You must be a loged user to know your affinity with Gabriel Caba
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
18 de julio de 2007
18 de julio de 2007
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La quinta película del mago me gustó a pesar de haber leído los 6 libros (en espera del séptimo). Sería ilógico pensar que el libro más largo de la serie tuviera una grandiosa adaptación a la pantalla… aunque a decir verdad ¿Cuál de las anteriores ha sido una buena adaptación? Aunque hay que aceptar que después de las dos de Chris Columbus la saga comenzó a mejorar, puesto que se experimentó con directores distintos para cada posterior filme.
Las películas de Harry Potter son hechas con la finalidad de recaudar millones alrededor del mundo y para satisfacer a los seguidores de los libros mostrándonos los maravillosos paisajes que nos imaginábamos mientras los leíamos. La orden del fénix me gustó por ser una película sin muchas pretensiones y verdaderamente entretenida, entre otras razones:
Las películas de Harry Potter son hechas con la finalidad de recaudar millones alrededor del mundo y para satisfacer a los seguidores de los libros mostrándonos los maravillosos paisajes que nos imaginábamos mientras los leíamos. La orden del fénix me gustó por ser una película sin muchas pretensiones y verdaderamente entretenida, entre otras razones:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
• La fotografía, el ambiente oscuro que David Yates imprime a la cinta es constante
• Las actuaciones, en especial la chica que interpreta a Luna Lovegood y la corta pero efectiva aparición de Ralph Fiennes como Voldemort
• El inicio, rápido y trepidante
• Grawp, que fue de mis favoritos del quinto libro
• Imelda Staunton, que nos llega a fastidiar con ese odioso rosa por todos lados
• La música, en especial los últimos 20 minutos
*Hubiera sido muy efectiva la aparición del centauro como nuevo profesor de adivinación, pero nunca se les ha dado mucho énfasis a las clases en esta y en las anteriores, así que no me sorprendió que no agregaran a firenze al filme
Bueno, pues mi película favorita del mago Potter sigue siendo EL PRISIONERO DE AZKABAN
• Las actuaciones, en especial la chica que interpreta a Luna Lovegood y la corta pero efectiva aparición de Ralph Fiennes como Voldemort
• El inicio, rápido y trepidante
• Grawp, que fue de mis favoritos del quinto libro
• Imelda Staunton, que nos llega a fastidiar con ese odioso rosa por todos lados
• La música, en especial los últimos 20 minutos
*Hubiera sido muy efectiva la aparición del centauro como nuevo profesor de adivinación, pero nunca se les ha dado mucho énfasis a las clases en esta y en las anteriores, así que no me sorprendió que no agregaran a firenze al filme
Bueno, pues mi película favorita del mago Potter sigue siendo EL PRISIONERO DE AZKABAN

6.9
19,256
10
20 de agosto de 2007
20 de agosto de 2007
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al acabar de ver este filme, nadie puede dudar de las capacidades histriónicas de Edward Norton y Naomi Watts, y es que esta pareja no puede verse mejor que inmiscuidos en esta emotiva historia de amor entre una caprichosa burguesa (Watts) y un recatado bacteriólogo (Norton).
John Curran, que anteriormente utilizo a Watts para su película “We Don’t Live Here Anymore” repite la historia de las parejas infelices y las infidelidades, pero “The Painted Veil” conduce la trama a diferentes consecuencias, dándole la bienvenida como principal invitada a la venganza, que funciona como el conector de los sentimientos de una pareja dispareja a un matrimonio unido y entregado.
En muy pocas ocasiones se ve una cinematografía tan perfecta que combine tan satisfactoriamente con la indiscutible actuación para formar un filme de aire épico, que nos recuerde que el cine, a la par de ser un arte, también puede ser un reflejo de nuestras propias emociones.
John Curran, que anteriormente utilizo a Watts para su película “We Don’t Live Here Anymore” repite la historia de las parejas infelices y las infidelidades, pero “The Painted Veil” conduce la trama a diferentes consecuencias, dándole la bienvenida como principal invitada a la venganza, que funciona como el conector de los sentimientos de una pareja dispareja a un matrimonio unido y entregado.
En muy pocas ocasiones se ve una cinematografía tan perfecta que combine tan satisfactoriamente con la indiscutible actuación para formar un filme de aire épico, que nos recuerde que el cine, a la par de ser un arte, también puede ser un reflejo de nuestras propias emociones.

1.6
18,914
1
13 de abril de 2009
13 de abril de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Triste resultado de una producción ambiciosa por recaudar dinero de la manera mas simple posible. Drangon Ball se merecía, por lo menos, una adaptación discreta dada la extensa y variada trama que implíca. Me decepcionó bastante, ya que hace algún tiempo consideraba a este anime el mas legendario jamás dibujado.

8.2
204,781
9
13 de noviembre de 2008
13 de noviembre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ficción que rinde un original y destacable homenaje a los Estados Unidos. Nunca una película me había parecido melosa y entretenida a la vez, pues Forrest Gump tiene todos los afiches para considerarse un filme apto para toda la familia, llevando con esto todo lo que implique: Comedia, drama, aventura, suspenso. Tom Hanks nos regala su mejor interpretación hasta el momento; Sinise sorprende como ex-militar y Wright Penn cumple satisfactoriamente con un secundario. Los diferentes acontecimientos históricos que afronta el protagonista son vistos de una manera muy superficial pero por alguna extraña razon no te disgusta, pues Hanks llena de brillantez interpretativa la pantalla. Por largo tiempo maldije a esta pelicula, pues se llevo el oscar a mejor pelicula del año teniendo como competidor a Pulp Fiction, pero ahora ya no me quejo, acepto esta pelicula por lo que es: Todo un viaje inolvidable y alentador.

6.3
7,975
7
11 de agosto de 2007
11 de agosto de 2007
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo la panorámica post 9/11, John Cameron Mitchell dirige una película sexualmente explicita, sincera, y que claramente es el resultado de las obsesiones artísticas del director por retratar a la juventud neoyorquina.
La mayor virtud de este filme es el diverso y colorido reparto: Todo un desfile de personajes emocionalmente confundidos que tratan de abrirse un camino dentro de sus existencias monótonas, solitarias y liberarse de sus más profundas obsesiones.
Es raro encontrarse con esta clase de filmes que no dudan en enseñar sin ningún tipo de censura las sesiones de sexo, ya sean homosexuales, heterosexuales y lesbicas. Sin embargo, la cinta va más allá de la controversia para dejarnos una reflexión acerca del libertinaje y las nuevas tendencias vivénciales de las presentes y futuras generaciones.
La mayor virtud de este filme es el diverso y colorido reparto: Todo un desfile de personajes emocionalmente confundidos que tratan de abrirse un camino dentro de sus existencias monótonas, solitarias y liberarse de sus más profundas obsesiones.
Es raro encontrarse con esta clase de filmes que no dudan en enseñar sin ningún tipo de censura las sesiones de sexo, ya sean homosexuales, heterosexuales y lesbicas. Sin embargo, la cinta va más allá de la controversia para dejarnos una reflexión acerca del libertinaje y las nuevas tendencias vivénciales de las presentes y futuras generaciones.
Más sobre Gabriel Caba
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here