You must be a loged user to know your affinity with RocesReturns
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
21 de julio de 2012
21 de julio de 2012
39 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suelo hacer críticas cortas, pero es que sería injusto para mí hacerlo con esta película. Y es que creo que la palabra más indicada para definir la última entrega de Batman, y tratando de ser una persona justa al máximo es (y con mayúsculas): IMPRESIONANTE. Creo que ha logrado colarse como mi segunda o tercera película favorita (junto a “El Caballero Oscuro” y “El Precio Del Poder”), en serio. Esperaba lo que me esperaba, esta película me ha cogido totalmente por sorpresa. Christian Bale como Batman/Bruce Wayne, Christopher Nolan en los mandos de dirección y guión y todo el resto del equipo que hay detrás de las cámaras nos regalan un broche final definitivo absolutamente insuperable. ¡Lo han vuelto a hacer!.
En esta tercera entrega se nos muestra a un Bruce Wayne debilitado, atormentado y retirado sin remisión aparente debido a los increíbles acontecimientos de la anterior entrega. Además, un gran acierto adelantado de esta película es el ubicarla ocho años después para experimentar el deterioro, no sólo psicológicamente, sino también visualmente. Y es que, al igual que su predecesora, ésta entrega también pretende su propia independencia como unidad, diferenciándose en su medida del estilo que tenían las dos entregas anteriores. Pero entonces llegan, primero una astuta ladrona (Catwoman) y (más importante aún) un descomunal terrorista llamado Bane, cuyo principal afiche es una máscara que le tapa la boca y la nariz suministrándole una sustancia que le permite calmar el intenso y mortal dolor que experimenta. Estas apariciones obligan a Bruce Wayne a resurgir como Batman.
En resumidas cuentas, no me importa en exceso si la película es mejor que “El Caballero Oscuro” o si va a ser la más taquillera de superhéroes o de todos los tiempos. Ya desde que empieza, con ese gran prólogo en el avión con Bane de protagonista, hasta que se desarrolla y toma forma hasta la gran final, la principal meta de “El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace” es la de cerrar la historia de Bruce Wayne que se nos venía contando desde “Batman Begins” (Consejo importante: tened muy recientes “Batman Begins” y “El Caballero Oscuro” antes de visionar ésta). Y doy fe de que lo logra con creces. Se ayuda de una impresionante banda sonora que corre a cargo, ésta vez en solitario (pero eso no le supone ningún problema), de Hans Zimmer, de un ejemplar guión que demuestra que cómo acabe la película no es lo único que importa (sobre todo si esta dura algo más de dos horas y media) e imprime un ritmo excelente y situaciones adicionales geniales (logra que hasta los momentos tranquilos tengan el mismo sabor épico que la mejor escena de acción o tensión y entrega algunos ases sorprendentes que te harán llevar las manos a la cabeza para bien y para mejor) y de unas interpretaciones grandiosas. Christian Bale ya era irrepetible en las dos primeras, pero aquí nos regala su mejor interpretación tanto de Bruce Wayne como de Batman (gracias a su buen hacer y al aprieto emocional en el que meten a su personaje). Michael Caine y Morgan Freeman cobran mayor importancia en esta entrega y defienden sus personajes sin necesidad de jurarlo. Todos los fichajes (que casi era lo que más temía de esta nueva entrega) me han sorprendido gratamente: Anne Hathaway, Joseph Gordon-Levitt y Marion Cotillard están muy bien (al menos para mí, sobre todo Gordon-Levitt y Hathaway están muy por encima de la media, y en este orden). Gary Oldman y su James Gordon siguen teniendo un especial lugar en esta trama y también se vuelve más simbólico en esta última película. SIGO EN SPOILERS SIN DESVELAR NADA. FALTA DE ESPACIO.
En esta tercera entrega se nos muestra a un Bruce Wayne debilitado, atormentado y retirado sin remisión aparente debido a los increíbles acontecimientos de la anterior entrega. Además, un gran acierto adelantado de esta película es el ubicarla ocho años después para experimentar el deterioro, no sólo psicológicamente, sino también visualmente. Y es que, al igual que su predecesora, ésta entrega también pretende su propia independencia como unidad, diferenciándose en su medida del estilo que tenían las dos entregas anteriores. Pero entonces llegan, primero una astuta ladrona (Catwoman) y (más importante aún) un descomunal terrorista llamado Bane, cuyo principal afiche es una máscara que le tapa la boca y la nariz suministrándole una sustancia que le permite calmar el intenso y mortal dolor que experimenta. Estas apariciones obligan a Bruce Wayne a resurgir como Batman.
