You must be a loged user to know your affinity with Rice
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.3
6,718
8
3 de julio de 2014
3 de julio de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para entender el verdadero patetismo de la historia que nos cuenta hay que prestar atención al título original "They shoot horses, don't they?". Relato cruel y acertado de la miseria tras la Gran Depresión usando un concurso de baile como metáfora. ¿No disparan a los caballos cuando ya no son útiles para trabajar? ........siempre hacen falta estas reflexiones.

6.8
4,238
7
3 de julio de 2014
3 de julio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene, indudablemente dos planos: El de realidad, que nos habla de una época quizá demasiado explotada en el cine y el plano personal de los personajes. Recuerda a Los rebeldes del Swing de Thomas Carter. No todos los personajes son convincentes, parecen demasiado caricaturizados y simplificados, pero el entorno mantienen la película con cierto interés hasta el final. Es parte de lo que yo llamaría cine de redención, donde los que rodeaban a los verdugos aparecen como unos más entre las victimas, por su lucha interior.
6
3 de julio de 2014
3 de julio de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película de dudas y amor adolescente, ni más, ni menos. Con el ritmo y el dialogo propio del cine (y el mundo) oriental, ayudando a crear cierto clima. Lo mejor de ella; su ambiente asfixiante. El verano está ahí, en casa escena. El verano de un sol que ahoga. Buena banda sonora.

7.6
70,555
5
3 de julio de 2014
3 de julio de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy muy sobrevalorada. La novela de Truman Capote cuenta una cosa, con un lugar, unos personajes y cierta idea de fondo. La adaptación al cine nos muestra las personas y el lugar, borrando todo lo demás, especialmente la idea de fondo, la sensación general, la atmosfera.
Hemos de suponer que este fue el resultado que pasaron los ojos censores. Pero queda sin pies ni cabeza, de tanto cambio. Se ha hecho mítico el aspecto de Audrey Herpburn en ella: una muchacha menuda, en la gran ciudad, soñando con las joyas de Tiffany's. Quizá eso sea lo más salvable de la película, ella.
Hemos de suponer que este fue el resultado que pasaron los ojos censores. Pero queda sin pies ni cabeza, de tanto cambio. Se ha hecho mítico el aspecto de Audrey Herpburn en ella: una muchacha menuda, en la gran ciudad, soñando con las joyas de Tiffany's. Quizá eso sea lo más salvable de la película, ella.

7.6
77,872
6
3 de julio de 2014
3 de julio de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se queda el espectador sin saber qué me quiere decir esta película. Ni llega uno a reír, ni llega uno a llorar, ni hay análisis de la época detrás. Más allá de una visión, aunque más o menos amable, un tanto condescendiente, de lo que supuso la RDA.
Lo mejor; la banda sonora. Lo peor; que no sea ni una cosa ni la otra, que no llegue a ser comedia, ni reflexión sobre una época
Sea como fuere, está hermosamente contado. Fue la película con la que la mayoria conocimos a Daniel Brühl y al autor de la banda sonora, Yann Tiersen. Me quedo con eso y con la nostalgia de la infancia que destila.
Lo mejor; la banda sonora. Lo peor; que no sea ni una cosa ni la otra, que no llegue a ser comedia, ni reflexión sobre una época
Sea como fuere, está hermosamente contado. Fue la película con la que la mayoria conocimos a Daniel Brühl y al autor de la banda sonora, Yann Tiersen. Me quedo con eso y con la nostalgia de la infancia que destila.
Más sobre Rice
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here