Haz click aquí para copiar la URL
España España · malaga
You must be a loged user to know your affinity with galeno
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
5 de junio de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar Hablemos un poco del director de esta película Cameron Crowe cuyo film más conocido es Jerry Maguire, que en 1996, le dio el Oscar a mejor actor de reparto a Cuba Gooding Jr, por su famosa frase “enséñame la pasta”.

Con su siguiente película la autobiográfica Casi famosos Crowe lograría el Oscar al mejor guion original. Y a partir de ahí comenzó su declive, con ciertas reservas, puesto que Vanilla Sky funcionó bien en la taquilla, pero tanto, Elizabethtown como, Un lugar para soñar, fueron muy mal.

Después de estos altibajos, el director decidió ir a lo seguro y vender a Sony, La productora con la que hizo la peli Jerry Maguire, su siguiente proyecto, el cual comenzó a desarrollar en 2008, en primer lugar reclutó a Ben Stiller y Reese Witherspoon, que se apearon por problemas de agenda.

Entonces entraron en escena Bradley Cooper y Emma Stone. El reparto lo completan Rachel McAdams, Bill Murray, John Krasinski y Alec Baldwin. El film narra la historia de un contratista en materia de defensa que supervisará el lanzamiento de un satélite desde Hawái junto a una piloto de las Fuerzas Aéreas
En principio un clásico esquema de comedia romántica, sin embargo, este esquema venía precedido de cuatro años de peleas y discusiones entre el director y la productora entorno al guion.

Todos estos problemas salieron a la luz después de la filtración o “hackeo” al que fue sometido La productora Sony. Vale. ¿Pero tan mala es la película?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la isla donde aterriza bradley Cooper se encuentran, además de la piloto de las fuerzas armadas que guiara a cooper por la isla, papel que interpreta “una rubia” Emma Stone, una antigua novia del ex militar cuya relación no acabo muy bien, papel que interpreta Rachel McAdams.

Ya tenemos servido el triángulo amoroso que es el que sustenta la película pero al director esta historia le pareció poca cosa e incluyo una historia paralela acerca del comercio armamentístico por parte de empresas privadas y como estas han tomado el relevo del gobierno americano, algo que la verdad tiene poca comicidad. Ahí es donde intervienen Bill Murray, como un millonario que contrata a Bradley Cooper y Alec Baldwin, como un militar jefe de Emma Stone.

Los actores no terminan de encontrar ese equilibrio entre las partes románticas/cómicas de la películas y las partes dramáticas que arrastran cada uno de los personajes, ahí es donde, a mi entender, reside el gran problema de la película. Esta situación impide que sintamos el más mínimo interés, ya que es fácil dilucidar lo que le va a pasar a cada uno de los personajes, que no es otra cosa que ir del punto A hacia B, pero como nos faltan sus motivaciones, el espectador acaba pensando, a ver si se acaba la peli de una vez, porque ya me sé el final.
5 de junio de 2017 0 de -2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de admitir que intocable me ha llegado, no solo porque sea una buena película, sino porque, el tema que trata, me toca de cerca. Sinceramente no sabía que pensar de esta película, porque había visto los tráilers y me habían gustado, pero hay veces, que lo mejor del film se encuentra ahí y luego vas al cine y te aburres, porque las partes graciosas ya las conoces, pero al ver las buenas críticas que recibía me decidí a pagar una entrada y verla.
La película está basada en un hecho real, cosa que en cierto sentido, ya te impulsa a conectar con unos personajes que son reales como tú y que aunque no son los aparecen en la pantalla, estos, no están basados en la idea de un guionista, sino que es la historia de una persona que podría ser tu hermano o tu vecino.

Además de esto tenemos la clásica formula de dos personas, completamente opuestas, que se conocen por determinadas circunstancias y al final acaban complementándose, esta fórmula fue muy usada por el cine francés, pero tal vez el caso más recordado sea el de Jack Lemon y Walter Matthau en La Extraña pareja, pero lo que hace diferente a Intocable, de una clásica comedia, es que trata un tema, como la discapacidad, que tiene uno de los componentes de dicha pareja, como son la que forman en esta ocasión, Omar Syf y François Cluzet, sin caer en la sensiblería.

