Haz click aquí para copiar la URL
España España · mongolia
You must be a loged user to know your affinity with dechkondar
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
30 de abril de 2008
37 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta frase en voz en off dicha por uno de los protas al principio de la película, y seguidamente pocos minutos después la escena de la fiesta en la isla, con el logotipo de sega bien grande por todo lo alto y sin venir a cuento de nada, han sido elementos suficientes para empezar a partirme el culo de risa, y que se confirmaba que iba a pasar un buen rato con este film...
¿más cosas? en algunos cambios de escena donde supuestamente no hay todavía acción, hay introducidos a modo de cortinilla o "flashes" instantáneas del videojuego, este detalle ya de verdad me ha parecido la mayor bizarrada que he visto en mi vida en el séptimo arte hasta la fecha, y luego ya aparte el mismo tipo de escenas en medio de los tiroteos y demás...
Los chavales que quieren ir a la fiesta, menudo par de huevos tenían ¿¿¿¿SON CAPACES DE PAGAR HASTA 1000 DOLARES SOLO PARA QUE LES LLEVEN A LA ISLA EN UNA BARCA Y A TAL FIN!!!!
la espectacular masacre de ¿10 minutos? que tiene lugar ya camino de la hora de película es sencillamente, para verla y no olvidarla, entre la música, el montaje ortopédico de las escenas, las patadas, la forma de utilizar las armas... de verdad, sin comentarios...

En esta misma escena, en el momento que se cargan a la "china" de las patadas, el chico protagonista (el de la voz en off), observa todo, se le vé como aturdido, pensativo, y la cámara se acerca hácia su cabeza, lo típico para dar lugar a mostrarnos en lo que está pensando, el caso es que ese montaje epiléptico de escenas ultra-rápidas como recordando los hechos acaecidos, y acompañado por el ruido bakala, es en mi opinión sencillamente una secuencia IMPAGABLE, ya que solo el hecho de imaginar que así es como le rula la cabeza al gacho pues ¿qué quieren que les diga?

Y así podría estar comentando detalles por doquier, mi sincera felicitación a Uwe Boll, por demostrar que el cine de serie subZ bizarro friki, etc... se sigue haciendo en el siglo XXI ¡GRACIAS UWE!
21 de febrero de 2010
29 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay palabras para describir lo que tenemos ante nuestros ojos, por eso para comentar un poco ésto, lo unico que se puede hacer es citar situaciones, ejemplos, anécdotas... que se suceden en este chisme, aviso a Filmaffinity que podría contar alguna cosa relevante donde no debo, pero es que de verdad da lo mismo, aquí lo que menos importa es la historia porque casi, casi ni la hay, todo a base de cuatro frases mal dichas y entre muchas algunas cosas que cito:
.- Argumento: Spiderman está en Turquía matando a gente (eso creo) con la ayuda de su ¿banda? compuesta a base de tipos bigotudos, algunos orondos, otros karatekas, y otros no se qué. La interpool tráe a El Santo y Al Capitán América acá para que lo destruyan, se forma así una típica trama estilo thriller con acción y demás, creo que hay algún conflicto de máfias y bueno, da lo mismo.
. - El traje de Spiderman único algunos detalles rojos y el resto ¡azul!, Si la ven atención al simbolo en forma de araña que lleva en el pecho ¿SEGURO QUE ESTE TIPO ES SPIDERMAN, SEGURO? en la película lo llaman "spider".
. - Una constante sucesión de cambios de música estilo "cortaypega", así como imágenes: ahora una chica, ahora algunos secuaces que se acercan adonde sea, ahora el Capitan America persigue a Spiderman, ahora el Santo lucha en un gimnasio, ahora el jefe de la policía asistiendo a un striptease... van ocurriendo, la música bueno, un aunténtico desastre, mezclada formando batiburrillos malos para la salud; excelentes los cambios de imagen con cortinilla de unos microsegundos de duración conteniendo restos de la cinta, o sea nada, unas líneas, unas formas extrañas... en fin pura paranoia.
.- Las luchas, casi lo mejor de la película, solo comparables a la serie de Batman de los 60, ¡el Capitán América luchando de repente se cuelga en una cuerda del techo para hacer una acrobacia y golpear a los malos, Y HAY UN MOMENTO QUE CASI SE QUEDA ATASCADO PASANDO LAS PIERNAS POR ENCIMA SUYO, de verdad no tiene precio esto! me encantan los gritos absurdos que a veces lanzan los malos cuando son apresados por el americano.
.- ¿A que público va dirigida exactamente? si algo NO tenían los turcos, los chinos, etc... era un criterio adecuado en cuanto al contenido de las películas que hacían... bajo la aparente sensación de ser una peli de superheroes, nada más empezar, vemos a Spiderman con su banda enterrando a una mujer a la que le van a triturar la cabeza con la hélice de una barca; Hay un par de ocasiones en que este tipo se cuela en casas para asesinar a los que habitan y más parece esto de terror que de otra cosa, con sangre y gritos incluidos.
.- siguiendo con el criterio moral, pues como que aquí no falta SEXO, cabarets, tías casi en pelotas y demás, todo realmente inncesario pero ahí está, para que todos disfrutemos.

