You must be a loged user to know your affinity with Pablo Amich Alemany
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.5
50,880
9
14 de abril de 2012
14 de abril de 2012
37 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más me llamó la antención de el Gradudado es que me esperaba una comedia. Sin embargo, el desarrollo de la película, rápidamente me arrebató estas expectativas. Dustin Hoffman esta bien como el graduado de 21 años, aunque no me parece una de sus mejores interpretaciones, mención especial merece Anne Bancroft como Mrs. Robinson, quien si me parece impecable interpretando a ese oscuro personaje.
Pero de quedarme con algo, me quedo con el final. y por eso, lo siento, pero continuo en el spoiler.
Pero de quedarme con algo, me quedo con el final. y por eso, lo siento, pero continuo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando Benjamin interrumpe la boda; cuando él y Elaine consiguen escapar, cuando corriendo y riendo cogen el primer autobús que pasa (sin importarles el destino, porque por fin están juntos); cuando se colocan en los asientos traseros; miran hacia atrás, se miran y sonrien. Comienza a sonar The Sound of Silece, entonces miran de nuevo para atrás, se vuelven a mirar pero... ya no sonrien...
Para mí, ese plano, es el mejor de la película, pues nos muestra a dos jóvenes que se han "gradudado", se han independizado, han ido en contra de los deseos de todos para estar juntos. Pero en cambio, cuando al final lo consiguen... no tienen nada que decirse.
Yo creo que es un final muy, muy triste.
Para mí, ese plano, es el mejor de la película, pues nos muestra a dos jóvenes que se han "gradudado", se han independizado, han ido en contra de los deseos de todos para estar juntos. Pero en cambio, cuando al final lo consiguen... no tienen nada que decirse.
Yo creo que es un final muy, muy triste.

7.4
30,297
8
21 de enero de 2011
21 de enero de 2011
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas películas consiguen centrarse en un único personaje central de una manera tan perfecta como lo consigue Esencia de Mujer; lo más curioso es que no hay ninguna interpretación femenina protagonista, sino que toda la película gira en torno a un teniente coronel que para colmo está "Jodidamente ciego" el cual no podría ser otro que Al Pacino.
Estamos hablando de posiblemente la mejor interpretación de su carrera (que se dice pronto) en una película repleta de escenas para reflixionar, para llorar, para rebobinar y verlas de nuevo... Y todo ello secundado con una extraordinaria banda sonora. Yo, después de ver varias veces Esencia de Mujer, he llegado a la conclusión de que en realidad, Al Pacino es Ciego; y en las demás películas hace que ve.
Estamos hablando de posiblemente la mejor interpretación de su carrera (que se dice pronto) en una película repleta de escenas para reflixionar, para llorar, para rebobinar y verlas de nuevo... Y todo ello secundado con una extraordinaria banda sonora. Yo, después de ver varias veces Esencia de Mujer, he llegado a la conclusión de que en realidad, Al Pacino es Ciego; y en las demás películas hace que ve.
5 de marzo de 2012
5 de marzo de 2012
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil que una película con Katharine Hepburn y Elizabeth Taylor, las dos mejores actrices de sus respectivas generaciones, sea mala. Sin embargo, el rodaje fue muy difícil, marcado por la mala relación entre las dos actrices; de hecho, Katharine hizo gala de ser una mujer de armas tomar, cuando al finalizar el rodaje escupió a Mankiewicz a la cara delante de todo el equipo.
Es una fiel adaptación de la obra de Tennessie Williams, en la que no se obviaron los detalles más escabrosos. Alcanza una potencia envidiable sin nada de lo que ahora parece considerarse necesario en una película: coches que van muy rápido, edificios que se derrumban, misiles que explotan y muchas balas. Simplemente se limita a profundizar en las tenebrosas experiencias e ntenciones humanas de un modo tan oscuro que en ocasiones, llega a ser desagradable.
Se trata sencillamente, de una película para mayores...
Es una fiel adaptación de la obra de Tennessie Williams, en la que no se obviaron los detalles más escabrosos. Alcanza una potencia envidiable sin nada de lo que ahora parece considerarse necesario en una película: coches que van muy rápido, edificios que se derrumban, misiles que explotan y muchas balas. Simplemente se limita a profundizar en las tenebrosas experiencias e ntenciones humanas de un modo tan oscuro que en ocasiones, llega a ser desagradable.
Se trata sencillamente, de una película para mayores...