Para que una película de este tipo, funcione los intérpretes, los mencionados Syf y Cluzet debían tener una química palpable y en este caso, los actores lo consiguen, en el caso de Omar, que interpreta a Driss, un hombre de los barrios del extrarradio de Francia, llevando el peso humorístico de la película, cosa que no debió costarle mucho porque el realmente es humorista, François Cluzet, que interpreta a un tetrapléjico rico, que evidentemente debido a las características de su personaje solo puede acompañarse de gestos faciales, (la cara de Phillipe durante el baile de Driss dice más de lo que se ve a simple vista).

Si hay un pero en esta película es que, se centra demasiado en la relación entre sus protagonistas, dejando un poco de lado al resto de personajes esta circunstancia hace que si los protagonistas no te hacen "gracia" la película puede aburrir y los secundarios den la sensación de estar desaprovechados, van contándote cosas de ellos pero todas sus historias quedan subyugadas a la principal. Sin embargo la historia posee muchos ingredientes para que al formula funcione como su excelente banda sonora.

Como conclusión, decir que es una película que te deja un buen sabor de boca y la impresión de que, al menos, mientras estás viendo la película, puedes desconectar y reírte un poco. La película entretiene que no es poco.
30 de agosto de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno ve Batman Begins piensa gracias a dios algo con cierto sentido, o al menos eso pensé yo, porque de acuerdo que Batman es un personaje de comic y en ellos se pierde un poco el sentido de lo real, vamos que se deja volar el sentido de la imaginación, cosa por otra parte totalmente licita, pero es una pena que “el múrcielo” que es un personaje que no nace a causa de una araña radioactiva ni por rayos x, que oh milagro no te matan sino que te dan poderes, sino que nace por sí mismo, a causa de un entrenamiento, de un esfuerzo personal no tuviera una explicación de su nacimiento más coherente hasta ahora
Nolan explica el origen de Batman no como símbolo de justicia, al menos en su origen, sino como una forma de que Bruce Wayne proteja a los seres que le importan. La película va dejando una serie de ideas que serán explotadas en la segunda parte de la saga.
Esa siembra se detiene cuando “el príncipe” de Gotham se pone el traje negro momento en que la película se centra en la acción, aunque sin olvidar su vertiente realista ya que vemos, que Batman es un ser humano, le vemos escalar fachadas con dificultad, le vemos tener serios problemas al enfrentarse con sus rivales, y se enfrenta a ellos utilizando la rapidez y el engaño. No le vemos dar saltos que desafían la ley de la gravedad, (en la película el director no abusa de los efectos especiales hechos por ordenador sino que usa efectos artesanales, cosa que es de agradecer en este tipo de películas.)
Vemos que cada elemento del disfraz tiene una justificación basada en la realidad. Presenta a un héroe realista, y vulnerable.
Le doy un 8 por todo lo referido anteriormente, y porque sé que es la primera de algo más grande
30 de agosto de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me han gustado las películas basadas en viajes en el tiempo, y una de las protagonistas de la película era Rachel McAdams, así que pensé que sería una buena película, debido a la combinación de estos dos factores, me dispuse pues a verla, con la simple idea de pasar un buen rato sin grandes expectativas, pero con el consuelo de que sería mejor, en mi opinión, que otra película de temática “similar” como es Peggy Sue se caso.
Lo interesante de la película es el equilibrio que mantiene entre las escenas románticas, rosas, pastelosas o como queráis llamarlas, con escenas con un cierto grado de drama
El protagonista tiene la capacidad, (o discapacidad como es tratada esta habilidad en la película), de viajar en el tiempo, en principio piensas genial podría conocer a Albert Einstein o ligarse a Marilyn Monroe, pero ¿y si no pudiera controlar a donde viaja, ni en qué momento lo hace, ni cuánto tiempo está allí? Esta es una tesis más o menos interesante como para hacer una película, sin embargo la película sube un escalón más ¿y si ese viajero involuntario estuviera casado? ¿Qué hace esta mujer cuando su marido “se encuentra de viaje” ¿O cuando en situaciones tan normales como presentación de padres su marido sin previo aviso se “esfuma”. El mayor potencial del film es que expone muy bien los problemas con los que tiene que luchar la pareja que son en su mayor parte derivados de esa discapacidad que el marido sufre, aparte por supuesto de las peleas normales que todas las parejas sufren.
Rachel McAdams funciona como un reloj y sostiene por sí sola dos horas de melodrama fantástico con momentos dulces y amargos, respecto a Eric Bana esta correcto, personalmente me alegro de verle fuera de papeles históricos como Troya o Las Hermanas Bolena . En Más allá del tiempo al menos se le ve otro registro y eso ya es agradable porque podemos ver su versatilidad
Le pongo un 7, aunque soy consciente de que tal vez merece una nota algo menor, para mi Rachel McAdams le da un plus.
30 de agosto de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta película me paso algo curioso no fui a verla al cine, porque mi sentido arácnido se activo y me advirtió de que ir a la sala, gastándose el dinero era una tontería. Un par de años después estaba yo por el Carrefour de mi ciudad, y como siempre me detuve a comprobar si alguna de las películas que allí hay para comprar merecían la pena, y como si mi mirada fuera guiada por un ente maligno mis ojos la encontraron Daredevil, como estaba muy barata , segundo aviso , era un personaje que en los comics que había leído me había gustado y hacia poco que empezaban a echar Alias en la tele, pensé al menos me alegrare la vista con Jennifer Garner, así que la compre.
Después de verla me quedaron claras un par de cosas, el despertar del instinto de no ir a verla y que la película estuviera tan barata. La película entretener entretiene, que es lo que yo le pido a una historia de este género, no todas van a ser obras maestras, pero está muy condensada, no hay tiempo para al menos entender ciertos comportamientos, (ver spoiler) y eso repercute en la mala actuación de unos actores, ya de por sí bastante limitados.
Si el director, el guionista y el productor hubieran tenido un “poco de vista” podrían haber mejorado la película. Excelente banda sonora

