You must be a loged user to know your affinity with popi1983
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.0
165
7
20 de octubre de 2012
20 de octubre de 2012
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El concepto de "guerra de guerrillas" comienza a utilizarse en la Guerra de la Independencia Española a principios del siglo XIX. Los rebeldes españoles combatían mediante esta táctica militar contra el ejército francés, muy superior en medios. Ésto es bastante conocido por cualquiera al que le interese medianamente la historia española. Lo que ya no es tan conocido es un episodio histórico inmediatamente posterior que se dio durante la Guerra de la Independencia Argentina al noroeste de dicho país, la denominada "Guerra Gaucha". La Guerra Gaucha no es más que otro ejemplo de guerra de guerrillas pero esta vez contra el ejército español en Latinoamérica.
Después de esta pequeña introducción toca hablar de la película. Pues bien, decir que el film nos acerca al suceso anteriormente relatado de un forma sencilla y concisa, narrándonos las peripecias de varios componentes tanto del ejército gaucho como del ejército real (ejército fiel al rey Fernando VII) y de los habitantes de una pequeña aldea. Todo ello lo hace proporcinándonos imágenes de bella factura en blanco y negro y con un guión más que decente (excepto la historia de amor metida con calzador del teniente Villarreal).
Fue toda una superproducción en la época y alcanzó gran éxito en taquilla. Decir también que está basada en el libro homónimo de Leopoldo Lugones.
Después de esta pequeña introducción toca hablar de la película. Pues bien, decir que el film nos acerca al suceso anteriormente relatado de un forma sencilla y concisa, narrándonos las peripecias de varios componentes tanto del ejército gaucho como del ejército real (ejército fiel al rey Fernando VII) y de los habitantes de una pequeña aldea. Todo ello lo hace proporcinándonos imágenes de bella factura en blanco y negro y con un guión más que decente (excepto la historia de amor metida con calzador del teniente Villarreal).
Fue toda una superproducción en la época y alcanzó gran éxito en taquilla. Decir también que está basada en el libro homónimo de Leopoldo Lugones.

5.3
137
7
1 de enero de 2013
1 de enero de 2013
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente no esperaba mucho dada la información que tenía del film (producción española de los años 70 con argumento disparatado) y su visionado simplemente es debido a la curiosidad que me produjo. Pues bien me he llevado una grata sorpresa.
Partiendo de una premisa científicamente absurda y disparatada, como en tantos films de serie B ("El hombre con rayos X en los ojos", "El increíble hombre menguante"), nos encontramos ante una interesante y desasosegante película.
León Klimovsky aprovecha los puntos fuertes que se le ofrecían, es decir, los dilemas a los que se puede enfrentar el cerebro de un hombre atrapado en el cuerpo de una mujer. Realiza un sórdido retrato de la sociedad con respecto a la situación laboral de la mujer en la época aunque se le podría achacar la exageración y reiteración al tratar el tema del machismo (ninguno de los hombres que aparecen trata con un mínimo respeto a ninguna de las mujeres pese a la amplia galería de personajes). La realización también es bastante modesta. Sin embargo, aun reconociendo sus fallos, he quedado atrapado viendo como afronta el personaje principal todas las situaciones que se le plantean (buscando soluciones por su propia cuenta o buscando ayuda), personaje el cual está perfectamente interpretado por Alexandra Bastedo, absoluta protagonista del film.
En fin, una interesantísma entrega de serie B española que, como curiosidad, está ambientada en Alemania.
Partiendo de una premisa científicamente absurda y disparatada, como en tantos films de serie B ("El hombre con rayos X en los ojos", "El increíble hombre menguante"), nos encontramos ante una interesante y desasosegante película.
León Klimovsky aprovecha los puntos fuertes que se le ofrecían, es decir, los dilemas a los que se puede enfrentar el cerebro de un hombre atrapado en el cuerpo de una mujer. Realiza un sórdido retrato de la sociedad con respecto a la situación laboral de la mujer en la época aunque se le podría achacar la exageración y reiteración al tratar el tema del machismo (ninguno de los hombres que aparecen trata con un mínimo respeto a ninguna de las mujeres pese a la amplia galería de personajes). La realización también es bastante modesta. Sin embargo, aun reconociendo sus fallos, he quedado atrapado viendo como afronta el personaje principal todas las situaciones que se le plantean (buscando soluciones por su propia cuenta o buscando ayuda), personaje el cual está perfectamente interpretado por Alexandra Bastedo, absoluta protagonista del film.
En fin, una interesantísma entrega de serie B española que, como curiosidad, está ambientada en Alemania.
