Haz click aquí para copiar la URL
España España · Azuqueca
You must be a loged user to know your affinity with Franxis
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
13 de febrero de 2012
25 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante (6), esto es lo máximo que me sugiere esta película. Aún estoy estupefacto por las "notazas" que le dá mucha gente. La primera media hora aún estaba intentando acostumbrarme a la forma de contar la historia que tiene la película, la gente habla pero tú no oyes qué dicen... tan solo cuando el director cree que dicen algo relevante la pantallla muestra con fondo negro lo que debes saber. Pero no, la historia discurre mientras tu pierdes uno de tus sentidos, en lugar de oir los diálogos oyes música, cuando no molestos silencios. Para mí el cine mudo son gestos, son situaciones que se desarrollan rápidamente, son risas, son no necesitar diálogo porque las escenas no lo necesitan, no son ver la mandíbula de los actores conversando. La película entonces cambia con homenajes (en las situaciones y en las música) de grandes clásicos del cine. Luego me encuentro con una pesadilla del protagonista a la que yo no encuentro la gracia, una parte final trillada y un final auto-complaciente. Si, película interesante, original, pero no la gran obra maestra que mucha gente cree haber visto (con todos mis respetos a los demás).
13 de febrero de 2012
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
El prólogo es desalentador (el de la película sueca es mucho más sugerente). Después aparecen unos títulos de crédito excelentes, con una música muy "cañera" (me dije, bueno quizás esta película tendrá más ritmo que la original sueca). Pero no, esta película tiene una gran falta de ritmo, los créditos iniciales no pegan con el ritmo calmado (yo diría cansino) de este remake que se esfuerza en cada escena en no parecerse a la anterior película. Los actores estan bien (Daniel Craig lo hace realmente bien), pero Rooney Mara no llega al papelón que hace Noomi Rapace como Lisbeth Salander. Y el final de la película es un bajón monumental, decepcionante. El argumento es más fiel al libro, pero visto el resultado final creo que la simplificación del argumento y los spoilers de la película sueca fueron una gran idea. Interesante, si, pero la película sueca tiene mejor guión, mejor ritmo, mejores actuaciones, más coherencia, imagenes "más potentes", en general es mejor, este remake americano no me ha aportado nada, lo que no quite que sea una película interesante (mi nota es un 6).
Samsara
Documental
Estados Unidos2011
8.2
4,030
Documental
8
2 de marzo de 2013
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los creadores de la maravillosa y trascendental "Baraka" estrenan 20 años después este nuevo documental. El resultado es notable, pero no llega al nivel del original, en parte porque han pasado 20 años, en parte porque el mensaje que transmite es muy parecido, y en parte porque se repiten algunas escenas y muchos recursos narrativos...

Las imágenes son poderosas pero no superan a las de Baraka, y eso que los medios técnicos seguro que ahora son infinitamente superiores, además se aprecia un exceso de retoque digital en las imágenes (ese colorido...).

La banda sonora es muy buena, pero no deja huella, como si lo hacía la compuesta por Michael Stearns para Baraka, o la inolvidable "The Host of Seraphim" de Dead Can Dance que acompañaba a aquella escena imborrable de la anterior película.

Además ciertas secuencias novedosas del nuevo documental se me antojan excesivamente teatrales (y yo diría que hasta frívolas).

En cualquier caso se trata de un notable documental que recuerda a Baraka en cada minuto del metraje, 99 minutos para evadirse y disfrutar del espectáculo.
14 de noviembre de 2010 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo ser el único, pero a mi Christopher Nolan me aburre.
Sus películas son entretenidas, pero nunca entiendo las notas que poneis algunos por aquí.
Origen me parece redicha, machacona y hasta aburrida por reiterativa (la película dura demasiado)... La música es un tostón constante (como me recuerda a El Caballero Oscuro...).
Y no soporto a Leonardo Dicaprio.
15 de septiembre de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original película de ciencia ficción, disfruté como un niño viendo la película, pero el caso es que después no acababa de encontrarle sentido a su argumento. Nos cuentan la historia casi como si fueramos crios, nos metemos en la historia del infeliz protagonista de la historia, y el caso es que creo que el director consigue que al terminar acabemos igual de perdidos y crédulos que el protagonista.

Creo que el verdadero argumento de la película realmente no es lo que parece. El director consigue engañarnos...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una nave extraterrestre llega a la Tierra. La nave contiene un millón de extraterrestres desesperados muertos de hambre y aparentemente un solo extraterrestre inteligente que se oculta en una pequeña aeronave.

El millón de desesperados vive en un campo de refugiados con el unico objetivo de sobrevivir mientras que el inteligente parece que esconde su nave y ha sido enviado a la Tierra con un objetivo digamos 'científico'.

Pasan los años y la población de 'bichos' aumenta progresivamente casi como si fueran una plaga de conejos, sin embargo no parecen hacer gala de una inteligencia superior a la humana, más bien lo contrario. Pero el caso es que tienen una tecnología más avanzada que la humana (naves espaciales, armas avanzadas que solo funcionan con su 'ADN', etc). Mientras tanto el bicho inteligente lleva a cabo su misión en la sombra durante esos años...

Mientras el gobierno intenta inutilmente utilizar la tecnología de los extraterrestres, el bicho listo consigue su objetivo, que es ni más ni menos que un spray que convierte los humanos en bichos.

El protagonista de la película es la infeliz cobaya humana que utiliza el bicho para probar que el spray funciona. Además de actuar de cobaya, y de transformarse el mismo gradualmente en bicho, ayuda al extraterrestre listo a abandonar la Tierra con el susodicho spray... Y solo por la promesa de que en tres años volverá a la Tierra para revertir el proceso y convertirle de nuevo en humano.

Bichos 1 - Humanos 0. La película es una crítica mordaz a la estupidez humana. Dentro de tres años los extraterrestres volverán a la Tierra, aunque seguramente en lugar de un botecito desodorante para convertir humanos en bichos, vendrán con cantidad suficiente para gasear a toda la población humana.

Chapeau Neil Blomkamp.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The House of Fools
    1985
    Marek Koterski
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para