PD: Mención especial para Jon Favreau, que pudiera haber hecho el favor de ponerse detrás de la cámara, seguro que peor que el director que estaba no lo hubiera hecho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
spoiler:

Voy directamente a ello:

• Se supone que “el poder” de Dardevil es su visión ultrasónica y su punto débil los sonidos fuertes, pues bien en la escena de la discoteca se oyen disparos que no son precisamente flojos que pasa que esos ruidos no le afectan

• En la escena de la película, donde llueve por primera vez, Ben Affleck poco más y en mi opinión, le revela a Electra que tiene poderes, “con la lluvia es como si te viera”, esto sumado a las numerosas cicatrices que tiene a mí al menos me haría sospechar, no que fuera un superhéroe, pero si que algo tocado si esta.

• La escena del entierro, entiendo que su padre ha muerto, ¿pero porque en lugar de apoyarte, en el que supuestamente es tu novio, le das la espalda?

• En la pelea con Kingpin, que vale es un armario, pero es un tío sin poderes y Dardevil ha sido capaz de enfrentarse a 10 hombres, por lo menos, en una discoteca él solo ¿qué pasa que hasta que no salta los aspersores no puede derrotarlo?

• Y para terminar, la escena final de la película, ya sabéis la del colgante, vale la tia sabe que puede morir y le deja un colgante, pero no se lo envía su casa, que seria lo lógico, se lo deja colgando en un poste en mitad de la calle y el buen hombre, que no lo olvidemos es ciego, lo encuentra, y vale a lo mejor lo encuentra por el olor pero ¿qué pasa hasta que no llega él nadie se da cuenta de que eso está allí puesto? por favor
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para