You must be a loged user to know your affinity with MIGUEL ANGEL
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
1 de julio de 2006
1 de julio de 2006
134 de 195 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto críticas demasiado ácidas hacia "Sexo en Nueva York" y la conclusión que extraigo es que pertenecen a personas que únicamente han visto un capítulo o dos de la serie. Es cierto que viéndola no encontrarás el eslabón perdido ni descifrarás el genoma humano, eso es evidente, pero sin duda cumple su función, que no es otra que entretener al espectador y, algo que creo muy importante, ofrece un enfoque novedoso a los temas que trata, que, aunque quizá algo manidos, son universales y lo seguirán siendo, pese a los que van de intelectuales. También es cierto, todo hay que decirlo, que las protagonistas encarnan a cuatro treinteañeras un tanto aburguesadas, lo que no creo que sea representativo realmente de la ciudad, pero las interpretaciones son estupendas -varios emmy las avalan-, los diálogos son ácidos, directos, escatológicos en ocasiones, y ver algo de vez en cuando que se desmarque de la típica americanada la verdad es que se agradece.
25 de agosto de 2012
25 de agosto de 2012
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por la puntuación que otorgo a esta película adivinaréis que a mí sí me ha gustado. Cumple con varias de las premisas que considero necesarias para disfrutar de un film de estas características: mantiene el suspense y la intriga de manera más o menos coherente (pese a algunos trazos previsibles), sorprende con un desconcertante giro argumental en su segunda parte y el final da pie a que reflexiones sobre algunos cabos sueltos y sujetos a la libre interpretación de cada cual. Como hay críticas suficientes para que quede claro el argumento y desarrollo del film, paso a referir en el spoiler mi punto de vista sobre la explicación de algunos "misterios" de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Yo creo que Martín (el vecino que pide permiso para usar el teléfono) nunca llegó a ser realmente un habitante incierto en la casa, ni desde luego tampoco fue el amante de Vera, la novia del protagonista. Creo que simplemente había pasado mucho tiempo en el sótano de su casa durante las últimas semanas por su crisis matrimonial, donde descubrió el pasadizo (que supongo que ya estaría allí, no lo habría excavado él digo yo), y, por curiosidad, quiso saber si esa era la casa a la que conducía y observar a sus ocupantes, al igual que por curiosidad más tarde Félix irrumpe en casa de Martín al averiguar quién es y se convierte en observador de Claudia, la esposa de éste. La curiosidad y el voyeurismo creo que son dos de los temas de la película, junto con el miedo a la soledad y a ser observado, todos ellos complementarios y a la vez antitéticos.
- Hay quien afirma que no es posible convivir con otra persona sin percatarse. Claudia (la mujer paralítica) no vive en un piso de 30m2 de la ministra precisamente, es una casa muy amplia, está la mayor parte del tiempo a solas y además en silla de ruedas (la perspectiva sobre el entorno no es la misma, os lo aseguro, sobre todo si no lleva demasiado tiempo en esa situación, dato que en ningún momento se nos ofrece), así que imposible desde luego no es, quizá sí prolongar esa situación eternamente, pero sólo durante algunos días no. Además, si os dais cuenta cuando Félix cree que hay alguien en su casa aprecia que hay restos de pelos y espuma en el lavabo y de que la toalla de mano ha sido usada (bien podría haber sido él, el poder de la sugestión es muy fuerte) pero no todo el mundo es tan pulcro, durante la conversación en la fiesta de cumpleaños le recrimina a Claudia que suele dejar la toalla mojada sobre la cama, y una de las veces en que él se ducha la deja doblada sobre una silla, detalle en el que ella ni siquiera repara. En conclusión: hay personas que enseguida notan que alguien ha tocado o usado sus cosas, y otras que ni se enteran.
- Sobre el final, vamos por partes, Vera podía haber vuelto a la casa por dos motivos: recoger más cosas suyas aprovechando la ausencia de Félix o bien para darle la segunda oportunidad que él le pidió la noche anterior, para mí la escena de sexo es necesaria para comprender que ella realmente aún le quiere, no tiene sentido que desee acostarse con él si se hubiese liado con otro, aunque no es imposible. El hecho de no cumunicarle lo del bebé o que éste sea un motivo para alejarse de él es otro tema, tal vez a Félix no le gustan los niños, vete a saber. El motivo de no gritar o no articular palabra cuando Félix le dispara y la encierra es que ella no debía saber que era Félix quien lo estaba haciendo, al igual que él no sabía que se trataba de ella.
