You must be a loged user to know your affinity with naco
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.4
1,209
6
30 de junio de 2010
30 de junio de 2010
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película que se centra más en la población civil que en el aspecto de la contienda. Nos muestra los efectos derivados del sitio nazi: inanición, falta de recursos, ataques... Aunque principalmente se centra en una familia de Leningrado, tambié muestra a grupos de militares de alto rango a los que no les falta de nada, cuando cien metros más allá se recurre al canibalismo para sobrevivir; o a los militares nazis dispuestos a evitar que salga más gente de la ciudad para que la comida se tenga se racionar hasta límites extremos.
Como siempre la peor parte se la lleva la población civil.
Como siempre la peor parte se la lleva la población civil.
TV

6.3
512
8
1 de julio de 2010
1 de julio de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película basada en hechos reales, aunque centrándose principalmente en el personage de Giorgio Perlasca, un ciudadano italiano que se hace pasar por cónsul español en Hungría para salvar tantas vidas como pueda de la barbarie nazi y de los miembros de la cruz flechada.
Los actores realizan buenas actuaciones, pero hay que resaltar la de Luca Zingaretti en el papel del "cónsul".
Los actores realizan buenas actuaciones, pero hay que resaltar la de Luca Zingaretti en el papel del "cónsul".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del tren resulta la más dura de todo el metraje, cada segundo cuenta para poder salvar otra vida, aunque recuerda a una escena del final de La lista de Schindler.
Realmente el embajador español, Ángel Sanz Briz, ya había comenzado el trabajo que continuó Perlasca, el cual cobró especial importancia con el traslado de la embajada a Suiza, cuando en la película parece mostrar que estaba de brazos cruzados hasta la llegada del italiano, con ello no quiero restarle mérito, simplemente las películas podrían ser más fieles a la realidad y no alterarla por cuestiones de guión.
Realmente el embajador español, Ángel Sanz Briz, ya había comenzado el trabajo que continuó Perlasca, el cual cobró especial importancia con el traslado de la embajada a Suiza, cuando en la película parece mostrar que estaba de brazos cruzados hasta la llegada del italiano, con ello no quiero restarle mérito, simplemente las películas podrían ser más fieles a la realidad y no alterarla por cuestiones de guión.

4.9
301
2
21 de mayo de 2015
21 de mayo de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cinta nos sitúa en un hotel rodeado de bosques... y nada más. Los personajes que se nos presentan son planos y nunca acabaremos de entender su finalidad concreta en la historia. Si bien, su único aspecto positivo es que logra mantenernos en tensión durante la hora y cuarto de duración. La oscuridad localizada y las cámaras fijas intensifican esa sensación de agobio, que podría haber sido mejor aprovechada.
En cuanto a la trama, la protagonista, interpretada por Franziska Weiss (Camino de la cruz), comienza a trabajar en el Hotel Waldhaus sustituyendo a la antigua recepcionista que ha desaparecido sin dejar rastro alguno. Desde el primer día y durante toda la película sus jefes y compañeros de trabajo se muestran antipáticos y amargados, sin que entendamos el motivo (salvo que no les agrade estar trabajando allí, que sería perfectamente comprensible). Seremos testigos de las pesquisas policiales, la vida en el pueblo cercano y en el propio hotel.
En varios momentos se nombra a una "mujer del bosque", que habitó en una cueva situada en las inmediaciones del hotel y que parece ser su principal reclamo turístico.
Si bien los elementos anteriores parecen anunciar una película buena o al menos entretenida, la misma nunca llega a arrancar. Más detalles en el spoiler.
En cuanto a la trama, la protagonista, interpretada por Franziska Weiss (Camino de la cruz), comienza a trabajar en el Hotel Waldhaus sustituyendo a la antigua recepcionista que ha desaparecido sin dejar rastro alguno. Desde el primer día y durante toda la película sus jefes y compañeros de trabajo se muestran antipáticos y amargados, sin que entendamos el motivo (salvo que no les agrade estar trabajando allí, que sería perfectamente comprensible). Seremos testigos de las pesquisas policiales, la vida en el pueblo cercano y en el propio hotel.
