Haz click aquí para copiar la URL
España España · Donosti
You must be a loged user to know your affinity with Uzquiza
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
30 de diciembre de 2013
105 de 122 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, es una película que no es para todos los públicos. No, en serio. No tiene nada que ver con Forrest Gump, pero entiendo que en un país, donde se vendió El bosque como un film de miedo o Olvídate de mi, como una comedia, esta película que nos ocupa se convierta en un intento de Forrest Gump, para los chicos de Marketing.
Así qué quitaos eso de la cabeza.

Continuando..., antes de ver esta película quizás debierais de ver "Extrañas coincidencias" o "más extraño que la ficción" (curioso que las dos tengan una palabra como nexo) porque son películas que beben del estilo de la que lo hace Walter Mitty.
Si se acepta entrar al estilo que proponen los filmes mencionados, Walter Mitty te encantará. Y lo siento, no es peyorativo, pero es una película que no es para la gente que usualmente ni mete el cerebro ni el corazón en la sala de un cine cuando va a ver algo.

Esta película en grandes renglones propone una pregunta tan sencilla como ... ¿Estás realmente satisfecho con tu vida y lo que haces de ella? De eso se trata básicamente.

En una película que se ahogará entre la gran masa social, habida de mutantes, gritos de miedo, grandes explosiones y comedias románticas para gente que no sabe qué narices es realmente el amor. Como le ha pasado a las películas que antes expuse de ejemplo. Tras "El lado bueno de las cosas" David O Russell es un nuevo niño bonito, pese a que nadie preste atención a una obra con mayúsculas suya como es "Extrañas coincidencias". Esto es un ejemplo de lo que sucederá con Walter Mitty.


La película es fascinante en muchos aspectos. El primero de ellos, la manera en la que se presentan los créditos iniciales. Me encantó y son tremendamente originales, tanto que me pregunto si alguno de ellos realmente fue pintado, como es el caso del de Twenty Century.

La película en todo momento obtiene un poder visual increíblemente metafórico, su inicio es un buen ejemplo, aunque falla en el propio hecho de adelantar acontecimientos. Quizás es que Walter camine ya por otras sendas que no muchos recorren y no se diera cuenta.
Como dije, mientras Forrest Gump apela a la historia americana, para forzar un entrañable nexo de unión con el espectador, sea este americano no (demostrado ha quedado), pese a que también se basa en otras muchas premisas, claro esta..., Wallter Mitty habla de cosas igualmente universales sin la necesidad de que todo tenga nostalgia.

Todo esto, me recuerda tristemente a un documental, Mon Petit que está basado en el chico catalán en silla de ruedas que ha dado vueltas al planeta sin un duro. La gente normalmente dice "Oh!!!! Un chico de esa edad (desde los 15 hasta los actuales que tenga, 20/21) dando vueltas por el mundo siendo un tullido, que impresionante, que valor..."



En el trailer de ese documental hay una cosa que dice...

"No hay nada que tenga sentido, más allá de lo que te haga feliz
Se trata de lo que realmente quieres hacer y hacerlo
Y si es viajar, viaja y si no, pues no viajes"

A mi me da pena que no se preste atención a que una persona sea de la condición que sea, tiene el valor de hacer lo que le hace feliz, lo que verdaderamente te llene. No se trata de dinero, no se trata de joyas o fama, se trata de hacer aquello que ames, ya sea archivar fotos que para ti son algo importante, viajar, ser médico o qué sé yo. Cada cual verá.

Esta película deja unos mimbres perfectos que muchos no sabrán valorar, seguramente por el hecho de que están en una situación peor que la del propio Walter Mitty, seguramente no usen ni tan siquiera la imaginación a tal nivel.

Quiero verla una segunda vez y muchas más. Se ha convertido en una de mis cinco películas favoritas. Entiendo el cine de diferentes maneras y aunque sé que esta película no es una joya cinematográfica como El padrino, o Blade Runner por poner algunos ejemplos fáciles, creo profundamente en obras que buscan otras cosas, como en este casó recordar, ayudar y sanar a la gente a un nivel interior, como lo hace Olvídate de mi, Donde viven los monstruos o los otros ejemplos expuestos.

Maravillosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo en la película habla de que cojamos nuestra alma y la sacudamos y lleguemos hasta el fondo y preguntemos qué coño está pasando. Me encantan muchas cosas rescata les de la película:

-Cómo Walter porque se necesitaba dinero se puso a trabajar en algo que le dolió.
-Cómo hay un momento en el que cuando venden el piano, le dicen que ya no es un niño y yo pensé que quizás ese sea el problema, que nos olvidamos de nuestro corazón al madurar.
-Detalles como cuando Walter se dirige a la casa de ella y hay una niña con tizas de colores y detrás pone.... Here comes the sun, como esa famosa frase de Los Beatles.
-Todos los "imbéciles" llevaban barba, que es demasiado evidente la insinuación, pero bueno.
-el momento en el que tocan "Space Oddity" de David Bowie me eché a llorar terriblemente ya que me emocionó muchísimo.
-El momento del Snow Leopard. En serio, subimos millones de fotos a Facebook, tenemos que compartir todo aquello que vivimos... Sin vivirlo. Es una gran verdad... Que sigue siendo despreciada por muchos.
-Hay otra escena muy curiosa. Él cambia el muñeco por el patín y en un principio no..., pero luego se muestra una gran carretera. Esta parte quizás quede estropeada para mucha gente porque justo viene el del coche y le rescata y queda todo como muy sin más.

