Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · La Plata
You must be a loged user to know your affinity with Gyoku
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
10 de octubre de 2019
225 de 334 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más probable es que la película te encante. Está hecha para eso. Mediante un estilo realista logra que empaticemos con este sujeto sufrido que logra empoderarse. Cumple un deseo que subyace, de forma similar a como Breaking Bad lo hizo. Un sujeto subyugado por un Otro, esclavo vs amo, una tensión hegeliana, compartida. Este anzuelo emocional, sumado a una buena fotografía y algunas actuaciones a la altura (Phoenix), son suficiente fórmula para la moción fanática. Fórmula conocida, probada eficaz, una vez más.
Pero la fascinación nos vuelve ciegos, y así es como nos reímos del chiste que se burla de nosotros.

Un guión previsible, forzado, pretendidamente original sin lograrlo. Recursos grotescos, mal utilizados. Un "realismo" lleno de clichés y simplificaciones que sumado a recurrentes alusiones a películas que no comparten pertenencia (Taxi driver), sólo alejan más al personaje de su mundo de origen, convirtiendo la película en algo que podría prescindir totalmente de Batman, Gotham o el mismísimo Joker.
Una historia de origen que convierte de forma desprolija y accidentada a un hombre frágil, limitado, indefenso, en un supuesto líder a la fuerza, que como sucede entre espectadores y película, lo alzan como icono más por el deseo de alabar ídolos que por el carácter sobresaliente del ascendido (cual Brian de los Monty Python).

Un sujeto marginal llamado Arthur, evolucionado en Joker; pero ¿acaso se trata de un Joker capaz de ser el némesis de un personaje como Batman? ¿Cuántos segundos tardaría Batman en volver a subyugar a un "loco" tan frágil? Resulta paradójico que este sujeto se "empodere" por medio de un arma de fuego, cuando todos recordamos que el arma que cargaba el Joker nunca hizo más que proyectar una banderita que decía "Bang!". El Joker debería burlarse de nosotros, matarnos "de la risa" (como, también de los Monty Python, aquel sketch de "La broma asesina"), confundirnos como Ledger contando diversas "historias de origen", para que caigamos en su trampa, para que empaticemos con una mentira. Ese es un Joker realista. Un psicópata que quiere angustiarnos creando caos, empujándonos a esos bordes que no queremos ver, un ser anómalo.

Saliendo del cine se escuchaban cosas como “no sabía que en realidad era bueno”, “pobre tipo” o “sí, la verdad que yo también quisiera matar a algunos”. ¿Eso fue lo que te quedó de la película? ¿Que el Joker “en realidad” no era un mal tipo, sino un ejemplo revolucionario o de superación? Además, si nos ponemos realmente realistas, esta situación de personas marginales que se “empoderan” con un arma de fuego y matan a los que ellos ven como “ricos” la vivimos todos los días, con aquellas personas realmente marginales de la sociedad que consiguen un arma y “te matan por nada”, ¿les suena? En estos casos cotidianos somos esos mismos que vamos al cine a ver al Joker empoderarse aquellos que tememos por nuestras vidas al salir a las calles. ¿Y quién empatiza con esos marginales? Más bien es a ellos a quienes muchos quisieran matar, no a los ricos, que son sus ideales.

Así es que la clase media, sale del cine creyéndose revolucionaria, cuando en verdad es quien sustenta y reproduce en el día a día la maquinaria que le hace creer que puede ascender cuando en realidad la necesita abajo para así alimentarse de sus aspiraciones. Vayan, salgan regocijados, han sido gozados por la industria, créanse tan esclavos liberados como este nuevo “Bromas” se cree gracioso.

Quizá esta crítica sea más a por qué “parece buena” la película, que a la calidad de la obra en sí, pero esto resulta ser necesario cuando en vez de encontrarnos con un relato realmente bueno de lo que se trata es de intentar manipular y aparentar algo que no se tiene éxito en lograr.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Volviendo a esta idea de cómo este personaje es ascendido a la fuerza a líder simbólico, me llaman la atención dos cosas en particular. Primero que este Joker no mata “a los poderosos/ricos” como la masa interpreta, mata a sus agresores, sin importarle la extracción social. De las cuatro escenas de asesinatos, dos son a personas tan marginales como él, su ex compañero y su madre. Lo único que comparten los cuatro casos es que se trata de personas que él interpreta como agresores de una forma u otra. O sea, está muy lejos de ser un revolucionario, es el tipo que sufrió bullying, consiguió un arma y fue a matar a sus agresores, es el pibe que molestaban en la escuela y aparece un día con el revólver del padre y entra a dispararle a sus compañeritos de clase. Es alguien que sufrió y no tuvo los recursos para resolver de una mejor manera. Claramente no se trata de un “buen material” para crear desde allí un “supervillano”. Lo otro que me llama la atención es que ni siquiera tuvo la idea él mismo de conseguirse un arma, ni siquiera era inmanente en él el querer vengarse, el resentimiento. El arma se la dan, él la recibe, no la toma ni la pide. La lleva a un hospital con niños enfermos, porque no registra el peligro, no porque quiera dañar a alguien. Luego mata a tres tipos “poderosos”, sin tener un concepto sobre ellos, y es la masa, la sociedad, quien interpreta su acto. Nuevamente él recibe la carga de símbolo, se la dan, no la toma ni la pide. Podríamos pensar que el director quiere decirnos que Gotham crea al Joker, como si fuera su producto. Pero en el intento de dar tal mensaje, ¿cómo queda parado el archienemigo de Batman, el supervillano? Como un tipo que no tiene poder sobre sí mismo, que es “lo que hicieron de él”, y que encima parece potencialmente incapaz de “hacer algo con lo que hicieron de él”, no es un hombre libre. Da más pena que miedo.

Podría criticar también otros aspectos de esta “obra maestra”, como por ejemplo lo endeble del recurso “alucinatorio” respecto a su “relación” con la vecina; la pésima actuación de De Niro que se supone comediante famoso con esa cara de piedra y falta de cualquier tipo de gracia (parece que la elección estuviese más apoyada en fortalecer la alusión a Taxi driver que a enriquecer la historia); las diversas incongruencias e inconsistencias psicopatológicas de los perfiles tanto del Joker como de su “madre”, la cual de grande parece una mujer agradable y amorosa pero resulta que de joven era una desquiciada (un milagro inaudito en la historia de la “salud mental”); la improbabilidad de que Bruce haya estado jugando solo tan cerca del portón de su casa increíblemente insegura para lo caótico que se supone que es Gotham; el hecho poco probable de que el Joker llegue a presentarse en ese programa siendo que no solo estaba siendo sospechado y perseguido por la policía sino que además el ex compañero de trabajo sobreviviente lo debería haber denunciado (sabiendo que va a ir al programa porque se lo dice), etc.

Pero creo que todo esto es relativamente secundario, ya que un buen concepto, bien hecho, soporta este tipo de irregularidades. Otra cosa que soporta este tipo de irregularidades es un uso efectista y marketinero de escenas y desarrollos “emocionales” que nublan el juicio de aquellos que quieren ser cegados.

Lo rescatable:
+ La actuación de Phoenix, a la altura, sin embargo nos perdimos lo que hubiese sido con un mejor guión y una mejor dirección.
+ La crítica a las políticas que llevan a la sobrepolarización de la sociedad (políticas de ajuste, y listo, mucho más no muestra).
+ La visibilización de marginalidades (precarización laboral, salud mental, etc.).
+ La dirección de fotografía.
+ La banda sonora.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para