You must be a loged user to know your affinity with chatnoir
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.7
577
5
3 de diciembre de 2012
3 de diciembre de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se deja ver, sí, pero a ratos. Es la primer película director y guionista Mike Goldbach, y se nota: el montaje deja bastante que desear y la historia tiene tantos hilos que termina pareciendo una "película de problemas" de los sábados por la tarde en la televisión. Asesinatos, drogas y dramones que no vienen a cuento al terminar centrándose la historia en un triángulo amoroso más bien ñoño.
No quiere esto decir que esté todo perdido, sino que simplemente el director necesita más práctica. La pena es haber desaprovechado el magnífico elenco con el que contaba. Menos capítulos, voz en off y flashbacks, todo arrejuntado, hubieran ayudado. A veces es mejor optar por lo simple...
No quiere esto decir que esté todo perdido, sino que simplemente el director necesita más práctica. La pena es haber desaprovechado el magnífico elenco con el que contaba. Menos capítulos, voz en off y flashbacks, todo arrejuntado, hubieran ayudado. A veces es mejor optar por lo simple...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por no mencionar cómo termina el asesino en serie, una forma de resolver esa trama de forma tan pobre que merece ser ignorada. Toda esa línea argumental podía haberse eliminado, no viene a cuento con el resto.
13 de mayo de 2012
13 de mayo de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Odio hablar de Harry Potter sólo porque salga Grint, pero precisamente quiero destacar el papelón que hace, y lo lejano que está de su Ron Weasly. Después de 8 películas con ese papel, no cuesta ni 5 minutos de Cherrybomb para convencerte de que no está en la misma piel... ¡Buen trabajo!
En cuanto a Sheehan, no puedo decir lo mismo: es Nathan con un poco menos de gracia y más drama, si cabe, que en Misfits. Pero ¡¿y qué?! Yo desde luego no me voy a quejar, porque me encanta el personaje.
Ella es un poco furcia, sí, pero tampoco se le coge manía y por lo menos a mí me convence su papel entre los dos chicos...
El argumento es un poco flojo, pero sirve de marco para algunas situaciones por las cuales creo que merece la pena la película. Aunque es cierto que el rollo "Skins" de fumar, drogarse, beber, etc. cansa mucho... ¡¿de verdad son así todos los adolescentes ingleses e irlandeses?! Hay situaciones muy poco creíbles: ¡¿no tienen ningún límite?!
Al final me quedo con que podía haberse hecho una película mucho mejor con esos personajes y esa idea... otra vez será. Me quedo con la alegría de haber visto a estos dos actores fuera de los papeles que les llevaron al estrellato ¡Y juntos! Les pongo un 7 por la interpretación.
En cuanto a Sheehan, no puedo decir lo mismo: es Nathan con un poco menos de gracia y más drama, si cabe, que en Misfits. Pero ¡¿y qué?! Yo desde luego no me voy a quejar, porque me encanta el personaje.
Ella es un poco furcia, sí, pero tampoco se le coge manía y por lo menos a mí me convence su papel entre los dos chicos...
El argumento es un poco flojo, pero sirve de marco para algunas situaciones por las cuales creo que merece la pena la película. Aunque es cierto que el rollo "Skins" de fumar, drogarse, beber, etc. cansa mucho... ¡¿de verdad son así todos los adolescentes ingleses e irlandeses?! Hay situaciones muy poco creíbles: ¡¿no tienen ningún límite?!
Al final me quedo con que podía haberse hecho una película mucho mejor con esos personajes y esa idea... otra vez será. Me quedo con la alegría de haber visto a estos dos actores fuera de los papeles que les llevaron al estrellato ¡Y juntos! Les pongo un 7 por la interpretación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia del padre de Sheehan me parece muy interesante, me gusta cómo se ha tratado ese tema espinoso, la relación que tienen.
Las pastillas volando por todos los sitios es un recurso demasiado usado en la película, en general hay muchas escenas casi repetidas (beber, fumar, etc), o esa es la impresión que tengo.
El final me parece un poco chof, me ha dejado un poco fría...
Las pastillas volando por todos los sitios es un recurso demasiado usado en la película, en general hay muchas escenas casi repetidas (beber, fumar, etc), o esa es la impresión que tengo.
El final me parece un poco chof, me ha dejado un poco fría...
14 de agosto de 2011
14 de agosto de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está GUAY, o eso dice la niña que hay en mí. La adulta dice "bueeeeeno, sobran algunas cosas, se quedan cortos con otras...". Pero lo cierto es que me dejó clavada en el asiento, o más bien saltando.
No se centra tanto en las toñas como se podría centrar (aunque las hay, no os preocupéis), sino que prefiere profundizar en el personaje de ex-pardillo del protagonista (que, por cierto, es sorprendente lo bien que lo encogieron). Es muy dulce en ese sentido, sin llegar a la cursilería, sino más bien todo lo contrario, enseñándonos que un tirillas puede mantener su dignidad aunque le estén pisoteando día tras día.
Está claro que será en Los Vengadores cuando se centren en peleas hiper-acrobáticas con millones de efectos especiales, pero también eso es apropiado ya que tampoco me hubiera parecido muy convincente que nada más inyectarle el suero hubiera aprendido a hacer un doble salto acrobático con patada giratoria, o cualquier virguería, sin un mínimo entrenamiento.
