Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with poltu2000
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Parasyte (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2014
7.4
2,122
Animación
10
13 de agosto de 2017
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si estás pensando en ver una serie de anime, no muy larga pero que te haga pensar, esta es la tuya. Los personajes están muy trabajados y actúan acorde a la situación, la banda sonora es increíble también y la trama avanza correctamente. A diferencia de otras series, aquí no te esperas para nada lo que va ocurrir. En Naruto, Attack on tittan, Tokyo ghoul, one punch man..., este anime entrarás a verlo y cuándo lo acabes tendrás que pensar. Si, he dicho pensar. Solo acabarlo (me lo he visto en un día, imaginar lo adictivo que es) me he puesto a escuchar su banda sonora y pensar en la historia. La historia, la manera en la que se cuenta, el amor, el desamor, las reflexiones sobre la vida, las peleas... Lo tiene todo.

Nunca me sorprendo tanto con los animes, pero realmente, este se ha de ver. Yo lo considero un clásico.
30 de mayo de 2022
66 de 119 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante la peor temporada de Stranger Things hasta el momento para mí. La sensación era la misma que cuando ví la temporada 8 de juego de tronos. Una bazofia que parece hecha por estudiantes de cine, en cuanto a trama y narrativa.

Primero, los personajes. Ce, es decir, la niña de los poderes, ya no tiene poderes. Su trama va a consistir en llorar por qué le hacen bullying y no puede defenderse, y luego querer recuperarlos a través de un "programa" sin sentido alguno. Básicamente ahora mismo ella se dedica a lloriquear continuamente, creer que Mike ya no la quiere, "tratar" de ser fuerte ante el acoso escolar... Que por cierto, ¿ya basta no? El bullying en Stranger Things ya comienza a cansar, el hecho de que casi todos los personajes principales sean antisociales y hayan tenido problemas sociales frente los demás..., por favor, un poco de seriedad. El grupo de Mike, Robin (la amiga de Steve harrinton), Eddie Munson, Barbara, Alexei, Suzei, Jocey Byers; etc; Es comprensible que en una serie haya un, dos, tres personajes con dificultades sociales, inadaptados, etc. Pero comienza a ser un monotema.

Mike Wheeler, no tiene ningún tipo de protagonismo en esta temporada, igual que Will Byers, pasan completamente de incógnitos y parece que se vuelvan menos interesantes a medida que crecen. Max y Lucas, son los únicos que mantienen un poco de su "protagonismo" en comparación a temporadas anteriores. Sin embargo, el plot de Lucas, es que ahora quiere ser popular y para eso a de juntarse con su equipo de Basket pero no puede vivir en la ambigüedad y a de decidir entre su nuevo grupo, o el anterior y real, Mike, etc;
Como podéis ver un tema muy interesante y profundo. Nada infantil y muy maduro.

Dustin parece no haber crecido. Sigue igual. Hace bromas de vez en cuando con Steve Harrington y ya está. La personaje que peor a salido de todo esto a sido Robin. Está enamorada de una chica de su clase, ese es su trama. No se ahonda en en lo más mínimo más que en una conversación con Steve donde le dice que está insegura. Vamos, Netflix en su máxima originalidad. Además, le han destrozado la personalidad. ¿Os acordáis que ella era una chica callada e introvertida? Ahora no calla y no para de hacer comentarios sin sentido y se excusa, según le dice a Nancy, por que no entiende bien "las normas sociales". ¿Que clase de broma es esta? Es con diferencia una de las personajes más inteligentes de la serie y hasta la temporada anterior, como digo, de carácter introvertido. Por cierto, las interacciones que tiene con Nancy, son tan forzadas y cringe que me daban ganas de apagar la televisión.

Ahora vamos a la trama (spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto a la trama, fatal. Primero, han tratado que cada personaje tenga una a parte de la principal, además de eso, ocurren otras tramas de gran importancia como el rescate de Hopper (aburridísimo). Comencemos por esa. Un guardia le dice a Joyce que por 40 mil dólares Hopper es liberado. En esta trama se encuentra Yuri, el conductor de avión, y el guardia, Dimitri. También está Joyce (madre de will) y Murray (otro antisocial que sabe ruso y está obsesionado por la invasión soviética). En fin, ¿40 mil dólares? ¿Que equivale a 20.000 entre el guardia y el conductor? ¿Sólo eso?
¿A sabiendas de que Hopper estaba metido en algo que puede suponer un secreto nacional? ¿Por otra parte, por qué no lo han matado? ¿Que de tortura es esa? Le hacen cosquillas. Se supone que es el temible KGB. En ve de por ejemplo, a partir de la tortura, crear un personaje interesante que le haga todo tipo de locuras, como Ramsay a Greyjoy en juego de tronos, no, le tratan casi como un príncipe (tratándose acorde a la situación en la que está). Torturan más al militar que capturan para preguntar la ubicación de Ce (11), que a Hopper, en tan solo dos días. Lo mejor de todo que Hopper intenta escapar, matando a 6-8 guardias y explotando una cabaña, y no le matan insu facto. Deciden darle la oportunidad de luchar contra el monstruo ese de la temporada anterior. Igual que el guardia que ha traicionado a su madre patria, no, ¿para que asesinarlo? ¡Vamos a darle otra oportunidad! El campamento ruso parece más algo hecho por los Boy scouts para pasar el tiempo que algo realmente peligroso. Joyce, la madre de Will, se vuelve una inútil también. ¿Os acordáis que solía ser de carácter desconfiado, paranoico, y agitado? Pues ahora conoce a Yuri y Ta chan! Decide confiar en él tanto como para beber de su café tan solo verle. Lo mismo para Murray, quien a sabiendas de que se debe tratar de una trampa, parece olvidarse completamente al llegar a Alaska.
Y solo voy por la trama de Hopper, buf, voy a intentar resumir lo demás.

