Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with ninoluna
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
28 de febrero de 2021
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el principio me fui preguntando qué pretendían comunicar con ciertas tomas, reacciones de los actores y miradas que debían de significar algo y para las que, sin embargo, no encontraba traducción alguna. Pero cuando todo se vuelve "raro", la sensación de que no hay nadie al volante se multiplica.

Aunque las referencias a la historia original y el universo de Lovecraft puedan agradar a un porcentaje selecto de espectadores, no deja de ser una sucesión inconexa de escenas muy coloridas que buscan con mayor o menor acierto desagradar. Pero no hay hilo conductor, no hay historia, no se cuenta nada, y eso hace que todo se vuelva gratuito y vacío. Hace que sea un pastiche de películas de terror con colorinchis que no termina nunca. Porque lo que me da la sensación es de que alguien quiso meter en una sola película las escenas que más le gustaban del género y no se preocupó de que guardaran relación u obedecieran a algún propósito. Está bien si es lo que te gusta, pero a mí una hora de película ya se me hacía larga.

Preparad el cartón para el bingo de los clichés de terror:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- televisiones con estática y aparatos que se vuelven locos
- alienígenas que te destruyen el mundo
- niños haciendo cosas que dan cosica
- bichos asquerosos
- adolescentes tontos
- here's Johnny!
- alguien con un cuchillo que te está poniendo nervioso
- el cuerpo de alguien empieza a mutar
- fuerzas sobrenaturales que juegan con los personajes
- animales poseídos
- mascotas que sabes que van a terminar mal
- protagonistas haciendo lo que nadie con dos dedos de frente haría
- quimeras de las que le gustan a Shou Tucker, el alquimista hilador de vida
- contaminación medioambiental, el enemigo dentro de ti
- la naturaleza te mata
- etc.
17 de agosto de 2014
17 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película cuya única calidad radica en la habilidad del protagonista (sublime por cierto) y la fotografía. La historia es simple y manipuladora hasta el punto de la exaltación e insulta la inteligencia; la actuación de la mitad de los actores (en especial el soldado japonés psicópata que sobreactúa de tal manera que es un guiñol) deja bastante que desear, si bien mejora las espectativas de lo que nos tiene acostumbrado el género (por supuesto quitando los títulos de Ang Lee).

Mención aparte merece el maestro de la escuela del norte, el que reta a todos los maestros, que me parece el mejor personaje de la película. Y algún momentazo como el de los obreros practicando kung fu en el trabajo, que le dan un poco de sal a la solemnidad un tanto fingida que se mantiene la mayor parte del tiempo.

En resumen, sobra toda la trama y todo personaje que no reparta o reciba una señora paliza. Que una historia sea biográfica o esté basada en hechos reales no es motivo para hacer cualquier cosa.
Si te apasionan las artes marciales y el cine de acción y no te importa tragarte el resto del metraje que acompaña esta magistral exhibición del mejor kung fu, la disfrutarás. Pero como película le falta mucho, no nos vamos a engañar. Es lo que es, y a los que nos gustan las artes marciales no nos queda más que rellenar de ilusión las carencias de estas películas para verlas con mejores ojos.
Making a Murderer (Serie de TV)
SerieDocumental
Estados Unidos2015
7.9
7,651
Documental, Intervenciones de: Steven Avery
8
22 de mayo de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante la mayor parte de los diez episodios me he estado preguntando, como un niño recién salido del dentista y flipando con la anestesia: "¿Esto es real?". Y creo que todo habría sido muy distinto si la gente dedicara un poco más de energía y tiempo para responderse a esa pregunta.

Cuando veía ciertos personajes (unos más que otros), tampoco podía evitar cuestionarme la veracidad del documental. "¿Este tío es de verdad?". Algunos son tan simples, obtusos, despreciables, o tan poco confiables, que llegan a parecer irreales, como si se tratara de caricaturas.

En los juicios y la labor de policías y fiscales también tenía plantada la semilla de la duda. Me encantan las conspiranoias, pero en algunos casos no podía creer que todo aquello estuviera sucediendo y nadie saltase sobre una mesa y gritase "¡Protesto!". Es más, ese fiscal gusanoarenque sería perfecto para un nuevo juego de Phoenix Wright. Me da todo grimor.

Luego, lo que sucede en esta historia es tan increíble que por momentos olvidaba que era un documental. También me he estado planteando giros imposibles cada dos por tres, una vez descartado al mayordomo. No desvelaré nada, por supuesto, pero es emocionante ver cómo una historia real puede sorprender más que muchas ficciones.