En resumidas cuentas, no me importa en exceso si la película es mejor que “El Caballero Oscuro” o si va a ser la más taquillera de superhéroes o de todos los tiempos. Ya desde que empieza, con ese gran prólogo en el avión con Bane de protagonista, hasta que se desarrolla y toma forma hasta la gran final, la principal meta de “El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace” es la de cerrar la historia de Bruce Wayne que se nos venía contando desde “Batman Begins” (Consejo importante: tened muy recientes “Batman Begins” y “El Caballero Oscuro” antes de visionar ésta). Y doy fe de que lo logra con creces. Se ayuda de una impresionante banda sonora que corre a cargo, ésta vez en solitario (pero eso no le supone ningún problema), de Hans Zimmer, de un ejemplar guión que demuestra que cómo acabe la película no es lo único que importa (sobre todo si esta dura algo más de dos horas y media) e imprime un ritmo excelente y situaciones adicionales geniales (logra que hasta los momentos tranquilos tengan el mismo sabor épico que la mejor escena de acción o tensión y entrega algunos ases sorprendentes que te harán llevar las manos a la cabeza para bien y para mejor) y de unas interpretaciones grandiosas. Christian Bale ya era irrepetible en las dos primeras, pero aquí nos regala su mejor interpretación tanto de Bruce Wayne como de Batman (gracias a su buen hacer y al aprieto emocional en el que meten a su personaje). Michael Caine y Morgan Freeman cobran mayor importancia en esta entrega y defienden sus personajes sin necesidad de jurarlo. Todos los fichajes (que casi era lo que más temía de esta nueva entrega) me han sorprendido gratamente: Anne Hathaway, Joseph Gordon-Levitt y Marion Cotillard están muy bien (al menos para mí, sobre todo Gordon-Levitt y Hathaway están muy por encima de la media, y en este orden). Gary Oldman y su James Gordon siguen teniendo un especial lugar en esta trama y también se vuelve más simbólico en esta última película. SIGO EN SPOILERS SIN DESVELAR NADA. FALTA DE ESPACIO.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y para el final, he dejado el eterno debate: Tom Hardy y su Bane. Las personas que les guste comparar esta película con la anterior corren el riesgo (o puede que no) de que la elección de Bane no les resulte tan magnética o tan atractiva como la del Joker con Heath Ledger en la anterior. Pero Joker era un villano muy astuto y muy mental. Era más psicológico, más psicótico, más loco. Bane pretende ser, y es, lo opuesto al Joker. Bane regresa al esquema del villano de “Batman Begins”: destruir Gotham City cueste lo que cueste. Es un terrorista mental, inteligente y estratega. Pero su mayor adjetivo es: la fuerza. Deja de lado los engaños y los juegos mentales y se debate a puño limpio con Batman. Por eso, en primer lugar, no es del todo comparable con Joker, y en segundo lugar: Bane resulta ser uno de los mejores villanos de la saga. Genial, lo mires por donde lo mires. Es un malo que realmente logra imponer y dar miedo. Para Tom Hardy parece no representarle problema el tener esa máscara tapándole la cara, ya que se ayuda del lenguaje corporal para efectuar su actuación y ser perfecto. Además, al hilo de las odiosas comparaciones: ¿nadie compara al Espantapájaros o a Ra´s Al Ghul con el Joker tampoco?. ¿O es que las comparaciones entre “Batman Begins” y “El Caballero Oscuro” no cuentan ahora?. Son villanos diferentes y punto. Así al menos lo veo yo.