La trama principal comienza mediocre. Nada nuevo, algo más gore y con más terror (pese a lo infantil de todo lo demás), pero pasable. El ritmo es malo, muy malo. El único episodio pasable es el primero, y se hace largo. El bullying a Once, cansa y sobra. En las últimas temporadas ella ya parecía estar adaptándose y ahora de repente todo el progreso que ha hecho en tres temporadas, lo ha perdido. Incluso los poderes. Jonathan y su amigo el fumeta es tan chorra e innecesario, que da pena. Que por cierto, ¿que necesidad la de que Jonathan y Nancy ya no estén bien juntos? Es aburrido. Ya lo hemos vivido varias veces en las anteriores temporadas con Steve incluído y otros. Es como que esta temporada es un retroceso a incluso antes de la primera, todo lo que ha ocurrido en Stranger things en la temporada 4, se lo cargan. Por cierto, ¿sabéis cuándo Steve pregunta que por que los asesinatos ocurren ahora, y no antes? Bien, de momento la pregunta sigue sin responder. En fin, un despropósito.
26 de julio de 2023
22 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama es vacía, hueca, sin sentido. Los personajes, superficiales. La comedia, mediocre. Aún así, no toda la película es mala. No nos olvidemos que se trata de un filme comercial, muy comercial. Como película comercial, tiene buenos escenarios, buen CGI, una banda sonora que no está del todo mal (pero sigue siendo mediocre) y, en general, la escenografía es buena.

En todo caso, es una película surrealista, neurótica, que parece producida por netflix (moderna, vibrante, inclusiva & happy flowers) y, en mi opinión, vacía y muy poco original. Es una pena por que con el concepto barbie se podían hacer historias muy diferentes y dispares, pero, a decir verdad, pero han hecho todo lo contrario. Mi enhorabuena al equipo de marketing por vender a esta film como algo digno de ver, y mis pésames a todos los cineastas que realmente tienen talento y una visión única, que se asfixian ante la poca originalidad de películas como esta.
Arcane: League of Legends (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2021
8.2
15,712
Riot Games (Creador), Christian Linke (Creador) ...
10
20 de noviembre de 2021
21 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a tratar de explicar mi puntuación, un 10, que implica que crea que está perfecta. Como gamer de League of Legends hasta estudiante de animación y de cine. Se viene texto.

Desde hace tiempo Riot a sacado cinemáticas de sus campeones para promocionar skines, eventos, etc; Cada cuál con un estilo diferente, algunas meramente 2d, otras 3d simulando el 2d, como la propia arcane, u otras 3d. Los fans, encantados con el resultado, llevamos pidiendo que se hiciera una película desde hace un tiempo. Es más, en su momento investigué y se me hizo raro que Riot no comentará nada al respecto. Pude encontrar, sin embargo, story boards oficiales de una supuesta serie de Lol donde aparecía Yasuo, y otros personajes del juego en la historia, ajena al Lore de Arcane. Lo que me hace reflexionar que quizás tengamos más sorpresas durante este año sobre League of Legends, o quizás simplemente se trató de otra posible historia a desarrollar. Ambas ideas me gustan; Arcane se ha desarrollado durante 4 años y dieron mucha libertad al Studio [STUDIO FORTICHE] para dirigir la serie (gran elección, y algo a lo que las grandes compañías a veces no se atreven con tanto en juego), por que no olvidemos, que Riot a arriesgado con Arcane. Expongo esto, por que considero que la intención de la serie a salido de una muy buena voluntad y ganas de hacerlo bien y disfrutar del proceso (algo que aunque parezca mentira en el mundo de la animación es novedoso, con deadlines imposibles, etc), además de que Riot esucho la petición de sus fans de sacar un producto de animación... El resultado es que todos estamos contentos.

Banda sonora

He expuesto lo anterior, para que podáis entender (aquellos ajenos al juego) que también la propia banda sonora tiene conexiones con el videojuego League of Legends. Los compositores, muchos han trabajado con Riot anteriormente. Los que se encargaron del opening son los mismos que producieron "Warrior", el grupo Imagine Dragons. Todos los jugadores del Lol, e incluso otros gamers, tenemos gran aprecio a esta canción. Salió en el Boom de los videojuegos en línea, cada vez más competitivos. El hecho de que escogieran al grupo para hacer el opening, es que también han contado con opiniones de jugadores y del mundo, es decir, se han informado.

