You must be a loged user to know your affinity with Saga
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3.5
4,096
2
7 de agosto de 2017
7 de agosto de 2017
27 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia consiste en un mundo que existe en el interior del celular de un fulano, habitado por los emojis, las tipicas expresiones que usamos en aplicaciones de mensajeria. En ese mundo, los emojis son considerados como los maximos exponentes de la comunicación. Gene es un emoji "Meh" que, a diferencia de los demas, puede cambiar a diferentes expresiones faciales, siendo esa habilidad su martirio en los primeros minutos de película, donde al estropear el centro de mensajería, huye con otro emoji llamado Hi5 y con ayuda de una Hacker, emprenderan un viaje para corregir el error de Gene, antes de que el usuario del celular, el cual está experimentando errores a causa de Gene, lo formatee, borrando todo ese mundo.
Dejando la trama de lado por ahora, el principal problema de la película es su ritmo. Las escenas ocurren con demasiada rapidez, como si a los productores hubieran pensado que desarrollar personajes es demasiado difícil y decidieron invertir mas tiempo en lanzar escenas tras escenas llenas de referencias y chistes modernos de celulares.
Personalmente no me dan risa ese tipo de Chistes modernos porque es algo que en esta era es normal, imaginen que Chespirito haga chistes que consistan en sentarse en una silla y comer sobre una mesa, sin intención de ser gracioso, mas que mostrarnos a una persona comiendo sobre una mesa y sentado en una silla. Ese es el equivalente a los chistes en referencia a redes sociales y aplicaciones de teléfono que en esta era ya todos conocen y es algo "Meh" (No Pun Intended). Al menos a mi me hizo mas gracia el corto de Hotel Transylvania que vino antes de la película.
Y como ya mencione, el ritmo es tan acelerado que no me permitió sentir apego por absolutamente ninguno de los personajes , no tenemos tiempo de empatizar con ellos, de encariñarnos y desear que logren sus metas.
Sigo en Spoiler sobre la trama
Dejando la trama de lado por ahora, el principal problema de la película es su ritmo. Las escenas ocurren con demasiada rapidez, como si a los productores hubieran pensado que desarrollar personajes es demasiado difícil y decidieron invertir mas tiempo en lanzar escenas tras escenas llenas de referencias y chistes modernos de celulares.
Personalmente no me dan risa ese tipo de Chistes modernos porque es algo que en esta era es normal, imaginen que Chespirito haga chistes que consistan en sentarse en una silla y comer sobre una mesa, sin intención de ser gracioso, mas que mostrarnos a una persona comiendo sobre una mesa y sentado en una silla. Ese es el equivalente a los chistes en referencia a redes sociales y aplicaciones de teléfono que en esta era ya todos conocen y es algo "Meh" (No Pun Intended). Al menos a mi me hizo mas gracia el corto de Hotel Transylvania que vino antes de la película.
Y como ya mencione, el ritmo es tan acelerado que no me permitió sentir apego por absolutamente ninguno de los personajes , no tenemos tiempo de empatizar con ellos, de encariñarnos y desear que logren sus metas.
Sigo en Spoiler sobre la trama
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos por partes: Gene es el tipico protagonista unico y diferente que no encaja, solo con saber eso ya podemos tener una idea de como avanzará la película, que obviamente salvará su mundo y será aceptado por todos. Hi-5, que es un emoji de una mano, es el alivio cómico que hace chistes cada 2 segundos tras su aparición, Lady Hacker es como no, una hacker que busca llegar a la nube con ayuda de los dos anteriores y de paso corregir a Gene, en realidad es un emoji de princesa, pero eso no tiene importancia salvo en una escena. También está el humano, del que lo único que sabemos es que le gusta una tipa de su clase y no puede hablar con ella debido a las fallas de su teléfono. La villana es un emoji de felicidad que es un estereotipo tipo Joker de villano demente que siempre sonríe. De vez en cuando aparecen los padres de Gene, pero no aportan casi nada. También hay un emoji de Poop que, aparte de ser un emoji de Poop, no hace nada mas, salvo llamar la atención por ser un emoji de Poop y tener mas puclicidad por eso.
