You must be a loged user to know your affinity with Soñadora
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.3
9,584
9
3 de marzo de 2017
3 de marzo de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Fences”, una película dirigida por el director Denzel Washington y protagonizada por él mismo y Viola Davis entre otros, ha conseguido mostrar a la perfección la vida y los conflictos de las familias obreras de los años 50.
Esta historia, para quien todavía no haya podido disfrutarla, trata sobre un antiguo jugador de beisbol que aunque lo intenta, es incapaz de dejar de vivir en el pasado.
Durante toda la trama podremos ir observando como el personaje principal; Troy Maxson, lucha contra la frustración que le produce la dureza de su vida y como aun, poseyendo una conciencia de clase bastante interiorizada llega a ciertas reflexiones que dan a entender que tiene un espíritu revolucionario que le impide conformarse con la situación que vive aunque le sea imposible cambiarla.
En este largometraje veremos distintos aspectos que se cumplían generalmente en estos hogares; machismo, discriminación positiva, violencia doméstica, analfabetismo… etc. Y que no eran más que la consecuencia de una clase obrera con falta de recursos y derechos.
Esta historia, para quien todavía no haya podido disfrutarla, trata sobre un antiguo jugador de beisbol que aunque lo intenta, es incapaz de dejar de vivir en el pasado.
Durante toda la trama podremos ir observando como el personaje principal; Troy Maxson, lucha contra la frustración que le produce la dureza de su vida y como aun, poseyendo una conciencia de clase bastante interiorizada llega a ciertas reflexiones que dan a entender que tiene un espíritu revolucionario que le impide conformarse con la situación que vive aunque le sea imposible cambiarla.
En este largometraje veremos distintos aspectos que se cumplían generalmente en estos hogares; machismo, discriminación positiva, violencia doméstica, analfabetismo… etc. Y que no eran más que la consecuencia de una clase obrera con falta de recursos y derechos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A esto se le suma el conflicto existente entre el cabeza de familia con sus hijos; Lyons (Russell Hornsby) y Cory (Jovan Adepo). Los cuales desean fervientemente conseguir una exitosa vida explotando sus ramas más creativas o personales de su ser, aunque ello signifique crearse un nuevo enemigo debajo del mismo techo.
Unida a la exigencia del patriarca encontramos el retrato de esposa más característico de esos años. Una mujer que cumplía con unas generalidades clave como: la sumisión, la frustración, la lealtad ciega hacia el marido y la poca iniciativa. Y cuyo papel más importante era el de ser ama de casa. Todo esto conduciría a Rose (Viola Davis) a aceptar como suya una hija bastarda de su propio marido con otra mujer.
La obsesión de Troy por el trabajo, la muerte y la familia se va mostrando cada vez más clara, hasta tal punto que la representación de todos sus traumas y miedos aparece en forma de valla de madera que protege, como si de un fuerte se tratara, su pequeño hogar, intentando dejar fuera todo aquello que pueda producir una alteración en la vida tan simplista y esquematizada que ha creado.
El transcurso de la película se desarrolla lento pero sin pausa hacia un destino que no todos los espectadores se esperan; la continuidad de aquella vida sin variación alguna para los personajes.
Viene a dejar un mal sabor de boca cuando te enfrentas a los créditos finales, pero te lleva a una reflexión profunda de por qué esta trama no te intenta regalar un “final feliz” sino todo lo contrario, te intenta regalar el final más real y tangible de todos; la vida misma.
Puede que una variante del cine nos haya malacostumbrado a esperar que todos los conflictos que presenta una historia deban solucionarse para que los personajes puedan ser felices, pero la realidad es bien distinta y “Fences” se encarga de recordárnoslo de forma impecable.
Unida a la exigencia del patriarca encontramos el retrato de esposa más característico de esos años. Una mujer que cumplía con unas generalidades clave como: la sumisión, la frustración, la lealtad ciega hacia el marido y la poca iniciativa. Y cuyo papel más importante era el de ser ama de casa. Todo esto conduciría a Rose (Viola Davis) a aceptar como suya una hija bastarda de su propio marido con otra mujer.
La obsesión de Troy por el trabajo, la muerte y la familia se va mostrando cada vez más clara, hasta tal punto que la representación de todos sus traumas y miedos aparece en forma de valla de madera que protege, como si de un fuerte se tratara, su pequeño hogar, intentando dejar fuera todo aquello que pueda producir una alteración en la vida tan simplista y esquematizada que ha creado.
El transcurso de la película se desarrolla lento pero sin pausa hacia un destino que no todos los espectadores se esperan; la continuidad de aquella vida sin variación alguna para los personajes.
Viene a dejar un mal sabor de boca cuando te enfrentas a los créditos finales, pero te lleva a una reflexión profunda de por qué esta trama no te intenta regalar un “final feliz” sino todo lo contrario, te intenta regalar el final más real y tangible de todos; la vida misma.
Puede que una variante del cine nos haya malacostumbrado a esperar que todos los conflictos que presenta una historia deban solucionarse para que los personajes puedan ser felices, pero la realidad es bien distinta y “Fences” se encarga de recordárnoslo de forma impecable.
Más sobre Soñadora
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here