone
- Facha de Ryan Gosling
- Temas que aborda (pero no aprovecha al resolver)
Lo Malo:
- Todo el resto (guión, personajes, canciones, coreografías, actuación de Ryan, etc, etc...)
(Argumentos en la Zona de Spoiler)
A pesar de la crítica no muy feliz, para la gente que tiene ganas de verla (y cómo no van a querer verla si gracias a la publicidad, uno puede respirar La La Land por doquier), recomiendo que vayan. Hay un buen número de personas que realmente la disfrutaron. Otros, como me pasó a mi, teníamos ganas de pedir el reembolso.
Argumento pobre, protagonistas simples, guión predecible y aburrido, números musicales intrascendentes y vacíos. De por sí, luego de tanto bombardeo publicitario sobre lo fabuloso de este film, ya uno va predispuesto a ver un peliculón! Es más, 5 minutos antes de ingresar a la sala, en el hall del cine, hubo un número bailado con aproximadamente entre 15 a 20 bailarines realizando una coreografía en vivo con música de la película.
Puro humo! Hacía mucho tiempo que no me aburría tanto en el cine... y eso que amo los musicales, pero esta propuesta realmente me decepcionó.
Lo Bueno:
- Vestuario
- Fotografía
- Talento de Emma Stone
- Facha de Ryan Gosling
- Temas que aborda (pero no aprovecha al resolver)
Lo Malo:
- Todo el resto (guión, personajes, canciones, coreografías, actuación de Ryan, etc, etc...)
(Argumentos en la Zona de Spoiler)
A pesar de la crítica no muy feliz, para la gente que tiene ganas de verla (y cómo no van a querer verla si gracias a la publicidad, uno puede respirar La La Land por doquier), recomiendo que vayan. Hay un buen número de personas que realmente la disfrutaron. Otros, como me pasó a mi, teníamos ganas de pedir el reembolso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cosas que me hicieron mucho ruido:
+ GUION
Está claro que el hecho de que los personajes protagonistas sean simples, es una elección del director pero aún así se podría haber sacado mucho jugo del conflicto de cada uno. Se plantearon los problemas y luego se resolvieron mágicamente, porque los personajes terminan prácticamente donde empezaron:
- Emma
Conflicto: audiciones y trabajos mediocres que no le permitían mostrar su talento como actriz.
Aprendizaje: debo emprender mi propio proyecto para triunfar como actriz mostrándole al mundo mi visión.
Resultado: salta a la fama después de otra audición.
- Ryan
Conflicto: trabajos mediocres que no le permitían mostrar su talento como pianista de Jazz, falta de dinero para poner su bar, poca popularidad del Jazz.
Aprendizaje 1: debo entrar en la banda para conseguir ingresos que me permitan poner el bar.
Aprendizaje 2: no puedo ser exitoso o revolucionario en el Jazz siendo tradicionalista.
Resultado: sigo haciendo trabajos mediocres y tras 5 años me pongo el bar, siendo tradicionalista.
- Ruptura entre Ryan y Emma: "no podemos estar juntos porque la película te va a tomar varios meses de filmación y yo tengo que hacer giras" ---> se separan: Ryan deja sus giras y ella conoce otro tipo.
- Ambientación años 60 VS iPhone y Sintetizadores: Tal vez si hubiese estado ambientada en el Siglo XXI, Emma le podría haber mandado un Whatsapp a Ryan de que no iba a llegar a su primer cita. Tal vez si hubiera estado ambientada en el Siglo XXI, ella habría escuchado en Spotify la discografía de la banda en la que participa su novio y no se hubiera sorprendido en el mismo recital de la música que toca. Tal vez si hubiera estado ambientada en el Siglo XXI, podrían haber mantenido una relación a distancia por medio Skype y vuelos sin escalas. Aún separados podrían haberse stalkeado el uno al otro para saber que uno se puso un Bar de Jazz y la otra es la nueva Julia Roberts... por todo esto, ojalá hubiera estado ambientada en el Siglo XXI !! ...Momento, lo estaba!!
+ CANCIONES, COREOGRAFIAS... números musicales forzados:
(Para este punto quiero traer una frase de uno de los mejores directores de teatro musical con los que me he formado: "Los números musicales aparecen cuando lo que quiero comunicar no me alcanza sólo con palabras")
- Coreografía impactante en el inicio. Es de una movilización enorme de bailarines que rebotan de aquí y allá, músicos hacinados dentro de un flete... toda esa pirotecnia para comunicar qué? Cuál era el mensaje? Impactar impacta, desconcertar... también.