Como ya mencioné antes, el principal peligro que hay en esta película es que el niño dueño del celular intentará formatearlo debido a los errores y... eso es todo. El único peligro en la película es un celular formateado, por lo que, sumado a la incapacidad de hacernos sentir algo por los personajes de la película, hace que cueste aun mas ver el peso de la situacion o sentir algo de tensión. Y de nuevo, el ritmo acelerado no ayuda para nada, las escenas son tan rapidas que algunas incluso terminan siendo olvidadas segundos despues de verlas. El viaje se puede resumir en "los personajes huyen de la app de mensajeria, visitando algunas apps antes de llegar a la nube, pero que luego regresan al centro de mensajeria y salvan su telefono de ser formateado, a pesar de que ya estaba casi todo borrado": No soy experto en telefonos modernos, aun asi tengo algunas dudas sobre la tecnologia en esta pelicula, ¿Se puede cancelar un formateo aun cuando ya todo fue borrado? ¿Hay papelera de reciclaje en un celular? Mejor no presto atencion.
Lo mejor (no en un buen sentido) es la forma en la que se soluciona todo: Gene es enviado en un mensaje a la chica que le gusta al dueño y le gustó debido a su expresividad, al punto de CONQUISTARLA INMEDIATAMENTE. Y mas encima la chica dice que "Le gustan los chicos que se expresan", cuando lo único que hizo fue enviar un emoji y para colmo el mismo pensaba que las palabras eran obsoletas, fue quizá de forma involuntaria lo mas gracioso de la película,
Y dejando de lado las obvias inspiraciones tanto de tramas como de personajes e incluso escenarios (Intensamente, La Gran Aventura Lego o o Ralph el Demoledor). Lo peor de esta película es que se nota a leguas que se hizo apelando al público joven que vive pegado a las redes sociales. La forma en la que la juventud es representada en esta película es como un monton de pubertos que no son capaces de soltar el celular ni en clases, incluso en una escena mencionan que las palabras pasaron de moda y por eso prefieren usar emojis. No se si alguna compañía telefónica o de apps está secretamente detras de esto, pero la idea de que la comunicación sea reemplazada por emojis me parece francamente horrible. No creo que la juventud actual esté igual de zombificada que en esta película (aunque no negare que hay casos que de verdad hacen a uno taparse la cara con las manos de vergüenza), y tampoco quiero parecer el hipócrita que critica la tecnología tras un pc, pero ese futuro que se ve en la película es lo que ocurrirá en la realidad si se sigue sacando material como este que no tiene alma y solo se basa en lo popular para atraer al publico, esperando que nadie le preste atención a la historia, que al parecer es algo pasado de moda para algunos.
PD: Le puse un dos porque hubo literalmente unos 2 chistes y una que otra referencia que me hicieron gracia, le hubiera puesto un tres si hubieran incluido a Pac-Man por ahi, pero bueno.
Como ya mencioné antes, el principal peligro que hay en esta película es que el niño dueño del celular intentará formatearlo debido a los errores y... eso es todo. El único peligro en la película es un celular formateado, por lo que, sumado a la incapacidad de hacernos sentir algo por los personajes de la película, hace que cueste aun mas ver el peso de la situacion o sentir algo de tensión. Y de nuevo, el ritmo acelerado no ayuda para nada, las escenas son tan rapidas que algunas incluso terminan siendo olvidadas segundos despues de verlas. El viaje se puede resumir en "los personajes huyen de la app de mensajeria, visitando algunas apps antes de llegar a la nube, pero que luego regresan al centro de mensajeria y salvan su telefono de ser formateado, a pesar de que ya estaba casi todo borrado": No soy experto en telefonos modernos, aun asi tengo algunas dudas sobre la tecnologia en esta pelicula, ¿Se puede cancelar un formateo aun cuando ya todo fue borrado? ¿Hay papelera de reciclaje en un celular? Mejor no presto atencion.