En varios momentos se nombra a una "mujer del bosque", que habitó en una cueva situada en las inmediaciones del hotel y que parece ser su principal reclamo turístico.
Si bien los elementos anteriores parecen anunciar una película buena o al menos entretenida, la misma nunca llega a arrancar. Más detalles en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno de los elementos reiterados en el metraje son ciertas zonas donde la oscuridad es total: el primero es el pasillo del hotel,la segunda son los bosques en las escenas nocturnas y finalmente la gruta, donde supuestamente vivió la mujer del bosque. El primero de todos, por ser el más artificial, no tiene demasiado sentido y nunca se comprende su sentido en la historia. Al poco de comenzar, vemos a la protagonista curiosear cerca de dónde se sitúa y posteriormente, vemos unas piernas (parece ser la protagonista pero no se dice) que se suben la escalera cercana a ella. Otra noche, la silueta de la mujer, es la escena del póster, se adentra en la oscuridad, sin que aparentemente haya consecuencias. Y finalmente, antes del final, se ve lo que hay al final de dicho pasillo: nada. Si su finalidad fue lograr tensión, lo ha logrado, pero los espectadores esperamos algo a cambio y no situaciones sin sentido.
Por otra parte está la leyenda de la mujer del bosque. Podemos pensar que influirá en algún aspecto, pero más bien solo parece ser un elemento que usan los empleados para asustar a la actriz principal.
La desaparición de la antigua recepcionista, junto con la investigación de la policía y la propia curiosidad de la protagonista no aportan nada a la historia. Ésta encuentra sus gafas en la cómoda de su habitación, la cual fue la utilizada por la desaparecida, y más tarde, gravado en un árbol, se nos insinúa que visitó la gruta con un hombre. La labor policial parece llegar a buen puerto, ya que interrogan a los guardeses del hotel que desaparecen tras el ello (¿arrestados?). La guardesa había advertido poco antes a la protagonista de que se marchase del hotel, tras preguntarle ésta por la desaparecida.
Respecto del final, tenemos dudas sobre si la desaparición (o asesinato) de Franziska, se debe a algún compañero de trabajo (por el cierre de la puerta de las mercancías) o por causas sobrenaturales (la mujer del bosque).
Después de ver durante casi hora y media, los problemas de la actriz en el hotel, esperamos al menos entender qué ocurre en el mismo, qué ocurre en los últimos segundos y quién pudo ser.
Por otra parte está la leyenda de la mujer del bosque. Podemos pensar que influirá en algún aspecto, pero más bien solo parece ser un elemento que usan los empleados para asustar a la actriz principal.
La desaparición de la antigua recepcionista, junto con la investigación de la policía y la propia curiosidad de la protagonista no aportan nada a la historia. Ésta encuentra sus gafas en la cómoda de su habitación, la cual fue la utilizada por la desaparecida, y más tarde, gravado en un árbol, se nos insinúa que visitó la gruta con un hombre. La labor policial parece llegar a buen puerto, ya que interrogan a los guardeses del hotel que desaparecen tras el ello (¿arrestados?). La guardesa había advertido poco antes a la protagonista de que se marchase del hotel, tras preguntarle ésta por la desaparecida.
Respecto del final, tenemos dudas sobre si la desaparición (o asesinato) de Franziska, se debe a algún compañero de trabajo (por el cierre de la puerta de las mercancías) o por causas sobrenaturales (la mujer del bosque).
Después de ver durante casi hora y media, los problemas de la actriz en el hotel, esperamos al menos entender qué ocurre en el mismo, qué ocurre en los últimos segundos y quién pudo ser.

