You must be a loged user to know your affinity with imsonik13
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.4
48,892
9
2 de marzo de 2015
2 de marzo de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El patriotismo de una nación en esta ocasión es utilizado para llevar a cabo una gran película, y es que si bien las buenas películas a parte de tener otros elementos como una buena producción o dirección, definitivamente necesitan una buena historia.
En este caso hablamos de la devoción de un norteamericano por su país, misma que lo lleva a enrolarse en las filas de la armada estadounidense, su propósito es defenderá su país, cuidando las espaldas de sus compañeros militares, sin embargo también podemos apreciar bajo un excelente lenguaje cinematográfico, lo difícil que es en ocasiones tomar la decisión de arrebatar la vida a alguien.
Esta situación la podemos ver a través de escenas bien logradas en donde los close up al personaje dejan ver la preocupación por apretar el gatillo y quitarle la vida a los enemigos, pero incluso la frialdad con lo que lo deben hacer tratándose de creaturas no tan inocentes como lo son los niños.
Una fotografía espectacular a cargo de Tom Stern, que muestra los paisajes y locaciones más desoladas para una película de corte bélico como lo es American Sniper, que combinados un buen trabajo de montaje y edición, te llevan de la acción a la calma, tan solo para respirar un momento y después presentarte más acción y drama.
Los efectos de sonido de esta producción merecieron un Oscar ya que son la combinación perfecta entre la ambientación y la no saturación de ruido como suele pasar en estos géneros.
Considero que el trabajo de scouting para este filme fue de suma importancia ya que debería mostrar zonas claves en el conflicto de la película, pero también mostrar un contexto general de los lugares más representativos de esa zona de guerra.
En este caso hablamos de la devoción de un norteamericano por su país, misma que lo lleva a enrolarse en las filas de la armada estadounidense, su propósito es defenderá su país, cuidando las espaldas de sus compañeros militares, sin embargo también podemos apreciar bajo un excelente lenguaje cinematográfico, lo difícil que es en ocasiones tomar la decisión de arrebatar la vida a alguien.
Esta situación la podemos ver a través de escenas bien logradas en donde los close up al personaje dejan ver la preocupación por apretar el gatillo y quitarle la vida a los enemigos, pero incluso la frialdad con lo que lo deben hacer tratándose de creaturas no tan inocentes como lo son los niños.
Una fotografía espectacular a cargo de Tom Stern, que muestra los paisajes y locaciones más desoladas para una película de corte bélico como lo es American Sniper, que combinados un buen trabajo de montaje y edición, te llevan de la acción a la calma, tan solo para respirar un momento y después presentarte más acción y drama.
Los efectos de sonido de esta producción merecieron un Oscar ya que son la combinación perfecta entre la ambientación y la no saturación de ruido como suele pasar en estos géneros.
Considero que el trabajo de scouting para este filme fue de suma importancia ya que debería mostrar zonas claves en el conflicto de la película, pero también mostrar un contexto general de los lugares más representativos de esa zona de guerra.

7.4
99,107
8
9 de febrero de 2015
9 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
la ilusión contra la realidad es un punto que siempre causa controversia, es impresionante la forma en que los magos o prestidigitadores nos llegan a emocionar con sus actos de magia, que son muy eficaces y aunque la mayoría de las veces sabemos que lo que vemos es un truco, no dejamos de pensar en la mínima posibilidad de que sea realidad,
En la película "The prestige" surge algo similar, ya que aunque más o menos te das una idea de cuál pudiera ser la explicación de los actos de magia, la resolución del caso se prolonga hasta el final, el momento cumbre donde se resuelve la situación.
Una producción muy buena, sobre todo el trabajo del diseño de arte, el cual posiciona la película a finales del siglo XIX bajo el cielo londinés, lo cual le da un toque Gótico.
Una historia un tanto cuanto revoltosa, ya que las volteretas de las situaciones de los personajes, es la principal característica de este filme. una historia que muestra la obsesión de la gente por lograr sus intereses a costa de cualquier precio, incluso llegando a actuar sin escrúpulos para conseguir lo que quieren.
Una dirección de escena muy bien lograda, ya que cada uno de los personajes imprime su estilo muy personal y particular, que te dejan ver la intención de los personajes. Sin embargo debo admitir que la historia es un poco larga para llegar al final que ya se espera. pues como mencioné al principio, como en la magia, sabes que hay truco, solo tienes que esperar el momento preciso para descubrirlo.
En la película "The prestige" surge algo similar, ya que aunque más o menos te das una idea de cuál pudiera ser la explicación de los actos de magia, la resolución del caso se prolonga hasta el final, el momento cumbre donde se resuelve la situación.
Una producción muy buena, sobre todo el trabajo del diseño de arte, el cual posiciona la película a finales del siglo XIX bajo el cielo londinés, lo cual le da un toque Gótico.
Una historia un tanto cuanto revoltosa, ya que las volteretas de las situaciones de los personajes, es la principal característica de este filme. una historia que muestra la obsesión de la gente por lograr sus intereses a costa de cualquier precio, incluso llegando a actuar sin escrúpulos para conseguir lo que quieren.