Lo mejor (no en un buen sentido) es la forma en la que se soluciona todo: Gene es enviado en un mensaje a la chica que le gusta al dueño y le gustó debido a su expresividad, al punto de CONQUISTARLA INMEDIATAMENTE. Y mas encima la chica dice que "Le gustan los chicos que se expresan", cuando lo único que hizo fue enviar un emoji y para colmo el mismo pensaba que las palabras eran obsoletas, fue quizá de forma involuntaria lo mas gracioso de la película,
Y dejando de lado las obvias inspiraciones tanto de tramas como de personajes e incluso escenarios (Intensamente, La Gran Aventura Lego o o Ralph el Demoledor). Lo peor de esta película es que se nota a leguas que se hizo apelando al público joven que vive pegado a las redes sociales. La forma en la que la juventud es representada en esta película es como un monton de pubertos que no son capaces de soltar el celular ni en clases, incluso en una escena mencionan que las palabras pasaron de moda y por eso prefieren usar emojis. No se si alguna compañía telefónica o de apps está secretamente detras de esto, pero la idea de que la comunicación sea reemplazada por emojis me parece francamente horrible. No creo que la juventud actual esté igual de zombificada que en esta película (aunque no negare que hay casos que de verdad hacen a uno taparse la cara con las manos de vergüenza), y tampoco quiero parecer el hipócrita que critica la tecnología tras un pc, pero ese futuro que se ve en la película es lo que ocurrirá en la realidad si se sigue sacando material como este que no tiene alma y solo se basa en lo popular para atraer al publico, esperando que nadie le preste atención a la historia, que al parecer es algo pasado de moda para algunos.
PD: Le puse un dos porque hubo literalmente unos 2 chistes y una que otra referencia que me hicieron gracia, le hubiera puesto un tres si hubieran incluido a Pac-Man por ahi, pero bueno.
4
6 de julio de 2017
6 de julio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando vi la película, senti que varios aspectos de la historia no terminaron de tener sentido para mi, pero hablare sobre ellos en spoilers, por ahora hablaré del apartado técnico.
Los escenarios se ven bastante coloridos y bien detallados, aunque la verdad es que visualmente es lo unico atractivo de esta película. Los modelos de los personajes parecen sacados de un juego de no mucho presupuesto de Play Station 2, en especial los gorilas. (Me animaria a hacer un chiste de los Sims, pero veo que ya varios aca se me adelantaron). Aunque algunos personajes tengan un diseño decente, otros no parecen haber recibido cariño. Recuerdo que uno de los soldados que aparecen literalmente parecía un modelo de plasticina derritiéndose. Los movimientos son bastante lentos y torpes. En una escena en especiifico dos personajes huyen de un ave que los ataca y para ser una escena de persecución, pareciera que tanto las personas como el pajarraco van trotando. Yo en un martes por la mañana con resaca podria caminar mas rapido que ellos.
De la música no tengo mucho de que hablar, pues despues de haber visto la película, lo único que consigo recordar es el como a mitad de la misma pusieron la canción Paradise de Coldplay, la cual independiente de los gustos musicales de uno, desentona por completo con la película. Es como escuchar una canción de Metallica en el Rey Leon.
En resumen, la película solo la recomendaría para reirse de lo mal hecha que está.
Los escenarios se ven bastante coloridos y bien detallados, aunque la verdad es que visualmente es lo unico atractivo de esta película. Los modelos de los personajes parecen sacados de un juego de no mucho presupuesto de Play Station 2, en especial los gorilas. (Me animaria a hacer un chiste de los Sims, pero veo que ya varios aca se me adelantaron). Aunque algunos personajes tengan un diseño decente, otros no parecen haber recibido cariño. Recuerdo que uno de los soldados que aparecen literalmente parecía un modelo de plasticina derritiéndose. Los movimientos son bastante lentos y torpes. En una escena en especiifico dos personajes huyen de un ave que los ataca y para ser una escena de persecución, pareciera que tanto las personas como el pajarraco van trotando. Yo en un martes por la mañana con resaca podria caminar mas rapido que ellos.
De la música no tengo mucho de que hablar, pues despues de haber visto la película, lo único que consigo recordar es el como a mitad de la misma pusieron la canción Paradise de Coldplay, la cual independiente de los gustos musicales de uno, desentona por completo con la película. Es como escuchar una canción de Metallica en el Rey Leon.
En resumen, la película solo la recomendaría para reirse de lo mal hecha que está.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Varios elementos de la historia para mi no tienen mucho sentido. Puede que los esté comparando indirectamente con la historia de Disney y aclaro que desconozco si se basó fielmente en la obra original, pero ahi voy:
-La película sobre el famoso hombre criado en la selva durante una epoca semi-moderna inicia con el meteorito que extinguio a los dinosaurios (Apenas vamos en el inicio y la película ya me perdió en ese punto), aparte el meteorito segun acá cayo en África y no en Chicxulub como se teoriza.