En la escena final en ningún momento se aprecia dónde recibe Vera el disparo, parece que en la zona de la cara o el cuello pero no está claro. No es tan sencillo que un cuerpo humano se desangre, quizá la bala simplemente la rozó o no alcanzó ningún órgano vital, de esta manera la muerte puede ser bastante lenta (de hecho parece que durante algún tiempo mantuvo suficiente nivel de vitalidad para intentar romper la puerta y escapar). Pasados dos o tres días, privada de alimento y agua, la muerte se pudo producir por shock y deshidratación, como consecuencia del disparo, pero no por el disparo en sí.
- Hay quien afirma que no es posible convivir con otra persona sin percatarse. Claudia (la mujer paralítica) no vive en un piso de 30m2 de la ministra precisamente, es una casa muy amplia, está la mayor parte del tiempo a solas y además en silla de ruedas (la perspectiva sobre el entorno no es la misma, os lo aseguro, sobre todo si no lleva demasiado tiempo en esa situación, dato que en ningún momento se nos ofrece), así que imposible desde luego no es, quizá sí prolongar esa situación eternamente, pero sólo durante algunos días no. Además, si os dais cuenta cuando Félix cree que hay alguien en su casa aprecia que hay restos de pelos y espuma en el lavabo y de que la toalla de mano ha sido usada (bien podría haber sido él, el poder de la sugestión es muy fuerte) pero no todo el mundo es tan pulcro, durante la conversación en la fiesta de cumpleaños le recrimina a Claudia que suele dejar la toalla mojada sobre la cama, y una de las veces en que él se ducha la deja doblada sobre una silla, detalle en el que ella ni siquiera repara. En conclusión: hay personas que enseguida notan que alguien ha tocado o usado sus cosas, y otras que ni se enteran.
- Sobre el final, vamos por partes, Vera podía haber vuelto a la casa por dos motivos: recoger más cosas suyas aprovechando la ausencia de Félix o bien para darle la segunda oportunidad que él le pidió la noche anterior, para mí la escena de sexo es necesaria para comprender que ella realmente aún le quiere, no tiene sentido que desee acostarse con él si se hubiese liado con otro, aunque no es imposible. El hecho de no cumunicarle lo del bebé o que éste sea un motivo para alejarse de él es otro tema, tal vez a Félix no le gustan los niños, vete a saber. El motivo de no gritar o no articular palabra cuando Félix le dispara y la encierra es que ella no debía saber que era Félix quien lo estaba haciendo, al igual que él no sabía que se trataba de ella.
En la escena final en ningún momento se aprecia dónde recibe Vera el disparo, parece que en la zona de la cara o el cuello pero no está claro. No es tan sencillo que un cuerpo humano se desangre, quizá la bala simplemente la rozó o no alcanzó ningún órgano vital, de esta manera la muerte puede ser bastante lenta (de hecho parece que durante algún tiempo mantuvo suficiente nivel de vitalidad para intentar romper la puerta y escapar). Pasados dos o tres días, privada de alimento y agua, la muerte se pudo producir por shock y deshidratación, como consecuencia del disparo, pero no por el disparo en sí.

6.0
110,289
9
23 de julio de 2006
23 de julio de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película de las que yo defino como "el abrazo del erizo". Primero te muestra las púas, pero después las sientes como una caricia. La primera parte, en mi opinión, puede resultar algo soporífera y decepcionante- sobre todo si comienzas a ver la película con una idea preconcebida- pero es necesario prestar atención y tener paciencia para llegar a la segunda parte, donde comienza a tener sentido la historia. En la película todo se conjura para atrapar al espectador: fotografía, movimientos de cámara, música, vestuario- ahora comprendo que el vestuario tiene mayor importancia de lo que se pudiera pensar- y crea una atmósfera inefable, atemporal, que casi te hace sentirte un habitante más de la aldea, en gran parte sin duda gracias a la excelente dirección. Sobre el contenido creo que es mejor no decir nada, ya que es una de esas películas que te invitan a pensar, procede que cada cual se enfrente sin referencias a la moraleja del film, y vaya desentrañando uno a uno sus mensajes subliminales.
Más sobre MIGUEL ANGEL
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here