You must be a loged user to know your affinity with Jorge Fabián
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.3
72,558
6
17 de agosto de 2019
17 de agosto de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film ambientado durante la guerra de los 7 años (1756 a 1763) Francia y Gran Bretaña combaten por el dominio de las colonias de Norteamérica. Los Franceses pidieron ayuda a tribus nativas para luchar contra los colonos británicos.
La película de Michael Mann tiene muchas distorsiones respecto al libro , la novela relata cómo era la cultura de los Mohicanos y no existen relaciones románticas entre los personajes principales, los papeles de algunos de los personajes son alterados y muchas de las escenas de la película no aparecen en el libro.
Por otro lado, Uncas: el hijo de Chingachgook no es el último Mohicano (da el nombre al libro). Cooper, comete un error cuando escribe la novela, cree que la tribu había sido extinta por la guerra.
Compré la película en DVD hace un par de días por unos pocos pesos , la veo por primera vez, 27 años después de su estreno y no la vi antes por ser una de indios, pensando que iba a ser de esas películas donde los indio son tomados de tontos y los matan como moscas.
La película entretiene, cumple con su objetivo aunque las escenas de lucha y combate no fueron de mi agrado (tres mohicanos le ganan a casi toda la tribu Hurón, es exagerado) A pesar que el guión cambia respecto al libro, el film es aceptable y poder ver la belleza de Madeline Stone tiene un plus.
La película de Michael Mann tiene muchas distorsiones respecto al libro , la novela relata cómo era la cultura de los Mohicanos y no existen relaciones románticas entre los personajes principales, los papeles de algunos de los personajes son alterados y muchas de las escenas de la película no aparecen en el libro.
Por otro lado, Uncas: el hijo de Chingachgook no es el último Mohicano (da el nombre al libro). Cooper, comete un error cuando escribe la novela, cree que la tribu había sido extinta por la guerra.
Compré la película en DVD hace un par de días por unos pocos pesos , la veo por primera vez, 27 años después de su estreno y no la vi antes por ser una de indios, pensando que iba a ser de esas películas donde los indio son tomados de tontos y los matan como moscas.
La película entretiene, cumple con su objetivo aunque las escenas de lucha y combate no fueron de mi agrado (tres mohicanos le ganan a casi toda la tribu Hurón, es exagerado) A pesar que el guión cambia respecto al libro, el film es aceptable y poder ver la belleza de Madeline Stone tiene un plus.

7.0
3,564
6
11 de septiembre de 2022
11 de septiembre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los buenos de la película son los indios Kiowa que reclaman en son de paz, a una india de su tribu que fue robada de su cuna en una batalla perdida por ellos. Los malos de la película, son los colonos que quieren poseer todo incluso quedarse con la india. Está cinta, como otras muestra como exterminan a los pieles rojas.
La historia está rodeada de un particular misterio, en el comienzo aparece un anciano llamado Abe Kelsey que cabalga sólo por el desierto armado con una espada, prometiendo vengarse de una familia de ganaderos, los Zachary. No puedo dejar de destacar que el guión es original e inverosímil y que cuenta con un extraordinario reparto.
El film trata el drama en el western, el racismo por sobre todas las cosas y el odio que le tienen a los indios ya que cada familia a padecido la muerte de algún que otro familiar en manos de los Kiowa. Lamentablemente Huston no muestra la cultura de los indios y tampoco el dolor que padecen por la perdida de la india secuestrada. El final que nos propone el director o el productor (Lancaster) es de una extrema injusticia.
Saludos.
La historia está rodeada de un particular misterio, en el comienzo aparece un anciano llamado Abe Kelsey que cabalga sólo por el desierto armado con una espada, prometiendo vengarse de una familia de ganaderos, los Zachary. No puedo dejar de destacar que el guión es original e inverosímil y que cuenta con un extraordinario reparto.