-Un equipo busca el meteorito que posee un extraño mineral y no consiguen encontrarlo durante años. Durante la busqueda se topan con un sitio lleno de niebla donde los instrumentos fallan. Si saben que buscan un extraño mineral que irradia un tipo desconocido de energía ¿PORQUE NO SE LES OCURRIÓ BUSCAR EN ESE SITIO EXTRAÑO? Me da risa el hecho que dicen que no hay señal del meteorito, excepto por esa gigantesca señal cubierta de niebla frente a sus ojos.
-Cuando la familia humana de Tarzan regresa a su hogar, pasan por ese sitio extraño cubierto por niebla y casualmente encuentran el meteorito. Si iban de regreso entonces ¿Porque no lo encontraron antes cuando iban de ida, o en alguno de sus viajes anteriores? ¿Como es que un piloto que vuelve a casa consigue accidentalmente encontrar el lugar antes que un equipo supuestamente experimentado?
-La pelea entre los dos gorilas me dejó algo confundido. Ambos se veian casi iguales y no sabía a quien debia apoyar, y mejor ni hablemos de sus artes marciales que hasta pueden lanzarse por el aire.
¿Como es que Tarzan consiguió sobrevivir a la explosión de un helicóptero? Aunque quizá sus padres lo hayan lanzado antes de que el helicóptero saltara, no parece tener ni un rasguño, y mas encima aparece durmiendo de lo lindo.
-Entiendo que un bebé pueda ser criado para ser un mono, pues no conoce ni recuerda ningún otro estilo de vida. Pero acá es un niño medianamente mayor, ya tiene costumbres humanas. Por mas que los gorilas se esfuercen, él no debería olvidar su vida como humano.
-La escena del niño gordo topándose con un tipo de avestruz de colores que le gusta el chocolate. ¿A alguien mas le suena familiar?
-Por alguna razón todo el mundo reconoce sin mucho problema al niño, aun si desapareció hace años y ya es adulto. Supongo que el que no tenga ni pelos en el pecho ayuda bastante.
-Bob el Constructor aparece durante el climax de la película, ¡Y ES UNO DE LOS MALOS! (Le doy un punto mas a la peli por eso xD).
-A cada rato muestran a unos monos que supuestamente vigilan el meteorito, siempre estan furiosos y a punto de atacar, aunque de todos modos deciden no hacer nada.
-Saltandome algunas otras cosas, terminare con la frase final: Tarzan encontró algo mas poderoso que toda la energía del universo... El amor de una Mujer. (¿Las mujeres en la audiencia deben interpretar ese mensaje por igual?)
-La película sobre el famoso hombre criado en la selva durante una epoca semi-moderna inicia con el meteorito que extinguio a los dinosaurios (Apenas vamos en el inicio y la película ya me perdió en ese punto), aparte el meteorito segun acá cayo en África y no en Chicxulub como se teoriza.
-Un equipo busca el meteorito que posee un extraño mineral y no consiguen encontrarlo durante años. Durante la busqueda se topan con un sitio lleno de niebla donde los instrumentos fallan. Si saben que buscan un extraño mineral que irradia un tipo desconocido de energía ¿PORQUE NO SE LES OCURRIÓ BUSCAR EN ESE SITIO EXTRAÑO? Me da risa el hecho que dicen que no hay señal del meteorito, excepto por esa gigantesca señal cubierta de niebla frente a sus ojos.
-Cuando la familia humana de Tarzan regresa a su hogar, pasan por ese sitio extraño cubierto por niebla y casualmente encuentran el meteorito. Si iban de regreso entonces ¿Porque no lo encontraron antes cuando iban de ida, o en alguno de sus viajes anteriores? ¿Como es que un piloto que vuelve a casa consigue accidentalmente encontrar el lugar antes que un equipo supuestamente experimentado?
-La pelea entre los dos gorilas me dejó algo confundido. Ambos se veian casi iguales y no sabía a quien debia apoyar, y mejor ni hablemos de sus artes marciales que hasta pueden lanzarse por el aire.