sigo en spoiler, destripando la película (je je je) para filmafinitty en serio que no merece la pena esconder el argumento que esta peli no es para verla como tal
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
.- En una escena donde secuestran a una chica unos matones, uno de ellos llama por teléfono a Spiderman, eso creo porque su voz es casi inconfundible, y pasa algo curioso, la voz de Spiderman no es sonido telefónico, sino como si estuviese presente en persona ahí en la escena, cosas de los turcos.
.- Spiderman follando con su novia, con unos retoques en el sonido de los gemidos de la muchacha y una música típica de los 70, de pronto mientras se sucede la escena ¡LA IMAGEN CAMBIA A UNOS PEQUEÑOS MUÑEQUITOS DE DUENDES QUE SE MUEVEN Y SE MIRAN ENTRE SI Y SE COMIENZAN A REIR, Y NO SE SABE A QUE VIENE ESTO, INCREIBLE!
.- Si algo ocurre en este tipo de productos cuando son de superhéroes, es que da igual que super o villano sea, Batman, Superman, El Capitán América, TODOS ACTUAN, LUCHAN Y SE DEFIENDEN DE LA MISMA MANERA: A PORRAZOS, PATADAS Y PUÑETAZOS, Y GOLPES CON TODO LO QUE ENCUENTREN A SU PASO Y SU MOVILIDAD ES SIEMPRE LA MISMA, ANDANDO, CORRIENDO O EN VEHICULOS NORMALES Y CORRIENTES, no saltando sobre tejados y utilizando instrumental como ganchos y demás (Batman), sin embargo, Spiderman aquí demuestra una habilidad que ningún superhéroe ha tenido jamás, y es la de MULTIPLICARSE O RESUCITAR, no está muy claro del todo y como no se hace referencia a ello para nada... hay una escena en una casa en la que sin darnos cuenta al final, tenemos al Santo luchando contra Spiderman, y por otra parte ¡Al Capitán América luchando contra Spiderman también! las dos escenas sucediendose al mismo tiempo, caos total... Y luego la pelea final, cuando el capitán consigue matar a Spiderman, ¡OTRO COMO SPIDERMAN APARECE DESDE NO SE SABE DONDE RIENDOSE DE FORMA PATÉTICA! y otra vez a luchar, cuando lo mata de nuevo, ¡DE NUEVO APARECE OTRA VEZ! así cuatro o cinco veces, espléndido ¿no?
.- En la última parte esto parece un timo, ya que en los últimos 20 minutos a pesar de que hay lucha final y demás, nuestros héroes Santo y América ya no se ponen sus respectivos trajes, por lo que no podemos verlos como tal, solo vestidos como si miembros de los Monkees se tratasen, además resulta que al final todo el protagonismo lo tiene América, Santo no hace nada, es el típico panoli que atiende a la policía y demás cuando llegan a la escena, pero América ya está persiguiendo a Spiderman hace unos minutos y les lleva ventaja; Spiderman al final ¿que pinta en la peli? en la última parte los heroes son apresados por la mafia, cuando consiguen liberarse se enfrentan a los mafiosos y el hombre araña aparece casi por casualidad y... Es decir, da igual si los personajes se definen de una forma o de otra, da igual quien es el auténtico villano, la cosa tiene que ir como sea, y así va.

