You must be a loged user to know your affinity with Miallaf
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
13 de julio de 2011
13 de julio de 2011
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visual y conceptualmente genial!!!
Dentro del anime es de lo mejorcito que he visto. Totalmente recomendable con escenas que se han grabado a fuego y piedra en mi mente. Creo que permanecerán ahí para siempre.
Es un cúmulo de sensaciones constantes, como algunas de las escenas que comento en el "spoiler" (que no se ocurra leerlo al que aún no haya visto la peli).
Por otro lado, para mí es completamente comprensible. No tiene ningún lío argumental ni enredos de ningún tipo. Lo cogí todo a la primera y para asegurarme, la volví a ver unos días despues. Tras leer un montón de críticas sobre lo dificultoso del argumento, lo cierto es que yo sin leerme el manga, NO he tenido ningún problema.
Sin duda es una de las películas que me compraré para incluirla en mi colección. No en vano le he dado un merecidísimo 10.
Dentro del anime es de lo mejorcito que he visto. Totalmente recomendable con escenas que se han grabado a fuego y piedra en mi mente. Creo que permanecerán ahí para siempre.
Es un cúmulo de sensaciones constantes, como algunas de las escenas que comento en el "spoiler" (que no se ocurra leerlo al que aún no haya visto la peli).
Por otro lado, para mí es completamente comprensible. No tiene ningún lío argumental ni enredos de ningún tipo. Lo cogí todo a la primera y para asegurarme, la volví a ver unos días despues. Tras leer un montón de críticas sobre lo dificultoso del argumento, lo cierto es que yo sin leerme el manga, NO he tenido ningún problema.
Sin duda es una de las películas que me compraré para incluirla en mi colección. No en vano le he dado un merecidísimo 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me resisto a enumerar algunas escenas que me han impresionado e incluso conmovido. El que no haya visto la pelicula, que pare de leer aquí.
- La primera persecución de motos (en la que aparece la frase que da nombre a esta crítica).
- Las imágenes de la avaricia de los políticos, cuando huyen tras declararse el estado de excepción por parte del General, viéndose como se lleva todo el maletín lleno de dinero hasta el punto en que le da un infarto antes de soltarlo.
- Cuando se ve en lo que ha quedado Akira tras los experimentos de los científicos, que resulta que había quedado reducido a unos cuantos órganos diseccionados en frascos.
- Evidentemente la transformación final cuando Tetsuo no puede evitar matar a su antigua novia y se da cuenta del horror en el que se ha convertido, y dice que siente en su interior el dolor de la pobre chica. Y además salva a su amigo diciendole que huya.
En fín, me pondría a enumerar escenas geniales y no pararía. Se ha notado que me ha gustado la película ¿Verdad?.
- La primera persecución de motos (en la que aparece la frase que da nombre a esta crítica).
- Las imágenes de la avaricia de los políticos, cuando huyen tras declararse el estado de excepción por parte del General, viéndose como se lleva todo el maletín lleno de dinero hasta el punto en que le da un infarto antes de soltarlo.
- Cuando se ve en lo que ha quedado Akira tras los experimentos de los científicos, que resulta que había quedado reducido a unos cuantos órganos diseccionados en frascos.
- Evidentemente la transformación final cuando Tetsuo no puede evitar matar a su antigua novia y se da cuenta del horror en el que se ha convertido, y dice que siente en su interior el dolor de la pobre chica. Y además salva a su amigo diciendole que huya.
En fín, me pondría a enumerar escenas geniales y no pararía. Se ha notado que me ha gustado la película ¿Verdad?.

7.6
29,860
6
19 de julio de 2011
19 de julio de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ocasiones, todo el mundo hemos tenido la necesidad de evadirnos de la realidad. Sobretodo en aquellos momentos en los que la vida diaria y cotidiana nos supera, es necesario para mantener nuestra cordura tener ensoñaciones y fantasías con otras vidas, mundos y escenarios que nos muestra el cine.
La fantasía es necesaria para vivir. Sin ella la vida estaría insufriblemente condenada a la cotidianeidad.
Una vuelta más de tuerca, el rizar nuevamente el rizo es que la ficción venga hasta nosotros en lugar de acceder nosotros a la ficción. Esa ensoñación, esa ilusión, es en muchas ocasiones el clavo ardiendo al que agarrarse. Igual que el héroe que cae por un precipicio y consigue en el último segundo agarrarse a un matojo que crece entre dos rocas salvando así la vida, la fantasía reversible de evadirse de la realidad nos salva de la histeria colectiva de nuestras ajetreadas vidas.
Ese intercambio de irrealidades, esa bisagra de mundos que colisionan mezclándose entre sí es el cúlmen de los espejismos.
La fantasía es necesaria para vivir. Sin ella la vida estaría insufriblemente condenada a la cotidianeidad.