¿Como es que Tarzan consiguió sobrevivir a la explosión de un helicóptero? Aunque quizá sus padres lo hayan lanzado antes de que el helicóptero saltara, no parece tener ni un rasguño, y mas encima aparece durmiendo de lo lindo.
-Entiendo que un bebé pueda ser criado para ser un mono, pues no conoce ni recuerda ningún otro estilo de vida. Pero acá es un niño medianamente mayor, ya tiene costumbres humanas. Por mas que los gorilas se esfuercen, él no debería olvidar su vida como humano.
-La escena del niño gordo topándose con un tipo de avestruz de colores que le gusta el chocolate. ¿A alguien mas le suena familiar?
-Por alguna razón todo el mundo reconoce sin mucho problema al niño, aun si desapareció hace años y ya es adulto. Supongo que el que no tenga ni pelos en el pecho ayuda bastante.
-Bob el Constructor aparece durante el climax de la película, ¡Y ES UNO DE LOS MALOS! (Le doy un punto mas a la peli por eso xD).
-A cada rato muestran a unos monos que supuestamente vigilan el meteorito, siempre estan furiosos y a punto de atacar, aunque de todos modos deciden no hacer nada.
-Saltandome algunas otras cosas, terminare con la frase final: Tarzan encontró algo mas poderoso que toda la energía del universo... El amor de una Mujer. (¿Las mujeres en la audiencia deben interpretar ese mensaje por igual?)

6.5
10,163
Animación
5
6 de julio de 2017
6 de julio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Les adelanto que mi critica será principalmente de parte de alguien que jugo Final Fantasy VII, si le pongo un 5 es porque el apartado tecnico de esta me parece muy bueno.
¿Que significa el título de mi critica? Quiza a los fanáticos de Samurai X les suene, aludiendo a la segunda ova que narra los hechos despues de la serie. No quiero alargarme demasiado ni hacer spoiler, pero ahi va: En el OVA, vemos que el protagonista: Kenshin, está atormentandose por sus pecados y decide abandonar a su amada Kaoru, quien se vuelve una persona enfermiza y apagada, ignorando los hechos del manga original donde Kenshin se redime de sus pecados al final del manga y vive feliz con su familia.
¿Que tiene que ver esto con Final Fantasy VII: Advent Children? Simple... Se que a estas alturas ya casi todos la vieron, pero igual seguire en Spoilers
¿Que significa el título de mi critica? Quiza a los fanáticos de Samurai X les suene, aludiendo a la segunda ova que narra los hechos despues de la serie. No quiero alargarme demasiado ni hacer spoiler, pero ahi va: En el OVA, vemos que el protagonista: Kenshin, está atormentandose por sus pecados y decide abandonar a su amada Kaoru, quien se vuelve una persona enfermiza y apagada, ignorando los hechos del manga original donde Kenshin se redime de sus pecados al final del manga y vive feliz con su familia.
¿Que tiene que ver esto con Final Fantasy VII: Advent Children? Simple... Se que a estas alturas ya casi todos la vieron, pero igual seguire en Spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(La película está principalmente dirigida a los fanaticos de Final Fantasy, el VII en concreto, asi que si no jugaron dicho juego puede que no entiendan mucho)
En el final de Final Fantasy VII, cuando Cloud tiene una alucinación de Aeris dandole la mano, y luego vuelve a la realidad con Tifa (les dije que era para fanaticos xD) dice esperanzado que algun día volveran a verla, por lo que Cloud ya estaba aceptando la muerte de Aeris. Ahora, puedo entender que se sienta mal por olvidar a Zack, pero enterrar su espada cuando prometió ser su legado con la misma no es muy respetuoso que digamos.
Mi punto es que, aunque Cloud ya había aceptado la muerte de Aeris en el juego y salir adelante, de pronto vemos que en esta película le vino toda la depresión de vuelta. Quizá se deba a que en esa epoca los heroes deprimidos y melancólicos estaban de moda y por eso lo emularon con Cloud. A eso de hacer que un protagonista vuelva a tener depresión de la nada, aun si ya lo habia superado le llamo Sindrome Seisouhen. Tifa no va mas alla de ser la doncella que se preocupa por el heroe, discute con el y recibe una paliza de un villano, y mas de alguno se habrá decepcionado de que Rufus Shinra y los Turks (villanos secundarios en el juego) tengan mas participación que la mayoria de los protagonistas del juego original.