El film trata el drama en el western, el racismo por sobre todas las cosas y el odio que le tienen a los indios ya que cada familia a padecido la muerte de algún que otro familiar en manos de los Kiowa. Lamentablemente Huston no muestra la cultura de los indios y tampoco el dolor que padecen por la perdida de la india secuestrada. El final que nos propone el director o el productor (Lancaster) es de una extrema injusticia.
Saludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Considero que algunas escenas merecen un análisis, como también les dejo algunas preguntas.
¿Por que el filme no muestra el dolor de los indios ya que la india que fue robada tiene familia?
El final, muestra a los colonos como vencedores al haber matado a todos los Kiowa, cuando en realidad es una injusticia lo que ha sucedido.
Cuando la familia Zachary está parapetada en su rancho, los indios sólo tenían que lograr que salieran y para eso, sólo era necesario quemar el rancho.
Una vaca adulta pesa más de 500 kg , el techo del rancho es de madera. ¿Es posible que soporte el peso de las vacas?
¿El anciano Abe Kelsey por que espero 30 años para vengarse? La venganza es un plato que se come frío pero no podrido.
La escena del piano, cuando los indios quieren destruirlo, más de media docenas de indios son masacrados en forma muy tonta.
¿Por que el filme no muestra el dolor de los indios ya que la india que fue robada tiene familia?
El final, muestra a los colonos como vencedores al haber matado a todos los Kiowa, cuando en realidad es una injusticia lo que ha sucedido.
Cuando la familia Zachary está parapetada en su rancho, los indios sólo tenían que lograr que salieran y para eso, sólo era necesario quemar el rancho.
Una vaca adulta pesa más de 500 kg , el techo del rancho es de madera. ¿Es posible que soporte el peso de las vacas?
¿El anciano Abe Kelsey por que espero 30 años para vengarse? La venganza es un plato que se come frío pero no podrido.
La escena del piano, cuando los indios quieren destruirlo, más de media docenas de indios son masacrados en forma muy tonta.

8.1
10,671
10
25 de mayo de 2023
25 de mayo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace pocos días, pude conseguir y ver por primera vez, este clásico que considero una obra de arte; está escrita y dirigida por Henri Georges Clouzot, director francés, y en esta oportunidad nos plantea de lo que es capaz de hacer el hombre para salir de la miseria y tener un poco de dignidad humana.
La odisea transcurre en un pueblo fronterizo de un país sudamericano donde reina la pobreza. La necesidad de los hombres del pueblo es aprovechada por una empresa norteamericana que explota un campo de pozos petroleros. La empresa necesita cuatro hombres para asumir un enorme riesgo a cambio de 2000 dólares, transportar bidones de nitroglicerina en dos camiones para sofocar un incendio que se produjo en uno de los pozos. Los cuatros conductores que eligen, son los pobres marginales sin familia para no tener que pagar indemnización alguna. El viaje hasta el lugar se transforma en una pesadilla, la carretera se encuentra llena de obstáculos que impiden el paso de los camiones.
El primer tramo de la película es a modo de presentación, el realizador se toma su tiempo para presentar cada uno de los personajes marginales que pululan por el pueblo, creando una atmósfera impregnada de desesperanza y crueldad.
El segundo tramo, muy distinto al primero nos cuenta el meollo de la película, donde el suspenso va ganando lugar hasta llegar a transformarse en una aventura con ribetes catastróficos.
EL DATO 1: Es la obra más conocida del director junto con LAS DIABOLICAS (1955) En ambas actúa Vera Clouzot, esposa del director.
EL DATO 2: Tiene un remake estadounidense SORCERER (1977) En Latinoamérica se la conoce como CARGA MALDITA.
EL DATO 3: Se estrenó el 22 de Abril de 1953, cumplió 70 años.
Saludos.
