Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with alvarez123
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
28 de diciembre de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, decir que colocar un 7 a esta película no es ningún insulto, sino una alabanza. Es una tercera entrega dignísima que cierra la trilogía en una nota alta. La primera era excelente. La segunda era impresionante. Y la primera vez que vi esta tercera entrega me pareció mejor que la primera, quedando en un gran término medio entre las dos. Recuerdo que me gustó absolutamente todo. Estaba emocionado. Era la última vez que iba a ver a Batman tal y como lo conocía de esa manera.
No obstante, aquí estoy más de un año después, escribiendo esta crítica, dando una nota digna y positiva a la película... Pero admitiendo que me decepcionó y que es la más floja de su director: el gran Nolan (sin segundas, es un grande). Lo expongo por fases:

El ritmo: No porque se me haya hecho larga, al contrario. Pero esta película da la sensación que aún podría contar bastante más o desarrollar varias cosas (el asalto a Gotham por parte de los criminales liberados es un montaje literal al del tráiler, no tenemos la oportunidad experimentar esa crudeza, ese dolor), al igual que personajes (Marion Cotillard, la gran damnificada).

El guión: El guión es bueno, pero no es nada sorprendente ni ingenioso. Arropa bien los eventos de "Begins" y el "Caballero", pero no innova en la trama. No posee una amenaza que realmente en frío de miedo. El tema de las bombas nucleares es realista, pero está muy manido. El implantar la anarquía en Gotham (que luego más bien es una dictadura) no está tan desarrollada como debiera. La película es la primera de la trilogía que te mete fantasmadas varias (el Bat puedo creérmelo hasta cierto punto, pero otras lagunas de guión no). Los personajes no están tan desarrollados como en las anteriores. Aquí se limitan a ir a la acción una escena tras otra (de hecho, la primera mitad de la película no sabes realmente de qué va cada uno; eso es una virtud que al mismo tiempo quiebra la película pues corres el riesgo de perderte). Se nota, además, que no tenían ideas en exceso para la tercera. Han conseguido un gran final, pero no es nada perfecto el desarrollo de los eventos que han liderado hasta eso. Para estar todo el rato anunciando que sería la entrega más intensa entre Alfred y Bruce, ha resultado que están muy poco tiempo en pantalla juntos. Me ha faltado mucho, mucho más Alfred. Y más aún me ha faltado de Batman.

Los personajes: Tom Hardy y Marion Cotillard sufren dos giros de guión. Independientemente de que sea por credibilidad o no, hablo del desarrollo del mismo guión y de sus personajes. Puede que al principio sorprenda al espectador, pero luego te das cuenta que el riesgo les ha costado todo el desarrollo anterior.

Vestuario/Dirección de la acción: Los efectos especiales son geniales (200 millones de dólares lo justifican). Pero eso no impide que al director se le escapen extras que se caen solos sin que nadie les haya golpeado (en la azotea con Batman y Selina repartiendo, cuando Batman salva a Blake), que en la gran lucha final veas a extras dando claramente golpes al aire, abrazándose y demás. Además que, o soy yo, o el traje de Batman le veo más artificial en esta entrega. Parece de plástico. Y un gran error: cuando Batman vuelve de su primera vuelta al ruedo en Gotham y se quita la máscara delante de Alfred: ¿qué ha pasado con la pintura de los ojos que la máscara no abarca de por sí y, por qué una másacra que está concebida como sólida y dura como un casco (luego en la primera pelea contra Bane se ve eso) es de látex o goma literalmente cuando Alfred la sujeta por una de las orejas picudas?

Cuando ves la película por primera vez te encanta y te entretiene a las mil maravillas. El problema está cuando vuelves a verla una y otra vez y te das cuenta que no agunta tantos visionados como Begins (ni mucho menos como el Caballero) y piensas sobre la cantidad de cosas que se dejaron o fueron sacrificados por un efecto sorpresa mayor. No obstante, aún siendo floja en comparación con la filmografía de su director, sí que es cierto que de todo lo que se esperaba de ella cumple en gran parte, nos ofrece un último vistazo a este gran Batman dignísimo, los cinco minutos finales son el mejor regalo que se le podía hacer a la trilogía (se nota que el director sí que se había currado un final de verdad) y este Batamn sigue teniendo su mejor saga de películas de superhéroes de la historia. Es un 7, pero un 7 dignísimo.
28 de diciembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco más se puede decir esta obra maestra. Tan sólo recordad que los diálogos que tiene son perfectos y dignos de recital, que el guión está al punto perfecto e insuperable. Esta película no tiene vuelta atrás, no se deja nada para continuar, lo explota todo. Los personajes tienen vida propia. El ritmo y el guión aprovechan a las mil maravillas las dos horas y cuarto y poco más. Esta película nos muestra y nos lo realmente malvada y diabólica que puede ser una mente perversa, confundiendo y quebrantando las reglas y leyes todo el tiempo.
No podéis esperar más tiempo si aún no la habésis visto. Si "Batman Begins" era ya de 10, a esta entrega esa nota se le queda corta. Digan lo que digan, para mí es impresionante, supera las expectativas y mezcla los superhéroes con el género de drama y criminal.
Y yo que creía que mis chistes eran malos…
5 de diciembre de 2012 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Skyfall es una de las más grandes y mejores películas del agente 007 en toda su existencia. Eso sí, no es desde luego la mejor de todas. Pero eso no es un punto en su contra ni mucho menos.
Esta entrega demuestra que la era protagonizada por Daniel Craig es casi la mejor que el agente secreto ha experimentado a lo largo de sus 50 años, ya que si bien Casino Royale sí que es la mejor de todas y Quantum Of Solace era un entretenimiento todoterreno, ya con Skyfall se convierte en el único actor que ha encarnado a Bond que dos de sus aventuras llegan al excelente puro y duro, al menos mi opinión.

Las razones:
- Una realización elegante, sobria y turbia y volátil a la vez.
- Daniel Craig sí el mejor Bond de toda la historia.
- Bardem puede ser el segundo mejor villano (sino el mejor de todos también) de todos los enfrentados al mítico agente.
- El guión no deja ni un momento de respiro.
- Pese a las posibles lagunas y fallos de guión, la cinta te las arregla para hipnotizarte durante dos horas y 17 minutos o así, y hasta que no acaba no te mueves del asiento.

Con todo, un perfecto entretenimiento, otra entrada triunfal de Craig en el papel y de lo mejorcito de este 2012 que ya se nos va.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para