Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
You must be a loged user to know your affinity with quebeC
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
12 de junio de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la guerra y el amor todo vale. Sobretodo si es el novio del Capi el que lo ha propiciado todo. Porque señores, si no habíamos tenido suficiente juego de patriotas en Winter Soldier, Bucky ha vuelto. Y para no repetir película, porque ya se repite la trama, han añadido a la coctelera algunos superhéroes de más. Ya no se sabe si mejor seguir reiniciando sagas (que sí, que seguro que a la tercera va la vencida, Spiderman) o presentar nuevos personajes (estúpido y sensual Black Panther).

Como villano tenemos a Daniel Brühl, dispuesto a tomarse demasiadas molestias sólo para separar a los Vengadores -imagino que ese día no estarían dando nada bueno en la tele.

Sin embargo, pese a todo lo anterior, lo realmente frustante es que para ser una guerra civil no muere nadie, *visita la zona spoiler para indagar en este campo*. También justifico así mi poca devoción a las películas de los Vengadores: pasan dos horas, te has terminado las palomitas y no ha pasado nada. Y es que nuestros protagonistas no hacen otra cosa que curtirse el lomo. Eso sí, eliminemos la sangre, bajemos la calificación recomendada y vendamos más entradas, juguetes y camisetas.

Al menos me ha servido para tachar "película con triángulo amoroso", porque puede que parezca que Capitán América tiene novia, y que va a follarse a una generación tras otra, pero todo lo que mueve este blockbuster es la relación homoerótica del Capi y su "amigo" Bucky.

Como siempre, mi recomendación es que la veas en casa, con palomitas, cervezas y unos amigos y disfrutes de toda la gracia que no tenía Antman en su propia película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo realmente frustante es que para ser una guerra civil no muere nadie, bueno, los poderes de Visión si eso, que al pobre más le hubiera valido desaparecer jutno a Hulk y Thor. Hay una escena muy absurda, la que le pone además el sello Disney a la película, que me ayuda a explicar esto: derriban de un disparo, en pleno vuelo, al Iron Man negro y pese a que la caída debería haberlo matado, no sólo sobrevive sino que además no le quedan secuelas. Así también hago yo una película de 147 minutos, incluyendo escenas de rehabilitación.
19 de enero de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Casi dos años después de su estreno y sin haber visto siquiera el tráiler, me he embarcado en la aventura de Balada Triste de Trompeta. La vi anoche y no la he podido digerir hasta esta mañana. No sé porqué me esperaba algo más serio o dramático, menos burlón y grotesco.

El principio de la película es sublime: los créditos de inicio y la frase que da pie al trailer Spoiler1
me han enamorado. Me dije joder, hoy estoy facilona, 5 minutos de película y ya me han ganado. Luego a medida que avanza se vuelve más bizarra, me recuerda a ratos a Malditos Bastardos. Hoy me entero que Tarantino flipó con la película y no me extraña. El final es puro Alex de la Iglesia, quien haya visto El día de la Bestia no habrá podido hacer la vista atrás.

La música también me ha gustado mucho, quién me iba a decir que iba a reproducir canciones de Raphael: la canción que da título a la película me pone los pelos de punta. La fotografía es espectacular. Y luego, cómo dejar atrás el dualismo que tanto marca en la película: Spoiler2

La tremenda actuación de Antonio de la Torre, queda eclipsada por Carlos Areces y su cara de sádico.

Es cierto que quizás sobra metraje Spoiler3, pero nada de esto quita una película que pide que la veas y luego la juzgues. Se me da fatal poner nota, pero me arriesgo con un 7/10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoiler1
-¿Me cambio? -Mejor no, un payaso con un machete.. ¡los vas a acojonar!

Spoiler2
el payaso triste o el tonto, el balón o la muñeca, y por supuesto, las dos Españas que van creciendo desde 1937 hasta la transición.

Spoiler3
A mi parecer, el motorista fantasma tiene unos minutos de más, y pararse a preguntar de qué circo venían me pareció aprovecharse de nosotros en un momento complicado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para