Dicho esto, la banda sonora me ha encantado. Al principio, se me hacía "muy moderna", haciendo uso de instrumentos electrónicos y casi siempre con un/a cantante, algo que no me acaba de agradar, ya que en lo personal siempre he considerado buenas bandas sonoras aquellas con tinte clásico, compositores como Ennio Morricone, Hans Zimer, Thomas Newman, etc; Sin embargo, después de unos episodios, me encuentro escuchando una y otra vez la banda sonora de Arcane. ¡Llegué hasta ponérmela para dormir!

Una buena banda sonora, es un reflejo del ritmo de la propia narrativa de la obra, y esta se ha adecuado a la perfección. Es más, parece que ambos departamentos (animación y creación musical) hayan cooperado a la perfección, dado que en los cortes de plano, peleas, escenas de acción, de calma, conjugan perfectamente. Incluso en varios momentos de Arcane se hace una especie de montaje, mostrando las acciones de los numerosos personajes, que son espectaculares. Dentro de la propia serie me atrevo a decir que pueden haber 6 videoclips.

La banda sonora, está muy fresca.

-- Estética --

No me voy a entretener ni dar ejemplos de una obviedad tan grande. Los planos son muy buenos, la luz y las sombras están muy bien equilibradas, al igual que los colores..., lo definiría casi como perfección. Los personajes simulan el 2d perfectamente y sus vestimentas, accesorios, etc; Están muy pensados. El hecho de que Caitlyn también tenga el pelo azul de Jinx, el hecho de que Mel Medarda tenga un cuadro de Noxus en su habitación, el verde de Zaun (la ciudad subterránea), el azul de la ciudad del progreso... Pequeños detalles, sutiles, que hacen que se note que el WorldBuilding y los colores se adaptan a la propia historia, sumándole valor y profundidad.

Animación

Nada que decir, un diez. En escenas de acción, incluso dónde se realizan movimientos imposibles de hacer "en la vida real", consiguen que sea creíble, y al mismo tiempo, fantástico. Las expresiones faciales son increíbles, puedes ver el dolor a través de los ojos de jinx, las dudas del oficial de policía, la personalidad de la madre de Caitlyn. Es más... puedes distinguir un ciudadano de la ciudad de Zaun con uno de Piltover con solo verlo caminar.

Narrativa

Los tres primeros episodios son brutales. Estuve enganchado a la pantalla constantemente sorprendiéndome por momentos y amando la serie cada vez más por momentos. El ritmo es muy bueno, y muy refrescante. Dando escenas entretenidas continuamente. Quizás los tres siguientes son los que se me hicieron un poco más densos. Es por estos tres episodios que casi le pongo un 9 a la serie. No es que sean malos, simplemente, no son tan inmersivos como los tres primeros, el ritmo es demasiado acelerado y las tramas parecieren enredarse hasta un punto sin retorno en el que nos quedaremos sin saber como acabará. Sin embargo, en los tres últimos se remedia gratamente, con el descubrimiento de nuevos personajes, historias del pasado, nuevas amistades..., y una resolución de conflictos que avanza sin prisa.

La narrativa es siempre la parte más complicada de todas las obras, y aunque quizás hay alguna parte algo inverosímil o no tan inmersiva, creo que sigue siendo muy buena. Esos tres episodios que he comentado, comparado con otras obras, serían episodios excelentes; Comparados con la propia Arcane, son notables.

Para finalizar, el nivel de los diálogos es algo irregular. La mayoría de veces, hay un diálogo muy bueno (entendiendo este como natural y fluido), y en otros momentos flojea un poco, pero de nuevo, sigue siendo notable.

La comunidad de gamers tenía expectativas, y Riot, Netflix, Studio Fortiche y los compositores, han cumplido.
Flow
Letonia2024
7.3
8,460
Animación
8
7 de enero de 2025 4 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que lo que mejor define esta película es que se nota que es diferente al resto. La animación, similar a la de un videojuego; la banda sonora, que suena como un sueño; los animales, que no pronuncian una sola palabra; y la ausencia de humanos convierten a este filme en una experiencia única.

No me malinterpretéis: no engancha tanto como otras películas de animación, más enfocadas en mantener al espectador pegado a la pantalla en todo momento. Sin embargo, la sinceridad de esta obra hace que la veas con otros ojos, llenos de curiosidad. Visualmente, la película es atractiva, y narrativamente, preciosa. Los temas que aborda —como superar ciertos miedos, la cooperación en equipo, el sacrificio, la muerte, la humanidad en los animales y nuestro rol con ellos, así como la naturaleza— le otorgan una profundidad que sorprende.

Creo que es una película para todos los públicos, pero los amantes de los animales y los más jóvenes disfrutarán especialmente de este viaje profundo y emocional.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para