You must be a loged user to know your affinity with Carmelo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

2.0
14,082
1
21 de mayo de 2009
21 de mayo de 2009
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insuperable. Seguramente la mejor película de la historia del cine. No creo que alguien consiga hacer nunca una película tan buena. Un guión perfecto, una dirección suprema, los actores lo clavan, una fotografía bellísima... Increible, no recuerdo cuantos oscars se llevó pero seguro que fueron unos cuantos, porque no es para menos. La película perfecta, no os la perdais, no hay palabras. Al terminar de verla casi lloro, bueno para qué vamos a engañarnos, la verdad es que lloré.
2
14 de marzo de 2012
14 de marzo de 2012
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nº1 en Japón, la película mas cara de la historia del cine japonés, 22 millones de dólares de presupuesto y un director de cine con, por lo visto en esta película, poca idea de cine, un guión con incontables lagunas y unos actores que dejan mucho que desear. Una película que desquicia por pretenciosa, ambicionando ser una gran epopeya de la ciencia ficción con el drama del fin del mundo como telón de fondo, sutiles toques de humor que no hacen ni la mas mínima gracia y la típica historia de amor pero muy mal contada, todo ello para intentar crear una gran película inolvidable para el espectador, y al menos inolvidable consiguen que sea, pero de lo mala que es. Una película sin profundidad en la que tanto la historia como los personajes carecen de alma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es el año 2199 y el mundo está al borde de la extinción, los que aun sobreviven viven en la penuria, como nuestro protagonista, pero vemos que este a pesar de todo tiene el pelo excesivamente bien cuidado, cardado y teñido, algo no cuadra. Es solo una del gran número de incoherencias que observamos en esta película.
Continuando con el protagonista, es un mindundi que abusa de chulería cuando no debería, porque no tiene ni media h**tia, pero que de extraña manera es admirado por todos los demás personajes, quizás porque todos apestan al típico estereotipo de personaje japonés tímido e ingenuo. Y ¿Este es el héroe que va a salvar el mundo?, pues estamos apañados, porque de héroe tiene bien poco. Ni siquiera entendemos como la protagonista, o alguien, puede sentirse atraida por tan detestable personaje, creando una "historia de amor" que no entendemos ni de donde sale ni donde está ni como termina. En resumen, un protagonista al que comprensiblemente acabas odiando.
El guión y las actuaciones son previsibles como las que mas, en todo momento sabes lo que va a pasar, no deja nada a la imaginación. Te explican las cosas y situaciones innumerables veces, ¿dónde quedó el decir las cosas entre líneas? aquí primero te lo hacen ver de forma clara, pero por si no fuese poco y si por casualidad aun no te has enterado, te lo repiten de nuevo por medio de un personaje. No sé en que estarían pensando el director y el guionista. No entendemos el objetivo principal de los protagonistas, ni entendemos el desenlace de la película, ya que el objetivo no queda cumplido, y si queda, podrían haberlo hecho desde el principio ya que era de lo mas sencillo del mundo. Piensas: vale y ¿ahora qué?, o ¿tanto para esto? Y mientras lo piensas comienzan los títulos de crédito mas cursis de la historia del cine con una canción de, ojo al dato, Steven Tyler de Aerosmith. Y... fin, hay se acaba la película, dejándote un sinfín dudas sin resolver, pero que sinceramente te importan bien poco.
Por lo tanto por estas y otras muchas razones es de las peores películas que he visto, llena de absurdos clichés, una película ridícula que da risa de lo mal hecha y mala que es, que por ello desquicia y divierte al mismo tiempo, en la que solo esperas a ver si con suerte aparece algún pecho (aunque sabes que no aparecerá) que la amenice un poco, ya que son más de dos horas de aburrimiento donde a nada se le encuentra sentido lógico, donde nada te absorbe ni engancha a la trama, con unas soluciones mas bien bastante, pilladas por los pelos, que no consiguen llegar a ser, ni mucho menos, tan buenas excusas como para convencerte y menos aun para creértelas. Una película que es un manual de cine en sí, de como no debe de hacerse una película y con la moraleja de no darle una gran responsabilidad a un mal director o mucho dinero a un mal proyecto.
Pd: Es el año 2199 y ¿el uniforme de los tripulantes de una nave de batalla es una chupa de cuero de motorista? Venga por favor...
Continuando con el protagonista, es un mindundi que abusa de chulería cuando no debería, porque no tiene ni media h**tia, pero que de extraña manera es admirado por todos los demás personajes, quizás porque todos apestan al típico estereotipo de personaje japonés tímido e ingenuo. Y ¿Este es el héroe que va a salvar el mundo?, pues estamos apañados, porque de héroe tiene bien poco. Ni siquiera entendemos como la protagonista, o alguien, puede sentirse atraida por tan detestable personaje, creando una "historia de amor" que no entendemos ni de donde sale ni donde está ni como termina. En resumen, un protagonista al que comprensiblemente acabas odiando.