Una vuelta más de tuerca, el rizar nuevamente el rizo es que la ficción venga hasta nosotros en lugar de acceder nosotros a la ficción. Esa ensoñación, esa ilusión, es en muchas ocasiones el clavo ardiendo al que agarrarse. Igual que el héroe que cae por un precipicio y consigue en el último segundo agarrarse a un matojo que crece entre dos rocas salvando así la vida, la fantasía reversible de evadirse de la realidad nos salva de la histeria colectiva de nuestras ajetreadas vidas.
Ese intercambio de irrealidades, esa bisagra de mundos que colisionan mezclándose entre sí es el cúlmen de los espejismos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una pena que siempre quede todo precisamente en eso: Espejismos.
Por mucho que imaginemos, pensemos y soñemos, la vuelta a la realidad es inevitable. y eso precisamente se retrata a la perfección en la película: La evasión consciente hacia realidades alternativas dificilmente tienen un final feliz.
Siempre hay que volver a poner los pies en la tierra y resolver nuestros problemas por nosotros mismos.
Es una pena, pero la realidad es así de dura.
Por mucho que imaginemos, pensemos y soñemos, la vuelta a la realidad es inevitable. y eso precisamente se retrata a la perfección en la película: La evasión consciente hacia realidades alternativas dificilmente tienen un final feliz.
Siempre hay que volver a poner los pies en la tierra y resolver nuestros problemas por nosotros mismos.
Es una pena, pero la realidad es así de dura.

8.1
56,141
8
19 de julio de 2011
19 de julio de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Hay que hacer lo correcto o lo que verdaderamente nos haría feliz? Esta es la gran pregunta que corre latente en toda la película.
El eterno dilema sobre si hacer lo que debemos hacer en nuestra vida, o ser espontáneos y dejarnos llevar por nuestros sentimientos y pasiones. Porque si el objetivo es ser felices en nuestra vida, ¿Cual de los dos caminos debemos tomar?
Todo esto, teniendo en cuenta a los demás. ¿Debemos organizar nuestra vida teniendo en cuenta que podemos dañar a los que se encuentran a nuestro alrededor, o lo debemos hacer desde el egoísmo de tratar de ser felices en nuestra vida?
En las relaciones humanas hay todo un cúmulo de decisiones que debemos tomar desde un punto de vista o de otro. Y serán precisamente esas decisiones las que marcarán el resto de nuestras vidas.
El eterno dilema sobre si hacer lo que debemos hacer en nuestra vida, o ser espontáneos y dejarnos llevar por nuestros sentimientos y pasiones. Porque si el objetivo es ser felices en nuestra vida, ¿Cual de los dos caminos debemos tomar?
Todo esto, teniendo en cuenta a los demás. ¿Debemos organizar nuestra vida teniendo en cuenta que podemos dañar a los que se encuentran a nuestro alrededor, o lo debemos hacer desde el egoísmo de tratar de ser felices en nuestra vida?
En las relaciones humanas hay todo un cúmulo de decisiones que debemos tomar desde un punto de vista o de otro. Y serán precisamente esas decisiones las que marcarán el resto de nuestras vidas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ordenar nuestras vidas sin hacer daño a los demás es algo tan dificil. Y más aún hacerlo siguiendo el criterio de buscar la felicidad y no el de hacer lo que "socialmente" esté bien visto.
Así, ¿Se debe dejar a tu esposa que está enamorada de tí, y que incluso está pensando en tener un hijo tuyo por ser feliz con tu amante porque te has dado cuenta que es a quien realmente quieres? ¿O por el contrario se debe seguir en un matrimonio que puede ser una farsa para guardar las apariencias?
¿Se debe dejar a tu marido para irte a vivir con otra mujer lesbiana y criar a tu hijo entre dos mujeres, escribiendo libros en los que afloran las miserias de tu exmarido? o por el contrario ¿Se debe hacer lo "socialmente" aceptable y no hacer daño a nadie siguiendo con tu relación heterosexual?
¿Se debe mantener una relación con un chica muchos años menor que tú porque te has dado cuenta que es a quien realmente amas a pesar de las miradas y los comentarios de tus conocidos? ¿O por el contrario debes buscar una relación con una mujer de tu misma edad y con inquietudes intelectuales porque eso es lo que supuestamente todo el mundo esperaría de tí?
En fín, preguntas que marcan la vida de las personas y de las que depende nuestro futuro y nuestra felicidad.
Así, ¿Se debe dejar a tu esposa que está enamorada de tí, y que incluso está pensando en tener un hijo tuyo por ser feliz con tu amante porque te has dado cuenta que es a quien realmente quieres? ¿O por el contrario se debe seguir en un matrimonio que puede ser una farsa para guardar las apariencias?
