Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Rosario
You must be a loged user to know your affinity with Tapion11
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
11 de agosto de 2024
213 de 258 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, debo admitir que compré la entrada para ver esta película porque al enterarme que la dirigía Night Shyamalan, supe que a diferencia del cine actual y decadente del tiempo en que vivimos, me vendría a encontrar con una propuesta distinta, más novedosa y original. En primera instancia, con solo ver el trailer, me alcanzó para atraparme fácilmente; y es que una historia donde un padre serial killer se lleva a su hija a un concierto, y posteriormente, se entera de que todo esto es en realidad, un operativo policial con el fin de atraparle, aunque ellos en cierta forma, no conozcan su identidad. Con lo recién nombrado, estaban todos los ingredientes reunidos para lograr una buena película, que a priori, no esperaba que fuese una obra de culto por excelencia, y sin embargo, tenía bastante fe por mi parte.... cuánto me equivoqué...
Sin entrar en spoiler y detalles específicos, debo hablar sobre las conveniencias del guión. En principio, aunque prefiero una película que tenga un guión bien elaborado con una historia que cuente con cohesión y coherencia, no me molesto que haya conveniencias o ciertos agujeros de guión, siempre y cuando, la película avancé hacia un objetivo concreto, y me lleve a disfrutar de grandes escenas y buenos momentos, más allá de las cosas surrealistas que suceden... en ese punto, la película intenta imitar el método Hitchcock, pero en verdad, fracasa enormemente... Quiero decir, se producen cosas absurdas en la historia, llena de conveniencias, y que sin embargo, no sirven para absolutamente nada... se crea un clima y una atmosfera visual para que el espectador se sienta envuelto en lo que está sucediendo, y aún así, la historia no llega a ninguna parte, no sucede absolutamente nada importante... no hay suspenso, no hay tensión, no hay nada...
Agregar, que por parte de nuestro amigo director, involucrar a su hija como la artista que da el show en el recital, es una muy buena estrategia para propulsar un poco su carrera, y hacerle componer un álbum entero en base a las canciones que sonaron durante la película... no digo que como artista musical me desagradase, pero darle casi que entre 20 o 30 minutos netos de películas a escuchar sus canciones, mientras vemos a su hija bailar, y eso sumado a que se le entrega un papel de relevancia, sabiendo que no se encuentra a la altura de dicho papel, es casi que reírse en mi cara como espectador, perdiendo la confianza que tenía el director, y todo lo que podría haber generado en torno a su propia película...
Sigo en zona de spoilers*
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Voy a enumerar algunas "ocurrencias en la historia" solo con el afán de nombrarlas, pero mi crítica más dura y directa, no va enfocada hacia ello precisamente, como había mencionado antes...
1- El hombre que trabaja allí, y que mágicamente, le cuenta todo lo que pasa, y de lo buena persona que es, le dice su contraseña...
2- ¿Por qué se encontraría una tarjeta de identidad justo en el delantal que se pone?
3- ¿Cuál es el sentido de atraparlo en un concierto, sabiendo que su esposa lo denunció mucho tiempo antes y podrían ir a buscarle en su casa?
4- ¿Por qué Shyamalan aparece actuando, y en solo cinco segundos, siente empatía por su hija y la lleva a conocer a la artista?
5- ¿Por qué la propia artista, que sabiendo de la presencia de un posible asesino en su concierto, accedería a hablar a solas con él, aún teniendo en cuenta la máxima seguridad del lugar?
6- ¿Por qué la secretaria que se encuentra detrás de escena, se dispone a acceder con un sí a toda petición que le hagan?
7- ¿En qué momento nuestro protagonista baja del auto cuando hay dos mil millones de policías rodeándole por completo?

