You must be a loged user to know your affinity with ATTICUS
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.4
262
8
23 de noviembre de 2007
23 de noviembre de 2007
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo el formato de comedia de peripecias y tropiezos, protagonizada por la típica pareja completamente antagónica que se ven forzados a compartir aventuras (en este caso a la francesa) y que está presente en miles de películas, se esconde una crítica magistral a la hipocresía del progresismo burgués y de lo fácil que resulta emitir juicios y censurar opiniones cuando se está alejado del problema. Sin embargo, quienes verdaderamente soportan las miserias que aquéllos no padecen, nos dan finalmente lecciones de convivencia. La recomiendo.

6.0
944
6
1 de noviembre de 2007
1 de noviembre de 2007
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película ofrece de manera original y pausada las diferentes piezas que conforman el puzzle de la trama, que finalmente van encajando no con toda la precisión que sería deseable. Y ello porque, a mi juicio, no se acaba de comprender bien a los personajes que son la clave de la historia, por lo que el film no llega a seducir. No obstante la interpretación de Rachel Weisz es notable a pesar de las carencias de su personaje. Puede verse.

8.1
138,940
10
17 de agosto de 2007
17 de agosto de 2007
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque el escenario de la película sea una ciudad de Los Angeles del futuro, dónde premonitoriamente su clima es permanentemente tormentoso y gris, el director (R.Scott en la que es a mi juico su mejor película) crea una atmósfera acogedora y confortable, que a mi me hace sentir bien a lo largo de todo el film y a lo que sin duda contribuye la excelente banda sonora que la rodea.
La película aborda las eternas preguntas sin respuesta que acompañan y son propias de la naturaleza humana: ¿de dónde venimos?, ¿a dónde vamos?, ¿cuánto tiempo nos queda? y que, paradojicamente en el film, son las inquietudes de un androide (Rutger Hauer magistral) que a diferencia de los hombres tiene el privilegio de conocer a su creador y obtener alguna de esas respuestas (la luz que brilla con doble intensidad dura la mitad de tiempo). Película redonda de principio a fín, con personajes logradísimos y fascinantes. Extraordinaria.
La película aborda las eternas preguntas sin respuesta que acompañan y son propias de la naturaleza humana: ¿de dónde venimos?, ¿a dónde vamos?, ¿cuánto tiempo nos queda? y que, paradojicamente en el film, son las inquietudes de un androide (Rutger Hauer magistral) que a diferencia de los hombres tiene el privilegio de conocer a su creador y obtener alguna de esas respuestas (la luz que brilla con doble intensidad dura la mitad de tiempo). Película redonda de principio a fín, con personajes logradísimos y fascinantes. Extraordinaria.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La humanidad del Nexus 6 (Roy) queda patente en la escena final, donde no quiere morir en soledad, y salva la vida a Deckard, su captor, para dejarle el legado testimonial de las extraordinarias cosas vividas que "se perderán en el tiempo", pudiendo contemplar el espectador cómo, su inexistente alma asciende, en forma de paloma, a los cielos en el momento de expirar.

6.8
6,261
8
5 de septiembre de 2007
5 de septiembre de 2007
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película te hace vivir en tu propia piel los sentimientos y emociones de
los personajes en los dramáticos acontecimientos en que se ven envueltos,
gracias a una magistral interpretación de los actores, en especial Tom
Wilkinson y una magnífica, cuidadisima e inteligente narración audivisual
del director. La recomiendo.
los personajes en los dramáticos acontecimientos en que se ven envueltos,
gracias a una magistral interpretación de los actores, en especial Tom
Wilkinson y una magnífica, cuidadisima e inteligente narración audivisual
del director. La recomiendo.

5.9
16,676
4
18 de marzo de 2008
18 de marzo de 2008
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya que la cosa va de gastronomía Peter Webber el director-chef ha pensado; voy a hacer un buen sofrito/refrito con los ingredientes del primer y segundo plato de la saga, que parece que han gustado mucho, y nos ofrece la siguiente receta:
Se coge un psicópata lechal y se pone a macerar con la sal y el vinagre de los traumas infantiles, pero como nos quedará un poco insulso ya que no es temporada y no disponemos del que se usó en el primer y segundo plato que resultó delicioso y en perfecto estado de maduración, debemos acompañarlo de una china bien tiernita y muy apreciada por todos los paladares siguiendo las ultimas tendencias de cocina fusión. Por lo que lo aderezamos con unas katanas variadas y como guarnición en vez de boletus a modo de bozal de manicomio que están por las nubes y escasean, usaremos hongos siitakes o máscaras de samurai mucho mas económicos. A continuación le añadimos una buena porción de jabalí, ingrediente fundamental y apreciadísimo del segundo plato como se recordará, pero aquí lo haremos en embutido que acompaña mejor con todo. Finalmente hornearemos el conjunto con el fuego lento del rencor y lo serviremos frío como corresponde a un plato de venganza.
Resultado de nuestra creación culinaria: el que da título a esta crítica y espero que no se les indigeste el plato.
Se coge un psicópata lechal y se pone a macerar con la sal y el vinagre de los traumas infantiles, pero como nos quedará un poco insulso ya que no es temporada y no disponemos del que se usó en el primer y segundo plato que resultó delicioso y en perfecto estado de maduración, debemos acompañarlo de una china bien tiernita y muy apreciada por todos los paladares siguiendo las ultimas tendencias de cocina fusión. Por lo que lo aderezamos con unas katanas variadas y como guarnición en vez de boletus a modo de bozal de manicomio que están por las nubes y escasean, usaremos hongos siitakes o máscaras de samurai mucho mas económicos. A continuación le añadimos una buena porción de jabalí, ingrediente fundamental y apreciadísimo del segundo plato como se recordará, pero aquí lo haremos en embutido que acompaña mejor con todo. Finalmente hornearemos el conjunto con el fuego lento del rencor y lo serviremos frío como corresponde a un plato de venganza.
Resultado de nuestra creación culinaria: el que da título a esta crítica y espero que no se les indigeste el plato.
Más sobre ATTICUS
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here