You must be a loged user to know your affinity with 1P Javi
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
6 de marzo de 2021
6 de marzo de 2021
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuán desasosiego anida en mi interior. Termino el primer visionado sin hallar en esta película nada del espíritu de la cinta original. Y cuando hablo del “espíritu” no me refiero a que no contenga elementos de la primera cinta, que los contiene. Pero eso después.
La película del 88 básicamente consiste en Eddy Murphy y Arsenio Hall rodeados de exagerados personajes, a cual más caricaturesco, que provocan las más hilarantes situaciones. Todo ello hilvanado por una trama básica de película de amor sin pretensiones que, a mi juicio, funciona muy bien quedándose como está: una mera excusa para desternillarnos ante la ochentera sucesión de gags.
Pero nada de eso hay en esta cinta trufada, eso sí, de referencias, personajes y situaciones copiadas tal cuál de la cinta original. Lamentablemente esto no es suficiente para mantener a flote la película y tampoco va a justificar que veamos pasar este metraje sin alma a la espera de cazar tal o cual elemento con el deseo de poder esbozar media sonrisa.
Que sí oiga, que tiene muchos tropezones pero es que la sopa no está buena.
La película del 88 básicamente consiste en Eddy Murphy y Arsenio Hall rodeados de exagerados personajes, a cual más caricaturesco, que provocan las más hilarantes situaciones. Todo ello hilvanado por una trama básica de película de amor sin pretensiones que, a mi juicio, funciona muy bien quedándose como está: una mera excusa para desternillarnos ante la ochentera sucesión de gags.
Pero nada de eso hay en esta cinta trufada, eso sí, de referencias, personajes y situaciones copiadas tal cuál de la cinta original. Lamentablemente esto no es suficiente para mantener a flote la película y tampoco va a justificar que veamos pasar este metraje sin alma a la espera de cazar tal o cual elemento con el deseo de poder esbozar media sonrisa.
Que sí oiga, que tiene muchos tropezones pero es que la sopa no está buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ciertamente los diez o quince primeros minutos de la película dan muy buenas sensaciones. La introducción con la melodía que recuerda ligeramente a la película del 88, el recorrido que hace la cámara por los retratos de la mesita, el Mac Dowell’s… Incluso va más allá de contener variados elementos de la primera película ya que hasta lo nuevo parece que va a funcionar; en este sentido destaco al personaje interpretado por Wesley Snipes cuya presentación me parece descacharrante. Lo ves y este sí te puedes creer que sea un personaje de la primera película.
Todo eso va pronto a pique. Y es que uno de los pilares de "El Príncipe de Zamunda" era el contrapunto que daban los protagonistas, acostumbrados a una lujosa vida palaciega, con el ambiente decadente y “macarra” del Queens de finales de los 80 y que originaba no pocos gags gamberros y situaciones muy bien traídas. Claro, en la película que nos ocupa es complicado originar algo de esto habida cuenta de que el noventa por ciento del metraje transcurre en el palacio. Quizás por eso Murphy ha intentado recuperar algo de lo anterior, aunque muy torpemente, con los personajes del hijo bastardo y la madre.
Lo que nos lleva a que hasta los nuevos personajes principales chirrían. Con el problema añadido de que ocupan un tiempo y un espacio en el que no vemos a los que hemos venido a ver. ¿Dónde está Arsenio Hall? Yo te respondo: a rebufo de las bromas y fanfarronadas del tío del hijo bastardo, el personaje (el tío) con menos carisma y gracia jamás visto en una comedia.
El reciclaje agota los chistes que en su momento fueron buenos como por ejemplo el de las bañadoras reales.¿Alguien creía que la madre se estaba bañando sola? Más sobre el reciclaje: todos sabíamos y esperábamos que hubiera apariciones de muchos personajes de la primera: los barberos, el predicador, Chocolate Sexy... Pero el mero hecho de que la acción transcurra en Zamunda hace que sus apariciones parezcan forzadas, alcanzando este fuerce su par máximo en la escena final del film donde parece que el bueno de Murphy decidió meter con gigantesco calzador todo lo que no había podido antes. A modo de ejemplo diré que es genial que aparezcan las gemelas de la discoteca pero búscame una situación que lo justifique y no me las pongas en la fiesta contenedor final.