- Escena donde buscan el auto de ella (enamoramiento). Creo que ponerlos a bailar en esa escena era completamente innecesario, sobre todo teniendo en cuenta que el personaje de Ryan, aún ni se mosqueaba por Emma.
- Escena del Planetario. Completamente innecesario y desconcertante. Nuevamente qué quisieron comunicar? Qué sumó de nuevo a la historia que los protagonistas se elevaran por los aires para verlos bailar en forma de sombras (porque ni siquiera se sabía si eran ellos los que bailaban).
- Review del Final. Creo que fue el número más forzado de todos. Otra vez, qué quisieron comunicar? Qué modificó en la historia tantos minutos de pirotecnia? Cuál fue la moraleja? Qué aprendieron? Qué aprendimos nosotros, los espectadores.
...En fin, podría seguir pero se me acaban los caracteres. Ojalá ustedes la hayan disfrutado... la crítica! ;)
+ GUION
Está claro que el hecho de que los personajes protagonistas sean simples, es una elección del director pero aún así se podría haber sacado mucho jugo del conflicto de cada uno. Se plantearon los problemas y luego se resolvieron mágicamente, porque los personajes terminan prácticamente donde empezaron:
- Emma
Conflicto: audiciones y trabajos mediocres que no le permitían mostrar su talento como actriz.
Aprendizaje: debo emprender mi propio proyecto para triunfar como actriz mostrándole al mundo mi visión.
Resultado: salta a la fama después de otra audición.
- Ryan
Conflicto: trabajos mediocres que no le permitían mostrar su talento como pianista de Jazz, falta de dinero para poner su bar, poca popularidad del Jazz.
Aprendizaje 1: debo entrar en la banda para conseguir ingresos que me permitan poner el bar.
Aprendizaje 2: no puedo ser exitoso o revolucionario en el Jazz siendo tradicionalista.
Resultado: sigo haciendo trabajos mediocres y tras 5 años me pongo el bar, siendo tradicionalista.
- Ruptura entre Ryan y Emma: "no podemos estar juntos porque la película te va a tomar varios meses de filmación y yo tengo que hacer giras" ---> se separan: Ryan deja sus giras y ella conoce otro tipo.
- Ambientación años 60 VS iPhone y Sintetizadores: Tal vez si hubiese estado ambientada en el Siglo XXI, Emma le podría haber mandado un Whatsapp a Ryan de que no iba a llegar a su primer cita. Tal vez si hubiera estado ambientada en el Siglo XXI, ella habría escuchado en Spotify la discografía de la banda en la que participa su novio y no se hubiera sorprendido en el mismo recital de la música que toca. Tal vez si hubiera estado ambientada en el Siglo XXI, podrían haber mantenido una relación a distancia por medio Skype y vuelos sin escalas. Aún separados podrían haberse stalkeado el uno al otro para saber que uno se puso un Bar de Jazz y la otra es la nueva Julia Roberts... por todo esto, ojalá hubiera estado ambientada en el Siglo XXI !! ...Momento, lo estaba!!
+ CANCIONES, COREOGRAFIAS... números musicales forzados:
(Para este punto quiero traer una frase de uno de los mejores directores de teatro musical con los que me he formado: "Los números musicales aparecen cuando lo que quiero comunicar no me alcanza sólo con palabras")
- Coreografía impactante en el inicio. Es de una movilización enorme de bailarines que rebotan de aquí y allá, músicos hacinados dentro de un flete... toda esa pirotecnia para comunicar qué? Cuál era el mensaje? Impactar impacta, desconcertar... también.
- Escena donde buscan el auto de ella (enamoramiento). Creo que ponerlos a bailar en esa escena era completamente innecesario, sobre todo teniendo en cuenta que el personaje de Ryan, aún ni se mosqueaba por Emma.
- Escena del Planetario. Completamente innecesario y desconcertante. Nuevamente qué quisieron comunicar? Qué sumó de nuevo a la historia que los protagonistas se elevaran por los aires para verlos bailar en forma de sombras (porque ni siquiera se sabía si eran ellos los que bailaban).
- Review del Final. Creo que fue el número más forzado de todos. Otra vez, qué quisieron comunicar? Qué modificó en la historia tantos minutos de pirotecnia? Cuál fue la moraleja? Qué aprendieron? Qué aprendimos nosotros, los espectadores.
