You must be a loged user to know your affinity with zalese
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.1
43,816
1
1 de febrero de 2018
1 de febrero de 2018
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Copiar escenas, fondos y diálogos de "El Retorno del Jedi" hace merecer dieces a este truño, o sólo es que hay mucho troll sobrevalorando? ¿Han pasado 34 años y ningún guionista es capaz ni de currárselo más?
"Muera lo viejo" se supone que es el "lema" del filme. Sería un excelente lema, si de verdad lo aplicaran y tuvieran algo mejor con que sustituir lo viejo. En vez de eso se fotocopia una y otra vez episodios antiguos, y las pocas novedades son olvidables antes de salir del cine.
En fin. Nada pinta la ridicula fuga de "camellos" en plan "liberad a Willy", por no hablar del resto de cagadas. Hay tanto que criticar que mejor lo dejamos ahí. Muchas batallitas de críos con los juguetes de la saga estan más curradas de argumento que esta obrita escolar con presupuesto multimillonario. No hay ni naves nuevas, otra vez los cazas TIE, ya obsoletos y sustituidos hace 34 años. Encima los "nuevos" AT-AT no son más que churros agrandados, mezclados con el viejo modelo. Se ve que los malos no tienen ya ni para pipas.
"Muera lo viejo" se supone que es el "lema" del filme. Sería un excelente lema, si de verdad lo aplicaran y tuvieran algo mejor con que sustituir lo viejo. En vez de eso se fotocopia una y otra vez episodios antiguos, y las pocas novedades son olvidables antes de salir del cine.
En fin. Nada pinta la ridicula fuga de "camellos" en plan "liberad a Willy", por no hablar del resto de cagadas. Hay tanto que criticar que mejor lo dejamos ahí. Muchas batallitas de críos con los juguetes de la saga estan más curradas de argumento que esta obrita escolar con presupuesto multimillonario. No hay ni naves nuevas, otra vez los cazas TIE, ya obsoletos y sustituidos hace 34 años. Encima los "nuevos" AT-AT no son más que churros agrandados, mezclados con el viejo modelo. Se ve que los malos no tienen ya ni para pipas.

6.7
1,986
7
31 de agosto de 2015
31 de agosto de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiados gazapos técnicos y de argumento para ponerle nota demasiado alta, no obstante me quedo con lo mejor, los aspectos positivos de ese lejano y característico ambiente ochentero, es decir esa música, fotografía, esos soldados soviéticos salidos de un tebeo, tan malvados, tontos y traicioneros entre ellos (impagable papel de los olvidados George Dzundza, Don Harvey y Stephen Baldwin haciendo de chico de los recados), el logrado ritmo de la acción, el soterrado tono autoparódico... es todo tan auténtico que tras hacer balance la dejo en un 7.
Lo peor, en spoiler:
Lo peor, en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Fallos en armamento, vestuario, en el uso de un helicóptero francés 2 veces para imitar uno ruso,(ese tipo de cutrez tan ochentera también) en figurarse que un tanque tuviera tanta autonomía de combustible, y en que los 3 tanquistas supervivientes no usen ellos mismos la radio del helicóptero para pedir refuerzos al llegar al oasis y ver a la tripulación muerta.
Sin contar con que, en definitiva, un oficial no podría hacer esa extraña escapada de días de duración con un tanque propiedad del estado, y esperar salir de rositas. Pero dejémoslo pasar como una vaguedad del filme. El final es también algo desganado, incluso en la gestualidad de J. Patric al ser izado por el cable. Con todo, le doy un 7 porque -insisto- tiene la loable virtud de ser un pelín autoparódica, se nota en el doblaje original y también en el excelente doblaje al español. Un producto entretenido para pasar una tarde de cine en aquella época.
Sin contar con que, en definitiva, un oficial no podría hacer esa extraña escapada de días de duración con un tanque propiedad del estado, y esperar salir de rositas. Pero dejémoslo pasar como una vaguedad del filme. El final es también algo desganado, incluso en la gestualidad de J. Patric al ser izado por el cable. Con todo, le doy un 7 porque -insisto- tiene la loable virtud de ser un pelín autoparódica, se nota en el doblaje original y también en el excelente doblaje al español. Un producto entretenido para pasar una tarde de cine en aquella época.

7.9
138,754
10
10 de septiembre de 2015
10 de septiembre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si decenios después esta película aún despierta gran interés, cuesta ya describir o imaginar siquiera el impacto que supuso en los grises y acartonados años 70, tanto en EEUU como sobretodo fuera de ellos. Sencillamente, hizo furor. Todo en ella es cine de evasión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Luke, Han Solo, Leia... todos jóvenes, despiertos, complementados por un veterano y genial Obi Wan y, en la distancia que
marca la maldad de su personaje, un creíble Moff Tarkin como dueño del primer puesto entre los 3 villanos, en ausencia del Emperador pero en presencia de Darth Vader, que pese a ser su subalterno, aún así logra imperar entre los más admirados villanos de la historia del Cine.