Respecto a la acción y a la emoción: hay acción y emoción de la buena. De hecho, de lo que no hay dudas es de que este entrega es la más humana (pese a la crudeza y a la violencia implícita que hay en ella), emotiva y emocionante de las tres (y mi emocionante se remite a que absorbe al espectador a nivel emocional, llevándolo casi al llanto una vez llega el desenlace de la película, como a mí me ha pasado). Además, me encanta que dure lo que dura, ya que en ningún momento se hace excesivamente larga ni te deja con la sensación de que podría haberse tomado más tiempo o que se dejase cosas por el camino. Es entretenimiento cien por cien, cuenta todo lo que debe contar de los personajes y de la historia y las escenas de batalla y la lucha entre Batman y Bane son de lo mejor que he visto en el cine en bastante tiempo. También hay que remarcar lo difícil que es hacer un final que sea coherente, apto para la gran mayoría de gustos y apropiado. Esta saga lo tenía especialmente difícil debido al impactante nivel al cual Nolan nos acostumbró, y hasta puede que yo o cualquiera hubiésemos querido acabarla de otra manera. Pero estoy tan orgullosa de este final tanto como su equipo de rodaje al completo dice estarlo. Un final siempre es difícil. Un final pocas veces parece un final propiamente dicho. De hecho es cerrado para la historia que pretendían contar desde el principio (por lo que no engañan a nadie), pero deja un rayo de esperanza de continuación. Pero eso no es ninguna trampa para nadie. El 90% de la gente esbozará una sonrisa tremenda, al mismo tiempo que una tristeza disimulada porque todo acabe ya. Pero a riesgo de lo que digan los demás, a mí me ha dejado más que satisfecha.
En conclusión: Esta película es “otra obra maestra más”, una revolución como supuso su entrega anterior y también la primera de todas en el 2005, un final inmejorable y orgulloso para la trilogía y una película que todo el mundo debe ver. Dejaos de spoilers y revelaciones y dejad que todo aquel que pregunte o se interese vea la película y se emocione como el resto de personas. Han logrado lo imposible: dedicarle el mejor hasta siempre posible al mejor Batman de todos.
Respecto a la acción y a la emoción: hay acción y emoción de la buena. De hecho, de lo que no hay dudas es de que este entrega es la más humana (pese a la crudeza y a la violencia implícita que hay en ella), emotiva y emocionante de las tres (y mi emocionante se remite a que absorbe al espectador a nivel emocional, llevándolo casi al llanto una vez llega el desenlace de la película, como a mí me ha pasado). Además, me encanta que dure lo que dura, ya que en ningún momento se hace excesivamente larga ni te deja con la sensación de que podría haberse tomado más tiempo o que se dejase cosas por el camino. Es entretenimiento cien por cien, cuenta todo lo que debe contar de los personajes y de la historia y las escenas de batalla y la lucha entre Batman y Bane son de lo mejor que he visto en el cine en bastante tiempo. También hay que remarcar lo difícil que es hacer un final que sea coherente, apto para la gran mayoría de gustos y apropiado. Esta saga lo tenía especialmente difícil debido al impactante nivel al cual Nolan nos acostumbró, y hasta puede que yo o cualquiera hubiésemos querido acabarla de otra manera. Pero estoy tan orgullosa de este final tanto como su equipo de rodaje al completo dice estarlo. Un final siempre es difícil. Un final pocas veces parece un final propiamente dicho. De hecho es cerrado para la historia que pretendían contar desde el principio (por lo que no engañan a nadie), pero deja un rayo de esperanza de continuación. Pero eso no es ninguna trampa para nadie. El 90% de la gente esbozará una sonrisa tremenda, al mismo tiempo que una tristeza disimulada porque todo acabe ya. Pero a riesgo de lo que digan los demás, a mí me ha dejado más que satisfecha.
En conclusión: Esta película es “otra obra maestra más”, una revolución como supuso su entrega anterior y también la primera de todas en el 2005, un final inmejorable y orgulloso para la trilogía y una película que todo el mundo debe ver. Dejaos de spoilers y revelaciones y dejad que todo aquel que pregunte o se interese vea la película y se emocione como el resto de personas. Han logrado lo imposible: dedicarle el mejor hasta siempre posible al mejor Batman de todos.