Para los que nos encanta ver caras conocidas, está gracioso ver al agente Smith (Weaving) haciendo del malvado Schmidt, a Buck, de Hermanos de Sangre (McDonough), haciendo casi el mismo papel como Dum dum Dugan y a Ana Bolena (Natalie Dormer) como seductora, para variar. Bueno, y a nuestro querido Stan Lee, cómo no.
Mi conclusión: el regusto que te deja en la boca sabe como a Indiana Jones (salvando las diferencias), recuperando esas historietas épicas de la 2ª Guerra Mundial, con gags de humor bastante conñeros y una historia de amor por en medio sin cursilerías y con mucho tacto, con una buena actuación de los dos.
No se centra tanto en las toñas como se podría centrar (aunque las hay, no os preocupéis), sino que prefiere profundizar en el personaje de ex-pardillo del protagonista (que, por cierto, es sorprendente lo bien que lo encogieron). Es muy dulce en ese sentido, sin llegar a la cursilería, sino más bien todo lo contrario, enseñándonos que un tirillas puede mantener su dignidad aunque le estén pisoteando día tras día.
Está claro que será en Los Vengadores cuando se centren en peleas hiper-acrobáticas con millones de efectos especiales, pero también eso es apropiado ya que tampoco me hubiera parecido muy convincente que nada más inyectarle el suero hubiera aprendido a hacer un doble salto acrobático con patada giratoria, o cualquier virguería, sin un mínimo entrenamiento.
Para los que nos encanta ver caras conocidas, está gracioso ver al agente Smith (Weaving) haciendo del malvado Schmidt, a Buck, de Hermanos de Sangre (McDonough), haciendo casi el mismo papel como Dum dum Dugan y a Ana Bolena (Natalie Dormer) como seductora, para variar. Bueno, y a nuestro querido Stan Lee, cómo no.
Mi conclusión: el regusto que te deja en la boca sabe como a Indiana Jones (salvando las diferencias), recuperando esas historietas épicas de la 2ª Guerra Mundial, con gags de humor bastante conñeros y una historia de amor por en medio sin cursilerías y con mucho tacto, con una buena actuación de los dos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una servidora, que es sentimental, se queda un poco triste pensando que a lo mejor no hay segunda parte (ya que le sigue Los Vengadores) y que, aunque la hubiera, no saldría ningún personaje de los que he conocido hoy (que no fuera, obviamente, el Capi) por que ya sería sobre el siglo XXI... Será tontería, pero me sabe mal.
La auto-parodia de la americanada, poniendo al tío a bailar y hacer el mongolo en escenarios, me parece muy acertada. Tanta bandera americana puede hipersensibilizar a algunos, y esto creo que le aporta un guiño de "que siiii, que ya lo sabeeemos, que estamos haciendo una americanaaada, pero no se te va a caer el pelo si la ves". Y, es más, puede encantarte.
La auto-parodia de la americanada, poniendo al tío a bailar y hacer el mongolo en escenarios, me parece muy acertada. Tanta bandera americana puede hipersensibilizar a algunos, y esto creo que le aporta un guiño de "que siiii, que ya lo sabeeemos, que estamos haciendo una americanaaada, pero no se te va a caer el pelo si la ves". Y, es más, puede encantarte.

6.9
38,933
8
14 de julio de 2011
14 de julio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque llevaba unos años pensando que la "magia" de Disney (el Disney clásico, no el Disney de Pixar al que respeto con toda el alma, pero es otra cosa) había muerto con Mulán, o tal vez con Tarzán, lo cierto es que esta película recobra ese encanto que parecía escurrírseles de las manos por más que lo intentaran. Los personajes son supremos, tanto principales como secundarios. Incluso los animales ñoños que siempre meten (normalmente demasiado infantiloides) están bien, y hasta consiguieron que no me preguntara qué diantres hace un camaleón por ahí pululando...
Lo peor, las canciones (por lo menos en español, tendré que verla en inglés para hacer una mejor crítica). Lo mejor (irónicamente) la escena de la canción en la taberna.
Lo peor, las canciones (por lo menos en español, tendré que verla en inglés para hacer una mejor crítica). Lo mejor (irónicamente) la escena de la canción en la taberna.

5.1
3,873
7
14 de agosto de 2011
14 de agosto de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
A Leatherheads (el título en español no quiero ni nombrarlo) no hace falta darle vueltas, es una película sencilla, sin pretensiones de ser el peliculón definitivo pero nada despreciable. Es muy agradable de ver, tiene un tono alegre y la música es muy acertada. Que una película sobre fútbol americano me tenga clavada en la silla, no es algo que esta mañana me hubiera imaginado, pero está tan bien resuelta, tan fluida e ingeniosa, que me ha dado una gran sorpresa. Ellos dos están muy bien en sus papeles, con buenos juegos de palabras y sus respectivos morritos y guiños. No nos enseñarán nada que no nos hayan enseñado antes, pero les ha salido una película muy respetable.
Mi conclusión: Si te pilla aburrido en casa, te alegra la tarde. Algunos diálogos son muy divertidos, la estética años 20 está muy conseguida y tiene detalles muy injeniosos.
Mi conclusión: Si te pilla aburrido en casa, te alegra la tarde. Algunos diálogos son muy divertidos, la estética años 20 está muy conseguida y tiene detalles muy injeniosos.
Más sobre chatnoir
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here