El rodaje fue largo, caro y muy problemático, pero el cálido ambiente entre los actores, especialmente el trío principal, quedó plasmado en la pantalla, siendo luego uno de sus mayores atractivos. Harrison Ford está tan inspirado que resulta casi desconocido, como curtido contrabandista que lanza cachondas pullas a Mark Hamill al que tilda de "niño" ya desde la escena inicial del bar intergaláctico cuando negocian el alquiler del Halcón Milenario. Su chiste sobre Leia con Luke, en la escena que regresan a Yavin tras derribar cuatro cazas TIE, te hace sonreir siempre que lo oyes. Por no mencionar lo de "viejo fósil" para referirse a Ben Kenobi, etc. Impagable este contrabandista intergaláctico, más fuerte, cínico, independiente e impredecible en esta primera entrega, que en las posteriores.
Carrie Fisher siempre aparece de mala leche pero bueno, es mejor, eso le da carácter aristocrático XD, y cuando abraza a Chewie, o sonríe ampliamente a Luke en la entrega de medallas rebeldes, finalmente se redime.
Sobre la banda sonora, pues lo cierto es que John Williams juega en su propia liga. Según algunos críticos musicales, sólo los primeros minutos de Superman son comparables a la grandiosa obra musical de esta primera entrega.
La guerra de las galaxias resucitó el género espacial. Luego habrían Galácticas, Aliens, Atmósferas cero, etc. y marginalmente la típica oleada de subproductos subiéndose al carro de lo Espacial; recuerdo que hace años en TV pasaron un coetáneo y pasmoso telefilme de bajo presupuesto que simplemente fotocopiaba los planos de Star Wars pero con efectos hechos por cuatro amiguetes con poliuretano, cuartos a oscuras y ropa hecha de alumino para envolver bocatas. Pocas películas habrán sido tan profusamente "homenajeadas" como lo fue Star Wars.
Concluyendo, pues qué decir de los extraordinarios efectos especiales, máxime en esa época donde los FX eran aún algo marginal en la realización de una película y salvo excepciones estaban muy poco desarrollados... sólo el Retorno del Jedi la superó, años después. Y aun así, efectos como el del coche volador, el Sandcrawler de los jawas o el pozo de metal pintado en cristal donde Obi Wan desconecta el campo de tracción, siguen siendo míticos. Los impresionantes tiroteos láser en pleno despegue del Halcón, derrumbando paredes a tiros, y en la escena de la prisión donde está recluida Leia, son los mejores y más violentos de toda la saga.
Una película que salió redonda.Confiemos que en Diciembre La Fuerza renazca de nuevo, todo es posible.
marca la maldad de su personaje, un creíble Moff Tarkin como dueño del primer puesto entre los 3 villanos, en ausencia del Emperador pero en presencia de Darth Vader, que pese a ser su subalterno, aún así logra imperar entre los más admirados villanos de la historia del Cine.
El rodaje fue largo, caro y muy problemático, pero el cálido ambiente entre los actores, especialmente el trío principal, quedó plasmado en la pantalla, siendo luego uno de sus mayores atractivos. Harrison Ford está tan inspirado que resulta casi desconocido, como curtido contrabandista que lanza cachondas pullas a Mark Hamill al que tilda de "niño" ya desde la escena inicial del bar intergaláctico cuando negocian el alquiler del Halcón Milenario. Su chiste sobre Leia con Luke, en la escena que regresan a Yavin tras derribar cuatro cazas TIE, te hace sonreir siempre que lo oyes. Por no mencionar lo de "viejo fósil" para referirse a Ben Kenobi, etc. Impagable este contrabandista intergaláctico, más fuerte, cínico, independiente e impredecible en esta primera entrega, que en las posteriores.
Carrie Fisher siempre aparece de mala leche pero bueno, es mejor, eso le da carácter aristocrático XD, y cuando abraza a Chewie, o sonríe ampliamente a Luke en la entrega de medallas rebeldes, finalmente se redime.
Sobre la banda sonora, pues lo cierto es que John Williams juega en su propia liga. Según algunos críticos musicales, sólo los primeros minutos de Superman son comparables a la grandiosa obra musical de esta primera entrega.
La guerra de las galaxias resucitó el género espacial. Luego habrían Galácticas, Aliens, Atmósferas cero, etc. y marginalmente la típica oleada de subproductos subiéndose al carro de lo Espacial; recuerdo que hace años en TV pasaron un coetáneo y pasmoso telefilme de bajo presupuesto que simplemente fotocopiaba los planos de Star Wars pero con efectos hechos por cuatro amiguetes con poliuretano, cuartos a oscuras y ropa hecha de alumino para envolver bocatas. Pocas películas habrán sido tan profusamente "homenajeadas" como lo fue Star Wars.
