Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Vicedinho
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3 de mayo de 2020
15 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Parajanov hubiera dicho "yo solo quería hacer reír a la gente", creo que le pondría un 10 a esta película. Pero me da la sensación de que Parajanov no quiso hacer reír al público sino conmoverlo, y es ahí donde empezamos a tener un conflicto público y director (una parte del público, claro está). Seguramente si hubiera visto esta peli en un ciclo de cine armenio en la facultad mi nota sería mucho mayor y mi socarronería en la crítica inexistente; me habría mesado cientos de veces la barba mientras viera la película y habría repetido infinidad de veces: "es increíble que este hombre hiciera esto en el 69 en plena Unión Soviética". Sin embargo, por fortuna o por desgracia (yo creo que por fortuna porque he pasado un rato maravillosamente divertido) la película la he visto solo en mi casa y a los diez minutos modifiqué mi disposición receptora de la modalidad "éxtasis sensorial" por la modalidad "voy a partirme el culo sin complejos". Porque aunque esta película sea pura vanguardia y visualmente sea de una originalidad arrolladora, los símbolos que emplea Parajanov para mover el semillero de nuestras emociones más altas son tan rudimentarios y obvios y repetitivos que sus alegorías místicas se quedan en momentos cumbre de los Monty Python (o de Muchachada Nui si nos ponemos más contemporáneos y castizos). ¿Es esto negativo? No tiene por qué, amigos, no tiene por qué. Como dije al principio, bastaría con que el director hubiera dicho "yo solo quería hacer reír a la gente" para que le hubiera puesto un 10 bien redondo a este experimento de corte surrealista. Pero como la crítica especializada insiste en ver aquí una obra cumbre del misticismo cinematográfico, no puedo más que revolverme (de risa) y ponerle una nota bastante baja -no por ello sin dejar de reconocer que había detrás de la cámara en Sayat Nová alguien que hacía las cosas como muy poca gente puede y se atreve a hacerlas-.
8 de mayo de 2020 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es tan evidente que Siminiani sabe contar historias que le bastan medios muy precarios para hacerlo. Viendo una película de Siminiani uno no puede evitar pensar cuánto dinero se derrocha en películas que de película solo tienen la carcasa, los medios y la publicidad. Dadme una historia y moveré el mundo: ese parece ser el lema de Elías León Siminiani, y a él se ajusta en todos sus trabajos cinematográficos -"Mapa", "Límites...", "Zoom", etc.-.

Pero la astucia del guionista y director cántabro va más allá de querer contar historias y saber hacerlo con pocos medios. Siminiani es plenamente consciente de que no existe "la historia", de que ese material que es "la historia" muta todo el tiempo en función de cuánto nos acerquemos a él y cómo nos acerquemos a él. Por ello, sus películas son porosas y permeables, pues permiten que la información narrativa llegue desde muy diversos puntos, incluyendo entre esos puntos a la mismísima duda. Porque debe advertirse ya, las películas de Siminiani se permiten dudar -gesto que a muchos espectadores puede molestar sobremanera pues lo perciben como debilidad del autor; pero que para muchos otros indica sagacidad y humildad, una manera de reconocer que toda obra es una estela de puntos accidentales-.

Por todo esto, las películas de Siminiani se vuelven plásticas y palpables, materia de artesano. En todo momento vemos la "mano" del autor, las marcas de pegado, repujado, corte, recorte y soldadura. Hay algo lúdico en esta forma de proceder, una clara vocación de divertirse antes, durante y después del rodaje. En mi opinión, incluir el proceso de elaboración de la película en la propia película debe entenderse como un deseo de compartir esa esfera lúdica con el espectador. Siminiani parece huir de toda forma artística que persiga un absoluto. No sé qué respondería el autor a la idea de qué es el cine, pero estoy casi seguro de que en algún momento emplearía la palabra "juego". Y pienso que desde esta perspectiva aborda Siminiani sus trabajos cinematográficos.

Si te parecen válidas estas premisas para lanzarse a filmar una peli, "Apuntes para una película de atracos" te divertirá y conmoverá en algunos momentos; si te molesta todo lo que huela a posmodernidad, relativismo y experimentación formal, aborrecerás esta película.

Perdonad que no hable de la trama en sí, pero creo que ya he dejado claro al principio de la reseña que Siminiani es un virtuoso contando historias. He incidido tanto en la forma porque ahora que la película está en Netflix mucho espectador algo despistado y acostumbrado al consumo de productos más convencionales puede salir espantado si cae por error, omisión o casualidad en esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Eh, tú ¿No vas a decir nada de la dudosa ética del protagonista -un butronero profesional que ha usado una violencia intimidatoria en varias ocasiones- ni del autor que ha decidido sacar partido artístico de ese individuo que le sirve de protagonista?

-No, mi respuesta es no. Una película no es "Ética para Amador" (afortunadamente). Y por otro lado, seamos cautos con estos juicios porque podríamos estar condenando por segunda vez a un individuo que ya ha rendido cuentas con el sistema penitenciario.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Castelar e Nelson Dantas no País dos Generais
    2007
    Carlos Alberto Prates Correia
    Mio cognato
    2003
    Alessandro Piva
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para