Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with raphaeldicecho
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
15 de noviembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es un análisis para todas las personas que ya la vieron, y por supuesto siempre hay muchas que aún no lo hicieron. Sé de la dificultad post moderna, vamos a llamarlo así, de leer hoy día algo que no exceda más, de uno o dos párrafos. Que todo es visual, que la velocidad de pasar posteos con un celular, se confunde con una inteligencia veloz. Yo, por lo pronto, lo que escribí lo hago por mi propio placer, y con el afán de que al menos a una persona le resulte útil.
Vamos al film. Clásico de ciencia ficción, basado en la novela del gran escritor Phillip Dick: "Sueñan los androides con ovejas?"
Muy bien ambientado el futuro, más para la época en que se filmó, cuando aún su famoso director, Riddley Scott era además de un eficaz contador de historias, un artista. Ej: Alien.
La película tiene que ver con los replicans. Con la famosa cuestión de que llamándoles más peyorativamente Robots, son demasiado humanos, sobretodo en algunos casos puntuales, mejor diseñados.
Estos replicans tienen fecha de caducidad prematura. Y el líder más avanzado hará una rebelión, y no se conformará con esta corta vida, y ser un producto de fábrica, sin el resto de lo que implica su humanidad. Es un malvado, el típico malo de un film, pero a la vez no. Tiene la preciada ambigüedad que uno aprecia de un villano. Y puedo hacer una alegoría con la figura de su creador, en tanto Frankestein, en tanto Odio- Amor.
El cazador de replicans es protagonizado por Harrison Ford, cumpliendo bien su papel como actor y la labor de su personaje.
Aparece la chica de la historia de amor, que claramente es una mujer diferente al resto. Y la actriz está fabulosa en el rol, como el malo, sobresaliendo sobremanera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SE BRINDARÁN DATOS INVESTIGADOS, A PARTIR DE VERLA EN SUS DIFERENTES VERSIONES A LO LARGO DE MI VIDA, ADEMÁS DE VERLA AYER Y HOY, UNA VEZ MÁS, ESTA ÚLTIMA ES LA VERSIÓN QUE SE HIZO DEFINITIVA Y PONDRÉ A DISPOSICIÓN LAS TRES DIFERENCIAS FUNDAMENTALES EXTRAÍDAS DE WIKIPEDIA)
En la película que muchos vimos que se lanzó al mercado hay diferencias fundamentales con la versión del Director posterior, y la finaliza ultimando detalles. LAS TRES DIFERENCIAS FUNDAMENTALES:
La eliminación de las trece voces en off explicativas de Deckard. ( La primera versión donde sucede esto que vi anoche los tiene y molestaban mucho)
2) La inserción de la secuencia del sueño con un unicornio corriendo por un bosque y que había sido rodada en 1982. No se encontró una copia con la suficiente calidad para esta escena; la escena original muestra a Deckard intercalado con el unicornio, por lo que Arick se vio obligado a utilizar una copia diferente, que muestra solo al unicornio. La presencia de esta secuencia supone un cambio relevante en la concepción de la naturaleza de Deckard, ya que el unicornio de origami de Gaff encontrado por él al final de la película podría significar que Gaff conoce sus sueños, lo que da a entender que los recuerdos de Deckard son artificiales y que por lo tanto sería un replicante 15
3) La eliminación del «final feliz» impuesto por Bud Yorkin y Jerry Perenchio de Tandem Productions, incluyendo algunos elementos visuales en los títulos de crédito finales de la película. El film termina ambiguamente cuando las puertas del ascensor se cierran.
15 de noviembre de 2020
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver lo que llaman: Un clásico. Una vez más insisto que no hay que dejarse llevar ni por las masas ni por los igafapastas
Film Noir. Un solitario asesino a sueldo, Alain Delon, siempre bello, pero en esta película demasiado inexpresivo, aunque su única cara en el film refleja bien la tristeza. El director nos quiere dar la sensación de que el protagonista es todo un profesional, pero comete un error tras otro, dignos de un amateur. Pero los errores no son de Alain, son del director y el guión. Endeble. Típico policial. Donde todo el tiempo el protagonista parece sentenciado. Y sólo atinaba a preguntarme en su transcurso, si se iba a llevar alguien puesto con él.