¿Conoces esa sensación, cuando tu tía te envía una cadena de reenviar un mensaje por WhatsApp (o tu cuenta se hará de pago) por el chat familiar? ¿O cuando ves en Facebook una historia de superación de un perrito que vuelve a casa tras años de vagabundear, perdido, y todo el mundo llora de emoción? Sí, me refiero a la sensación de que justo detrás va a aparecer un comentario diciendo que es falso, que es un "hoax", un "fake". Que la historia es creíble, en algunos casos hasta quieres creer que es real, pero en el fondo es demasiado redonda y bien planteada. "¿Dónde está la caca, Robin?", diría Lilly.
Pues para mí la "caca", lo que me mosquea pero no lo digo en sentido de que sea algo negativo, está en la visión del documental, en la que hay un posicionamiento marcado, evidente; y que después de cuestionarme tantas cosas, hasta me cuestiono esa visión. No me creo nada, no me decanto por nada, pero da igual; tengo algo muy claro con respecto a esta serie: no necesito creer en inocencia o culpabilidad para disfrutarla de principio a fin.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y me quedo pensando que nunca sabremos qué ocurrió en realidad. Las pruebas o la ausencia de las mismas nos revelan con claridad una injusticia que nadie más vio o quiso ver en su momento. Hay quien dice que no se mostraron en el documental otras pruebas más sólidas que apuntaban a la culpabilidad de Steven, y la exnovia declaró después que era un monstruo, pero de nuevo puede ser cierto o no.

En cualquier caso, lo que parece más evidente en todo esto es que los policías y el fiscal no eran trigo limpio y hubo una cadena de irregularidades muy sospechosa.
Que el hermano de Teresa o es un poco nazi o muy simple, y a veces hasta me parece más culpable que el propio Steven. O más peligroso, al menos.
Que no entiendo cómo no se siguió la línea de investigación del acosador en el juicio.

También creo que en el caso faltaba el arma para asegurar la culpabilidad. O encontrar la verdadera escena del crimen. Determinar el tiempo que llevaría llevar a cabo todo el proceso según aseguraba el fiscal y contrastarlo con todo lo que hizo Steven... Todo me parece demasiado circunstancial o no lo suficientemente determinante. Y para terminar, creo que lo pudo hacer Steven, claro, pero he pensado más veces en un miembro de su familia por la familiaridad de ciertos detalles.
FLCL (Miniserie de TV)
MiniserieAnimación
Japón2000
7.4
3,070
Animación
8
25 de agosto de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una virtuosa obra maestra de la animación desde el punto de vista técnico con estética pop. Puede engancharte o no su imaginario, sus alusiones a la cultura manga, su guión aparentemente sin sentido, sus excentricidades y exageraciones e incluso su música gamberra, pero posee una de las mejores animaciones que se han visto en una serie, capaz de expresar desde un punto de vista antes nunca visto, como si se tratara de una 4ª dimensión.
Por supuesto hay series y películas de animación con una calidad insuperable pero que juegan a otra cosa. Esta en particular clava su juego como ninguna y sus frenéticas animaciones pueden ser la biblia de muchos animadores porque en pocas verás sus planos imposibles, movimientos enérgicos y contoneos intercalados.

Una serie que tiene muchos puntos para adolescentes pero que no deja de tener los suyos propios para el resto.
Avatar: La leyenda de Aang (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2005
7.8
7,238
Michael Dante DiMartino (Creador), Bryan Konietzko (Creador) ...
10
18 de octubre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda vez que la veo, segunda vez que me emociono, río a carcajadas, disfruto cada momento de la maravilla de animación, personajes, entornos, coreografías, diálogos y el fruto de un trabajo bien hecho.

Lo que en principio promete ser una historia de un "elegido" que ha de salvar al mundo va mucho más allá, dejando atrás este manido argumento para ofrecernos lo que de verdad importa: el camino. Una evolución de personajes con una gran profundidad, tratando con seriedad pero siempre con humor. Las relaciones entre ellos son la piedra angular y, entre capítulo y capítulo, insuperables combates, maniobras inteligentes, estrategias llenas de frescura. No faltará el gran abanico de las emociones, primando la férrea amistad, las relaciones familiares, el amor, venganza, frustración... Lo tiene todo.

Si ves más allá de lo superficial encontrarás una serie hecha con inteligencia que domina un humor fino y bien hilado (y en gran medida tonto, pero siempre simpático), una puesta en escena impecable y una filosofía que, personalmente creo, tiene mucho que enseñar.

Porque la verdad, más allá de controlar el aire, el agua, la tierra o el fuego, esta serie ha controlado por completo mi corazón.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para