6.4
28,134
8
14 de agosto de 2015
14 de agosto de 2015
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una semana de diferencia ha transcurrido entre el estreno de Misión Imposible 5 y Operación U.N.C.L.E. Si bien las tramas giran sobre temas distintos comparten algunos elementos: como la escena de acción que introduce la película y que no podría faltar, que ha sido más espectacular en MI5; el humor, más elaborado en UNCLE y muy en la línea de Ritchie, o el SPOILER 1. Para mí ha sido esta última la ganadora:
- Si bien la película es un remake de una serie del mismo nombre de 1964 (El agente de CIPOL en España), aporta un aire fresco al género al no abusar de los efectos especiales o de los tiroteos. La trama se centra en una historia que desarrolla con buen pulso y en ningún momento decae o pierde interés.
- El dúo USA-URSS combina, da gancho y no se ve forzado. El hecho de que provengan de países completamente diferentes, crea la atmósfera perfecta para el humor del director británico (¿dónde se ha visto a un ruso que rechace beber vodka?).
- El personaje interpretado por Alicia Vikander (Ex Machina) tiene peso en la trama. Por cierto, en una escena suya no puedo dejar de pensar en Risky Business, aunque sólo sea una ligera reminiscencia.
Sin embargo a esta película le falta algo. En ningún momento somos testigos de alguna escena que vaya a pasar a los anales del cine, como sí que tienen otras cintas de espías o acción. Salvo eso y quizás alguna escena de acción un poco forzada, el resto es de buen ver y de disfrutar.
- Si bien la película es un remake de una serie del mismo nombre de 1964 (El agente de CIPOL en España), aporta un aire fresco al género al no abusar de los efectos especiales o de los tiroteos. La trama se centra en una historia que desarrolla con buen pulso y en ningún momento decae o pierde interés.
- El dúo USA-URSS combina, da gancho y no se ve forzado. El hecho de que provengan de países completamente diferentes, crea la atmósfera perfecta para el humor del director británico (¿dónde se ha visto a un ruso que rechace beber vodka?).
- El personaje interpretado por Alicia Vikander (Ex Machina) tiene peso en la trama. Por cierto, en una escena suya no puedo dejar de pensar en Risky Business, aunque sólo sea una ligera reminiscencia.
Sin embargo a esta película le falta algo. En ningún momento somos testigos de alguna escena que vaya a pasar a los anales del cine, como sí que tienen otras cintas de espías o acción. Salvo eso y quizás alguna escena de acción un poco forzada, el resto es de buen ver y de disfrutar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SPOILER: curiosamente en ambas cintas el personaje femenino es el que aporta los giros argumentales. No sólo aportan su belleza, sino que también son mujeres con carácter, sobretodo Vikander, y contribuyen al buen desarrollo de la trama.
A destacar que al igual que en Los Mercenarios, la chica tampoco besa a ninguno de los espías, o al menos al ruso.
A destacar que al igual que en Los Mercenarios, la chica tampoco besa a ninguno de los espías, o al menos al ruso.
25 de junio de 2010
25 de junio de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película que aborda el descenso a los infiernos de la protagonista. La cinta critica al mundo del consumismo y a la propia juventud, sin embargo quiere mostrar lo que ocurre en bastantes países y no sólo en Polonia. Muchas familias vieron que la película podría influir negativamente en sus hijos, incitándoles a actuar como las jóvenes del grupo, pero muchos estudiantes dijeron conocer a gente de su clase que vendía su cuerpo a cambio de ropa, cenas o dinero.
Las chicas pertenecen a familias humildes que no pueden permitirse lujos y para salir de ese mundo acuden al centro comercial, donde negocian con "patrocinadores", hombres a los que les ofrecen sexo a cambio de dinero, ropa o cenas.
Las chicas pertenecen a familias humildes que no pueden permitirse lujos y para salir de ese mundo acuden al centro comercial, donde negocian con "patrocinadores", hombres a los que les ofrecen sexo a cambio de dinero, ropa o cenas.
Más sobre naco
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here