Eso son solo algunas que recuerdo, y aún así, son perdonables respecto al film. Ahora bien, lo que más me terminó molestando, es que la película está completamente vacía. No entretiene, no sabe hacia donde se dirige, y finalmente, no sé que querían contarme. En un principio parece una película de suspenso, que al iniciar en el concierto, debo decir que me tenía algo atrapado. Esperaba con ansias saber como podría resolverse toda la situación, como el protagonista podría escapar de allí, si existiría una persecución, que haría con su hija, etc y etc. Pero, desgraciadamente, todo eso se resuelve muy fácil, y posteriormente, terminan en su propia casa... luego el tipo deja la hija de Shyamalan tomé su celular, la chica hace un vivo de instagram, y encuentran al sujeto que tenía secuestrado. Posteriormente, el tipo se escapa, y la película divaga sin saber a donde dirigirse. También después nos enteramos que la propia esposa sospechaba que él era el "carnicero" y le contó esto a la policía, con lo cual, parece sumamente absurdo que la vayan a buscar a un recital en un primer momento, sabiendo que podrían haber entrado directamente a su casa. Con lo cual, también me da que pensar, que todo lo del concierto fue una excusa para mostrar a la hija de Shyamalan cantando y bailando arriba de un escenario.
Los únicos apartados que me agradaron fueron: Josh Hartnett como protagonista psicópata (aunque no podía hacer demasiado), la fotografía, la premisa inicial de la cual partía y algunas tomas que se realizaron durante el concierto. El resto es cualquier cosa, y si todavía están leyendo esto para preguntarse si ver la película, les recomiendo verdaderamente que no la miren...
17 de noviembre de 2023
24 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se estrena una película más en la aclamada saga de los Juegos del Hambre, donde a través de una precuela, nos adentraremos en Snow, para conocer el pasado de dicho personaje, que se aparece en las anteriores entregas. Basada en el último libro de Suzzane Collins, cuando me dedique al análisis de la propia trama, me limitaré a narrar lo sucedido dentro de la película, puesto que no he leído los libros, y no podría apreciar si existió una buena o mala adaptación.
En lo referido a la película, globalmente, se trata de una película bastante entretenida, y que a pesar de acercarme a verla con expectativas bastante bajas, terminó por sorprenderme. Desde el inicio se nos muestra al personaje principal, que nos acompañará hasta el final del recorrido, plasmada en una buena interpretación por parte de Tom Blyth. El ritmo resulta adecuado a lo que quiere contar, y si bien por momentos, se sienten algunas escenas forzadas para hacer avanzar a la propia trama, no lo hace de esta forma todo el tiempo, y consigue atraparte en gran parte de la película. Una Lucy Gray correctamente interpretada por Rachel Zegler, que a mi gusto, muchas veces abusan del recurso de su canto para generar pasajes de emotividad dentro del film. Pierde el toque adolescente, que parecía haberse mostrado en anteriores ocasiones, realizando la misma con un tono más añejo para reflejar la personalidad de un Snow, que se irá transformando a medida que avanza la película.
Las únicas diferencias que tengo respecto a la película, se puede entrever en el argumento, pero para adentrarme en el mismo, pasaré a contarlo en la zona de spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1- No comprendo el argumento en que se basa la película en general. Se supone que la película narraría el inicio de los Juegos del Hambre, cómo fue el comienzo de los mismos. Sin embargo, nos enteramos que el fundador de todo esto es el padre de Snow, y a través del propio Snow, solo vemos la evolución de dichos juegos, donde antes eran un espectáculo más, como ver animales en el zoológico, y que ahora, toma otra perspectiva haciendo más un reality show del mismo, creando personajes en torno a las personas participantes. Quiero decir, puedo comprender muy bien que aquello sirve para mostrar la evolución de los juegos, y porque se realizan de dicha forma en un futuro (anteriores entregas), pero seguimos sin comprender cuando se crearon, y como se dio dicha creación. No me vale que en unas líneas, Peter Dinklage, me lo explique antes de morir.
2- Habiendo sacrificado a su amigo, y por fin, liberarse de los cargos en que le imputaban los asesinatos, deciden que igualmente deben escapar, para generar un momento de dramatismo y locura, por el cual, terminan separándose. Podía ser el temor por el cual Lucy Gray le delatase, y sin embargo, si solo ellos dos sabían de los asesinatos que cometieron, ¿por qué irían a contárselo a alguien más? Quiero decir, comprendo perfectamente que esto ayuda al personaje de Snow a evolucionar, y de dicha forma, retornar al Capitolio. Lo que no puedo entender, es que dos personas, las cuales, "supuestamente" se amaban, salvándose la vida mutuamente, de forma repentina, comienzan a desconfiar uno del otro, a beneficio de la trama.
