Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
You must be a loged user to know your affinity with Telerin
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
29 de marzo de 2016
32 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Cantabria le va venir fenomenal la promoción paralela de esta película que como tal tiene algunos aciertos y varias cosas mejorables.

Me parece bien la dosificación de información clave para el avance de la historia pero veo algunos personajes demasiado caricaturizados (especialmente al envejecer).

Bien el vestuario, mal la música por no encajar demasiado bien con la ambientación. No me refiero a los clásicos sino a las guitarras del alma de los Dire Straits.

Considero un error que las noticias de los periódicos que aparecen de vez en cuando vengan redactadas en inglés salvo el nombre del diario (por ejemplo "El Cántabro").

No me esperaba la contraposición Religión vs Ciencia aunque no chirría tanto como las ensoñaciones de bisontes que sólo parecen estar justificadas para meter algo de efectos especiales en un drama.

Banderas debería eliminar algunos gestos que recuerdan al Zorro. La niña... algo forzada en algunas escenas, mejor en otras.

En definitiva, se aprenden cosas con este biopic que sí bien tarda en arrancar, se deja ver sí no se le pide demasiado.
20 de mayo de 2015
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Garci más iconoclasta lo tenemos en las verdes praderas. Autocrítica sarcástica a una clase media que puede trasladarse a la actual porque el consumismo es el mismo aunque hayan variado los objetos de deseo. Buen humor para soportar la contradicción de reconocer en lo que nos hemos convertido. Buen manejo de la música clásica como banda sonora. Final atrevido y simbólico.

Graci tiene el mérito de hacer el cine que le ha dado la gana, generalmente a contracorriente, moderno en tiempos reaccionarios y antiguo (en el mejor sentido) en tiempos modernos. Yo prefiero esta etapa donde refleja magníficamente un Madrid contemporáneo que bien puede servir de documental como retrato de una época.
18 de enero de 2015
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el spoiler se encuentra la explicación de la escena final de Birdman, aunque antes tengo que decir que me parece una película hipervalorada. La realización es impecable, sin duda. Un plano secuencia solo posibilitado por las técnicas digitales actuales (a ver cómo si no puede pasar la cámara delante de un espejo para hacer una panorámica y no grabarse a sí misma) y mucha planificación. Pero estos malabarismos no bastan para alzar el vuelo. Los amantes del cine la disfrutamos escudriñando su factura pero es difícil meterse dentro de la historia sin bostezar.

Vale que sí, que hay críticas ácidas al mundo de la farándula, que los actores están estupendos, pero... falta garra. Los ingredientes son muy buenos y el resultado debería ser de 10 (para las academias de cine puede que lo sea) pero modestamente dudo que se convierta en un título de los grandes con el paso del tiempo. Eso sí, sabe dar que hablar, y mucho; como en el famoso final que vuele loca a la gente. Daré mi humilde interpretación en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues bien, para mi Keaton (el personaje, se entiende) se suicida en el escenario y lo demás es pura ensoñación. Se puede justificar desde varios puntos de vista. Narrativamente, después del disparo se interrumpe por primera vez el larguísimo plano secuencia (único que habíamos visto hasta entonces) y aparecen varios cortes breves (medusas incluidas).

Ese último pasaje, además, no tiene coherencia lógica de ningún tipo (no se disparó a la nariz sino al cráneo; en Nueva York las ventanas de hospitales no se abren para evitar suicidios; la nariz no está ni recién cosida al quitarse el vendaje el cual, por cierto, recuerda a la máscara de Birdman) es como a él le hubiera gustado que fuera la realidad tras su muerte: la crítica es buena (cuando Dickinson había prometido destrozar la obra sí o sí); los periódicos aumentan su fotografía, su ex le vuelve a apreciar, los fans se multiplican, Las flores inundan la habitación, su hija se reconcilia y lo "ve volar”...

Viendo la trayectoria del director, es difícil imaginar un final feliz. En fin, esta es mi visión aunque, por supuesto, otras interpretaciones son posibles. Para eso dejan cierta ambigüedad intencionadamente (hay quien piensa que el suicidio tiene lugar en la azotea y quien afirma que ni quiera se muere).
12 de enero de 2015
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Previsible no, lo siguiente. Hasta tal punto que parece que el guión lo estás escribiendo tu. Sin embargo puedes pasar un buen rato viendo esta película, especialmente si disfrutas con los musicales tipo "gramola" porque las canciones ochenteras es lo mejor que ofrece esta producción. Aceptablemente filmadas y con mucho sentido del humor.

Sin duda, recuerda terriblemente a la versión cinematográfica de Mamma Mía! Mucha luz, colores vivos, canciones y romance. Cambiamos Grecia por Italia, las melodías de ABBA por otras tan famosas como los firmadas por los suecos y ya está (Wham!, The Human League, Cindy Lauper, Madonna, Billy Idol, Bananarama, Duran Duran, The Bangles, Katrina & The Waves...). Pero por si alguien se pregunta: ¿y en España no se animan a rodar otro musical similar? que sepa que hay una escena inspirada en la tomatina de Buñol.

Y una curiosidad. Se habla de esta peli como el debut de la cantante Leona Lewis. Bueno, aparecer lo que se dice aparecer, sí que lo hace, pero mas bien pasaba por allí. Todo un reclamo publicitario.

Lo dicho. Si pasaste tu juventud en los 80, te gustó Mamma Mia!, eres de Buñol o devoras todo tipo de musicales... Dale una oportunidad. Si te gusta más el cine de Bergman o Tarkovsky seguramente no estarás ni leyendo esta crítica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final no se puede ver sin apreciar el paralelismo con el "Come What May" al acabar Moulin Rouge y empezar a cantar a capella mientras la pareja se va mientras van sumándose los instrumentos hasta llegar al punto culminante. Eso sí, aquí la cosa termina mucho mejor...
29 de abril de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta las críticas mas negativas que leído de esta serie contienen halagos mas o menos velados. El mérito mayor de este pseudoremake reside en hacer atractivo un tema aparentemente aburrido para la mayoría: la política. Adictiva desde el minuto 0, aunque no entiendo muy bien que se la compare con "Juego de tronos" ya que aquí no hay nada sobrenatural (no sería capaz de comparar Spiderman con Los puentes de Madison).

Otro acierto que tiene esta historia es que no hace falta ser un congresista o un senador para idéntificarse con ella. En cualquier trabajo o ámbito de la vida existen maquiavelos similares, de baja intensidad si se quiere, comparados con Frank.

También se agradece que cada capítulo se centre en una trama solamente que concluye al final del mismo y, sin embargo, deseamos ver el próximo y comprobar como se las ingenia el protagonista para conseguir sus propósitos.

El humor está más que presente y también el exquisito gusto por sugerir mas que por mostrar. Sin duda, el cine de calidad se está instaurando en las series y la nueva forma de ser consumidas. Ya no hace falta esperar días para ver la siguiente entrega. Ya sea bajo demanda por Internet, o devorando la versión en discos, un fin de semana intensivo calmará los apetitos más impacientes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para