...En fin, podría seguir pero se me acaban los caracteres. Ojalá ustedes la hayan disfrutado... la crítica! ;)

6.9
1,138
2
5 de enero de 2025
5 de enero de 2025
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dejé llevar por algunas buenas críticas y por el hecho de que pasé parte de mi infancia en Trenque Lauquen. Menos mal que la vi vía streaming porque hubiera pedido reembolso de la entrada. Una estafa!
Leí todas las críticas anteriores e imagino que los que puntuaron con 8 este film, o son amigos/familiares o temieron quedar en ridículo criticando negativamente algo que no entendieron.
Larguísima sin sentido, con los cortes por capítulos que no se unen en ningún punto, planos estáticos donde no ocurre nada… Por suerte está en dos partes, con lo cual te permite dormir siestas en el medio.
Me sostuve firme para ver si todo el esfuerzo valía la pena al final, pero nada. Más vacío que la última escena.
Confieso que paré la película para ver si la plataforma permitía ponerle al doble de velocidad. No lo conseguí.
Personajes vacíos, sin objetivos claros, “misterios” berretas que no llegan a ningún lado. Las actuaciones muy malas salvo las de Laura y Rafael.
La primera parte podría haber llevado a algún lugar. Hasta ahí era “aceptable”. No lo hace.
La segunda derrapa por todos lados: ritmo lentísimo, tomas largas y no retoma nada de la primera parte (bien lo podría haber hecho). Una pérdida completa de tiempo.
Mención especial a la música: no pretende más de lo que es: cine de clase “z”.
• Dirección: 4/10
• Guión: 3/10
• Actuaciones: 4/10
• Fotografía: 5/10
• Montaje: 3/10
• Diseño de producción: 3/10
• Música y sonido: 2/10
PUNTAJE: 2
Leí todas las críticas anteriores e imagino que los que puntuaron con 8 este film, o son amigos/familiares o temieron quedar en ridículo criticando negativamente algo que no entendieron.
Larguísima sin sentido, con los cortes por capítulos que no se unen en ningún punto, planos estáticos donde no ocurre nada… Por suerte está en dos partes, con lo cual te permite dormir siestas en el medio.
Me sostuve firme para ver si todo el esfuerzo valía la pena al final, pero nada. Más vacío que la última escena.
Confieso que paré la película para ver si la plataforma permitía ponerle al doble de velocidad. No lo conseguí.
Personajes vacíos, sin objetivos claros, “misterios” berretas que no llegan a ningún lado. Las actuaciones muy malas salvo las de Laura y Rafael.
La primera parte podría haber llevado a algún lugar. Hasta ahí era “aceptable”. No lo hace.
La segunda derrapa por todos lados: ritmo lentísimo, tomas largas y no retoma nada de la primera parte (bien lo podría haber hecho). Una pérdida completa de tiempo.
Mención especial a la música: no pretende más de lo que es: cine de clase “z”.
• Dirección: 4/10
• Guión: 3/10
• Actuaciones: 4/10
• Fotografía: 5/10
• Montaje: 3/10
• Diseño de producción: 3/10
• Música y sonido: 2/10
PUNTAJE: 2
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas de las tantas cosas colgadas sin conexión:
• Intendente corrupto
• ”Caiman” mutante
• Pareja homosexual con embarazo mediante
• Experimentos con hierbas
• Historia inicial, Carmen Zuma que desaparece (en una de esas como Laura al final)
• Pérdida de orientación de Laura
En fin 4 horas y media tiradas a la basura.
• Intendente corrupto
• ”Caiman” mutante
• Pareja homosexual con embarazo mediante
• Experimentos con hierbas
• Historia inicial, Carmen Zuma que desaparece (en una de esas como Laura al final)
• Pérdida de orientación de Laura
En fin 4 horas y media tiradas a la basura.

6.5
2,408
7
19 de enero de 2025
19 de enero de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película pequeña pero con muy buena administración de recursos escasos. Un buen caso en el que ser el director, no impide realizar un buen trabajo también como actor protagonista. Un gusto verlo al muy vigente Michael Keaton, así como Al Pacino que tiene un rol menor pero cumple muy bien.
El argumento es simple, la premisa es interesante. Tal vez se podría haber profundizado un poco más en el dramatismo de la condición médica del protagonista, pero se agradece enormemente que se haya mantenido a raya para dar las herramientas de lucidez que permiten dar un buen cierre al film.
Bella participación de la banda sonora que aparece cuando se requiere y con gran nivel.
Interesante, entretenida e inteligente.