3- La muerte de Peter Dinklage, me parece un poco absurda y muy repentina, sin darle un valor realmente dramático a una parte, que a mi gusto, si la requería. El personaje en sí, me pareció de muy poco peso finalmente para lo que prometía, y a mi juicio, podría haberle sacado más provecho, sobre todo a su escena final.
4- Como último punto, debo agregar, que los guiños simbólicamente a las anteriores entregas (hablar de los sinsajos y mencionar el nombre Katniss), sobre todo con las referencias mediante serpientes y pájaros, me parece ingeniosa si se encuentra bien utilizada. Cuando la sutileza se hace tan brusco que termina volviéndose totalmente explícita, a mi juicio, pierde todo el especial significado que quería entregar la misma.
Así y todo, me parecía una película buena y entretenida, digna de ver para pasar un buen rato.
3 de septiembre de 2024
23 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo que la película sea interesante en algunos aspectos, y a más de uno les haya podido entretener (me incluyo...), sin embargo realizar una secuela para contar una historia similar, por no decir igual, con respecto a su antecesora, me llega a hacer creer que acabo de ver la primera película otra vez. Desde ya, que este fenómeno en específico, no solo me lleva a recordar en la gran cantidad de films actuales, que para vender, vuelven a tomar alguna película exitosa y le realizan una secuela, creyendo que esto puede ser algo "nuevo y novedoso". Cuando la realidad dictamina que es lo mismo, pero un poco más nuevo... el mismo caramelo pero con distinto envoltorio (si no es el caso de que la empeore). Esto también se puede notar en Inside Out 2, que directamente, me parece la misma película, solo que un poco más nueva y con algún que otro personaje para variar un poco en la trama. El resto es lo mismo. Similar caso me paso al ver Beetlejuice 2, que propiamente, le doy esta nota, porque en cierta forma, la película entretiene y es muy divertida, además de que recupera la esencia del Tim Burton de épocas más antiguas. Además, destacar que aunque sea una secuela, no termina siendo peor que la primera... en cierta forma, creo que compiten al mismo nivel, manteniendo la esencia de su predecesora. Creo que esta película se la podría recomendar a alguien que no haya visto la primera... le resultaría más novedosa y refrescante. Por mi parte, solo queda decir que la película estuvo bien, pero que aún así, no creo que cuente nada nuevo, y por ende, no se estarían perdiendo mucho si no la llegasen a ver. Ahora bien, sí extrañan la primera, y no quieren mirarla de vuelta, pueden pasarse a echar un vistazo en Beetlejuice 2, que exactamente, sería como ver más de lo mismo...
11 de septiembre de 2023
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Acaso alguno le preocupa demasiado la trama de esta película? ¿Existe alguien que le interese como se desenvuelve el argumento durante la película, notando si los hechos tienen verosimilitud? ¿Tienen importancia si los diálogos son superficiales, y el guión resulta ser espantoso? Bueno, en mi caso, yo podría decir que no. Puesto, que como la mayoría de los humanos que fueron a ver esta película al cine, no me la tomaba demasiado en serio, ya que nada podía esperar de la misma. Escuchar el título "La Monja II", hacía que pierda todo interés cinematográfico de esta. Pero aún así, me decido ir al cine, buscando un rato de terror y suspenso. Buscando que en mí se provoque algún sobresalto, o en su defecto, un momento de tensión, que aunque no tenga mucha lógica en la propia película, me deje asustado por unos minutos, comiéndome las uñas sin poder dejar de mirar la pantalla. Pero me encuentro, que siendo esta peli una de terror, es eso justamente, lo que menos logra provocar. Las escenas donde sale la monja embrujada o endemoniada, no le mueven un pelo a nadie. Hay que esforzarse para ser una película tan mala, tan horrible, que ni gracia podía causar. Los personajes, que de por sí son muy planos, están dando vueltas por una historia que no tiene pies ni cabeza. Pero eso resultaría perdonable, si al menos los momentos de tensión y suspenso, dejarían al espectador con dichas emociones en el cuerpo. Por el contrario, a medida que avanza la película, te aburre de tal manera, que faltando una hora, tenía ganas de irme. En fin, no quiero entrar en demasiados detalles, porque la verdad, no vale la pena. Solo comentar, que el único susto que podía llegar a generar, eran esos "jumpscares" gratuitos que las personas se llevaban de un momento a otro, pero que al repetirlos por tercera vez, ni siquiera te hacían parpadear.
