Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
You must be a loged user to know your affinity with queller
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
4 de septiembre de 2009
48 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
Munich me resulto algo aburrida, poco creíble, pero le pongo un tres porque me repugnó éticamente.

Que el Rey Midas de Hollywood haga héroes de su pretenciosa producción a una banda de asesinos a sueldo del estado de Israel, me parece que es jugar sucio con el público. Lo vería de otra forma si Spielberg no fuera judío, pero el caso es que lo es y además repite con su cine panfletario, pues su blandengue Lista de Schindler va tirada, desde mi punto de vista, en el mismo sentido.

Esta película no es en absoluto neutral respecto al conflicto árabe-israelí porque presenta a los asesinos como patriotas y obliga al espectador a simpatizar inconscientemente con su bando.

Spielberg nunca me ha gustado. Me parece que sus películas son excesivamente truculentas, lo que las hace poco creíbles. Sin embargo domina el medio a la perfección y sabe darle al publico lo que necesita para mantenerle enganchado a la butaca. Pero es que en esta, se ha pasado...
18 de marzo de 2007
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que se trate de una película de animación es algo anecdótico y no hace sino romper los esquemas del género. Pero es que hay vida más allá de la Disney, y los maestros Miyazaki y Takahata están empeñados en demostrarlo una y otra vez con las fabulosas producciones de sus estudios Ghibli.

“La tumba de las luciernagas” es una obra realmente lacrimógena; extremadamente lacrimógena diría yo. En mi caso, cada vez que la veo tengo que salir corriendo a encerrarme a llorar a moco tendido para no morirme de vergüenza delante de mi familia; cosa que no me ocurre con ninguna otra película. Sin embargo esta lejos de ser una película sensiblera que persiga la lágrima fácil. Más bien recurre a una exquisita sensibilidad, manejando con sabiduría las duras situaciones en combinación con instantes de breve felicidad, las bellas imágenes y la muy apropiada música para llegar directamente al corazón del espectador y deshacerlo en pedazos.

La historia es perfectamente verosímil. Demasiado verosímil, desgraciadamente, ya que en cualquiera de las frecuentes guerras que los humanos organizamos con tanta alegría la vida de la población civil no vale un pimiento. De hecho el autor de la novela en que se basa el relato, padeció vivencias similares durante la guerra.

Es una injusticia sea una cinta prácticamente desconocida. La recomiendo con entusiasmo a toda alma sensible que quiera pasar por un rato agridulce.
17 de febrero de 2007
20 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo la buena nota de este rollete. Yo creía que una película a la
que casi 2.000 personas han dado un 7,4 de media, por fuerza habría de
gustarme. Para nada ha sido así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El asunto empieza interesante, con la historia del secuestro y la relación
entre el terrorista "bueno" y el soldado. Relación que, por otro lado, es
poco creíble ya que es bien sabido que los terrorista evitan cualquier
contacto con sus secuestrados, precisamente para que no suceda lo que
finalmente sucede en esta película. A partir de la huída, la película se
vuelve aburrida y, sobre todo, inverosímil.

Los actores están francamente mal: el terrorista bueno tiene la
expresividad de un boniato y el transexual sobreactúa y se nota de
inmediato que no es una mujer, con lo que gran parte de la gracia se
pierde. Además, su doblaje es pésimo, lo que acentúa este último efecto.

Para colmo de males y sin venir mucho a cuento, aparecen por ahí los
despiadados megaterroristas del IRA, que más bien parecen los malos de una
de James Bond.

Las nominaciones de la academia yo creo que sólo se pueden entender si se
asocian con los tiernos corazones de los inmigrantes irlandeses. De hecho
este es un tema que gusta mucho en Hoollywood.

Sobre esta misma temática, yo recomendaría "Agenda oculta", de Ken Loach.
Eso es lo que llamo "buen cine".
15 de febrero de 2007
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tenido que esforzarme para terminar de ver esta aburrida cinta. Y esto
por ser de Coppola, pues si me la pasan anónimamente en la tele,
seguramente la hubiera ignorado por completo... salvo que un zapeo hubiera
tenido la suerte de coincidir con una guapísima y jovencísima Natassja Kinski.

La historia es casi inexistente, las interpretaciones rutinarias, los
números musicales sosos y el desarrollo tedioso. Todo ello aderezado con el
pretencioso tostón de Tom Waits como fondo.

Además, es que uno espera muchísimo más cuando se viene de rodar obras
míticas como son El Padrino y Apocalipse Now. Por tanto, no me extraña en
absoluto que fuera un total fracaso que llevó a Coppola a la ruina y liquidó los estudios Zoetrope.

En definitiva: roza el callo malayo, lo que viene a demostrar que cualquiera puede tomar un camino equivocado.
30 de julio de 2005
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Hombres que "salen" en el bancal? ¿Sudamericanos que unos días van en bici y otros huelen bien? ¿Plagios a William Faulkner? ¿Qué son las ingles?

Todo es posible en el esperpéntico pueblo de "Amanece que no es poco".

A pesar de tener un reparto "convencional" para el cine español de la época, José Luís Cuerda construye en esta peculiar cinta una obra única, desligada de cualquier otra que se haya hecho o que, probablemente, se haga.

Se trata una especie de parodia del cine español del mediados del siglo pasado (¿Bienvenido Mr. Marshall?), pero en clave de humor absurdo; quizás en la línea de Faemino y Cansado.

Su legión de seguidores, que somos capaces de recitar de carretilla fragmentos de sus diálogos, opinamos que es una pena que el director no diera continuidad a tan original línea creativa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Kazanova (Serie de TV)
    2020
    Kirill Belevich, Sergey Komarov
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para