You must be a loged user to know your affinity with MarCD71
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
1 de mayo de 2025
1 de mayo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Una de las producciones españolas más interesantes que he disfrutado, un thriller policial de época repleto de misterio, intrigas e interés histórico: la Sevilla del XVI como nunca la he visto antes.
Con motivo de enseñar a un joven su poco usual oficio, el protagonista va mostrando y explicando múltiples y diferentes lugares, aspectos de la ciudad, edificios, costumbres, secretos, miserias... en la época en la que llegó a ser la capital del mundo, tras el descubrimiento de América.
La fotografía y la postproducción son magníficas, es fantástico poder acercarse a ver la recreación de la vida en la ciudad durante el S. XVI.
La trama, aunque un poco difícil de seguir a veces es bastante buena, los actores están más que a la altura. Paco León absolutamente genial en algunos momentos puntuales, aunque los actores secundarios y de reparto son los mejores para mi gusto.
Vestuario, escenarios y localizaciones increíbles: recreaciones muy reales de la Sevilla de entonces.
Si conoces la ciudad y si no también, si te interesa la Historia, merece más que la pena verla.
NOTA I: He leído varias críticas que culpan al acento/dialecto andaluz de que los diálogos no se entiendan con claridad, personalmente opino que es más un problema de mala calidad del sonido, quitando a un par de principales que no tienen nada de acento la mayoría de los personajes forman parte del pueblo llano y desgraciadamente iletrado en esta ficción de época.
Así se hablaba entonces y se sigue hablando ahora de manera coloquial en diferentes estratos de la sociedad, aún existiendo un nivel de escolarización incomparable con el de entonces.
Existen ficciones de época en el cine español que se desarrollan en otros puntos de la geografía en los que hay que parar cada cinco minutos para lograr entender qué dicen los personajes y no es debido a la mala calidad del sonido sino a la lengua, dialecto, acento, a la localización geográfica o política del momento durante el cual se desarrolla la trama o a que los personajes son gentes sencillas que no gozan de cultura alguna salvo por lo aprendido en las calles, en el caso que nos ocupa, de las "peores calles" llevadas a la pantalla.
Es triste que a estas alturas aún haya que explicar según qué cosas.
NOTA II: Por otra parte al existir una trama criminal dentro de la iglesia la asemejan al "El nombre de la rosa", o a lo peor a "Juego de Tronos".
O_O Atónita me quedo.
Es imposible que en algunos momentos la serie no te recuerde a cualquier ficción de época relacionada con la iglesia, y los tres trabajos lo son.
Con motivo de enseñar a un joven su poco usual oficio, el protagonista va mostrando y explicando múltiples y diferentes lugares, aspectos de la ciudad, edificios, costumbres, secretos, miserias... en la época en la que llegó a ser la capital del mundo, tras el descubrimiento de América.
La fotografía y la postproducción son magníficas, es fantástico poder acercarse a ver la recreación de la vida en la ciudad durante el S. XVI.
La trama, aunque un poco difícil de seguir a veces es bastante buena, los actores están más que a la altura. Paco León absolutamente genial en algunos momentos puntuales, aunque los actores secundarios y de reparto son los mejores para mi gusto.
Vestuario, escenarios y localizaciones increíbles: recreaciones muy reales de la Sevilla de entonces.
Si conoces la ciudad y si no también, si te interesa la Historia, merece más que la pena verla.
NOTA I: He leído varias críticas que culpan al acento/dialecto andaluz de que los diálogos no se entiendan con claridad, personalmente opino que es más un problema de mala calidad del sonido, quitando a un par de principales que no tienen nada de acento la mayoría de los personajes forman parte del pueblo llano y desgraciadamente iletrado en esta ficción de época.
Así se hablaba entonces y se sigue hablando ahora de manera coloquial en diferentes estratos de la sociedad, aún existiendo un nivel de escolarización incomparable con el de entonces.
Existen ficciones de época en el cine español que se desarrollan en otros puntos de la geografía en los que hay que parar cada cinco minutos para lograr entender qué dicen los personajes y no es debido a la mala calidad del sonido sino a la lengua, dialecto, acento, a la localización geográfica o política del momento durante el cual se desarrolla la trama o a que los personajes son gentes sencillas que no gozan de cultura alguna salvo por lo aprendido en las calles, en el caso que nos ocupa, de las "peores calles" llevadas a la pantalla.