Con todo esto que he cascado y la nota que le doy, esta claro de que va la historia, coger unos amiguetes, algo de marihuana y a descargar unas carcajadas a mandíbula batiente porque se mire donde se mire esta cosa no tiene desperdicio.
18 de julio de 2009
23 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película inolvidable, obra maestra total entre las totales, serie infra-Z al servicio del sistema VHS, o ni eso, creo que al meter la cinta en el reproductor se correría serio riesgo de estropearlo, en el colegio, si un profesor quiere proyectar a sus alumnos una película, peor broma de mal gusto que se le podría hacer al buen hombre/mujer es darle el cambiazo por esta cinta que nos ocupa, para que la ponga sin darse cuenta y los alumnos comienzen a visionarla y queden traumatizados de por vida; Creo que así es suficiente para decir cómo es la aberración tan genial que nos ocupa...
... pero así es, R.O.T.O.R. existe, está con nosotros, y no podemos huir de ella, porque de hecho no querríamos ya que no da escalofríos, no es ultra-violenta, no es cine X... sino la comedia absurda más divertida de todos los tiempos.
Para muestra un botón, o varios...

1. Genial el cacho tubo de campana estractora haciendo de cuello en el robot policía científico o lo que sea, el ayudante del Dr. Coldyron que recuerda a Cortocircuito.
2. Impresionante el actor que hace del mencionado doctor, no he visto a un tío más especimen en mi puñetera vida, interesante combinación de cowboy, policía, científico...
3. La doctora que le acompaña, el mejor muñeco Gijoe de la historia con un pelo a lo new wave que...
4. R.O.T.O.R. acojona por momentos, al andar no se inmuta de las sillas que tiene por medio y pasa a través de ellas dándolas patadas; Tiene una vulnerabilidad localizada en su aparato auditivo, no aguanta el claxon de los coches.
5. Espectacular la escena de lucha en el bar, digna de Matrix version chinos.
6. También espectacular la escena de la gasolinera, con un final inesperado, Coldyron pregunta a la mujer "karateka" - Señora ¿Busca trabajo? - no hay respuesta, solo un silencio, panorama desolador, no por el silencio, sino por la cara de anormal que pone el atracador presa de una patada mortal (y que así termina la escena).
7. R.O.T.O.R. ha despertado, con una única misión, todos creen que se trata de "JUZGA Y EJECUTA", pero la única directriz con la que ha despertado es "PON MULTAS DE TRAFICO"
8. La chica está huyendo del androide, entra en un bar, donde un cocinero tiene dos cacho piños como dientes como si de Bugs Bunny se tratase, se oye un fondo de la gente un tanto extraño en el bar, cuando sale corriendo hácia afuera, parece que un camionero la está esperando para ayudarla a huir, la chica se esconde en la cabina de una gasolinera, R.O.T.O.R. aparece y desaparece, anda como las tortugas pero llega a los sitios en un santiamen, extiende su mano para coger a la chica, no puede, no aguanta como he dicho antes el claxon de los coches, todo situaciones incoherentes y absurdas... ¡ES IGUAL QUE EN UNA PESADILLA, ¿NO?!
9. Este film es interactivo, hay momentos en los que casí te pones a bailar con la música tecno-pop que se oye casi de continuo, y encima como que hay algún tema que me gusta y todo.
Termino en el spoiler, no cuento nada
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y asi un largo etc... mi conclusión, el que dirigió este genial engendro... no, sencillamente nadie la dirigió, se nombra a un director en los créditos por vergüenza, para que no suene a raro, pero lo dicho,; Donde haya marihuana, cachimbas, petas, etc... que no falte esta película, digna de recordar... ¿Ed Wood? ¡¡¡Vamos hombre, este director ha sido superado ya hace mucho tiempo!!!