Concluyendo, pues qué decir de los extraordinarios efectos especiales, máxime en esa época donde los FX eran aún algo marginal en la realización de una película y salvo excepciones estaban muy poco desarrollados... sólo el Retorno del Jedi la superó, años después. Y aun así, efectos como el del coche volador, el Sandcrawler de los jawas o el pozo de metal pintado en cristal donde Obi Wan desconecta el campo de tracción, siguen siendo míticos. Los impresionantes tiroteos láser en pleno despegue del Halcón, derrumbando paredes a tiros, y en la escena de la prisión donde está recluida Leia, son los mejores y más violentos de toda la saga.
Una película que salió redonda.Confiemos que en Diciembre La Fuerza renazca de nuevo, todo es posible.

7.3
45,628
9
31 de agosto de 2015
31 de agosto de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
...¿Realmente se nos presenta a Lou Bloom como un despreciable y criminal "trepa", o como a una especie de... de... incluso admirable "self-made man" que empieza desde lo más bajo, mangando alambre, trabajando duro a todas horas y formándose con sólo lo que ve en la calle, la tele y por Internet? No... esta notable película deja los juicios al criterio del espectador, limitándose a exponer los hechos. Hasta empatizas con él, te da penica al principio y poco a poco sus crecientes logros te satisfacen, hasta que(spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... al final ya se cae la máscara y queda retratado del todo como un psicópata. Porque ese guardia que ataca al principio sólo para chorarle el reloj, pues al principio te dejan el beneficio de la duda, de que a lo mejor no lo mató. Pero al final comprendes que haría eso y lo que fuera necesario para salirse con la suya. Al igual que en "American Psycho", el malo de la película es el bueno. Todo el mundo sale del cine sintiéndose bien por esa victoria final durante el interrogatorio policial, por este ejecutivo agresivo que ya ha podido comprar dos furgonetas nuevas y lanzarse así a una prometedora carrera, y es que curiosamente Lou nos cae simpático aunque no debiera.
En fin, un 9 a un personaje que logra manipularte, y a una película intrigante, técnicamente excelente y en definitiva, muy recomendable.^^
En fin, un 9 a un personaje que logra manipularte, y a una película intrigante, técnicamente excelente y en definitiva, muy recomendable.^^
20 de agosto de 2015
20 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué decir que no se haya dicho ya. La película más cara de la historia hasta aquel momento-bueno, eso habría que comprobarlo bien comparando con la "kolossal" Guerra y paz, de 401 minutos- el caso es que hace casi un cuarto de siglo, Terminator 2 sí fue al menos la madre de todas las películas de acción, como bromeó Cameron en el estreno.
Lo mejor: La factura técnica, todo lo heredado y magnificado de la primera entrega, como la música, el espectacular cambio del personaje de Sarah, la elección de Furlong para hacer de John, y esas difíciles persecuciones nocturnas.
Lo peor, en spoiler
Escena favorita: Como ya se habló mucho de las escenas de acción, yo destacaría una apenas nombrada, sencillamente es cuando John habla con Terminator sentado sobre un coche, de noche, en un olvidado y anodino parking, sobre desventuras vitales. No es profunda, pero sí grata.
Lo mejor: La factura técnica, todo lo heredado y magnificado de la primera entrega, como la música, el espectacular cambio del personaje de Sarah, la elección de Furlong para hacer de John, y esas difíciles persecuciones nocturnas.
Lo peor, en spoiler
Escena favorita: Como ya se habló mucho de las escenas de acción, yo destacaría una apenas nombrada, sencillamente es cuando John habla con Terminator sentado sobre un coche, de noche, en un olvidado y anodino parking, sobre desventuras vitales. No es profunda, pero sí grata.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor: una vuelta de tuerca al argumento de la primera, donde Kyle ya avisaba a los humanos de 1984 que la máquina del tiempo había sido destruida tras su partida, "no puedo volver, y no vendrá nadie más".
Arnie se esfuerza y hace un gran papel, pero lo que hacen con su personaje, transformándolo en ángel bondadoso a las órdenes de un niño, lo limita y cambia sin permiso del público a algo muy distinto de aquel fuerte, independiente e impredecible primer Terminator.
No subo a nota 10 en parte por la nueva versión con escenas añadidas, aportan poquito y francamente alguna sobra, por ejemplo esa escena de cirugía cerebral inconclusa. ¿cómo iban a reprogramar el famoso chip sin ordenador compatible, sin nada, ni conocimientos siquiera?
Arnie se esfuerza y hace un gran papel, pero lo que hacen con su personaje, transformándolo en ángel bondadoso a las órdenes de un niño, lo limita y cambia sin permiso del público a algo muy distinto de aquel fuerte, independiente e impredecible primer Terminator.
No subo a nota 10 en parte por la nueva versión con escenas añadidas, aportan poquito y francamente alguna sobra, por ejemplo esa escena de cirugía cerebral inconclusa. ¿cómo iban a reprogramar el famoso chip sin ordenador compatible, sin nada, ni conocimientos siquiera?
Más sobre zalese
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here