Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Filiberto
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
3 de abril de 2012
24 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que una película vale porque es "para entretener" es injusto. Para entretener también se pueden hacer películas con diálogos serios e historias más allá de las de: hay que salvar el mundo dándose de leches con todos los malos. Ira de Titanes encaja en esta categoría, pero me gustó. ¿Por qué?
- Porque tiene pretensiones ni filosofía barata, como 300 u otras tantas.
- Porque es mejor que la primera; aprovecha más la mitología y los dioses no van de caballeros del zodiaco.
- Porque durante hora y media te lo pasas bien viéndola.
En SPOILER destripo el ridículo guion:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los dioses se están debilitando y los titanes (es decir, Cronos, porque los demás deben estar en huelga) van a escaparse. Zeus va a ver a Perseo para que le ayude porque a Cronos no hay dios que lo pare. Perseo, pese a ser un superhéroe mundialmente famoso "verdugo del Kraken" vive en una aldea de chabolas pescando con un hijo tan expresivo como su padre. Y claro, solo aspira a vivir en paz. Zeus se va a pedir ayuda a Hades, porque se ha olvidado de que en la primera película trató de quitarle el poder y arrasar el mundo en el proceso. Craso error, porque Hades ¡ajajá! se ha unido a Cronos. Ares, que es un cavernícola, también, pero según sale en la película todo el mundo se da cuenta de que se va a hacer malo en la siguiente escena. Todos menos el poco sagaz Zeus, que será dios supremo pero es un calzonazos. Entretanto, Perseo decide que mejor si va a salvar el mundo, pero como en la peli anterior mataron a toda su tropilla se recluta una nueva: la princesa Andrómeda que ahora es rubia y guerrera (tiene que haber una tía guerrera, sino no es cine moderno), un bufón rastafari que se supone que hace gracia pero lo más que llega a dar es vergüenza ajena y una panda de soldados/carne de cañón. Se van a ver a Hefesto, que parece que puede aportar algo a la trama. Y ¡vaya por zeus! según sale lo matan... Hefesto les da un mapa para no perderse en el laberinto terriblemente complejo que lleva al tártaro, pero nada más entrar tiran el mapa y se ponen a correr y gritar mientras caen piedras. Luego aparece Efialtes el Minotauro de Notre-Dame (porque hacia varios minutos que no se pegaban con nadie), lo matan y resulta que ya han llegado. Entonces a Hades le da un ataque de escrúpulos y se hace bueno y se pega con Ares. Parece que mueren pero no. Se pegan otra vez y vuelve a parecer que mueren pero tampoco. Entre Hades, Perseo, Andrómeda y el payaso rescatan a Zeus. Pero Cronos se ha liberado y descubre que su familia no hace más que pelearse por su herencia, así que se enfada y decide destruir el mundo. Para matarlo hace falta unir las tres armas o algo así, pero solo es una excusa para que Perseo se dé de leches con su hermanito Ares. Ares barre todo un templo con el culo de Perseo y luego este le mata. Mientras, los griegos han formado un ejército (en regimientos, muy avanzado) de espartanos como los de 300 pero con ropa y más torpes. Al rastafari gracioso, como sobra, le ponen al mando de un comando de tíos raros y no hace nada más en toda la película. Cronos manda a unos bichos raros que les dan una soba a los soldados. Luego Hades y Zeus hacen "Army of Two" y se cepillan solos a todos los bichos. Al final llega Perseo y mata a su abuelo. Luego Zeus se muere porque Liam Neeson se negó a participar en más películas de esta saga y Hades se queda marginado y se va a abrir un restaurante. Perseo se olvida de que Hades asesinó a toda su familia y se despide de él como buen sobrino. Y al final amenazan con que el hijo de Perseo perpetre otra secuela.
29 de abril de 2012
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tombstone es una clásico western que nos presenta el mil veces visto duelo del OK Corral recreando el ambiente del mil veces visto Salvaje Oeste. Esto no es malo de por sí; de hecho, decir que una película actual se inspira en los clásicos de John Ford o John Sturges es una garantía de calidad o, al menos, de que no vamos a ver un bodrio desmitificador-pretencioso.