La perla de frase:
LA ESTRUCTURA MOLECULAR DE R.O.T.O.R. VA A DETONAR LA CUERDA
13 de marzo de 2010
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta fué la primera película que vi de Steven (en el Plus como estreno), y hoy en día después de ver tanto las primeras como todas la basura que lleva hecha hasta la fecha, puedo decir que posiblemente ésta sea para mi la mejor (después Glimmer Man y Por Encima De La Ley).
Lo que diría sobre esta cinta ya se ha relatado muy bien en las otras críticas anteriores. Cabe resaltar una curiosidad, aquí está posiblemente el villano más carismático de toda la filmografía de Seagal: Screwface, que por momentos puede incluso llegar a acojonar (spoiler); Por ejemplo en la filmografía de Van Damme si hay un villano recordado ese es Tong-Po de Kickboxer y parece que alcanzó cierta popularidad y por eso salió en una tal segunda parte (¿Kickboxer 2, qué es eso?), sin embargo hasta cierto día pensaba que Screwface es como si hubiese quedado en uno más, sin pena ni gloria, no se le nombraba, un aire de ignorancia general; Pero afortunadamente con las últimas críticas especialmente la de Seagal4ever parece que se le hace un poco de justicia.

Y en el plano absurdo de la vida, comento algo que ocurre en la película (spoiler) y que desde luego SOLO Steven Seagal puede hacer, ni Chuck Norris, Ni Arnold Schwarzenegger, ni Jean Claude Van Damme, ni Mario Van Peebles, ni Lorenzo Lamas, ni Charles Bronson, etc... etc... han sido capaces de cometer tal fantasmada en la historia del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre lo de Screwface:

Dice: "... Y YO LO VEO TODO... porque estoy en todas partes" se observa como si estuviese en dos sitios a la vez, e impactante la música en ese momento.
Seagal habla con la novia de Screwface: "Screwface tiene dos cabezas y cuatro ojos, ese es el secreto de su mágia"
El policía jamaicano saca la cabeza del tipo, dicen: "Screwface ha muerto" "Muerto y listo para enterrar", de pronto sale por detrás el segundo que mata al poli y dice: "JUUUDAAASS"; y cuando se encuentra con Seagal en la sala: "Has matado a mi hermano, vas a desear haber muerto"

Y lo de la fantasmada:
¡¡¡STEVEN SEAGAL ES LA UNICA PERSONA EN EL MUNDO QUE SE PUEDE SUBIR EN UNA AVION ARMADO HASTA LOS DIENTES (CON SU ARMA AUTOMÁTICA SILENCIOSA) TENIENDO EN CUENTA QUE EN LA PELICULA SE RETIRABA DEL OFICIO DE DETECTIVE, IRSE PARA JAMAICA, ORGANIZAR UNA TRIFULCA/MATANZA EN UN APARTAMENTO, Y UNA VEZ TERMINADO VOLVERSE A SUBIR A UN AVION Y ESTA VEZ CON LA CABEZA CORTADA DE UNA PERSONA Y UN SABLE DE LO MENOS DE MEDIO METRO, AUN ME PREGUNTO SI LES QUEDO SITIO EN LA MALETA PARA METER UNOS BUENOS FAJOS DE MARIHUANA QUE YA QUE IBAN A UNA MISION TAN ABURRIDA Y RUTINARIA, PUES POR DIOS, QUE SE LLEVASEN ALGUN RECUERDO!!!