Esa escena me hizo pensar lo siguiente. Si te abres a la vida, esta te ofrece los senderos, no podemos esperar encontrar sí no buscamos. Me encantó ver como esa búsqueda fue recompensada con algo que el personaje disfruta tanto. En este punto es como el anterior, disfrutar de verdad de lo que hacemos en cada momento.
30 de diciembre de 2013
24 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un argumento usualmente esgrimido, "Con que entretenga..." Y en este caso, tenía todos los alicientes para hacerlo, samurais, brujas, espadas, venganza, artes marciales, romance e incluso seres extraordinarios, pero no ha sido suficiente.

Una película que nos presenta la historia de venganza por parte de samurais que pierden a su señor, debido al ansia de poder por parte de alguien que tiene como consejera a una poderosa bruja. No hay más, ni tan siquiera aquí, entraría Keanu Reeves, debido a que su personaje es tan prescindible que tras el arreglo de guión de media tarde, la película quedaría más o menos en el mismo producto.

Adolece de flaqueza en todos sus puntos. La dirección no sabe otorgar ni dramatismo ni aire épico según convenga y parece que todo, sencillamente pasa sin pena ni gloria.

Por otra parte, los personajes ¿existen? Y es que sin necesidad de caer en spoilers... ¡Porque no los hay!, ninguno de ellos está desarrollado más allá de 3 frases. Habiendo podido sacar ventaja de "el bonachón", "alguno más malhumorado" y un largo etcétera de tópicos que suelen funcionar bien en este tipo de cine, aquí, el desarrollo de personajes es NULO.

Lo mismo pasa con los del otro equipo, ya que las motivaciones que mueven a los malvados no llegan a poder entenderse si bien pueden llevar sus planes a cabo desde el principio. Es decir dar vueltas porque necesitamos tener un guión.

En cuanto a las tortas..., escasas y de una complicación desconcertante. La película sin duda es ignorante en sus posibilidades, habiendo no en una sino en dos ocasiones una decepción mayúscula a la hora de acabar con ciertos enemigos (la segunda de cara a un personaje enemigo que promete desde el principio y es de todo menos épica su muerte).

Para acabar, los efectos especiales... En serio ¿en dónde se ha ido el tremendo dineral que ha costado esta producción? Desde luego no en este apartado.

Una pena de película que quería abarcar mucho y desde luego lo hizo sin saber cómo ganar verdadero valor en la pantalla.
31 de diciembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es fácil, si ya conoces a Jim Carrey más allá de "Olvídate de mí" y/o "El Show de Truman" y no te cae bien o no te gusta, posiblemente ya conozcas esta película. De no ser así (por raro que parezca), olvídate de intentar verla.

Película inicial pero fiel reflejo de la carrera de Jim Carrey.

Lo mejor que se puede decir de ella es que es divertida, muy divertida y graciosa y pese a ello, mucha gente no recoge el gusto por ella. Es comprensible. De cualquier manera pese a ser una gilipillez... Hay que valer para hacer este tipo de gilipolleces y eso no está lo suficientemente valorado quizás.

A mi, particularmente me encantó.
5 de septiembre de 2015 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente la serie arrastre de inicio, a algunos espectadores que ya en su día veían al padre de la protagonista, Cory, lidiar con lo que se supone que es pasar de ser un niño a una persona adulta pasa do por muchos años y fases. Una serie que supo mantener un cierto estilo propio dejando posar siempre ciertas dosis de reflexion real y a tomar en cuenta.

Ahora le toca el turno a la hija de este y su mujer tipa ta. Riley es la protagonista de una función que se basa en los mismos parámetros pero en un escenario totalmente diferente al anterior. Creo que hay dos formas de ver la serie y ¿lamentablemente? Una de ellas es haber pasado por todo lo mencionado en el anterior párrafo. Digo lamentablemente porque sin ello esta "secuela pierde gran parte de su gracia" cayendo en unos discursos quizás algo manidos.

Pero el truco, se basa en la diferencia de las palabras escocgidas para dicho discurso.

La serie, puede resultar ñoña, estupidos y muy convencional ante unos ojos poco necesitados de ver realmente lo que sucede ante ellos. Los personajes proponen un espíritu totalmente diferente a los que pueblan la factoría Disney Channel, intentando pese a la imperiosa necesidad de ser convencionales, marcar unos caminos sobre los que hacer discurrir al espectador más avispado.

Es una serie entretenida y que como ya he dicho, invita a la reflexión, pero solo para aquellos que deseen practicar este cada vez menos consumado acto. Ya seas adolescente o padre. Porque en esta ocasión se muestran todas las vertientes de lo que es crecer, no como niño, no como padre, sino como personas.

Toda la serie respira un aire muy dulce en un contexto que podría ser considerado peyorativo, sin embargo, cuando uno piensa la proyección que los autores le han intentado dar a este proyecto, no puede sino rendirse ante el hecho de que aún exista gente que quiera conservar cierta originalidad, espontaneidad y disconformidad con "lo que se supone que como deben ser las cosas" y entiende todo.

La recomiendo. Hablan de cosas como graduarse, los chicos que les gustan o ser popular, pero siempre recordando de una manera inteligente al final qué realmente es importante. La recomiendo al 100%.
Abducido (C)
CortometrajeAnimación
Estados Unidos2006
7.0
10,033
Animación
8
31 de diciembre de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
La premisa es sencilla, un pobre granjero será la cobaya con la que se llevará a cabo un examen práctico por parte de dos extraterrestre si en aquello de abducir.

Pixar nuevamente juega sus cartas sin pronunciar palabra, como ya hiciera en otros tantos cortometrajes anteriores, usando el recurso del gag visual como mayor valor y haciendo de él el medio por el que viaja la historia.

No hay que buscarle más, porque ni da tiempo ni se lo propone. No es uno de los mejores cortometrajes del estudio pero se queda cerca.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para