Una dirección de escena muy bien lograda, ya que cada uno de los personajes imprime su estilo muy personal y particular, que te dejan ver la intención de los personajes. Sin embargo debo admitir que la historia es un poco larga para llegar al final que ya se espera. pues como mencioné al principio, como en la magia, sabes que hay truco, solo tienes que esperar el momento preciso para descubrirlo.
9 de febrero de 2015
9 de febrero de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ser sincero, la primera impresión cuando escuché acerca de la nueva película de Birdman, lo primero que pensé es en una película de súper héroes, con escenas de acción y una gran cantidad de efectos especiales, creo que no soy el único que piensa de esta manera.
Conforma empecé a ver el filme tuve una sensación de no haber entendido bien el título de la película, ya que por lo que mencioné anteriormente a diferencia de lo que se espera de una película con título de súper héroe, la realidad es que la trama es muy diferente.
A medida que la película avanza, la sensación de rareza, se va volviendo interés, debido a que la trama va envolviéndote de una forma muy especial, con las situaciones que te dejan ver, poco, solo muy poco, los "poderes mágicos" del personaje, que muy bien se pueden interpretar de una manera metafórica.
Lo que sin duda me resulta una genialidad, es el plano secuencia que utiliza el director González Iñárritu, desde el principio hasta el final, una sola secuencia de la historia, la combinación y perfecta sincronización de los personajes encontrándose en una escena, para después desaparecer y volverse a encontrar.
Sin duda de lo más destacable puede ser el trabajo del guión para lograr contar una historia en una sola pieza.
Trabajo que se deja ver desde el momento de la primera transición que sucede en la escena, ese momento que te muestra una escena con un solo personaje en un extremo del cuarto y sin salir de ese mismo cuarto al otro extremo ya se encuentran 4 personajes más en otro tiempo pero en el mismo espacio.
Un lenguaje cinematográfico muy interesante que te presenta la creatividad del director para que el espectador entienda cosas que ya pasaron sin tener que mostrarlas gráficamente.
Conforma empecé a ver el filme tuve una sensación de no haber entendido bien el título de la película, ya que por lo que mencioné anteriormente a diferencia de lo que se espera de una película con título de súper héroe, la realidad es que la trama es muy diferente.
A medida que la película avanza, la sensación de rareza, se va volviendo interés, debido a que la trama va envolviéndote de una forma muy especial, con las situaciones que te dejan ver, poco, solo muy poco, los "poderes mágicos" del personaje, que muy bien se pueden interpretar de una manera metafórica.
Lo que sin duda me resulta una genialidad, es el plano secuencia que utiliza el director González Iñárritu, desde el principio hasta el final, una sola secuencia de la historia, la combinación y perfecta sincronización de los personajes encontrándose en una escena, para después desaparecer y volverse a encontrar.
Sin duda de lo más destacable puede ser el trabajo del guión para lograr contar una historia en una sola pieza.
Trabajo que se deja ver desde el momento de la primera transición que sucede en la escena, ese momento que te muestra una escena con un solo personaje en un extremo del cuarto y sin salir de ese mismo cuarto al otro extremo ya se encuentran 4 personajes más en otro tiempo pero en el mismo espacio.
Un lenguaje cinematográfico muy interesante que te presenta la creatividad del director para que el espectador entienda cosas que ya pasaron sin tener que mostrarlas gráficamente.

6.6
58,377
8
26 de enero de 2015
26 de enero de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los avances científicos en nuestros días han alcanzado resultados inmejorables para la humanidad, sin embargo pocas veces nos hemos puesto a pensar cuáles han sido los pormenores o procesos de estos alcances.
En la piel que habito se muestra una historia que claramente tiene que ver con la investigación, una película que no es hecha por solo relatar un hecho o incluir una historia de amor, en este filme, se puede observar la dedicación del director por mostrar una historia con contenido científico, el hecho de mostrarnos una razón de la tecnología por mejorar la raza humana nos deja observar que no solo se pretendía filmar una película superficial, sino que muestra fundamentos de estudios sobre el mejoramiento de la piel humana, la cual se pretende sea más resistente e inmune a enfermedades mortales.
Ésto combinado con una historia de sufrimiento tras la pérdida de un ser querido y el mostrar cómo afecta en todos los sentidos a una persona, incluyendo el psicológico, físico e incluso religioso. ya que después de una situación de dolor como la afronta el personaje, es difícil no sentir rencor hacía la vida o representarlo a las personas que lo rodean.
Una fotografía muy bien lograda, en su mayoría muy iluminada, pero en algunas escenas usando un fondo de luz que solo te deja apreciar la silueta de los personajes, que logra que te des una idea muy clara de la actividad mostrando tan solo muy pocos elementos visuales.
En lo particular resaltar el trabajo de Arte ya que la caracterización de uno de los personajes principales trabaja mucho la textura de la piel humana, y se muestra un trabajo profesional que le da el realismo que la trama requiere, así como también el uso de los aparatos tecnológicos y el lujo de la casa donde se desarrolla la mayor parte de la película dentro de un contexto sumamente natural, lo cual logra una perfecta combinación entre lo natural y lo tecnológico.