25 de noviembre de 2023
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de Napoleón ni siquiera retrata la vida de Napoleón. No me refiero a que deba ser estrictamente histórica, puesto que comprendo la "licencia artística" que se toman los directores a la hora de dirigir una película de un personaje histórico. Pero, si la historia no nos sitúa en un contexto histórico con personajes inventados, sino, que se vende desde el principio como la película de "tal personaje que sí existió", mínimamente, traten de contar bien su vida. El caso es que Napoleón solo es un tipo enamorado, que vivió su vida para el amor, y parecía que ganaba batallas en el tiempo libre que no se veía con su esposa. Toda la astucia e inteligencia adjudicada en un hábil estratega no se nos muestra en la película, y además, las escenas que están referidas a los acuerdos que realiza con sujetos de otras naciones, son rápidas para poder transitar una después de la otra.
En general, le pongo un 6 porque, aún así, resulta entretenida y porque tampoco me parece un desastre completo. Es decir, las escenas de batallas me impactaron y me parecieron bastante buenas (no digo que todas), y el retrato de Francia en general, no me parece que este mal. Aún así, prefiero ir a los spoilers a enfocarme en los puntos que considero necesarios a tratar, y que hacen que esta película, sea peor de lo que se cree.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1- Todos los personajes hablan en inglés. De hecho, en la batalla de Waterloo, los franceses hablaba mejor en inglés que los propios ingleses. Digo, tanto costaba que para cada nación, contraten a actores de su propia nacionalidad. Sé que puede ser terrible perder a Joaquín Phoenix como protagonista, pero acaso no había actores franceses buenos para hacer que realicen los papeles franceses. Lo mismo pasa con los ingleses, con los rusos, y etc..
2- Napoleón aparece en la batalla de Waterloo, y de hecho, casi le mata un francotirador que cuenta con una mira de la segunda guerra mundial. Fuera de bromas, como se le ocurren poner que un soldado cuente con semejante aparato entre sus manos. Más allá del rigor histórico, no tiene sentido y le quita verosimilitud a la trama. Además, los cañones cargaban rapidísimos. No sé, yo no soy de fijarme en detalles puntuales, pero esas son cosas que están a la vista hasta del espectador más despistado que pueda haber.
3- Aparece un negro como soldado francés en el 1800. Sé que es normal ver jugadores negros franceses en la selección de fútbol, pero ponerlo como un soldado en épocas de revolución...
4- El poco rigor en la batalla de Waterloo. De hecho, Napoleón no comanda a las tropas, sino que supuestamente, debería de aparecer en la batalla para una emboscada a los ingleses, que finalmente, nunca llego porque los franceses ya habían perdido la mitad de las tropas por pelear en campo abierto, y porque un mariscal, no siguió las ordenes precisas de Napoleón. Es por eso que después le comenta a los jóvenes que no puede transmitir sus conocimientos a los oficiales, y que más bien la derrota, fue culpa de otros. Pero de acuerdo a la batalla que se plantea en la película, por las secuencias mostradas, más bien, parece ser culpa todo de él.
5- El final. Es decir, ponen escrito que las últimas palabras de Napoleón fueron "Ejército, Francia y Josefina". Ahora bien, en vez de escribirlo al final, teniendo a Joaquín Phoenix de actor, no podían hacer que el personaje los dijese antes de morir. Por algo es una película, es un medio audiovisual. No me sirve que muera de la nada, y pongan esas palabras escritas, en vez de actuarlas en una escena. Muy absurdo a mi juicio.
6- La edad de Napoleón. No puede ser que cuando se conocen, Josefina es más grande que él, y en la película, parece un viejo al lado de ella. Además, a medida que pasan los años, Napoleón físicamente, parecería que tiene la misma edad que cuando era joven.
7- No existe dramatismo de Napoleón en las batallas. Parecería que le da lo mismo ganar o perder, y que de hecho, no encontramos un monólogo interior del personaje, para ver su evolución en lo que respecta a las mismas. Parece estar tan preocupado por el amor de Josefina, que se olvida de que esta mandando a miles de personas a morir por su nación...

Y hasta ahí paro, porque creo que eso son los puntos principales a tratar, y que a mi gusto, son los que le bajan al promedio de la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para