Lo mejor obviamente son las escenas de la barbería en las que se nota que se ha puesto trabajo y mimo. El contenido de las conversaciones es un claro ejemplo de que es posible hacer “lo mismo” pero actualizado. Narices, esa parte sí mantiene la esencia del producto.
Ni Morgan Freeman consigue levantar esto, claro ejemplo de que esta peli no la arregla ni dios. Le pongo un 2 en vez de un 1 por la ilusión que produjo en mí el saber que se iba a hacer esta secuela.
Todo eso va pronto a pique. Y es que uno de los pilares de "El Príncipe de Zamunda" era el contrapunto que daban los protagonistas, acostumbrados a una lujosa vida palaciega, con el ambiente decadente y “macarra” del Queens de finales de los 80 y que originaba no pocos gags gamberros y situaciones muy bien traídas. Claro, en la película que nos ocupa es complicado originar algo de esto habida cuenta de que el noventa por ciento del metraje transcurre en el palacio. Quizás por eso Murphy ha intentado recuperar algo de lo anterior, aunque muy torpemente, con los personajes del hijo bastardo y la madre.
Lo que nos lleva a que hasta los nuevos personajes principales chirrían. Con el problema añadido de que ocupan un tiempo y un espacio en el que no vemos a los que hemos venido a ver. ¿Dónde está Arsenio Hall? Yo te respondo: a rebufo de las bromas y fanfarronadas del tío del hijo bastardo, el personaje (el tío) con menos carisma y gracia jamás visto en una comedia.
El reciclaje agota los chistes que en su momento fueron buenos como por ejemplo el de las bañadoras reales.¿Alguien creía que la madre se estaba bañando sola? Más sobre el reciclaje: todos sabíamos y esperábamos que hubiera apariciones de muchos personajes de la primera: los barberos, el predicador, Chocolate Sexy... Pero el mero hecho de que la acción transcurra en Zamunda hace que sus apariciones parezcan forzadas, alcanzando este fuerce su par máximo en la escena final del film donde parece que el bueno de Murphy decidió meter con gigantesco calzador todo lo que no había podido antes. A modo de ejemplo diré que es genial que aparezcan las gemelas de la discoteca pero búscame una situación que lo justifique y no me las pongas en la fiesta contenedor final.
Lo mejor obviamente son las escenas de la barbería en las que se nota que se ha puesto trabajo y mimo. El contenido de las conversaciones es un claro ejemplo de que es posible hacer “lo mismo” pero actualizado. Narices, esa parte sí mantiene la esencia del producto.
Ni Morgan Freeman consigue levantar esto, claro ejemplo de que esta peli no la arregla ni dios. Le pongo un 2 en vez de un 1 por la ilusión que produjo en mí el saber que se iba a hacer esta secuela.

5.4
6,150
Animación
2
12 de febrero de 2020
12 de febrero de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Empecemos la disección:
El argumento no me parece flojo si tenemos en cuenta que ningún OVA de la serie destaca por eso. Lo que ocurre es lo que siempre pasa y lo que esperamos: llega un enemigo super poderoso "de la nada" y se dan de fostias. Y así todos los OVAs. Sin embargo da la sensación de que el combate carece totalmente de alma; además de imperdonables incongruencias que te hacen pensar que los guionistas no han visto un capítulo de la serie en su vida. El dibujo/animación es aceptable aunque personalmente sigo prefiriendo la animación clásica en la que todo me parece mejor integrado que aquí: como que los "toques de ordenador" no ligan bien con el resto. Lo mismo me pasa con la piezas musicales.
Continúo en la sección de Spoiler:
El argumento no me parece flojo si tenemos en cuenta que ningún OVA de la serie destaca por eso. Lo que ocurre es lo que siempre pasa y lo que esperamos: llega un enemigo super poderoso "de la nada" y se dan de fostias. Y así todos los OVAs. Sin embargo da la sensación de que el combate carece totalmente de alma; además de imperdonables incongruencias que te hacen pensar que los guionistas no han visto un capítulo de la serie en su vida. El dibujo/animación es aceptable aunque personalmente sigo prefiriendo la animación clásica en la que todo me parece mejor integrado que aquí: como que los "toques de ordenador" no ligan bien con el resto. Lo mismo me pasa con la piezas musicales.