18 de febrero de 2013
18 de febrero de 2013
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una premisa, a priori, interesante se desarrolla esta regular película. La premisa no es otra que la de un rico que tiene que vivir como un pobre durante algún tiempo. Leyendo la sinopsis se puede pensar que nos podemos encontrar ante un film interesante. Pero nada más lejos de la realidad. Todas las dificultades que se plantean se resuelven con mucha facilidad convirtiendo el film en una serie de situaciones muy blanditas que no nos llevan a ningún lado. El dramatismo y desesperación que podríamos esperar, dado el punto de partida, no existe. Esto se podría perdonar si por lo menos hubiera algún gag efectivo o situaciones cómicas de algún tipo pero no hace esbozar ni una sonrisa. En fin que ni se aprovecha el potencial dramático ni el cómico que podría tener.
La escasa duración de la cinta (apenas una hora) es en este caso una virtud dado lo poco que nos ofrece.
La escasa duración de la cinta (apenas una hora) es en este caso una virtud dado lo poco que nos ofrece.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es desesperante ver cómo el protagonista encarnado por Cary Grant sale airoso de todas las situaciones sin ningún tipo de esfuerzo ejerciendo de buen samaritano (sobre todo en la vergonzosa escena de la fiesta final con todos los personajes con los que se ha cruzado).

5.1
160
6
25 de marzo de 2012
25 de marzo de 2012
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La patrulla" es esencialmente la historia de dos amigos que se enamoran de una misma mujer. Además de esto tenemos secuencias puramente bélicas y de aventuras pero que quedan en un segundo plano.
Comienza con la conclusión de la Guerra Civil española y narra el transcurso de la vida de los integrantes de una patrulla que luchó en la misma por el bando nacional.
La historia es interesante pero tiene ciertos altibajos y está salpicada de nada sutiles ataques al comunismo y alardes patrióticos (comprensible mirando la fecha en que fue facturada) que no son fundamentales en la comprensión del argumento.
Interesante el tramo en el que se trata las vivencias de los soldados voluntarios integrantes de la División Azul en tierras soviéticas, tema pocas veces llevado a la gran pantalla.
Resulta entretenida e interesante y es otra demostración de que hay mucho más en el cine español de lo que muchos piensan, siempre y cuando uno esté dispuesto a buscar/investigar un poco.
Comienza con la conclusión de la Guerra Civil española y narra el transcurso de la vida de los integrantes de una patrulla que luchó en la misma por el bando nacional.
La historia es interesante pero tiene ciertos altibajos y está salpicada de nada sutiles ataques al comunismo y alardes patrióticos (comprensible mirando la fecha en que fue facturada) que no son fundamentales en la comprensión del argumento.
Interesante el tramo en el que se trata las vivencias de los soldados voluntarios integrantes de la División Azul en tierras soviéticas, tema pocas veces llevado a la gran pantalla.
Resulta entretenida e interesante y es otra demostración de que hay mucho más en el cine español de lo que muchos piensan, siempre y cuando uno esté dispuesto a buscar/investigar un poco.
23 de junio de 2011
23 de junio de 2011
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso drama social que se centra en la vida de Elisa, una chica de 15 años a la que su circunstancia parece empujarle a la prostitución. Pero ella no quiere entrar en ese juego.
La película es bastante mala técnicamente, sobre todo la banda sonora compuesta por un solo tema de sintetizador de esos setenteros, pero es muy valiente con respecto a las películas de la época. Acerca el destape al género del drama y no al de la comedia como en muchos otros films españoles de la época. El desarrollo no es malo, se hace entretenida, pese a los continuos flashbacks (la mayor parte de la película es en sí uno enorme en el que entran otros más leves) y un atropellado final. Por lo que me resulta interesante es por la historia, que es bastante interesante pese a alguna lagunilla.
En fin, un drama social correcto en mi opinión pero que no le gustará a todo el mundo.
La película es bastante mala técnicamente, sobre todo la banda sonora compuesta por un solo tema de sintetizador de esos setenteros, pero es muy valiente con respecto a las películas de la época. Acerca el destape al género del drama y no al de la comedia como en muchos otros films españoles de la época. El desarrollo no es malo, se hace entretenida, pese a los continuos flashbacks (la mayor parte de la película es en sí uno enorme en el que entran otros más leves) y un atropellado final. Por lo que me resulta interesante es por la historia, que es bastante interesante pese a alguna lagunilla.
En fin, un drama social correcto en mi opinión pero que no le gustará a todo el mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final me decepcinó bastante, no me creo que se vuelva lesbiana de buenas a primeras tras su paso por el reformatorio.
Más sobre popi1983
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here