La odisea transcurre en un pueblo fronterizo de un país sudamericano donde reina la pobreza. La necesidad de los hombres del pueblo es aprovechada por una empresa norteamericana que explota un campo de pozos petroleros. La empresa necesita cuatro hombres para asumir un enorme riesgo a cambio de 2000 dólares, transportar bidones de nitroglicerina en dos camiones para sofocar un incendio que se produjo en uno de los pozos. Los cuatros conductores que eligen, son los pobres marginales sin familia para no tener que pagar indemnización alguna. El viaje hasta el lugar se transforma en una pesadilla, la carretera se encuentra llena de obstáculos que impiden el paso de los camiones.
El primer tramo de la película es a modo de presentación, el realizador se toma su tiempo para presentar cada uno de los personajes marginales que pululan por el pueblo, creando una atmósfera impregnada de desesperanza y crueldad.
El segundo tramo, muy distinto al primero nos cuenta el meollo de la película, donde el suspenso va ganando lugar hasta llegar a transformarse en una aventura con ribetes catastróficos.
EL DATO 1: Es la obra más conocida del director junto con LAS DIABOLICAS (1955) En ambas actúa Vera Clouzot, esposa del director.
EL DATO 2: Tiene un remake estadounidense SORCERER (1977) En Latinoamérica se la conoce como CARGA MALDITA.
EL DATO 3: Se estrenó el 22 de Abril de 1953, cumplió 70 años.
Saludos.
7
12 de septiembre de 2020
12 de septiembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se dejaron llevar por el trailler los fanáticos que querían ver una de terror y que chasco se llevaron. El film cuenta una historia de suspenso, sin giros ni vueltas de tuerca, una historia sencilla, creíble, no es necesario tener que verla otra vez para entender su trama.
La mansión de Cold Creek entretiene de principio a fin, es de esas películas que podes ver sin necesidad que otra persona te tenga que explicar nada. El guión es linea y por eso le doy otro punto a favor. Me gustó y mucho como el director muestra con planos largos la mansión en ruina, desde su fachada, su interior, el extenso terreno que la rodea, hasta sus escena final en la azotea. Sobresale la actuación de Stephen Dorff y de la actriz juliette Lewiis y Sharon Stone seguía siendo atractiva con los años que tenía.
Si tenes ganas de ver una de terror, te equivocaste de estantería, es de suspenso, le doy 7 puntos, Saludos.
La mansión de Cold Creek entretiene de principio a fin, es de esas películas que podes ver sin necesidad que otra persona te tenga que explicar nada. El guión es linea y por eso le doy otro punto a favor. Me gustó y mucho como el director muestra con planos largos la mansión en ruina, desde su fachada, su interior, el extenso terreno que la rodea, hasta sus escena final en la azotea. Sobresale la actuación de Stephen Dorff y de la actriz juliette Lewiis y Sharon Stone seguía siendo atractiva con los años que tenía.
Si tenes ganas de ver una de terror, te equivocaste de estantería, es de suspenso, le doy 7 puntos, Saludos.

6.4
2,346
2
28 de diciembre de 2018
28 de diciembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Lynch se superaron y llevaron su nivel de imbecilidad a la décima potencia.
Padre e hija formaron un combo infumable, realizaron un film de clase B o más bien de clase Z, propio de mentes insanas, incoherentes, con personajes tarados.
El comportamiento de una nena que ve como su hermano y su madre son asesinados es tan inverosímil como toda la historia.
Los flashback abundan , sin embargo cuentan lo sucedido sólo en parte y a cuenta gotas.
El final es peor que toda la película.
Padre e hija formaron un combo infumable, realizaron un film de clase B o más bien de clase Z, propio de mentes insanas, incoherentes, con personajes tarados.
El comportamiento de una nena que ve como su hermano y su madre son asesinados es tan inverosímil como toda la historia.
Los flashback abundan , sin embargo cuentan lo sucedido sólo en parte y a cuenta gotas.
El final es peor que toda la película.
Más sobre Jorge Fabián
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here