Esta película tiene una recreación muy buena de ese Oeste tan conocido, con un Tombstone repleto de detalles que hacen que casi puedas sentirte sentado en el Saloon Oriental. Además, tiene buenas dosis de acción rodadas con pericia que la hacen entretenida y un reparto de actores sorprendente que da buenas interpretaciones y que, sobre todo, añade una diversión extra para el cinéfilo que pasa toda la película viendo caras familiares (Por supuesto, Kurt Russel, Val Kilmer, Sam Elliot, Bill Paxton, Michael Biehn… pero también, más desapercibidos Stephen Lang, Harry Carey Jr., para deleite de los fordianos, e incluso un cameo de Charton Heston).
Hasta aquí lo bueno. El problema, como casi siempre en el cine de los últimos 25-30 años, es el guion. Podría decirse de él sin miedo a exagerar que es un monumento al caos y al despropósito. La historia tiene saltos temporales desconcertantes, escenas que sobran por completo, asuntos que se sugieren y no se explican, reflexiones existenciales y demasiados personajes mal desarrollados. En Spoiler me dedico a todo esto.
La película empieza con una voz en off de Rober Mitchum que presenta la película de manera torpe, aunque enseguida llegamos a Tombstone y la trama se vuelve interesante, salpicada de humor mientras presenta la ciudad y sus habitantes y asistimos a la escalada de tensión que desemboca en el clímax del majestuosamente rodado duelo de OK Corral. A partir de ahí da un bajón tremendo y se convierte en una sucesión caótica de imágenes en la que perdemos tanto el hilo como el interés en recuperarlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
FAQ:
- ¿Qué aporta Billy Zane y su representación de Fausto? ¿Acaso le importa a alguien cuando aparece muerto al final, aparte de al marica?
- ¿Qué pasa con la amante de Doc Holliday? ¿La dejó plantada cuando el médico le prohibió los revolcones?
- ¿Quién es el marica de las gafitas y para qué lo meten en la película?
- ¿Por qué el elegante sheriff del condado y presidente de la Liga Antichinos de pronto decide irse con los facinerosos, que además son clientes preferentes de los fumaderos de opio orientales? ¿Tiene alguna relación con la actriz que le mola a Kurt Russell? De lo contrario, ¿Qué hace todo el día en su casa? En la caótica noche de tormenta (que por cierto, una cosa es que haya relámpagos y otra cosa es que caigan tres cada segundo), le dice a ella “muchos personajes famosos han pasado por Tombstone, pero ninguno ha averiguado lo que realmente ocurre aquí”. El problema es que el espectador tampoco lo averiguará nunca.
- ¿Por qué MacMasters, uno de los Cowboys, se pasa al bando de los Earp? Vale que no le parezca bien lo que querían hacer sus compañeros con las mujeres, pero de ahí a ayudar a exterminarlos… Por cierto, por mucho que griten con tono afectado “¡Han matado a MacMasters!”, creo que sinceramente le importa un bledo a todo el mundo.
- ¿Por qué los dos amigos de Wyatt aparecen por primera vez cosiendo a tiros a unos tipos solo por insultarles y luego son buenos y le ayudan a imponer la ley? ¿Qué hacen durante la hora y media que va desde que salen hasta que vuelven a aparecer?
- ¿Por qué si cada cinco minutos tienen una pistola apuntando a la cabeza de Ike Clanton, nunca disparan, cuando se pasa toda la película haciéndoles la vida imposible? ¿Por qué al final le dejan escapar junto al sheriff, que seguimos sin saber que hacía ahí?
- ¿Por qué el jefe de los Cowboys, cuando tiene acorralados a Wyatt&Co., decide suicidarse poniéndose delante suyo con un revolver sin balas?
- ¿Por qué Ringo, que es el pistolero más temido y sanguinario, muere en un duelo a manos de Doc Holliday en pleno ataque de tuberculosis de la manera más penosa?
- ¿Por qué metieron a Charton Heston en esta película sin siquiera darle un primer plano? ¿De verdad hacía falta que llegasen a un rancho en el que no pasa nada solo para meter a una superestrella entrada en años?
- ¿Por qué la mitad de los personajes podrían morirse según aparecen y la película no cambiaría? ¿Por qué no contrataron menos actores y un guionista que no tuviese trastornos psicológicos?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para