• Dirección: 7/10
• Guion: 7/10
• Actuaciones: 7/10
• Fotografía: 7/10
• Montaje: 6/10
• Diseño de producción: 6/10
• Música y sonido: 8/10
PUNTAJE: 7
El argumento es simple, la premisa es interesante. Tal vez se podría haber profundizado un poco más en el dramatismo de la condición médica del protagonista, pero se agradece enormemente que se haya mantenido a raya para dar las herramientas de lucidez que permiten dar un buen cierre al film.
Bella participación de la banda sonora que aparece cuando se requiere y con gran nivel.
Interesante, entretenida e inteligente.
• Dirección: 7/10
• Guion: 7/10
• Actuaciones: 7/10
• Fotografía: 7/10
• Montaje: 6/10
• Diseño de producción: 6/10
• Música y sonido: 8/10
PUNTAJE: 7
4
16 de julio de 2024
16 de julio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces debo abandonar una serie tan pronto. Intenté llegar al cuarto episodio, pero me superó.
Una breve indagación sobre el personaje histórico de Emily Dickinson describe a alguien completamente opuesto a lo que se muestra en esta serie.
Aplaudo la osadía del director de traer una historia del siglo XIX y darle un clima adolescente del siglo XXI. Hubiera tolerado la mera selección musical contemporánea, pero que los personajes se pongan a perrear drogados como si de una fiesta electrónica se tratara, es demasiado. La falta de rigurosidad histórica y el exceso de “libertad creativa”, se vuelven insoportables.
La bajada de línea constante sobre el feminismo y el patriarcado, se torna repetitiva y predecible; y la construcción de un personaje protagónico tan chato, rosa la falta de respeto a quien fue Emily.
Nuevamente, las elecciones creativas de los creadores llevan a que la poesía sea un detalle menor y con incorporaciones forzadas en la trama.
Tal vez en lo que quedaba de la serie venía algo superador, pero vamos, juro que intenté darle una oportunidad, pero me ofrecieron comida podrida durante 1 hora y media. Seguir hubiera sido masoquismo.
Si no sos mujer adolescente y feminista empoderada… abstenerse. Si buscás un retrato decente de un personaje histórico profundo y misterioso que dejó huella en la poesía universal… también.
• Dirección - 4/10
• Actuaciones - 5/10
• Guion - 3/10
• Banda sonora - 2/10
• Producción - 6/10
Puntaje: 4/10
Una breve indagación sobre el personaje histórico de Emily Dickinson describe a alguien completamente opuesto a lo que se muestra en esta serie.
Aplaudo la osadía del director de traer una historia del siglo XIX y darle un clima adolescente del siglo XXI. Hubiera tolerado la mera selección musical contemporánea, pero que los personajes se pongan a perrear drogados como si de una fiesta electrónica se tratara, es demasiado. La falta de rigurosidad histórica y el exceso de “libertad creativa”, se vuelven insoportables.
La bajada de línea constante sobre el feminismo y el patriarcado, se torna repetitiva y predecible; y la construcción de un personaje protagónico tan chato, rosa la falta de respeto a quien fue Emily.
Nuevamente, las elecciones creativas de los creadores llevan a que la poesía sea un detalle menor y con incorporaciones forzadas en la trama.
Tal vez en lo que quedaba de la serie venía algo superador, pero vamos, juro que intenté darle una oportunidad, pero me ofrecieron comida podrida durante 1 hora y media. Seguir hubiera sido masoquismo.
Si no sos mujer adolescente y feminista empoderada… abstenerse. Si buscás un retrato decente de un personaje histórico profundo y misterioso que dejó huella en la poesía universal… también.
• Dirección - 4/10
• Actuaciones - 5/10
• Guion - 3/10
• Banda sonora - 2/10
• Producción - 6/10
Puntaje: 4/10

5.0
9,845
2
24 de diciembre de 2020
24 de diciembre de 2020
17 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Densa, aburrida, lenta, predecible... Le pongo 2 puntos, sólo por la belleza de los ojos de la nena. Por el resto, nada para destacar. La terminé de ver sólo para poder comentarla. Honestamente no esperaba más de Netflix, es el perfecto ejemplo de "Menos es más o... más es menos": mucho contenido, poca calidad. Lo mejor de la película, es el tráiler; una vez mordido el anzuelo, viene el arrepentimiento. Bien Netflix, cumpliste con tu contenido basura de fin de año. Feliz navidad para vos también!
Más sobre Khiva
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here