La película tiene un final feliz, al final no son quintillizos JEJEJE.
19 de junio de 2010
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta en mi modesta opinión podría haber sido, sintetizando, la película de Seagal, y una de las mejores películas ¡¡OJO!! en su género y lo cierto es que no le faltan motivos, ya que tanto el argumento como todos los detalles que van surgiendo en la trama van muy acordes a lo que (se supone) debe ser el mundo del aikidoka: que si su antiguo trabajo de guardaespaldas, su devoción por ciertos modelos de pistola, lo relacionado con el arte marcial en cuestión conllevando todo el tema de técnicas meditación, artilugios varios y demás... casi todo ello cosas respetables para una cinta como la que ocupa, no incluiría por ejemplo lo que se ve en las últimas de nuestro hombre: chicas morenazas con curvas voltuosas y semidesnudas y edades que rondan los treinta años (Kill Switch por ejemplo) pero no me desvío más.

A diferencia del resto de sus pelis, aquí y por una puñetera vez, el personaje de Seagal suscita cierto interés, no solo aquí hace de policía, sino que se hace reseña a un oscuro pasado relacionado con la mafia rusa, y además lo vemos siempre con extraños atuendos y collares; Una persona en una pagina web, y no precisamente un detractor de Steven, contaba que era en esta película donde se notaba ya la degeneración de Steven en el cine porque "aquí presenta ropas y colgantes extraños que nadie entiende", es lo típico en estos casos, yo puedo aclarar que por ejemplo los collares que lleva suelen ser piedras o cristales de minerales que actuan de forma positiva en el cuerpo humano desde el punto de vista de las energías que fluyen e interactuan con y entre nosotros; Y muy importante, se están haciendo comentarios constantemente en la película acerca de sus habilidades en la lucha, su ropa, etc... sobre todo por parte de su compañero Ivory Wayans, uno de los malos añade "Hay tantas historias sobre este hombre, que ya no se cuales son verdaderas", Seagal explica de vez en cuando algún detalle sobre sus "talismanes" (llamémoslos así), que lo que hacen es armonizar su alma y sus pensamientos, el mismo dice "soy budista", visita en un momento dado una (creo) herboristería, etc, etc... Lo raro hubiera sido que en ningun momento se mencionase nada sobre estos temas y Seagal apareciese así como si nada, entonces si podriamos decir que algo no va bien.

Otro detalle que quiero resaltar es que aquí es una de las pocas películas donde veremos a Seagal sonreir, incluso reir, realmente me sorprendo de los registros faciales que aquí se ven, ya inexistentes en el resto de sus películas... no se, se le ve con un aire distinto, es como si su interpretación se adapatase perfectamente a lo que exige el personaje de la peli, no es mucho y tampoco era necesario, recordemos que le ponen como "un tipo raro", realmente yo simpatizo mucho él, no me río de él.

Sigo en spoiler, puedo revelar algún detalle...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre las peleas, para mi de lo mejor también que ha hecho el aikidoka junto a "Señalado por la muerte", la escena contra los rusos y la pelea final contra el asesino casi sobresaliente, esta última sobre todo por la combinación de técnicas, la habre visto más de treinta veces en mi vida, y si me gusta y me engancha es que algo tiene que tener...

PERO...

llegamos al apartado del guión, el puto maldito guión, debía ser que como al final la película es de acción pues no importaba mucho como acabase o si se hacían aguas por todos lados, de hecho es digamos lo que ocurre, la historia promete mucho, con un giro a mitad de la película muy curioso, como digo promete, pero conforme avanza la última media hora todo queda a el bueno y el malo, se cargan a 10 tíos en una habitación de un hotel, Seagal atraviesa al asesino por una cristalera para acabar éste empalado en una reja, y con la ayuda de una grabación de audio todo se resuelve y listo (en resumen es esto), terminas la película con un poco de mal sabor de boca la verdad por este detalle "Vale pues, una más" piensas, y asi está el tema.

Para acabar, podría haber sido una buenisima película de acción pero falla mucho el guión; De todos modos las escenas de lucha son disfrutables asi como los entornos y ambiente en el que se desarrolla son muy buenos, nos recordarán entre otras a "Seven".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Sargento Pepper
    1978
    Michael Schultz
    4.2
    (92)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para