Un elenco que desarrolla y le da vida a los personajes de una manera muy natural, debido a que la trama muestra una transición que es vital en la historia y se puede apreciar la evolución y transformación de los personajes.
En la piel que habito se muestra una historia que claramente tiene que ver con la investigación, una película que no es hecha por solo relatar un hecho o incluir una historia de amor, en este filme, se puede observar la dedicación del director por mostrar una historia con contenido científico, el hecho de mostrarnos una razón de la tecnología por mejorar la raza humana nos deja observar que no solo se pretendía filmar una película superficial, sino que muestra fundamentos de estudios sobre el mejoramiento de la piel humana, la cual se pretende sea más resistente e inmune a enfermedades mortales.
Ésto combinado con una historia de sufrimiento tras la pérdida de un ser querido y el mostrar cómo afecta en todos los sentidos a una persona, incluyendo el psicológico, físico e incluso religioso. ya que después de una situación de dolor como la afronta el personaje, es difícil no sentir rencor hacía la vida o representarlo a las personas que lo rodean.
Una fotografía muy bien lograda, en su mayoría muy iluminada, pero en algunas escenas usando un fondo de luz que solo te deja apreciar la silueta de los personajes, que logra que te des una idea muy clara de la actividad mostrando tan solo muy pocos elementos visuales.
En lo particular resaltar el trabajo de Arte ya que la caracterización de uno de los personajes principales trabaja mucho la textura de la piel humana, y se muestra un trabajo profesional que le da el realismo que la trama requiere, así como también el uso de los aparatos tecnológicos y el lujo de la casa donde se desarrolla la mayor parte de la película dentro de un contexto sumamente natural, lo cual logra una perfecta combinación entre lo natural y lo tecnológico.
Un elenco que desarrolla y le da vida a los personajes de una manera muy natural, debido a que la trama muestra una transición que es vital en la historia y se puede apreciar la evolución y transformación de los personajes.

7.3
81,783
7
23 de marzo de 2015
23 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tuviera que definir con una sola palabra esta película sería creatividad en su guion, no por otra cosa ha ganado el Oscar en esta categoría, ya que realmente la historia que nos presenta es por demás insólita pero qué se podía esperar de un director como lo es Woody Allen, de quien una característica primordial es la extravagancia.
Una historia que aunque es imposible que su relato pasara en la vida real, es por mucho una situación que más de uno nos hemos imaginado y querido que realmente sucediera.
La simple idea de poder conocer a personajes que existieron en otro tiempo y de los cuales ahora solo tenemos su legado plasmado tanto en pinturas, libros, novelas ensayos, música etc. Hace creer que realmente se puede creer en la magia.
Desafortunadamente para mí, si bien el guion lo considero una genialidad, el resto de los elementos se me hacen de lo más común, no creo que pueda resaltar una edición o un sonido en general una producción buena o sobresaliente.
Tal vez podría rescatar el trabajo realizado en la dirección de arte el cual me parece adecuado conforme a la historia donde cada pasaje y cada etapa que va avanzado hacía el pasado se puede observar claramente que la ambientación es la adecuada.
Los escenarios tanto como el vestuario y parte de la dirección de escena hacen que en esta película te ubiques perfectamente en las diferentes épocas de la ciudad de París en Francia.
Sin querer demeritar el trabajo de esta producción en mi opinión no pasa de ser una película que puedes disfrutar en un fin de semana en tu casa pero no más que eso.
Si a esto le agregamos la actuación de Owen Wilson que aunque siempre es buena, su estilo es muy relajado, es un actor que se ve bien a cuadro y es agradable en comedia, sin embargo considero que no hay un cambio muy notable en la participación de esta a otras películas en las que ha actuado.
Una historia que aunque es imposible que su relato pasara en la vida real, es por mucho una situación que más de uno nos hemos imaginado y querido que realmente sucediera.
La simple idea de poder conocer a personajes que existieron en otro tiempo y de los cuales ahora solo tenemos su legado plasmado tanto en pinturas, libros, novelas ensayos, música etc. Hace creer que realmente se puede creer en la magia.
Desafortunadamente para mí, si bien el guion lo considero una genialidad, el resto de los elementos se me hacen de lo más común, no creo que pueda resaltar una edición o un sonido en general una producción buena o sobresaliente.
Tal vez podría rescatar el trabajo realizado en la dirección de arte el cual me parece adecuado conforme a la historia donde cada pasaje y cada etapa que va avanzado hacía el pasado se puede observar claramente que la ambientación es la adecuada.
Los escenarios tanto como el vestuario y parte de la dirección de escena hacen que en esta película te ubiques perfectamente en las diferentes épocas de la ciudad de París en Francia.
Sin querer demeritar el trabajo de esta producción en mi opinión no pasa de ser una película que puedes disfrutar en un fin de semana en tu casa pero no más que eso.
Si a esto le agregamos la actuación de Owen Wilson que aunque siempre es buena, su estilo es muy relajado, es un actor que se ve bien a cuadro y es agradable en comedia, sin embargo considero que no hay un cambio muy notable en la participación de esta a otras películas en las que ha actuado.
Más sobre imsonik13
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here