De los aspectos técnicos no tengo mucho mas que decir que no se haya dicho antes, la animación me parece bastante espectacular, los escenarios estan muy bien trabajados (aunque a veces tanto clima nublado y gris me deprime un poco), los rediseños de los personajes originales estan bien, aunque los nuevos no me convencen mucho.
La historia del geoestigma y los tres pedazos vivientes de Sephiroth de los que apenas consigo recordar sus nombres me parece mas una excusa para revivir a este ultimo y darle al publico lo que quiere ver, lo que no me parece malo, pero pudo desarrollarse de una mejor forma. Por otro lado, la película de verdad se esfuerza en forzar a Denzel como un personaje importante, cuando mas alla de ser el niño simbolo del Geoestigma, no le veo mucha importancia en la película.
La banda sonora tiene sus momentos para lucirse, a veces puede ser calmada y hasta tétrica cuando el momento lo requiere, pero en los momentos de acción sabe ser dinamica. Mención honorifica para la versión sinfónica-metal de One-Winged Angel que fue simplemente genial.
En conclusión, la película destaca por su apartado técnico, pero la historia puede no convencer demasiado. Si no eres un fanático de Final Fantasy VII no entenderás mucho (aun con el intento de explicar un poco la historia del principio), mientras que si eres fanático/a, puedes o bien disfrutarla y dejarte llevar por la nostalgia, o fijarte en detalles que te hacen pensar que no es mas que un intento de extender el exito del clásico titulo de PSX.
En el final de Final Fantasy VII, cuando Cloud tiene una alucinación de Aeris dandole la mano, y luego vuelve a la realidad con Tifa (les dije que era para fanaticos xD) dice esperanzado que algun día volveran a verla, por lo que Cloud ya estaba aceptando la muerte de Aeris. Ahora, puedo entender que se sienta mal por olvidar a Zack, pero enterrar su espada cuando prometió ser su legado con la misma no es muy respetuoso que digamos.
Mi punto es que, aunque Cloud ya había aceptado la muerte de Aeris en el juego y salir adelante, de pronto vemos que en esta película le vino toda la depresión de vuelta. Quizá se deba a que en esa epoca los heroes deprimidos y melancólicos estaban de moda y por eso lo emularon con Cloud. A eso de hacer que un protagonista vuelva a tener depresión de la nada, aun si ya lo habia superado le llamo Sindrome Seisouhen. Tifa no va mas alla de ser la doncella que se preocupa por el heroe, discute con el y recibe una paliza de un villano, y mas de alguno se habrá decepcionado de que Rufus Shinra y los Turks (villanos secundarios en el juego) tengan mas participación que la mayoria de los protagonistas del juego original.
De los aspectos técnicos no tengo mucho mas que decir que no se haya dicho antes, la animación me parece bastante espectacular, los escenarios estan muy bien trabajados (aunque a veces tanto clima nublado y gris me deprime un poco), los rediseños de los personajes originales estan bien, aunque los nuevos no me convencen mucho.
La historia del geoestigma y los tres pedazos vivientes de Sephiroth de los que apenas consigo recordar sus nombres me parece mas una excusa para revivir a este ultimo y darle al publico lo que quiere ver, lo que no me parece malo, pero pudo desarrollarse de una mejor forma. Por otro lado, la película de verdad se esfuerza en forzar a Denzel como un personaje importante, cuando mas alla de ser el niño simbolo del Geoestigma, no le veo mucha importancia en la película.
La banda sonora tiene sus momentos para lucirse, a veces puede ser calmada y hasta tétrica cuando el momento lo requiere, pero en los momentos de acción sabe ser dinamica. Mención honorifica para la versión sinfónica-metal de One-Winged Angel que fue simplemente genial.
En conclusión, la película destaca por su apartado técnico, pero la historia puede no convencer demasiado. Si no eres un fanático de Final Fantasy VII no entenderás mucho (aun con el intento de explicar un poco la historia del principio), mientras que si eres fanático/a, puedes o bien disfrutarla y dejarte llevar por la nostalgia, o fijarte en detalles que te hacen pensar que no es mas que un intento de extender el exito del clásico titulo de PSX.
Más sobre Saga
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here