¿Se debe dejar a tu marido para irte a vivir con otra mujer lesbiana y criar a tu hijo entre dos mujeres, escribiendo libros en los que afloran las miserias de tu exmarido? o por el contrario ¿Se debe hacer lo "socialmente" aceptable y no hacer daño a nadie siguiendo con tu relación heterosexual?
¿Se debe mantener una relación con un chica muchos años menor que tú porque te has dado cuenta que es a quien realmente amas a pesar de las miradas y los comentarios de tus conocidos? ¿O por el contrario debes buscar una relación con una mujer de tu misma edad y con inquietudes intelectuales porque eso es lo que supuestamente todo el mundo esperaría de tí?
En fín, preguntas que marcan la vida de las personas y de las que depende nuestro futuro y nuestra felicidad.

6.0
1,131
7
13 de julio de 2011
13 de julio de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia que narra los comienzos de Hal Jordan, un miembro del cuerpo de Linternas Verdes. No en vano el subtítulo de la peli es "Primer Vuelo".
Es una forma genial de acercarse al mundo de los linternas verdes y sus anillos de poder. Todo aquel que nunca haya oído hablar (por extraño que pueda parecer) sobre estos guardianes del universo, comprenderá en qué consiste su energía, su fuerza, sus objetivos, etc.
Tambien conocerá a sus personajes principales como Siniestro (para mi gusto el personaje más elaborado de toda la historia), los ancianos conocidos como Guardianes del Universo (¿A nadie le han parecido muy similares a aqullos "niños viejos" del anime Akira?), y todo un conjunto de 3000 miembros de este cuerpo interestelar.
Recomiendo ver asimismo su continuación "Linterna verde: Caballeros Esmeralda", que continúa con la explicación de cómo surge el Primer Linterna Verde y algunas historias tambien muy llamativas.
Así, resumiendo, es una buena forma de introducirse en el mundo de Linterna verde, aunque es solo un introducción a lo que pueden ser una serie de aventuras increíbles con estos personajes como protagonistas, solos o en compañía (Como en la Liga de la Justicia).
Es una forma genial de acercarse al mundo de los linternas verdes y sus anillos de poder. Todo aquel que nunca haya oído hablar (por extraño que pueda parecer) sobre estos guardianes del universo, comprenderá en qué consiste su energía, su fuerza, sus objetivos, etc.
Tambien conocerá a sus personajes principales como Siniestro (para mi gusto el personaje más elaborado de toda la historia), los ancianos conocidos como Guardianes del Universo (¿A nadie le han parecido muy similares a aqullos "niños viejos" del anime Akira?), y todo un conjunto de 3000 miembros de este cuerpo interestelar.
Recomiendo ver asimismo su continuación "Linterna verde: Caballeros Esmeralda", que continúa con la explicación de cómo surge el Primer Linterna Verde y algunas historias tambien muy llamativas.
Así, resumiendo, es una buena forma de introducirse en el mundo de Linterna verde, aunque es solo un introducción a lo que pueden ser una serie de aventuras increíbles con estos personajes como protagonistas, solos o en compañía (Como en la Liga de la Justicia).

8.7
73,431
9
15 de julio de 2011
15 de julio de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando todas las miserias humanas se ponen sobre la mesa, resulta inevitable reconocernos entre ellas.
Doce personas, doce personalidades, doce motivaciones, doce maneras de ver el mundo, doce opiniones llevadas hasta el extremo de la responsabilidad, de la presión, del calor, de la angustia.
Un solo jurado, un solo escenario, un solo ventilador, un solo caso, un solo culpable, un solo inocente.
Cuando nos someten a esa presión, a esa toma de decisiones que cambiarán el futuro de otra persona, lo peor o lo mejor de nosotros saldría a colación. A mí me gustaría en un caso similar comportarme como el gran Henry Fonda (siempre razonado y tranquilo), pero claro, uno nunca sabe cómo va a reacciónar.
Precisamente por eso, la multiplicidad de personalidades y de maneras de responder ante un mismo estímulo queda perfectamente reflejada.
Da qué pensar. Deja poso. Eso es principal en una gran película.
Doce personas, doce personalidades, doce motivaciones, doce maneras de ver el mundo, doce opiniones llevadas hasta el extremo de la responsabilidad, de la presión, del calor, de la angustia.
Un solo jurado, un solo escenario, un solo ventilador, un solo caso, un solo culpable, un solo inocente.
Cuando nos someten a esa presión, a esa toma de decisiones que cambiarán el futuro de otra persona, lo peor o lo mejor de nosotros saldría a colación. A mí me gustaría en un caso similar comportarme como el gran Henry Fonda (siempre razonado y tranquilo), pero claro, uno nunca sabe cómo va a reacciónar.
Precisamente por eso, la multiplicidad de personalidades y de maneras de responder ante un mismo estímulo queda perfectamente reflejada.
Da qué pensar. Deja poso. Eso es principal en una gran película.
Más sobre Miallaf
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here