La policía de todas las épocas no es precisamente noble ni sigue siempre los procedimientos. Pero aquí directamente encuentra enseguida al posible sospechoso, por un homicidio más, que como toda vida humana vale, pero pareciera que toda Francia persiguiera al asesino del Presidente.
Las mujeres involucradas en la trama lo hacen muy mal, tanto la amante de Alain que es su esposa en la vida real, como la muchacha negra. ¿Todos son faltos de talento o están mal dirigidos.? Me inclino por un poco de ambas.
Alain ha demostrado muy buenas actuaciones en otras oportunidades. Pero su sello fue y quedará en la eternidad en esa mirada tan enigmática. Su mirada en este film no logró tanto, aunque lo suficiente de un triste hombre solitario.
¿Clásico? No se dejen guiar por etiquetas.
15 de noviembre de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran film argentino. Se nota que no tiene gran presupuesto y a la vez no se nota.
La acción de la cámara y el setting siempre muy bien dispuestos. Y sobretodo sostenida por un gran elenco, protagonizada por un gran Federico Luppi que interpreta a un psicópata. Pero empatizamos con él, a lo largo del film ya que tiene su corazoncito. Aparte de su sangre fría.
Y unos secundarios de lujo, mención aparte para un Ulises Dumont grandioso, las geniales apariciones de China Zorrilla en la clase de rol que siempre ha brillado y la breve participación del siempre excelente Julio De Grazia, entre otros.
Algunos, como yo, podemos adivinar cierto acontecer del thriller. Pero en sí, todo el embrollo, es bastante más difícil de entender, cada uno hará su teoría. Abre caminos la historia y a la vez está contada de manera sencilla, con mucho de film Noir y muy entretenida.
La historia nunca pierde timing y nos mantiene en vilo. Gran film, muy recomendable.
15 de noviembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película inglesa dirigida por el afamado Neil Jordan. Con la actuación estelar de Angela Lansbury. Recreación de la esencia del cuento infantil de terror, en este caso gira en torno a la cuestión de "Caperucita", pero no tengan para nada en cuenta la versión lineal tan conocida. Aquí a partir del hilo de la trama, no tan sólido, sino más bien lo justo y necesario para recrear un mundo fantástico, muy original y bello, lleno de sensaciones, envolvente, con todo un setting y efectos artesanales, pero que logran el mágico efecto y no se echa de menos los efectos actuales digitales. Aquí no se trata según mi punto de vista de un film de terror, más allá de que así la hayan rotulado. Tiene que ver más, aunque con una atmósfera más inquietante, con la esencia de la película "Laberinto", y con la audacia y aprendizaje de una adolescente. Y las sabias palabras de la abuelita, y los toscos hombres de pueblo. Y de lobos claro, pero como dicen en la historia, los lobos peludos por dentro son los más peligrosos.
15 de noviembre de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Protagonizada, me animo a decir, por uno de los mejores actores de todos los tiempos del cine argentino: Julio De Grazia, en estado de gracia valga el juego de palabras. La película sobretodo es él. Cada gesto de su rostro, cada mirada, dice todo, la expresión corporal. Secundado por un gran elenco donde destaca también como siempre otra gran joya del cine nacional: Ulises Dumont.
Está dirigida a la vez, por uno de los directores más importantes del país, cuyo actor fetiche, Luppi, está vez no aparece. El director era novato, siendo su ópera prima, y se nota. Pero a pesar de ello realiza un muy buen film. Depuraría luego su obra y en películas como "Últimos días de la víctima" "Tiempo de Revancha" y "Martin ( Hache ) se lo vería consolidado.
La trama es la típica del hombre común que encuentra por diversas circunstancias una gran suma de dinero, y se meterá en problemas, y a quienes lo rodean. Los dos delincuentes que lo persiguen (uno más calmo, y con códigos) y otro, un siniestro psicópata (un jovencito Julio Chávez, que estaba lejos de convertirse en el gran actor que resultó ser), haciendo correcto el papel, sobretodo de seductor.
Los delincuentes persiguen su botín.
Película del director, como siempre, con muy buen timing, entretenida, con gran elenco. Que no usa bien la música, que ha sido en general su defecto.
El protagonista, ya se imaginan, puede estar tentado por la codicia.
Me olvidaba de nombrar al gran actor Arturo Maly..
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para