El guión y las actuaciones son previsibles como las que mas, en todo momento sabes lo que va a pasar, no deja nada a la imaginación. Te explican las cosas y situaciones innumerables veces, ¿dónde quedó el decir las cosas entre líneas? aquí primero te lo hacen ver de forma clara, pero por si no fuese poco y si por casualidad aun no te has enterado, te lo repiten de nuevo por medio de un personaje. No sé en que estarían pensando el director y el guionista. No entendemos el objetivo principal de los protagonistas, ni entendemos el desenlace de la película, ya que el objetivo no queda cumplido, y si queda, podrían haberlo hecho desde el principio ya que era de lo mas sencillo del mundo. Piensas: vale y ¿ahora qué?, o ¿tanto para esto? Y mientras lo piensas comienzan los títulos de crédito mas cursis de la historia del cine con una canción de, ojo al dato, Steven Tyler de Aerosmith. Y... fin, hay se acaba la película, dejándote un sinfín dudas sin resolver, pero que sinceramente te importan bien poco.
Por lo tanto por estas y otras muchas razones es de las peores películas que he visto, llena de absurdos clichés, una película ridícula que da risa de lo mal hecha y mala que es, que por ello desquicia y divierte al mismo tiempo, en la que solo esperas a ver si con suerte aparece algún pecho (aunque sabes que no aparecerá) que la amenice un poco, ya que son más de dos horas de aburrimiento donde a nada se le encuentra sentido lógico, donde nada te absorbe ni engancha a la trama, con unas soluciones mas bien bastante, pilladas por los pelos, que no consiguen llegar a ser, ni mucho menos, tan buenas excusas como para convencerte y menos aun para creértelas. Una película que es un manual de cine en sí, de como no debe de hacerse una película y con la moraleja de no darle una gran responsabilidad a un mal director o mucho dinero a un mal proyecto.
Pd: Es el año 2199 y ¿el uniforme de los tripulantes de una nave de batalla es una chupa de cuero de motorista? Venga por favor...

5.8
28,607
6
18 de agosto de 2012
18 de agosto de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película que nos presenta Tony Hillroy, director de esta última entrega y guionista de todas ellas, se limita a no dejar al espectador ni un segundo de descanso con, como en las anteriores películas de la saga, un montaje extremadamente visual y dinámico, que hace al espectador no perderse ni un ápice de lo que ocurre en la pantalla, tanto en las escenas de acción como en las mas estáticas, en las que no quieres despegar el oido para poder seguir la trama, plagada de reminescencias al agente Bourne, para que entre otras cosas, no olvidemos que el filme pertenece a la saga, y liar a los espectadores que no hayan visto las anteriores entregas.
Aunque en realidad, poco importan los motivos y las causas de esta interminable persecución, pues al fin y al cabo esa es la película en sí, una persecución constante en la que poco importan el cómo y el porqué se produce, aparte de darle a la película un itinerario en concreto, algo de veracidad donde sostenerse para continuar la saga Bourne, y que siéndolo, no parezca una película independiente de las tres anteriores y poder continuar así con el filón de la franquicia.
Volviendo a la persecución y sus motivos, estos podrían ser cualquier otros distintos a los que aparecen en la película, o incluso que no existieran o no los supiésemos y creo yo que el filme no cambiaría mucho.
La trama no tiene ninguna relevancia ni trascendencia en el contexto de la saga, por lo que te llegas a cuestionar seriamente la necesidad de esta cuarta entrega, o por lo menos su vinculación con las tres anteriores.
Con todo ello y para finalizar, debo decir que me pareció una película entretenida que puede hacerte pasar un buen rato mientras dure, después seguramente la olvides rápido y no te vuelvas a acordar de ella nunca mas, pero igualmente habrá cumplido su función.
Aunque en realidad, poco importan los motivos y las causas de esta interminable persecución, pues al fin y al cabo esa es la película en sí, una persecución constante en la que poco importan el cómo y el porqué se produce, aparte de darle a la película un itinerario en concreto, algo de veracidad donde sostenerse para continuar la saga Bourne, y que siéndolo, no parezca una película independiente de las tres anteriores y poder continuar así con el filón de la franquicia.
Volviendo a la persecución y sus motivos, estos podrían ser cualquier otros distintos a los que aparecen en la película, o incluso que no existieran o no los supiésemos y creo yo que el filme no cambiaría mucho.
La trama no tiene ninguna relevancia ni trascendencia en el contexto de la saga, por lo que te llegas a cuestionar seriamente la necesidad de esta cuarta entrega, o por lo menos su vinculación con las tres anteriores.
Con todo ello y para finalizar, debo decir que me pareció una película entretenida que puede hacerte pasar un buen rato mientras dure, después seguramente la olvides rápido y no te vuelvas a acordar de ella nunca mas, pero igualmente habrá cumplido su función.

6.5
52,607
6
18 de junio de 2013
18 de junio de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película dirigida por Jason Reitman, nos presenta a Ryan (George Clooney), un empleado de una gran empresa cuyo trabajo es despedir a la gente de la que la compañía que le contrata desea prescindir.