Es triste que a estas alturas aún haya que explicar según qué cosas.
NOTA II: Por otra parte al existir una trama criminal dentro de la iglesia la asemejan al "El nombre de la rosa", o a lo peor a "Juego de Tronos".
O_O Atónita me quedo.
Es imposible que en algunos momentos la serie no te recuerde a cualquier ficción de época relacionada con la iglesia, y los tres trabajos lo son.
9
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La quinta temporada me ha dejado perpleja.
El pésimo tratamiento con el que han golpeado al protagonista te hace preguntarte qué sentido le han querido dar a esta producción, qué es lo que realmente quieren mostrarnos.
Han destrozado la serie entera.
Ojalá no la hubiera visto para así quedarme con el sabor de todo lo anterior.
El pésimo tratamiento con el que han golpeado al protagonista te hace preguntarte qué sentido le han querido dar a esta producción, qué es lo que realmente quieren mostrarnos.
Han destrozado la serie entera.
Ojalá no la hubiera visto para así quedarme con el sabor de todo lo anterior.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La quinta temporada me ha dejado perpleja y muy triste.
Los últimos episodios destrozan y ridiculizan al personaje principal, John Dutton, cuya historia es el eje principal de la serie (para más inri ausente ausente en todo momento, el actor. A veces creía que en vez de una persona estaba viendo a un maniquí sin rostro).
La pérdida de calidad es atronadora. Ni comprendo al actor ni al resto de productores.
Sus hijos, TODOS, se acaban convirtiendo en los peores enemigos de un hombre con claros y sombras, (como cualquiera en un mundo como el que se describe), y una enorme ración de sabiduría y amor por la tierra al que inevitablemente se acaba admirando.
Ellos son los que finalmente abandonan a John Dutton, despedazando su legado, enterrando su sueño, entregándolo a un tipo avaricioso en el no se puede confiar, despidiendo un odio inexplicable hacia todo lo que su padre representaba.
Los niños dando patadas a las tumbas, el hijo despreciando todo al marcharse... Toda una experimentada cuadrilla de vaqueros en el paro y sin querer irse...
La imagen del desmantelamiento literal de la casa es brutal.
Y lo más absurdo es que destrozan un rancho para hacerse cada uno de ellos con otro.
La historia de John Dutton se acaba convirtiendo en lo que se destila al principio: un hombre solo luchando hasta la muerte por un legado de generaciones que ninguno de sus descendientes vivos aprecia, del que se quieren alejar como si fuera la peste para acabar haciendo lo mismo que han despreciado, como si no tuvieran que cometer los mismos pecados que su padre para conservar lo suyo en esa jungla.
Un final detestable, tristísimo, que acaba destrozando la serie entera.
La ausencia del actor un error del tamaño de una catedral.
Los últimos episodios destrozan y ridiculizan al personaje principal, John Dutton, cuya historia es el eje principal de la serie (para más inri ausente ausente en todo momento, el actor. A veces creía que en vez de una persona estaba viendo a un maniquí sin rostro).
La pérdida de calidad es atronadora. Ni comprendo al actor ni al resto de productores.
Sus hijos, TODOS, se acaban convirtiendo en los peores enemigos de un hombre con claros y sombras, (como cualquiera en un mundo como el que se describe), y una enorme ración de sabiduría y amor por la tierra al que inevitablemente se acaba admirando.
Ellos son los que finalmente abandonan a John Dutton, despedazando su legado, enterrando su sueño, entregándolo a un tipo avaricioso en el no se puede confiar, despidiendo un odio inexplicable hacia todo lo que su padre representaba.
Los niños dando patadas a las tumbas, el hijo despreciando todo al marcharse... Toda una experimentada cuadrilla de vaqueros en el paro y sin querer irse...
La imagen del desmantelamiento literal de la casa es brutal.
Y lo más absurdo es que destrozan un rancho para hacerse cada uno de ellos con otro.
La historia de John Dutton se acaba convirtiendo en lo que se destila al principio: un hombre solo luchando hasta la muerte por un legado de generaciones que ninguno de sus descendientes vivos aprecia, del que se quieren alejar como si fuera la peste para acabar haciendo lo mismo que han despreciado, como si no tuvieran que cometer los mismos pecados que su padre para conservar lo suyo en esa jungla.
Un final detestable, tristísimo, que acaba destrozando la serie entera.
La ausencia del actor un error del tamaño de una catedral.
Más sobre MarCD71
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here