6.6
54,912
10
5 de noviembre de 2012
5 de noviembre de 2012
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daniel Craig puede presumir de estar protagonizando (al menos en mi humilde opinión no profesional) la, quizás, mejor época de James Bond. Todos tenemos claro que una de las verdaderas razones por las cuales la franquicia se estira como un chicle a lo largo de los años es por su capacidad de adaptación y mutación a las exigencias de cada generación que le toca vivir. En los 60, la moda percutora fue el espionaje puro y duro. En los 70 y 80, lo más fantástico, cómico y (ya con Dalton) al final algo más serio y cercano, regresivo a los 60. Los 90 fue la era de la modernización "cool" y también de volver la cabeza atrás a los homenajes revitalizantes. Eso Brosnan nos lo dejó bien claro, ya que quitando Goldeneye, las otras tres películas (sobre todo la cuarta) eran un popurrí de la saga entera. Y ahora, en los 2000, con Craig al mando, toca paso al realismo, a la oscuridad y a una ironía aguda de la realidad misma. Por eso, puede que las dos anteriores de Craig tuvieran ecos de Bourne (por ejemplo) aunque sin perder completamente el norte. Y es muy posible que este último Bond sea extremadamente deudor del Batman de Nolan. Pero sigue siendo Bond. Sigue respondiendo a los cánones y exigencias del público hoy en día y con suerte resultará igual de satisfactoria dentro de 20 años.
Es un Bond que, al depender de la sociedad actual, debe vivir dentro del cánon actual. Y ahora, la moda es el realismo (aunque sin olvidar que es Bond, James Bond y, por tanto, incluir los guiños habituales de la saga). Y en ese movimiento mutante, Bond parece estar mejor que nunca. Para mí, no ya mejor o peor que "Casino Royale", ésta entrega está a su mismo maestro y superior nivel. Esta película hace que Daniel Craig sea ya Bond para siempre, definitivamente (gracias, aparte de su impactante interpretación, a la historia pasada llena de jugo que te exprimen al fin en esta película, tras 22 entregas de silencio). El resto del reparto está sublime, destacando a Javier Bardem (el Joker de Bond) y a Judi Dench (quien se revela como una de las mejores chicas Bond en esta película, ya que la protagonista femenina absoluta es ella).
Una tremenda película. Estamos de enhorabuena.
Es un Bond que, al depender de la sociedad actual, debe vivir dentro del cánon actual. Y ahora, la moda es el realismo (aunque sin olvidar que es Bond, James Bond y, por tanto, incluir los guiños habituales de la saga). Y en ese movimiento mutante, Bond parece estar mejor que nunca. Para mí, no ya mejor o peor que "Casino Royale", ésta entrega está a su mismo maestro y superior nivel. Esta película hace que Daniel Craig sea ya Bond para siempre, definitivamente (gracias, aparte de su impactante interpretación, a la historia pasada llena de jugo que te exprimen al fin en esta película, tras 22 entregas de silencio). El resto del reparto está sublime, destacando a Javier Bardem (el Joker de Bond) y a Judi Dench (quien se revela como una de las mejores chicas Bond en esta película, ya que la protagonista femenina absoluta es ella).
Una tremenda película. Estamos de enhorabuena.
17 de julio de 2016
17 de julio de 2016
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me hallo emocionado, extasiado, sorprendido. Fui de los que fue al cine y se llevó las manos a la cabeza con un ritmo aburrido debido a un montaje confuso que apaleaba a sus personajes y las motivaciones de la historia. Pero ahora, habiendo visto la versión del director, la "Ultimate Edition", no puedo hacer otra cosa más que aplaudir. Es una verdadera obra maestra. Ésta debió ser la película estrenada en cines, con huevos y con la valentía que el director y los guionistas han tenido de poner la visión y la dedicación que han puesto en ella.
Esta película de tres horas (cuyo ritmo va volando) lleva el género de superhéroes a terrenos que jamás creíamos viables para ellos. Toca temas trascendentales como el de las convenciones morales, la religión, la psicología, las tragedias, el miedo, la manipulación, la pérdida de fe y la esperanza tras un sacrificio impensable. Todo ello en la frescura oscura de las interpretaciones de los personajes. Henry Cavill se corona como el mejor Superman de todos los tiempos al presentar a uno sufridor, realista, tratado como un alienígena, que aún busca la bondad en la humanidad a pesar de la oscuridad que presencia. Ben Affleck, por su parte, presenta a un Bruce Wayne traumatizado y poderoso, quemado y hundido que desemboca en un Batman enfermo, malo, villano y asesino. Habíamos visto muchos Batman y sus estilos, pero como el de Affleck (el cual irónicamente es el más cercano a los cómics más reconocidos) ninguno (ni siquiera el de Bale, mientras que perfecto y aún hoy brillante, demasiado atado a las normas morales). El resto de secundarios están geniales, cada uno gana sus minutos de gloria. Incluso el Lex Luthor de Jesse Eisenberg, el cual a cada visionado y a cada análisis gana enteros.