Se pasa la vida viajando en avión de una ciudad a otra alrededor de los Estados Unidos; allá donde halla una empresa que desee contratar sus servicios para despedir al personal que considera prescindible está él.
El filme aborda la complejidad de las relaciones humanas, dejando claro las diferencias entre distintos estilos de vida y maneras de vivir.
Ryan huye de toda relación sentimental que pueda atarle de alguna manera, no desea depender de nadie ni que nadie dependa de él, haciendo que sus relaciones con demás personas no tengan ninguna relevancia en su vida. Está contento viviendo con esa forma de vida, sin ninguna carga personal ni sentimental a sus espaldas.
Se pasa la vida viajando en avión de una ciudad a otra alrededor de los Estados Unidos; allá donde halla una empresa que desee contratar sus servicios para despedir al personal que considera prescindible está él.
El filme aborda la complejidad de las relaciones humanas, dejando claro las diferencias entre distintos estilos de vida y maneras de vivir.
Ryan huye de toda relación sentimental que pueda atarle de alguna manera, no desea depender de nadie ni que nadie dependa de él, haciendo que sus relaciones con demás personas no tengan ninguna relevancia en su vida. Está contento viviendo con esa forma de vida, sin ninguna carga personal ni sentimental a sus espaldas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un día llega a su empresa Natalie, una joven trabajadora que ha creado una nueva forma de llevar a cabo este trabajo de despido de personal. El método consiste en hacerlo desde la distancia, por video conferencia, ahorrándose la empresa de esta forma grandes cantidades de dinero destinadas a los desplazamientos en avión de sus empleados.
Ryan se ve indignado por esta nueva forma de realizar su trabajo debido a parecerle inhumanoa , que en un momento tan difícil en la vida de las personas se les comunique su despido de manera tan fría e impersonal. Así que decide llevársela consigo a hacer su trabajo para que vea de cerca como funciona este.
Tras una serie de viajes a lo largo de la geografía estadounidense junto a Ryan, Natalie ve la dificultad y crudeza del trabajo que debe desempeñar su compañero y comprende sus pensamientos y reflexiones.
Mas tarde, Natalie abandona su trabajo al enterarse de que una mujer a la que ella despidió personalmente se había suicidado como consecuencia de este despido. Finalmente es contratada en otro puesto de una importante empresa gracias en parte de las referencias positivas que Ryan da de ella.
Por otra parte tras conocer a una chica de la que posteriormente se enamora, Ryan ya no parece estar tan seguro y contento con su estilo de vida. Ha quebrantado los principios que gobernaban su modo de vida en torno a las relaciones personales, encariñándose de una mujer que a la postre le causará una gran decepción y dolor.
Ryan se siente descolocado e inseguro por primera vez en muchos años. De repente no le encuentra sentido a todo aquello en lo que había creído desde hacía tanto tiempo. El escudo que le protegía de toda emoción sentimental se había roto y había provocado un gran dolor en él. Pero se da cuenta de que no tiene tiempo para lamentarse y debe seguir con su vida, recorriendo miles de millas en avión, el sitio que él siente como su verdadero hogar.
Ryan se ve indignado por esta nueva forma de realizar su trabajo debido a parecerle inhumanoa , que en un momento tan difícil en la vida de las personas se les comunique su despido de manera tan fría e impersonal. Así que decide llevársela consigo a hacer su trabajo para que vea de cerca como funciona este.
Tras una serie de viajes a lo largo de la geografía estadounidense junto a Ryan, Natalie ve la dificultad y crudeza del trabajo que debe desempeñar su compañero y comprende sus pensamientos y reflexiones.
Mas tarde, Natalie abandona su trabajo al enterarse de que una mujer a la que ella despidió personalmente se había suicidado como consecuencia de este despido. Finalmente es contratada en otro puesto de una importante empresa gracias en parte de las referencias positivas que Ryan da de ella.
Por otra parte tras conocer a una chica de la que posteriormente se enamora, Ryan ya no parece estar tan seguro y contento con su estilo de vida. Ha quebrantado los principios que gobernaban su modo de vida en torno a las relaciones personales, encariñándose de una mujer que a la postre le causará una gran decepción y dolor.
Ryan se siente descolocado e inseguro por primera vez en muchos años. De repente no le encuentra sentido a todo aquello en lo que había creído desde hacía tanto tiempo. El escudo que le protegía de toda emoción sentimental se había roto y había provocado un gran dolor en él. Pero se da cuenta de que no tiene tiempo para lamentarse y debe seguir con su vida, recorriendo miles de millas en avión, el sitio que él siente como su verdadero hogar.

5.8
69,206
6
4 de septiembre de 2014
4 de septiembre de 2014
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero recuerdo que era entretenida porque mantuve la atención puesta en la película. Creo que al final trataba de un tema existencial sobre el ser humano o algo así. El caso que un 6 porque creo que era al menos algo mejor que las últimas de Scott, cosa que tampoco es difícil. De todas formas no me hagan mucho caso porque tampoco estaba en condiciones, no sabría decir ni un solo actor que aparece en la peli.
Más sobre Carmelo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here