7.3
7,969
10
23 de julio de 2010
23 de julio de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver la película nadie diría que se trata de la primera y última colaboración entre Katharine Hepburn y Henry Fonda. Ya que la química existente entre ellos podría ser la de un matrimonio que llevan 40 años como marido y mujer. No de marido y mujer sino de padre e hija es la relación que une a Henry y a Jane Fonda en la realidad, al igual que en la película.
Una vez a John Ford se le preguntó "¿Qué es el cine?" Pues el mítico director de westerns respondió "El cine es Henry Fonda caminando." Bien pues esa fuerza interpretativa la mantuvo a los 77 años unos pocos meses antes de morir en una representación que se podría asemejar a las de Clint Eastwood en Million Dollar Baby o Gran Torino. Por esta interpretación ganó su primer Oscar como actor un año después de haber recibido uno honorífico. Le acompaña como personaje protagonista una Kate Hepburn que ya tenía 3 Oscars (aquí ganó su 4º) adorada por muchos y odiada por otros tantos pero cuya sonrisa sigue sin dejar indiferente a nadie.
La unión de maravillosas interpretaciones principales y secundarias, un magnífico quión adaptado (ganó un Oscar al mejor guión) y una extraordinaria mezcla temática que va desde la vejez hasta la muerte, pasando por la amistad y los recuerdos del pasado. Pero donde sigue habiendo momentos para el sentido del humor. Y es que si hablamos de En el Estanque DOrado estamos hablando de una de las mejores películas de los 80 y sin duda de una de las mejores de toda la historia.
Una vez a John Ford se le preguntó "¿Qué es el cine?" Pues el mítico director de westerns respondió "El cine es Henry Fonda caminando." Bien pues esa fuerza interpretativa la mantuvo a los 77 años unos pocos meses antes de morir en una representación que se podría asemejar a las de Clint Eastwood en Million Dollar Baby o Gran Torino. Por esta interpretación ganó su primer Oscar como actor un año después de haber recibido uno honorífico. Le acompaña como personaje protagonista una Kate Hepburn que ya tenía 3 Oscars (aquí ganó su 4º) adorada por muchos y odiada por otros tantos pero cuya sonrisa sigue sin dejar indiferente a nadie.
La unión de maravillosas interpretaciones principales y secundarias, un magnífico quión adaptado (ganó un Oscar al mejor guión) y una extraordinaria mezcla temática que va desde la vejez hasta la muerte, pasando por la amistad y los recuerdos del pasado. Pero donde sigue habiendo momentos para el sentido del humor. Y es que si hablamos de En el Estanque DOrado estamos hablando de una de las mejores películas de los 80 y sin duda de una de las mejores de toda la historia.

7.3
4,033
10
23 de febrero de 2012
23 de febrero de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de la base de que una película con semejante repartono puede ser mala, llegamos a la conclusión de que El León en Invierno, no lo es. Sino que es una verdadera maravilla. El guión hace que sea necesario ver la película por lo menos dos o tres veces para enterarse de todo lo que esta pasando; de quién sabe qué secretos, de los amores fingidos, de los cariños reales, de las escuchas secretas...
Es muy comprensible que haya gente a la que le moleste la excesiva sobriedad de los decorados, que parecen de cartón piedra, que los trajes parezcan simples disfraces y que se note perfectamente que las barbas de Peter O'toole y Anthony Hopkins son de pega. Pero para mí es parte de la perfección de la película.
Pero en última instancia la película pertenece a Katharine Hepburn en la que, para mí, es su mejor interpretación. Un año después de morir Spencer Tracy, pone todo en esa Eleanor de Aquitania, su inteligencia, su astucia, su desesperación, su sufrimento, su voz, su vida... No cabe duda de que con papeles como este, Katharine Hepburn consigue lo que Enrique II le propone a Eleanor: vivir eternamente.
Es muy comprensible que haya gente a la que le moleste la excesiva sobriedad de los decorados, que parecen de cartón piedra, que los trajes parezcan simples disfraces y que se note perfectamente que las barbas de Peter O'toole y Anthony Hopkins son de pega. Pero para mí es parte de la perfección de la película.
Pero en última instancia la película pertenece a Katharine Hepburn en la que, para mí, es su mejor interpretación. Un año después de morir Spencer Tracy, pone todo en esa Eleanor de Aquitania, su inteligencia, su astucia, su desesperación, su sufrimento, su voz, su vida... No cabe duda de que con papeles como este, Katharine Hepburn consigue lo que Enrique II le propone a Eleanor: vivir eternamente.
Más sobre Pablo Amich Alemany
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here