Tenemos una obra maestra de cómic violenta, tormentosa y tenebrosa. Aún más depresiva y compleja que "El caballero oscuro", aunque pueda que no haya calado tan hondo como aquella maravilla insuperable. Pero en términos de entretenimiento y calidad ésta puede sentarse en su mismo nivel. Espero que el tiempo ponga a este corte de la cinta como el único que es digno de existir y que haga que la película reciba el éxito y culto que merece. Es una maravilla, más aún para los seguidores de cómics. Una película brutal, justa la que necesitábamos tras tantas decepciones.
Esta película de tres horas (cuyo ritmo va volando) lleva el género de superhéroes a terrenos que jamás creíamos viables para ellos. Toca temas trascendentales como el de las convenciones morales, la religión, la psicología, las tragedias, el miedo, la manipulación, la pérdida de fe y la esperanza tras un sacrificio impensable. Todo ello en la frescura oscura de las interpretaciones de los personajes. Henry Cavill se corona como el mejor Superman de todos los tiempos al presentar a uno sufridor, realista, tratado como un alienígena, que aún busca la bondad en la humanidad a pesar de la oscuridad que presencia. Ben Affleck, por su parte, presenta a un Bruce Wayne traumatizado y poderoso, quemado y hundido que desemboca en un Batman enfermo, malo, villano y asesino. Habíamos visto muchos Batman y sus estilos, pero como el de Affleck (el cual irónicamente es el más cercano a los cómics más reconocidos) ninguno (ni siquiera el de Bale, mientras que perfecto y aún hoy brillante, demasiado atado a las normas morales). El resto de secundarios están geniales, cada uno gana sus minutos de gloria. Incluso el Lex Luthor de Jesse Eisenberg, el cual a cada visionado y a cada análisis gana enteros.
Tenemos una obra maestra de cómic violenta, tormentosa y tenebrosa. Aún más depresiva y compleja que "El caballero oscuro", aunque pueda que no haya calado tan hondo como aquella maravilla insuperable. Pero en términos de entretenimiento y calidad ésta puede sentarse en su mismo nivel. Espero que el tiempo ponga a este corte de la cinta como el único que es digno de existir y que haga que la película reciba el éxito y culto que merece. Es una maravilla, más aún para los seguidores de cómics. Una película brutal, justa la que necesitábamos tras tantas decepciones.

8.2
94,552
10
30 de octubre de 2011
30 de octubre de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me atrevo a calificarla como una de las mejores películas que he visto de todos los tiempos. Quizá es mi película preferida, (junto con otra que escribí su crítica "El caballero oscuro") con un Al Pacino interpretando el mejor papel de su carrera (mejor todavía que "El Padrino"), un ritmo maestramente llevado (serán las 2 horas y 45 minutos más rápidas que hayas visto en tu vida) y una dirección impecable por parte de Brian De Palma. Es que le pillas tanto cariño al carismático capo Tony Montana que te mantiene nervioso a cada momento de la cinta. Insuperable.

7.4
112,270
10
19 de julio de 2012
19 de julio de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de maravillarme con su espectacular secuela y a un día sólo de que vaya al cine a esperar colas de infarto para ver su final, Batman ya nos había demostrado que era capaz de ganarle la batalla a cualquier superhéroe (en cuanto a calidad se refiere, sobre todo) con esta increíble adaptación a la pantalla grande, que nos empieza de cero, mostrándonos sus orígenes, su inexperiencia y su cambio madurativo gradual. Christian Bale está perfecto y Liam Neeson es un digno oponente. La dirección de Christopher Nolan es impecable y el final que te abre la puerta a la secuela es redondo.
Más sobre RocesReturns
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here