Continúo en la sección de Spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resucitan a Freezer hecho trocitos y se llevan los cubitos "vivos" tal cuál. ¿Eso tiene algún sentido? Que por cierto, con dos deseos ya podrían haberse planteado pedirle al Dragón que recompusiera a Freezer. Pero es que lo echan en la máquina y ésta lo recompone entero. Además lo hace para nota porque cuando sale del tanque no solo no es el Freezer cyborg sino que es el Freezer "normal"... ¡con armadura y todo! Ni la Monsieur Cuisine, oiga.
Estaría muy bien el intento de dar pie a que los personajes "menores" también luchen sino fuera porque no respetan unas elementales reglas de coherencia como por ejemplo: ¿Roshi despachando a bastonazos a los soldados de Freezer? Parece que todo vale en pos de mantener un tono desenfadado pero solo hay que revisar la propia Dragón Ball Z en la que en el arco de Raditz se nos muestra, con todo su dramatismo, qué es lo que debería haber ocurrido cuando Krilin y sobre todo Ten, Chaos y Yamcha entran en esos berenjenales. Aunque ya puestos podrían, de la misma forma, habernos colado flagrantes omisiones como Gotenks o Bu. Justifican que están a la par que los otros diciendo que tampoco han entrenado como Gohan y andando. De repente parecen olvidar la evolución de personajes como Piccolo que tuvo contra las cuerdas al propio Cell.
El aumento de poder de Freezer en meses es extraño aunque podemos intentar comulgar con esa gigantesca rueda de molino si pensamos que Freezer jamás ha entrenado. Pensandolo mejor: no, no cuela. Si con meses de entrenamiento llega a ese poder, ¿en un año superaría a Zeno?
Lo del rayo láser dañando a Goku por sorpresa. Bien, llevamos 30 años con la serie así que esto lo pregunto muy en serio: ¿los guionistas saben quién es Goku, qué poder tiene, cómo pelean aquí?¿Han visto algún capítulo de la serie alguna vez? Llevamos centenares de capítulos luchando sin armas contra enemigos que destruyen planetas, en la lucha de Goku contra Bills están a punto de destruir el universo por las ondas que emiten sus puñetazos y resulta que lo único que bastaba era esconderse debajo de la mesa y disparar un rayo láser cuando no mira. Ridículo e imperdonable.
Estaría muy bien el intento de dar pie a que los personajes "menores" también luchen sino fuera porque no respetan unas elementales reglas de coherencia como por ejemplo: ¿Roshi despachando a bastonazos a los soldados de Freezer? Parece que todo vale en pos de mantener un tono desenfadado pero solo hay que revisar la propia Dragón Ball Z en la que en el arco de Raditz se nos muestra, con todo su dramatismo, qué es lo que debería haber ocurrido cuando Krilin y sobre todo Ten, Chaos y Yamcha entran en esos berenjenales. Aunque ya puestos podrían, de la misma forma, habernos colado flagrantes omisiones como Gotenks o Bu. Justifican que están a la par que los otros diciendo que tampoco han entrenado como Gohan y andando. De repente parecen olvidar la evolución de personajes como Piccolo que tuvo contra las cuerdas al propio Cell.
El aumento de poder de Freezer en meses es extraño aunque podemos intentar comulgar con esa gigantesca rueda de molino si pensamos que Freezer jamás ha entrenado. Pensandolo mejor: no, no cuela. Si con meses de entrenamiento llega a ese poder, ¿en un año superaría a Zeno?
Lo del rayo láser dañando a Goku por sorpresa. Bien, llevamos 30 años con la serie así que esto lo pregunto muy en serio: ¿los guionistas saben quién es Goku, qué poder tiene, cómo pelean aquí?¿Han visto algún capítulo de la serie alguna vez? Llevamos centenares de capítulos luchando sin armas contra enemigos que destruyen planetas, en la lucha de Goku contra Bills están a punto de destruir el universo por las ondas que emiten sus puñetazos y resulta que lo único que bastaba era esconderse debajo de la mesa y disparar un rayo láser cuando no mira. Ridículo e imperdonable.
Más sobre 1P Javi
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here