You must be a loged user to know your affinity with Miss Dashwood
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.3
97,126
9
22 de enero de 2009
22 de enero de 2009
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta peli me encanta gracias ella me descubrí a Renée Zellweger cosa que le agradezco porque es una de mis actrices favoritas.
En cuanto a la pelicula Zellweger se los come a todos con patatas, los unicos que le llegan a hacer algo de sombra son los padres (estupendos Gemma Jones y Jim Broadbent).
Bridget, la típica treintañera en busca del hombre de sus sueños... y por el camino se encuentra con Grant (que tampoco lo hace mal).Colin Firth vuelve a hacer de galán algo sosillo, repitiendo como el señor Darcy (años después de la serie de orgullo y prejuicio).
En fin una entretenida comedia romantica que sirve para que nos riamos de la pobre Bridget y sus amores y desamores.
En cuanto a la pelicula Zellweger se los come a todos con patatas, los unicos que le llegan a hacer algo de sombra son los padres (estupendos Gemma Jones y Jim Broadbent).
Bridget, la típica treintañera en busca del hombre de sus sueños... y por el camino se encuentra con Grant (que tampoco lo hace mal).Colin Firth vuelve a hacer de galán algo sosillo, repitiendo como el señor Darcy (años después de la serie de orgullo y prejuicio).
En fin una entretenida comedia romantica que sirve para que nos riamos de la pobre Bridget y sus amores y desamores.
6
26 de enero de 2009
26 de enero de 2009
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Samantha,¿Qué? es la típica comedia sencilla americana que pretende gustar a todo el mundo, un estilo a Betty.
La serie comienza con el despertar de Samantha de un coma de varios días, en la primera temporada se nos presenta sobre todo su relación son sus padres y su ex novio.
La segunda temporada ya es más general en cuanto a eso, para mí lo mejor de esta es la incorporación ocasional de un amigo del novio.
Lo que más me gusta es la relación entre Sam y los padres, los tres se complementan muy bien.
En cuanto a las interpretaciones me quedo con la madre-Jean Smart- y con Andrea-Jennifer Esposito- están geniales las dos; en un punto medio están la propia Samantha y el padre de ésta; y al final...se encuentran el novio y la otra amiga(la Sookie de las chicas Gilmore), para mí las interpretaciones más flojas, que incluso se pueden ser un poco pesados.
En fín veánla para pasar el rato, al menos es entretenida.
La serie comienza con el despertar de Samantha de un coma de varios días, en la primera temporada se nos presenta sobre todo su relación son sus padres y su ex novio.
La segunda temporada ya es más general en cuanto a eso, para mí lo mejor de esta es la incorporación ocasional de un amigo del novio.
Lo que más me gusta es la relación entre Sam y los padres, los tres se complementan muy bien.
En cuanto a las interpretaciones me quedo con la madre-Jean Smart- y con Andrea-Jennifer Esposito- están geniales las dos; en un punto medio están la propia Samantha y el padre de ésta; y al final...se encuentran el novio y la otra amiga(la Sookie de las chicas Gilmore), para mí las interpretaciones más flojas, que incluso se pueden ser un poco pesados.
En fín veánla para pasar el rato, al menos es entretenida.
2
23 de enero de 2009
23 de enero de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo he aguantado ver un par de capitulos de esta serie y por obligación, ya solo viendo el anuncio se le quitan las ganas a una de verla; pero es que encima la ves y es peor todavía.
El hermano pequeño (no me acuerdo de como se llama) inaguantable, vamos yo soy su hermana y lo devuelvo sin remite no vaya a ser...Niño más pedante... aún más que el de los Serrano ¡¡que ya es decir!!; y el guión... parece escrito también por el chavalín.
Vamos no perdais el tiempo viendo "esta serie" y emplearlo en hacer cestas de mimbre que al menos más útil es.
El hermano pequeño (no me acuerdo de como se llama) inaguantable, vamos yo soy su hermana y lo devuelvo sin remite no vaya a ser...Niño más pedante... aún más que el de los Serrano ¡¡que ya es decir!!; y el guión... parece escrito también por el chavalín.
Vamos no perdais el tiempo viendo "esta serie" y emplearlo en hacer cestas de mimbre que al menos más útil es.
4
23 de enero de 2009
23 de enero de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spin-off de la conocidísima Anatomía de Grey (ADG).
Peca en lo mismo que su hermana centrándose en las relaciones personales en decrimento de los casos médicos (los cuales a veces son de risa).
Yo destacaría el tandem Cooper-Violet que tienen buena afinidad y hasta -en ocasiones- resultan graciosos.
El resto del casting, la verdad, no me gusta demasiado:
El personaje de Addison está mejor como secundario (en ADG se comia con patatas a Grey, al marido y al perro, todos juntos y sin tener que beber un trago de agua) a pesar de esto se le permite un pase
La amiga no me gusta nada igual que Dell (¿no pudieron coger a otro actor? es que éste tiene la misma cara de pasmado pa todo), el resto no lo hacen mal (del todo).
Bueno no es que la recomiende fervientemente pero para pasar el rato no está mal
Peca en lo mismo que su hermana centrándose en las relaciones personales en decrimento de los casos médicos (los cuales a veces son de risa).
Yo destacaría el tandem Cooper-Violet que tienen buena afinidad y hasta -en ocasiones- resultan graciosos.
El resto del casting, la verdad, no me gusta demasiado:
El personaje de Addison está mejor como secundario (en ADG se comia con patatas a Grey, al marido y al perro, todos juntos y sin tener que beber un trago de agua) a pesar de esto se le permite un pase
La amiga no me gusta nada igual que Dell (¿no pudieron coger a otro actor? es que éste tiene la misma cara de pasmado pa todo), el resto no lo hacen mal (del todo).
Bueno no es que la recomiende fervientemente pero para pasar el rato no está mal

6.6
59,823
9
22 de enero de 2009
22 de enero de 2009
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Actualmente no se hacen musicales como los de antes pero Chicago es la excepción, numeros musicales brillantemente coreografiados, canciones pegadizas, un guión que no permite que el ritmo no decaiga, la dirección es bastante buena para ser la de un director novato.
La BSO es fantástica destacando Cell Block tango y Mr.Cellophane.
En el apartado interpretativo me encanta como lo hacen todas las féminas del reparto y John C.Reilly(quien me encantó); se nota la experiencia de Zeta-Jones que lo borda, Queen Latifah está inmensa ¡esa mama Morton! y Zellweger a pesar de no tener tablas en esto se densenvuelve con una facilidad envidiable.
Mención aparte merece Richard Gere que no me convenció pero está bastante mejor que en cualquier peliculaotra pelicula suya.
En definitiva película muy recomendable, inferior a alguna de su género pero superior a la media
La BSO es fantástica destacando Cell Block tango y Mr.Cellophane.
En el apartado interpretativo me encanta como lo hacen todas las féminas del reparto y John C.Reilly(quien me encantó); se nota la experiencia de Zeta-Jones que lo borda, Queen Latifah está inmensa ¡esa mama Morton! y Zellweger a pesar de no tener tablas en esto se densenvuelve con una facilidad envidiable.
Mención aparte merece Richard Gere que no me convenció pero está bastante mejor que en cualquier peliculaotra pelicula suya.
En definitiva película muy recomendable, inferior a alguna de su género pero superior a la media
Más sobre Miss Dashwood
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here